Quintana: revista del Departamento de Historia del Arte es una revista anual fundada en 2002 que publica trabajos originales de investigación sobre cualquiera de las especialidades relativas al campo de las artes, sin excluir las aproximaciones interdisciplinares que enriquezcan su estudio. La revista está abierta a colaboraciones nacionales e internacionales, tanto en la sección de Tema, con autores invitados para cada tema monográfico, como en la sección de Colaboracións, con la recepción de propuestas de artículos de temática libre.
Quintana
aparece indexada en SCOPUS, ESCI, ERIH PLUS, REDALYC, IBA, BHA, AATA, REGESTA IMPERII, Fuente Académica Premier, TOC Premier, ISOC, ULRICH, DIALNET, REDIB. La ANEP (Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva) la categoriza como revista A.
En el índice RESH, Quintana se sitúa, en el período 2004-2008,  en el puesto 22 de 40 y en el índice IN-RECH en el puesto 20 de 46 entre las revistas españolas de historia del arte de mayor impacto. El indicador que mide el impacto es la tasa de citación, calculada en función de las citas en las principales revistas científicas españolas y las citas recibidas en Web of Science.
El portal digital de Quintana se publica en gallego, español e inglés; las lenguas de publicación son el gallego, portugués, catalán, español, francés, inglés, alemán e italiano.


 

JUAN ANTONIO MOLINA SERRANO. ACTUAR EN EL PATRIMONIO, INTERVENIR EN EL PASADO

  • Juan Moreno Ortolano
Publicado 27-09-2024
La creciente y exponencial conciencia patrimonial iniciada en España durante los años ochenta posibilitó un campo abierto de lecturas y acciones en la ciudad que encaminaron la disciplina arquitectónica hacia una sensibilidad más respetuosa con la ciudad histórica. El presente trabajo de investigación busca rastrear y dar cuenta de las operaciones, dentro de ese contexto, llevadas a cabo por el arquitecto Juan Antonio Molina Serrano. Con tal objetivo se analizan, en primera instancia, las condiciones de partida o algunos de los presupuestos teórico-críticos que pudieron haber arropado su trabajo dentro de este campo patrimonial, así como los principales recorridos que se han unido a su actividad proyectual. De este modo, se distinguen tres principales niveles o categorías de intervención: las ‘apropiaciones o matizaciones’, las ‘modificaciones o ampliaciones’ y, por último, aquellas que pretenden ‘trascender el lugar y construir un nuevo lugar’. En su conjunto, pueden entenderse como aclaratorias y como cajas de resonancia de su tiempo y contexto, pero también como personalísimas maneras de operar, a partir de un principio o idea generatriz: construir arquitectura consiste en pensar, antes que nada, en construir un lugar.

DE ESTO NADA SE SABE Y OTROS DIBUJOS DEL ÁLBUM D DE GOYA

  • Mercedes Cerón-Peña
Publicado 04-09-2024
En este artículo se proponen nuevas interpretaciones de varios dibujos incluidos en el denominado «Álbum de viejas y brujas», o Álbum D, de Francisco de Goya, fechado hacia 1820-1823. Su análisis a la luz de la prensa de la época permite relacionar estas imágenes con el cúmulo de referencias históricas y culturales dentro del cual habrían sido producidas y percibidas. Los dibujos presentan distintos niveles de significación, algunos de los cuales se ponen de manifiesto al considerarlos con respecto a los debates y polémicas de la época, especialmente de carácter político y social, recogidos por las numerosas publicaciones surgidas durante el Trienio Liberal. Este tipo de análisis, que en el presente artículo se centra en los dibujos De esto nada se sabe, Dispierta dando patadas y en las imágenes de «visiones» y «pesadillas», podría facilitar la comprensión del proceso de creación y del uso original de éste y otros álbumes del artista.

EL CONVENT DE SANT DOMINGO D’INCA (MALLORCA). ARQUITECTURA I CERIMONIAL FESTIU ENTRE ELS SEGLES XVII I XVIII

  • Concepció Bauçà de Mirabò Gralla
Publicado 27-09-2024

El convento de Santo Domingo de Inca se halla reconocido como Bien de Interés Cultural (BIC). A pesar de las transformaciones contemporáneas que ha sufrido y el uso cultural que hoy mantiene, la imagen que proyecta sigue reflejando su origen como fundación dominica (1604-1835).


Hasta ahora, la configuración inicial y la evolución del conjunto conventual se conocían muy poco. El presente estudio documenta las primeras construcciones erigidas a inicios del siglo XVII y reconstruye su desarrollo con datos inéditos procedentes del original archivo dominico, en gran parte extraviado. Aporta una descripción del extenso ceremonial desarrollado con motivo de la colocación de la piedra fundacional del templo actual, que incluyó elementos folclóricos que no se conocían en la localidad de Inca. Todo ello refleja la expansión de las órdenes religiosas durante la Edad Moderna y el contexto del Barroco propio de la Contrarreforma. Además, se explica la evolución del convento en el siglo XVIII, su transformación tras la desamortización, la rehabilitación que lo convirtió en el centro cultural que es actualmente, y se realiza una interpretación estilística de sus elementos fundamentales.

UNA UNA OBRA DE MODESTO BROCOS PARA LA POSTERIDAD. EL TRÍPTICO DE SANTIAGO EN EL CONTEXTO DEL RESURGIMIENTO DE LAS PEREGRINACIONES Y EN LAS COLECCIONES ARTÍSTICAS DE LA CATEDRAL COMPOSTELANA

  • Heloisa Selma Fernandes Capel
  • Ramón Yzquierdo Peiró
Publicado 08-10-2024
Residente en Brasil durante la mayor parte de su vida, el compostelano Modesto Brocos se trasladó a Europa entre los años 1897 y 1901 con el fin de pintar, en Roma, un cuadro por él «soñado antes de ser pintor» y en el que representó varios pasajes de la tradición jacobea. Tras presentarlo, con escaso éxito, en París y Madrid, un descorazonado Brocos lo dejó en depósito en la catedral de Santiago y regresó a Río de Janeiro. Hoy constituye una de las grandes joyas desconocidas de las colecciones catedralicias, a pesar de haber tenido una importancia clave en el resurgimiento de las peregrinaciones a Santiago y de tener una presencia destacada entre la colección pictórica de la catedral. El presente estudio analiza el proceso de realización del cuadro, las vicisitudes de su autor, su ingreso en los fondos catedralicios, su papel dentro de un programa de revitalización del fenómeno jacobeo a principios del siglo XX y su valorización reciente, tras una compleja restauración que lo salvó de su desaparición. Así mismo, se aportan fechas y datos inéditos que permiten establecer su período de realización en Roma, su conclusión y su llegada a la catedral compostelana.

CREAR UNA IMPRONTA, CREAR UNA IMAGEN. SELLOS Y REPRESENTACIÓN DE GONZALO DE AGUILAR, ARZOBISPO DE TOLEDO (ca. 1300-1353)

  • María Dolores Teijeira Pablos
Publicado 21-06-2024

La Historia del Arte ha vivido en los últimos cincuenta años una profunda renovación que ha supuesto la ampliación tanto de las tipologías objeto de estudio como de los modos de afrontar su análisis científico, a partir sobre todo del protagonismo dado a la imagen y a la cultura visual.
En este artículo se examina un tipo de objeto que tradicionalmente ha sido poco estudiado desde la perspectiva de la historia del arte, pero que tiene mucho que aportar a nuestro conocimiento actual de la construcción y reproducción de la imagen figurada en el Medievo: el sello de cera. En este caso, se trata de dos improntas pertenecientes a Gonzalo Pérez de Aguilar (ca. 1300-1353), obispo de Cuenca y Sigüenza y arzobispo de Santiago de Compostela y Toledo, que conjugan la tradicional representación de autoridad ligada al sello como instrumento de validación documental, con novedades producidas durante el proceso de configuración de la identidad individual, y su representación, en la Baja Edad Media.

UNA MIRADA A "IMPLOSIÓN": ARTE CONCEPTUAL EN LA COLECCIÓN CGAC (1965-1975)

  • Nara Méndez López
Publicado 27-09-2024

Con motivo de la efeméride del 30 aniversario del Centro Galego de Arte Contemporánea, este ha acogido Implosión: arte conceptual na colección CGAC (1965-1975), un proyecto comisariado por Pedro de Llano Neira dividido en dos vertientes: una primera formalizada a través de una muestra expositiva, y una segunda organizada en torno a una programación didáctica conformada por visitas comentadas a la exposición por el comisario y un ciclo de mesas redondas orientadas a la reflexión sobre las colecciones confeccionadas desde los museos de arte contemporánea en general y, en particular, sobre la Colección CGAC. Todos ellos, ejercicios destinados a exhortar el inicio de un nuevo ciclo en la institución, marcado por la regeneración de sus líneas de actuación.

LA HISTORIA DEL ARTE EN LA ÉPOCA DE SU HIPERCOMUNICABILIDAD AUDIOVISUAL

  • Iñaki Estella
Publicado 04-09-2024

Este artículo aborda la situación de la historia del arte en su dimensión social precisamente ahora, cuando esta disciplina se ha convertido en uno de los temas más recurrentes de la comunicación audiovisual digital. Ante la hiperabundancia de productos audiovisuales que abordan la historia del arte, el artículo se plantea cómo este medio implica una serie de transformaciones en los modos tradicionales de socialización de la historia del arte como disciplina a medio caballo entre el museo y la universidad. Al hacerlo, las crisis que se han abalanzado sobre nuestra disciplina serán planteadas atendiendo a casos que se salen de nuestra geografía.


Con tal objetivo, el artículo aborda dos series documentales esenciales al respecto como son Civilisation, de Kenneth Clark (1969), y Ways of Seeing, de John Berger (1972), contraponiendo los modelos, sus consecuencias y las posibilidades que permitía el nuevo medio televisivo. Ello nos conducirá a aplicar estas ideas al contexto español, donde la serie Mirar un cuadro (1983-1988) será el foco de la atención final. Cómo se puede desarrollar una historia del arte arriesgada e innovadora en la economía audiovisual conformará la pregunta que concluya el estudio.

ARTE EN LA HISTORIA: RESISTIENDO LA INVISIBILIDAD SOCIAL

  • Mieke Bal
Publicado 17-09-2024

Busco comprender la habilidad de mirar, la base sólida de la historia del arte, pero específicamente el “cómo hacerlo” que damos por sentado con demasiada facilidad. Que el mirar lleva a ver no es algo obvio. En este artículo desarrollo una metáfora teórica que es social, ética y visual, y que puede ayudar a la historia del arte en su misión. La metáfora surgió de casualidad: una vez, en la calle, oí a un hombre de origen extranjero murmurar para sí: “ni siquiera me miran”. Fue entonces cuando apareció la semilla del cortometraje contenido en este artículo y surgió la metáfora teórica de la visibilización. La consecuencia de este “no mirar” y de la ausencia de compromiso con él a través del habla, es que él no pertenece, no es parte del grupo dentro del cual existe físicamente: la multitud.

Núm. 22 (2023)

Publicados: 2023-12-28

Tabla de contenidos

EDITORIAL

  • Alfredo Vigo Trasancos
Publicado: 27-12-2023

HABITABILIDAD, CINE Y CONFINAMIENTO. LO DOMÉSTICO COMO SOPORTE AUDIOVISUAL

Domestic as audiovisual support

  • Alberto E. García-Moreno
  • María José Márquez-Ballesteros
  • Javier Boned Purkiss
Publicado: 25-04-2023

RANIERO FERNÁNDEZ. O ARQUIVO

  • Manuel Sendón
  • Xosé Luis Suárez Canal
Publicado: 19-10-2023
páginas 1-16
Ver todos los números