https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/issue/feedQuintana: revista do Departamento de Historia da Arte2024-12-23T17:21:26+01:00Alfredo Vigo Trasancosrevistaquintana@gmail.comOpen Journal Systems<p><em>Quintana: revista del Departamento de Historia del Arte </em>es una revista anual fundada en 2002 que publica trabajos originales de investigación sobre cualquiera de las especialidades relativas al campo de las artes, sin excluir las aproximaciones interdisciplinares que enriquezcan su estudio. La revista está abierta a colaboraciones nacionales e internacionales, tanto en la sección de <em>Tema</em>, con autores invitados para cada tema monográfico, como en la sección de <em>Colaboracións</em>, con la recepción de propuestas de artículos de temática libre.<em><br>Quintana</em> aparece indexada en SCOPUS, ESCI, ERIH PLUS, REDALYC, IBA, BHA, AATA, REGESTA IMPERII, Fuente Académica Premier, TOC Premier, ISOC, ULRICH, DIALNET, <a href="https://www.redib.org/recursos/Record/oai_revista1571-quintana-revista-departamento-historia-arte">REDIB</a>. La ANEP (Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva) la categoriza como revista A.<br>En el índice <a href="http://epuc.cchs.csic.es/resh/indicadores">RESH</a>, <em>Quintana</em> se sitúa, en el período 2004-2008, en el puesto 22 de 40 y en el índice <a href="http://ec3.ugr.es/in-rech/historiadelarte/revistas.htm">IN-RECH</a> en el puesto 20 de 46 entre las revistas españolas de historia del arte de mayor impacto. El indicador que mide el impacto es la tasa de citación, calculada en función de las citas en las principales revistas científicas españolas y las citas recibidas en Web of Science.<br>El portal digital de<em> Quintana</em> se publica en gallego, español e inglés; las lenguas de publicación son el gallego, portugués, catalán, español, francés, inglés, alemán e italiano.</p>https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/10217EDITORIAL2024-12-23T17:21:23+01:00Alfredo Vigo Trasancosalfredomanuel.vigo@usc.es2024-12-13T12:31:56+01:00Derechos de autoría 2024 Universidad de Santiago de Compostelahttps://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/9912ARTE EN LA HISTORIA: RESISTIENDO LA INVISIBILIDAD SOCIAL2024-12-23T17:21:23+01:00Mieke Balmieke.g.bal@gmail.com<p>Busco comprender la habilidad de mirar, la base sólida de la historia del arte, pero específicamente el “cómo hacerlo” que damos por sentado con demasiada facilidad. Que el mirar lleva a ver no es algo obvio. En este artículo desarrollo una metáfora teórica que es social, ética y visual, y que puede ayudar a la historia del arte en su misión. La metáfora surgió de casualidad: una vez, en la calle, oí a un hombre de origen extranjero murmurar para sí: “ni siquiera me miran”. Fue entonces cuando apareció la semilla del cortometraje contenido en este artículo y surgió la metáfora teórica de la visibilización. La consecuencia de este “no mirar” y de la ausencia de compromiso con él a través del habla, es que él no pertenece, no es parte del grupo dentro del cual existe físicamente: la multitud.</p>2024-09-17T16:41:59+02:00Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/9871LA HISTORIA DEL ARTE EN LA ÉPOCA DE SU HIPERCOMUNICABILIDAD AUDIOVISUAL2024-12-23T17:21:23+01:00Iñaki Estellaiestella@ucm.es<p>Este artículo aborda la situación de la historia del arte en su dimensión social precisamente ahora, cuando esta disciplina se ha convertido en uno de los temas más recurrentes de la comunicación audiovisual digital. Ante la hiperabundancia de productos audiovisuales que abordan la historia del arte, el artículo se plantea cómo este medio implica una serie de transformaciones en los modos tradicionales de socialización de la historia del arte como disciplina a medio caballo entre el museo y la universidad. Al hacerlo, las crisis que se han abalanzado sobre nuestra disciplina serán planteadas atendiendo a casos que se salen de nuestra geografía. Con tal objetivo, el artículo aborda dos series documentales esenciales al respecto como son <em>Civilisation</em>, de Kenneth Clark (1969), y <em>Ways of Seeing</em>, de John Berger (1972), contraponiendo los modelos, sus consecuencias y las posibilidades que permitía el nuevo medio televisivo. Ello nos conducirá a aplicar estas ideas al contexto español, donde la serie <em>Mirar un cuadro</em> (1983-1988) será el foco de la atención final. Cómo se puede desarrollar una historia del arte arriesgada e innovadora en la economía audiovisual conformará la pregunta que concluya el estudio.</p>2024-09-04T14:13:50+02:00Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/9907EL TRÁNSITO INTERMEDIAL DE LAS IMÁGENES EN EL AUDIOVISUAL CONTEMPORÁNEO Y SUS NUEVAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN/PERCEPCIÓN. LENGUAJES, CUERPOS Y PERFORMATIVIDADES2024-12-23T17:21:24+01:00Xosé Nogueiraxosenogue@gmail.com<p>Se propone en este texto una visión panorámica sobre las transformaciones derivadas de la irrupción de la era digital y la consiguiente mutación que esta ha implicado sobre la naturaleza de las imágenes en la producción audiovisual contemporánea, transformadas lingüística y estéticamente por los nuevos soportes sobre los que se articulan y caracterizadas por un fluir intermedial que rebasará sus marcos de representación tradicionales, todo lo cual modificará asimismo nuestra percepción y recepción de las mismas. Los pivotes sobre los que nos apoyaremos en nuestra aproximación a la hora del estudio de casos serán el registro performativo y la malla intermedial de cuerpos que se nos conforma en este nuevo ámbito, en la que realizaremos una serie de catas (el cuerpo silenciado, el cuerpo menstruante, el cuerpo mastectomizado) priorizando en esta ocasión la perspectiva de género.</p>2024-10-25T16:14:35+02:00Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/9804CREAR UNA IMPRONTA, CREAR UNA IMAGEN. SELLOS Y REPRESENTACIÓN DE GONZALO DE AGUILAR, ARZOBISPO DE TOLEDO (ca. 1300-1353)2024-12-23T17:21:24+01:00María Dolores Teijeira Pablosmd.teijeira@unileon.es<p>La Historia del Arte ha vivido en los últimos cincuenta años una profunda renovación que ha supuesto la ampliación tanto de las tipologías objeto de estudio como de los modos de afrontar su análisis científico, a partir sobre todo del protagonismo dado a la imagen y a la cultura visual. En este artículo se examina un tipo de objeto que tradicionalmente ha sido poco estudiado desde la perspectiva de la historia del arte, pero que tiene mucho que aportar a nuestro conocimiento actual de la construcción y reproducción de la imagen figurada en el Medievo: el sello de cera. En este caso, se trata de dos improntas pertenecientes a Gonzalo Pérez de Aguilar (ca. 1300-1353), obispo de Cuenca y Sigüenza y arzobispo de Santiago de Compostela y Toledo, que conjugan la tradicional representación de autoridad ligada al sello como instrumento de validación documental, con novedades producidas durante el proceso de configuración de la identidad individual, y su representación, en la Baja Edad Media.</p>2024-06-21T17:04:41+02:00Derechos de autoría 2024 Universidad de Santiago de Compostelahttps://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/9387EL FIN DEL MULTICULTURALISMO. MADEINUSA EN "MADEINUSA" (2005)2024-12-23T17:21:24+01:00Julio Barrueta Cuzcanojotabarrueta@gmail.com<p>A diferencia del abordaje feminista eurocéntrico y/o norteamericano, el presente artículo tiene el valor de investigar la manifestación multicultural fallida en la cinematografía peruana a través del filme Madeinusa (2005) de Claudia Llosa y exponer algunos de sus rasgos característicos. En este análisis cualitativo, destacamos el personaje de Madeinusa, una joven mujer andina. Utilizando fuentes teóricas exclusivamente femeninas, se examina cómo ella se convierte en un objeto de actividad humana debido a tradiciones exacerbadas. Su cuerpo es constantemente violentado, despojándola de su humanidad. Madeinusa es incapaz de articular un discurso propio; su voz se reduce a un sonido casi animal. Además, su memoria subversiva rechaza alinearse con códigos impuestos que colectivamente construyen el pasado. Por tanto, se reconoce de qué manera para Claudia Llosa esta mujer deja de ser una mera variante estética para convertirse en espacio representativo de cómo, gracias a las expresiones multiculturales, la mujer queda invisibilizada bajo la presión por preservar tradiciones que perpetúan la desigualdad de género.</p>2024-11-20T10:14:31+01:00Derechos de autoría 2024 Universidad de Santiago de Compostelahttps://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/8938EL CONVENT DE SANT DOMINGO D’INCA (MALLORCA). ARQUITECTURA I CERIMONIAL FESTIU ENTRE ELS SEGLES XVII I XVIII2024-12-23T17:21:24+01:00Concepció Bauçà de Mirabò Grallacbauca@cesag.org<p>El convento de Santo Domingo de Inca se halla reconocido como Bien de Interés Cultural (BIC). A pesar de las transformaciones contemporáneas que ha sufrido y el uso cultural que hoy mantiene, la imagen que proyecta sigue reflejando su origen como fundación dominica (1604-1835). Hasta ahora, la configuración inicial y la evolución del conjunto conventual se conocían muy poco. El presente estudio documenta las primeras construcciones erigidas a inicios del siglo XVII y reconstruye su desarrollo con datos inéditos procedentes del original archivo dominico, en gran parte extraviado. Aporta una descripción del extenso ceremonial desarrollado con motivo de la colocación de la piedra fundacional del templo actual, que incluyó elementos folclóricos que no se conocían en la localidad de Inca. Todo ello refleja la expansión de las órdenes religiosas durante la Edad Moderna y el contexto del Barroco propio de la Contrarreforma. Además, se explica la evolución del convento en el siglo XVIII, su transformación tras la desamortización, la rehabilitación que lo convirtió en el centro cultural que es actualmente, y se realiza una interpretación estilística de sus elementos fundamentales.</p>2024-09-27T13:24:33+02:00Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/9508DEL RESIDUO A LA FORMA ARTÍSTICA: APUNTES PARA UNA GENEALOGÍA CONCEPTUAL2024-12-23T17:21:24+01:00Guillem Carabi Bescósguillem.carabi@upc.edu El presente artículo trata de establecer la relación que existe entre residuo y forma estética, identificando tres direcciones principales de discusión: el residuo como forma, el residuo como huella y el residuo como objeto de reciclaje. Para ello se acude al análisis crítico de distintas obras pertenecientes al ámbito de las artes visuales —pintura, escultura, arquitectura— pero también literatura, encontrando apoyos de reflexión en otros ámbitos disciplinares como la física, la economía, la filosofía o la historia. Del análisis anunciado se concluye que el residuo, como concepto, atraviesa transdisciplinarmente la historia del arte y se constituye como una idea clave para establecer las dialécticas entre centro-periferia, arte-política, núcleo-límite, abstracto-figurativo, entre otras muchas, inicio de unos primeros apuntes para establecer una genealogía conceptual.2024-12-13T10:50:02+01:00Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/9486LA BATALLA DE CLAVIJO DEL MUSEO COLEGIAL DE DAROCA (ZARAGOZA): UNA PINTURA SOBRE ÓNICE DEL CÍRCULO DE ANTONIO TEMPESTA2024-12-23T17:21:25+01:00Rebeca Carretero Calvorcc@unizar.es<p>Este artículo da a conocer una pintura sobre ónice con la representación del apóstol Santiago en la batalla de Clavijo conservada en el Museo Colegial de Daroca (Zaragoza). Asimismo, se analizan con detalle las características artísticas de la pieza y su iconografía y, tras la comparación con su obra gráfica y pétrea, se adjudica al círculo del pintor italiano Antonio Tempesta (h. 1555-1630). Por último, se propone al obispo Martín Terrer de Valenzuela (1549-1631) como su posible propietario.</p>2024-11-22T10:15:36+01:00Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/8627"DE ESTO NADA SE SABE" Y OTROS DIBUJOS DEL ÁLBUM D DE GOYA2024-12-23T17:21:25+01:00Mercedes Cerón-Peñamceron@usal.es<p>En este artículo se proponen nuevas interpretaciones de varios dibujos incluidos en el denominado «Álbum de viejas y brujas», o Álbum D, de Francisco de Goya, fechado hacia 1820-1823. Su análisis a la luz de la prensa de la época permite relacionar estas imágenes con el cúmulo de referencias históricas y culturales dentro del cual habrían sido producidas y percibidas. Los dibujos presentan distintos niveles de significación, algunos de los cuales se ponen de manifiesto al considerarlos con respecto a los debates y polémicas de la época, especialmente de carácter político y social, recogidos por las numerosas publicaciones surgidas durante el Trienio Liberal. Este tipo de análisis, que en el presente artículo se centra en los dibujos De esto nada se sabe, Dispierta dando patadas y en las imágenes de «visiones» y «pesadillas», podría facilitar la comprensión del proceso de creación y del uso original de éste y otros álbumes del artista.</p>2024-09-04T14:15:40+02:00Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/9047UNA OBRA DE MODESTO BROCOS PARA LA POSTERIDAD. EL TRÍPTICO DE SANTIAGO EN EL CONTEXTO DEL RESURGIMIENTO DE LAS PEREGRINACIONES Y EN LAS COLECCIONES ARTÍSTICAS DE LA CATEDRAL COMPOSTELANA2024-12-23T17:21:25+01:00Heloisa Selma Fernandes Capelheloisacapel@ufg.brRamón Yzquierdo Peirómuseo@catedraldesantiago.es<p>Residente en Brasil durante la mayor parte de su vida, el compostelano Modesto Brocos se trasladó a Europa entre los años 1897 y 1901 con el fin de pintar, en Roma, un cuadro por él «soñado antes de ser pintor» y en el que representó varios pasajes de la tradición jacobea. Tras presentarlo, con escaso éxito, en París y Madrid, un descorazonado Brocos lo dejó en depósito en la catedral de Santiago y regresó a Río de Janeiro. Hoy constituye una de las grandes joyas desconocidas de las colecciones catedralicias, a pesar de haber tenido una importancia clave en el resurgimiento de las peregrinaciones a Santiago y de tener una presencia destacada entre la colección pictórica de la catedral. El presente estudio analiza el proceso de realización del cuadro, las vicisitudes de su autor, su ingreso en los fondos catedralicios, su papel dentro de un programa de revitalización del fenómeno jacobeo a principios del siglo XX y su valorización reciente, tras una compleja restauración que lo salvó de su desaparición. Así mismo, se aportan fechas y datos inéditos que permiten establecer su período de realización en Roma, su conclusión y su llegada a la catedral compostelana.</p>2024-10-08T20:38:49+02:00Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/9241CONTRIBUCIONES DE LA ESPAÑA INTERIOR A LAS INFRAESTRUCTURAS HOSPITALARIAS DEL SIGLO XX2024-12-23T17:21:25+01:00Rafael Ángel García-Lozanorafaglozano@hotmail.com<p>Para comprender de forma más integral el desarrollo de la sanidad en España resulta decisivo acercarnos a los equipamientos sanitarios construidos en la última etapa de nuestra historia, singularmente durante el tercer cuarto del siglo XX, y más alejados de las grandes capitales. A pesar de su relativa modestia, estos centros hospitalarios, tuvieron una relevancia decisiva en las zonas más apartadas de los núcleos de investigación y desenvolvimiento de la medicina y la ciencia españolas, especialmente en las regiones menos desarrolladas. Junto a los medios aportados por el Sistema Nacional de Salud, la contribución de las Diputaciones en cuanto a infraestructuras hospitalarias consiguió garantizar una cobertura prácticamente universal a los ciudadanos de estos territorios, no obstante la cierta contención formal y dotacional de sus edificios. Atentemos al caso de Zamora como ejemplo de las moderadas aportaciones de la España interior. Para ello recurrimos al estudio de la documentación producida por órganos del ministerio gubernamental y la propia Diputación provincial, así como al análisis de los distintos proyectos arquitectónicos del hospital promovido por la corporación en la década de los 60. Abordamos así la respuesta contextualizada de esta dotación hospitalaria, incorporada posteriormente al sistema sanitario autonómico, hasta su derribo en 2015.</p>2024-12-13T10:47:43+01:00Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/9370HABITANDO EL FOTOMATÓN: RESISTENCIAS Y AFECTOS FOTOGRÁFICOS QUEER2024-12-23T17:21:25+01:00Javier Jiménez-Leciñenafranciscojavier.jimenez8@um.es El presente artículo se propone analizar la fotografía como lugar de resistencia política y afectividad para las personas queer, centrándose en concreto en la fotografía de fotomatón. Para ello, se ha elegido una fotografía de 1953 que servirá para analizar varias cuestiones. En primer lugar, las potencialidades de subversión espacial que el fotomatón posibilita, como un espacio semiprivado e íntimo en el espacio público, que permitía un refugio momentáneo para parejas queer que no podían exhibir su amor públicamente. En segundo lugar, la posibilidad de hacerse una foto y dejar constancia de esa relación proscrita será también una de las potencias de este espacio, explorándose con ello la especial relación afectiva del medio fotográfico con las vidas queer. Se sostendrá por ello que es el carácter indexical de la foto lo que la hace eminentemente atractiva a la hora no solo de atestiguar la existencia de la pareja, sino de construirla material y simbólicamente. En suma, todo girará en torno a la exploración de la fotografía queer como espacialidad habitable en sí misma; partiendo así de un diálogo desde el presente con el pasado, en una conexión conscientemente transtemporal y políticamente útil.2024-11-25T10:25:14+01:00Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/9222PROPUESTA TAXONÓMICA PARA LAS CABECERAS DE SERIES DE FICCIÓN TELEVISIVA2024-12-23T17:21:25+01:00Silvia Magro-Velasilvia.magro@urjc.es El objetivo del presente artículo es plantear una propuesta para clasificar los diferentes tipos de openings que se utilizan al comenzar un episodio y que conviven en la actualidad en el ecosistema de las series de ficción televisiva. Este fin viene determinado por dos cuestiones primordiales: de un lado, la ausencia de modelos taxonómicos específicos para el estudio de las cabeceras; de otro, la relevancia adquirida en las últimas décadas por la ficción en el medio televisivo, que se ha erigido como centro gravitacional de la programación de muchos canales. La llegada de las plataformas ha hecho que se intensifique esta cualidad y aumente la producción. A pesar de la dificultad que supone establecer categorías, se ha perfilado un conjunto de grupos que sirven como base para realizar una observación más completa y compleja que favorece la investigación y revierte en un mayor conocimiento de estos reductos creativos.2024-11-25T10:15:32+01:00Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/9270PAISAJES AUDIOVISUALES DEL MUSEO DEL PRADO2024-12-23T17:21:25+01:00Ana Melendo Cruzaa1mecra@uco.es Partiendo de la noción de paisaje como espacio simbólico, en este trabajo de investigación se pretende ahondar en el análisis de algunos de los documentales de arte, que forman parte del archivo audiovisual del Museo del Prado o se refieren a este como protagonista, para indagar en una posible evolución de las formas cinematográficas y en la constitución del museo como paisaje audiovisual. Así, nos aproximaremos al museo partiendo de un acercamiento multidisciplinar al objeto de estudio, que arranca de la obra de arte y del espacio que la contiene, para dar cuenta de la representación artística en el cine de no ficción y de su alcance cultural e histórico.2024-11-18T19:39:59+01:00Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/9520LA ESCUELA LIBRE DE VERANO COMO PROYECTO ARTÍSTICO EXPERIMENTAL DEL LABORATORIO DE FORMAS DE SARGADELOS. TRANSGRESIONES PEDAGÓGICAS PARA LA CONTEMPORANEIDAD2024-12-23T17:21:25+01:00José María Mesías Lemajose.mesias@udc.esJuan L Lorenzo-Oterojuan.lorenzo.otero@udc.esCarla Álvarez-Barriocarla.alvarez.barrio@udc.esGuillermo Calviño-Santosguillermo.calvino@usc.es<p>Se trata de analizar la Escuela Libre de Sargadelos como proyecto experimental del ámbito artístico-educativo que se desarrolló, conjuntamente, entre el Departamento de Tecnología y el de Comunicación del Laboratorio de Formas. Este análisis se realiza a través del archivo documental que hemos recopilado: los informes que relatan las experiencias de la escuela libre en el período 1972-1995, fotografías y parte de los fondos de Isaac Díaz Pardo custodiados en la Cidade da Cultura (Santiago de Compostela). Los informes de los Encuentros Estivales, bajo el nombre de Cuadernos del Seminario de Estudios Cerámicos de Sargadelos (en adelante SEC Sargadelos) constituyen, hoy en día, documentos de gran valor investigador que dan cuenta de la evolución del tiempo, describiendo las influencias teóricas y las propuestas artísticas y educativas desarrolladas. Si bien es cierto que existen múltiples estudios científicos sobre la actividad artística, cultural e industrial de Sargadelos, apenas se ha estudiado en profundidad la parte pedagógica e innovadora de la Escuela Libre. Estos encuentros constituyen una escuela experimental contemporánea como proyecto transgresor de los procesos de enseñanza y aprendizaje. El objetivo de esta investigación es recuperar todos los informes y analizarlos tanto en su contenido conceptual como visual.</p>2024-12-13T11:00:03+01:00Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/8619JUAN ANTONIO MOLINA SERRANO. ACTUAR EN EL PATRIMONIO, INTERVENIR EN EL PASADO2024-12-23T17:21:26+01:00Juan Moreno Ortolanojuanmorenoortolano@yahoo.es La creciente y exponencial conciencia patrimonial iniciada en España durante los años ochenta posibilitó un campo abierto de lecturas y acciones en la ciudad que encaminaron la disciplina arquitectónica hacia una sensibilidad más respetuosa con la ciudad histórica. El presente trabajo de investigación busca rastrear y dar cuenta de las operaciones, dentro de ese contexto, llevadas a cabo por el arquitecto Juan Antonio Molina Serrano. Con tal objetivo se analizan, en primera instancia, las condiciones de partida o algunos de los presupuestos teórico-críticos que pudieron haber arropado su trabajo dentro de este campo patrimonial, así como los principales recorridos que se han unido a su actividad proyectual. De este modo, se distinguen tres principales niveles o categorías de intervención: las ‘apropiaciones o matizaciones’, las ‘modificaciones o ampliaciones’ y, por último, aquellas que pretenden ‘trascender el lugar y construir un nuevo lugar’. En su conjunto, pueden entenderse como aclaratorias y como cajas de resonancia de su tiempo y contexto, pero también como personalísimas maneras de operar, a partir de un principio o idea generatriz: construir arquitectura consiste en pensar, antes que nada, en construir un lugar.2024-09-27T13:20:15+02:00Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/9000LA BÓVEDA "GÓTICA U OJIVAL" EN LA ARQUITECTURA MILITAR DEL SIGLO XVIII. EL CASO DE LOS ALMACENES DE PÓLVORA, DESDE GIBRALFARO HASTA SAN FERNANDO DE FIGUERAS2024-12-23T17:21:26+01:00Antonio Bravo Nietoanieto4@hotmail.comSergio Ramírez Gonzálezsrg@uma.esJosep Lluis i Ginovartjlluis@uic.esCinta Lluis Teruelcintalluis@uic.es<p>Queda bien acreditado el elevado nivel de conocimientos constructivos que reunían los ingenieros militares en la España de los siglos XVIII y XIX, y que forma parte importante de lo que pudiéramos denominar mecánica de la Ilustración. Uno de los capítulos menos conocidos de esta labor edilicia fue la utilización de la bóveda apuntada en la construcción de almacenes de pólvora, llamada en esos momentos «bóveda gótica u ojival». Este estudio pretende resaltar el impulso innovador de tales ingenieros, al revelar su esfuerzo por encontrar nuevas formas y tipologías que permitieran perfeccionar el mencionado modelo arquitectónico. Diferentes ejemplos en el ámbito territorial de la Monarquía Hispánica demuestran que, frente al prototipo de Vauban considerado durante mucho tiempo como canónico, hubo ingenieros que desarrollaron propuestas diferentes y que evolucionan desde los almacenes construidos en Gibralfaro, San Fernando y Ceuta, hasta los que se levantan en la fortaleza de San Fernando de Figueras. Este último demuestra ser no solo la propuesta más elaborada de almacén con bóveda apuntada del siglo XVIII, sino también la que adelanta en su estructura elementos que se adoptarán de forma definitiva en la siguiente centuria, siendo, por tanto, un antecedente de gran relevancia en este sentido.</p>2024-10-27T18:54:04+01:00Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/9152LA CONFIGURACIÓN DEL LEGADO E IMAGINARIO GALLEGO EN LA DIÁSPORA2024-12-23T17:21:26+01:00Inmaculada Real Lópezinmareal@ucm.es<p>La cultura gallega del exilio republicano español es el tema que se propone abordar este artículo y que tiene como fin indagar en los orígenes del imaginario artístico desarrollado en la diáspora, especialmente por la intelectualidad instalada en Argentina. Se toma como referente la figura de Castelao por la relevancia que tuvo en la conformación de un corpus ideológico y artístico de gran influencia para el devenir posterior y que sería continuado por Luis Seoane, su sucesor en el compromiso cultural identitario procedente galleguismo. El artículo investiga sobre los principales nexos identitarios de Galicia , enfatizando la importancia de la lengua gallega y su defensa, que había que visibilizar, restaurar y conservar frente a su carácter meramente popular. A continuación, se analiza desde la fuente visual el imaginario gallego a la vez que se hace una comparativa con respecto al resto peninsular para demostrar el corpus que allí se crea y que va unido al discurso de Castelao en defensa de la peculiaridad que tiene esta parte de la Península Ibérica, presentando una problemática a la hora de decidir con qué término referirse al conjunto territorial.</p>2024-11-20T16:25:52+01:00Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/10134DOS VOCES CRÍTICAS ANTE LA INMINENTE PÉRDIDA DEL ANTIGUO PORTOMARÍN2024-12-23T17:21:26+01:00Julio Vázquez Castrojulio.vazquez@usc.es2024-10-28T12:40:54+01:00Derechos de autoría 2024 Universidad de Santiago de Compostelahttps://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/10133MÁS SOBRE PORTOMARÍN: UN PUEBLO SIN RECUERDO Y ADIÓS A PORTOMARÍN2024-12-23T17:21:26+01:00José Alejandro Cribeirojulio.vazquez@usc.esEmilio P. Hidalgojulio.vazquez@usc.es2024-11-01T17:14:34+01:00Derechos de autoría 2024 Universidad de Santiago de Compostelahttps://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/9849UNA MIRADA A "IMPLOSIÓN": ARTE CONCEPTUAL EN LA COLECCIÓN CGAC (1965-1975)2024-12-23T17:21:26+01:00Nara Méndez Lópeznara.mendez@rai.usc.es<p><span style="font-weight: 400;">Con motivo de la efeméride del 30 aniversario del Centro Galego de Arte Contemporánea, este ha acogido </span><em><span style="font-weight: 400;">Implosión: arte conceptual na colección CGAC (1965-1975), </span></em><span style="font-weight: 400;">un proyecto comisariado por Pedro de Llano Neira dividido en dos vertientes: una primera formalizada a través de una muestra expositiva, y una segunda organizada en torno a una programación didáctica conformada por visitas comentadas a la exposición por el comisario y un ciclo de mesas redondas orientadas a la reflexión sobre las colecciones confeccionadas desde los museos de arte contemporánea en general y, en particular, sobre la Colección CGAC. Todos ellos, ejercicios destinados a exhortar el inicio de un nuevo ciclo en la institución, marcado por la regeneración de sus líneas de actuación. </span></p>2024-09-27T13:27:31+02:00Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/10179VALLE-INCLÁN ÍNTIMO2024-12-23T17:21:26+01:00Jesús Angel Sánchez Garcíajesusangel.sanchez@usc.es2024-10-30T16:56:24+01:00Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/9707"Madrid 1800-1833. Ideales y proyectos para una capital de la época de las revoluciones". Adrián Fernández Almoguera (dir.). Exposiciones Conde Duque. Museos Municipales, 2022. 344 págs. ISBN 978-84-7812-840-2. 2024-12-23T17:21:26+01:00David García Lópezdavidgl@um.es2024-11-12T08:41:25+01:00Derechos de autoría 2024 Universidad de Santiago de Compostelahttps://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/9244"El mercado de arte entre Flandes y Castilla en tiempos de Isabel I (1474-1504)". Iban Redondo Parés. La Ergástula, Madrid, 2020. 376 págs. ISBN 978-84-16242-74-02024-12-23T17:21:26+01:00Javier Herrerajherrera@usal.es2024-11-12T08:39:05+01:00Derechos de autoría 2024 Universidad de Santiago de Compostelahttps://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/9250"Cancelas de Compostela". Xaquín Nóvoa. Concello de Santiago, Santiago de Compostela, 2022, 1 Volumen (sin paginar). DEPÓSITO LEGAL C 393-2022. ¨Rótulos da memoria". Xaquín Nóvoa. Concello de Santiago, Santiago de Compostela, 2022, 1 Volumen (sin paginar). DEPÓSITO LEGAL 392-20222024-12-23T17:21:26+01:00Daniel Lucas Teijeiro Mosqueradaniellucas.teijeiro.mosquera@usc.es2024-11-12T08:37:46+01:00Derechos de autoría 2024 Universidad de Santiago de Compostelahttps://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/9251"Creaciones (in)humanas. Alteraciones y suplantaciones del ser humano en el cine español". Débora Madrid Brito. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha y Editorial de la Universidad de Cantabria, Cuenca, 2022. 208 págs. ISBN 978-84-9044-536-5 (Edición impresa-UCLM). ISBN 978-84-19024-12-1 (Edición impresa-EUC)2024-12-23T17:21:26+01:00Ana Asión Suñeranassu@unizar.es2024-11-12T08:36:32+01:00Derechos de autoría 2024 Universidad de Santiago de Compostelahttps://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/9351"El Bosco en dos trípticos del Museo del Prado". Rosa Alcoy Pedrós. Universidad de Granada, 2020. 480 págs. ISBN 978-84-3386-666-02024-12-23T17:21:26+01:00Elena Muñoz Gómezelenia@usal.es2024-11-12T08:35:02+01:00Derechos de autoría 2024 Universidad de Santiago de Compostelahttps://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/9377"Sentir la casa. Emociones y cultura material en los siglos XV y XVI". María Elena Díez Jorge (ed.). Ediciones Trea, Gijón, 2022. 495 págs. ISBN 978-84-19525-47-52024-12-23T17:21:26+01:00María Cristina Hernández Castellómariacristina.hernandez@uva.es2024-11-12T08:33:06+01:00Derechos de autoría 2024 Universidad de Santiago de Compostela