Número/s en curso

Número/s en curso con artículos finales y totalmente citables

Delimitación sintáctico-semántica de los verbos denominales de creación

  • Ruth M. Lavale-Ortiz
Publicado 12-03-2025
En este trabajo nos centramos en los verbos formados a partir de sustantivos que codifican un significado de creación o surgimiento de una entidad nueva con la finalidad de definir sus rasgos morfológicos, sintácticos y semánticos. El análisis de los verbos denominales de creación registrados en el diccionario académico revela que, desde el punto de vista morfológico, siguen los procedimientos habituales de formación. Semánticamente, su estudio demuestra que se pueden diferenciar dos tipos dependiendo de si la entidad creada es un objeto o un acto, aunque en cada uno se distinguen subclases según los rasgos semánticos del nombre base y la estructura sintáctico-semántica en la que se manifiesta el verbo. En lo que a la sintaxis se refiere, estos verbos dinámicos y activos aparecen habitualmente en estructuras biactanciales con posibilidad, en muchos casos, de alternancia en esquemas monoactanciales con o sin pronombre se.

Los objetos tácitos en las recetas en español

  • Carlos Martínez-García
Publicado 21-03-2025
Los objetos tácitos definidos son posibles en recetas en español bajo ciertas condiciones. En primer lugar, el objeto tácito debe interpretarse como definido y específico. Esta interpretación puede obtenerse gracias a un antecedente o a otros medios (léxicos o pragmáticos). En segundo lugar, los objetos tácitos pueden aparecer como clíticos, con la misma interpretación definida y específica. En tercer lugar, los verbos que seleccionan los objetos tácitos definidos deben recibir interpretaciones imperativas, debido al registro instruccional al que pertenecen las recetas. Finalmente, los objetos tácitos definidos deben estar afectados. En cuanto a sus propiedades sintácticas, los objetos tácitos definidos se encuentran proyectados sintácticamente como SD, puesto que pueden controlar y ligar elementos gramaticales, legitimar huecos parasíticos y ser visibles a predicaciones secundarias. En este artículo se propone que analizar los objetos tácitos definidos mediante un pronombre nulo predice las propiedades básicas de los objetos tácitos definidos. El pronombre tiene rasgos de género, número y D. Además, este análisis puede extenderse a ciertos usos de objetos tácitos definidos, que carecen de antecedente lingüístico. En estos casos especiales, el pronombre es neutro.

Corrigendum a “Restricciones léxicas sobre la informatividad de la construcción ” [Verba. Anuario Galego de Filoloxía, n. 51 (2024). https://doi.org/10.15304/verba.51.8635]

Publicado 10-02-2025