Verba: Anuario Galego de Filoloxía https://revistas.usc.gal/index.php/verba <p>La revista <em>Verba. Anuario Galego de Filoloxía</em> publica anualmente estudios lingüísticos y filológicos. Nació en 1974 con la intención de difundir los estudios filológicos realizados en Galicia y con la vocación de dedicar una atención preferente a la lengua gallega. Desde entonces su principal campo de estudio son las lenguas románicas, entre las que sobresalen el español, el gallego y el portugués. Sus volúmenes abarcan temas variados pertenecientes a diferentes ámbitos de la investigación lingüística y filológica: gramática, fonología, léxico, edición de textos, teoría lingüística y pragmática. Cada anuario de la revista <em>Verba</em> contiene, además de artículos de investigación inéditos, notas breves sobre cuestiones concretas y recensiones de libros. Se admite la presentación de los trabajos en las siguientes lenguas: gallego, castellano, portugués, catalán, francés, italiano e inglés.</p> <p>Además del volumen anual, la revista edita una colección de <strong><a href="http://www.usc.gal/libros/es/92-verba_anuario_galego_de_filoloxa_anexos_issn_2341_1198">anexos monográficos </a></strong>. Hasta el año 2010 <em>Verba</em> fue editada en versión impresa (ISSN: 0210-377X). Desde 2011 se edita en formato digital con el ISSN: 2174-4017.</p> <p>El portal digital de <em>Verba</em> se publica en gallego, español e inglés.</p> <p><em>Verba</em> cuenta con el Sello de calidad de la FECYT desde 2014, está incluida en <a href="https://www.scimagojr.com/">SCOPUS</a>, <a href="http://mjl.clarivate.com/cgi-bin/jrnlst/jlresults.cgi?PC=MASTER&amp;Word=*verba">ESCI</a>,&nbsp;<a href="https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=471062">ERIH PLUS</a>, <a href="https://www.latindex.unam.mx/latindex/ficha?folio=28860">Latindex</a>. <a href="https://clasificacioncirc.es/resultados_busqueda?_pag=1&amp;_busqueda2=0210-377X">CIRC </a>la cataloga en el grupo B en Ciencias Humanas.En <a href="http://miar.ub.edu/issn/0210-377X">MIAR </a> se ofrece la lista de entidades donde está indexada <em>Verba.</em></p> es-ES <p>Al publicar en <em>Verba</em>, el/la autor/a-los/las autores/as cede/n todos los derechos de explotación de su artículo (incluyendo distribución, comunicación pública, reproducción y transformación) a la Universidad de Santiago de Compostela, que, con las condiciones y limitaciones dispuestas por la legislación en materia de propiedad intelectual, es la titular del copyright y, por tanto, de todos los derechos patrimoniales expresados, reteniendo el/la autor/a-los/las autores/as todos los derechos morales que por ley le corresponde/n (art. 14 <a href="https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1996-8930">TRLPI</a>).</p> <p>Sin perjuicio de lo anterior, y salvo indicación contraria, todos los contenidos se distribuyen en acceso abierto bajo una licencia internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra no incluida en la licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 sólo puede ser realizada con la autorización expresa del titular del copyright, salvo excepción prevista por la ley. Puede acceder Vde. al texto completo de la licencia en este enlace: <a class="x_moz-txt-link-freetext" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl" target="_blank" rel="noopener">https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl</a></p> deborah.gonzalez@usc.es (Déborah González) sepinter@usc.es (USC. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico) mié, 25 sep 2024 11:00:38 +0200 OJS 3.1.2.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 BELÉN LÓPEZ MEIRAMA (1960-2024) https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/10114 Tomás Jiménez Juliá Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/10114 mié, 25 sep 2024 11:00:34 +0200 El verbo estar y la interpretación de los adjetivos cuantitativamente subsectivos https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8164 <p style="font-weight: 400;">La interpretación del valor cuantitativo de los adjetivos relacionados con propiedades que pueden darse en un mayor o menor grado (<em>adjetivos cuantitativamente subsectivos</em>) implica, en principio, los siguientes dos procesos inferenciales: 1) determinar cuál es la categoría respecto a la que se debe poner en relación la entidad de la que se predica una propiedad (esto es, establecer cuál es su clase de comparación) y 2) localizar el prototipo de esa clase para que actúe como referente. Así, en <em>El niño es alto</em>, debe deducirse respecto a qué clase de cosas es el niño en cuestión alto (¿los otros niños?, ¿la gente en general?) y emplear el prototipo de la categoría adecuada como referencia respecto a la que establecer qué entidades pertenecen a los subgrupos de <em>altos</em>, <em>medianos</em> o <em>bajos. </em>En español, sin embargo, cuando los adjetivos cuantitativamente subsectivos se relacionan con el verbo <em>estar</em> (<em>estar alto, estar guapo…</em>) las propiedades de la clase de comparación y de aquello que actúa como referente presentan unas características muy especiales. En este artículo describiremos cómo el verbo <em>estar</em> selecciona, a partir de la búsqueda de la interpretación más relevante, una clase de comparación constituida por las distintas manifestaciones a lo largo del tiempo de la propia entidad a la que se atribuye una propiedad. Explicaremos, además, que la identificación de un prototipo deberá remplazarse por la selección de otros elementos ‘centrales’ que permitan la subdivisión de dicha clase.</p> Carlos Ynduráin Pardo de Santayana Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8164 mar, 23 abr 2024 18:38:07 +0200 El proceso de velarización de los participios de la segunda conjugación del catalán: un ejemplo de analogía retrasada https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8242 <p><span lang="ES-TRAD">En este trabajo, analizamos el proceso de velarización que experimentan los participios de la segunda conjugación en catalán. De acuerdo con la conexión morfómica existente entre el morfoma PyTA (es decir, perfecto y tiempos afines) y el participio </span>(Wheeler 2011: 205), este último debería adoptar la misma extensión velar que presenta el PyTA de un verbo determinado, sea /g/, en verbos como <em>beure </em>‘beber’ (3ª <em>begué </em>‘bebió’, 3<sup>a</sup><em>beguera </em>‘bebiera’, 3<sup>a</sup> <em>begués </em>‘bebiese’), sea /sk/, en verbos como <em>nàixer </em>‘nacer’ (3<sup>a</sup> <em>nasqué </em>‘nació’, 3ª <em>nasquera </em>‘naciera’, 3<sup>a</sup> <em>nasqués </em>‘naciese’). A partir de un corpus de obras en catalán que abarca desde el siglo xiii hasta el siglo xix, datamos el proceso de velarización de diversas clases verbales y comprobamos que, efectivamente, existe dicha conexión morfómica entre las formas PyTA y los participios. Con todo, la regularización analógica de los participios suele aparecer en un estadio más tardío que en las formas PyTA y, en algunos casos, ni tan siquiera se produce. Por ello, a partir de los resultados del corpus, analizamos los factores que podrían favorecer o dificultar la penetración de la extensión velar en las formas de participio.</p> Manuel Badal Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8242 mar, 23 abr 2024 18:27:14 +0200 El género gramatical en español: historia de un concepto https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8361 <p>El objetivo de este trabajo es analizar la evolución del concepto género gramatical en español desde una perspectiva lexicográfica. Partiendo de la idea de que el género en español ayuda a expresar relaciones de concordancia con determinantes y otras clases de palabras que acompañan al sustantivo en el grupo nominal, trataremos de comprender cómo se produjo el paso del vocablo latino GENUS, GENERIS al castellano género, en una trasposición conceptual que, para explicar el vocablo desde el punto de vista semántico, ha tenido siempre en cuenta sus relaciones con el concepto sexo (biológico). Esta visión aflora en los primeros diccionarios de la lengua que conceden al género una especialización gramatical de uso y llegan hasta la última edición del repertorio académico, la 23.ª, de 2014. Mediante el análisis de las definiciones que ofrecen los diccionarios del español, y con el apoyo de algunas de sus gramáticas, se intentará demostrar que el uso del sustantivo género con sentido gramatical es tardío en los glosarios de nuestra lengua y que, desde los primeros registros, no logró desprenderse de sus primitivas acepciones, más próximas a los conceptos ‘clase’, ‘tipo’, ‘especie’, ‘categoría’ (habituales desde Nebrija) de los que también derivó el que nos ocupa. Porque, como muestran los diccionarios, esta acepción surgió para clasificar la categoría del nombre según el sexo del referente o para establecer relaciones sintácticas de concordancia con otras clases de palabras, sin olvidar su carácter morfemático en sustantivos que designan especies con función procreadora.</p> Pilar Montero Curiel Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8361 lun, 20 may 2024 11:39:55 +0200 La fraseología en las columnas sobre la lengua (CSL): objeto temático y expresión de un imaginario lingüístico https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8429 <p>Los trabajos del grupo METAPRES nos han permitido analizar las Columnas sobre la lengua (CSL) como una tradición discursiva metalingüística reconocible y continuada desde finales del siglo XIX, en la que se repiten ciertos patrones composicionales y pragmático-enunciativos. En este contexto se estudia el papel de la fraseología en un corpus de CSL publicadas durante décadas. Nuestro objetivo es analizar contrastivamente varios autores a lo largo del tiempo como muestra de esta tradición, fijando nuestra atención en una temática que desde siempre ha preocupado como es la fraseología, los tipos de unidades fraseológicas (UFS) y su función comunicativa. En el trabajo se muestra qué papel desempeñan las UFS, hasta qué punto colaboran a construir una manera determinada de presentar el idioma, y, en consecuencia, su contribución en la transmisión de un imaginario sobre la lengua.</p> Isabel Santamaría Pérez Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8429 mar, 23 abr 2024 18:23:22 +0200 Las etimologías latinas en la 12.ª edición (1884) del Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia Española https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8432 <p>El artículo examina las etimologías latinas de la duodécima edición del <em>Diccionario </em>de la Academia, de 1884. La recuperación de esta información en este momento y el influjo de la lingüística histórica en el conocimiento de la diacronía de las lenguas determinan que la atención se fije en esta edición y en este tipo de etimologías. Se clasifican y describen las etimologías latinas y se presentan las observaciones de autores contemporáneos del diccionario. Estos comentarios y la nueva metodología historicista influyen en el tratamiento de las etimologías, con cambios en esta edición y en las siguientes, y con el abandono de restos del pasado, correspondencias y equivalencias latinas.</p> Enrique Jiménez Ríos Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8432 mar, 23 abr 2024 18:26:44 +0200 Las oraciones subordinadas de relativo y su rendimiento en el texto escrito https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8511 <p>Este trabajo se fija en el uso de las oraciones subordinadas de relativo en el texto escrito en español cuando cumplen función de adjuntos del sintagma nominal o cuando intervienen desde la función incidental. Se evalúa cómo se emplean en cuatro modos del discurso (narraciones, descripciones, instrucciones y exposiciones): en primer lugar, se presta especial atención a la frecuencia de uso y a las diferencias observadas según el tipo textual; en segundo lugar, se valora el rendimiento de los nexos relativos empleados según se trate de construcciones especificativas o explicativas con o sin antecedente expreso; finalmente, se detiene en la naturaleza morfológica de las predicaciones verbales, poniendo especial interés en las condiciones que facilitan el empleo del subjuntivo en ellas.</p> José Manuel Bustos Gisbert Derechos de autoría 2024 Universidade de Santiago de Compostela https://revistas.usc.gal/index.php/verba/about/submissions https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8511 lun, 06 may 2024 12:44:41 +0200 Maestros de franela frente a aristócratas de la pedagogía: conflictos ideológicos a propósito de la gramática en los albores del siglo XX https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8528 <p>En este trabajo se analizan los indicios del conflicto ideológico existente entre dos tipos de gramáticos a finales del siglo XIX y principios del XX. Por un lado, un grupo de poder, formado por autores que gozaban de mayor influencia social y reconocimiento, considerados como referentes en materia gramatical: en él se incluyen tanto los gramáticos de la Real Academia Española como los gramáticos-pedagogos de la línea neocatólica próximos a la Escuela Normal Central de Madrid y a los círculos de poder político, tales como Rufino J. Blanco o Ezequiel Solana. Por otro lado, el de los gramáticos escolares de menor influencia, y alcance más local, que habían de aprender y aplicar la técnica del análisis lógico y gramatical a partir de los manuales de los primeros. Para ello, se extraen y analizan las marcas de ideología presentes en la serie de textos gramaticales publicada por el maestro valenciano José Ramón Palmí Pérez (1872-1950), perteneciente al segundo grupo. En sus escritos se muestran las dificultades que encontraban maestros y opositores para aplicar las teorías y los métodos analíticos de los gramáticos que constituyen sus fuentes directas. La severidad con la que trata a estos demuestra la enorme fractura existente entre los dos grupos. Al mismo tiempo, la ideología conservadora propia de la época, en cuanto a las relaciones sociales y familiares, aflora a partir de las estrategias de las que se sirve para hacer accesible al lector conceptos sintácticos abstractos como el <em>régimen</em> o la <em>subordinación</em>.</p> Esteban T. Montoro del Arco Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8528 mar, 23 abr 2024 18:26:26 +0200 Restricciones léxicas sobre la informatividad de la construcción &lt;Nombre + Participio&gt; https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8635 <p>En este trabajo se analiza el papel que juegan la semántica léxica y los mecanismos composicionales en la determinación de la <em>informatividad </em>a nivel de sintagmas y oraciones. Para ilustrarlo, nos centramos en el contraste que presentan ciertas construcciones predicativas y modificativas, por ejemplo, <em>construir una casa </em><em>- ??una casa construida</em>. Para dar cuenta de la inaceptabilidad que presenta el segundo miembro de este par de expresiones, proponemos un enfoque basado en la estructura de <em>qualia</em> del núcleo nominal y la manera en la que el participio liga uno de sus valores. En concreto, formulamos una restricción general sobre la informatividad de las estructuras modificativas con participio, según la cual el modificador no puede referirse a los valores de <em>qualia</em> tal y como están codificados por defecto en la entrada léxica del nombre. A partir de esta restricción, derivamos una serie de predicciones específicas que afectan a diferentes grupos de verbos y sustantivos. Confirmamos la validez de dichas predicciones a partir del estudio de las propiedades distribucionales de las expresiones &lt;Nombre + Participio&gt; en datos de corpus.</p> Olga Batiukova Derechos de autoría 2024 Universidade de Santiago de Compostela https://revistas.usc.gal/index.php/verba/about/submissions https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8635 mié, 24 abr 2024 13:17:02 +0200 Nombres ligeros de estado episódico: análisis de circunstancias, momento y situación https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8651 En este estudio se defiende la existencia de nombres ligeros cuyas propiedades, contrastadas con las de los nombres plenos, se comparan a las exhibidas por los verbos ligeros. En particular, el análisis se centra en circunstancias, momento y situación como representantes de lo que denominaremos nombres ligeros de estado episódico. El estudio ofrece una descripción de su comportamiento gramatical en tanto que predicados ligeros, prestando atención especial al significado que aportan a la construcción en la que se insertan. Además de matizar las propiedades aspectuales de los nombres, se pasa revista a sus propiedades sintácticas, su relación con las colocaciones léxicas, así como a su capacidad parafrástica y a su productividad. Begoña Sanromán Vilas Derechos de autoría 2024 Universidade de Santiago de Compostela https://revistas.usc.gal/index.php/verba/about/submissions https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8651 jue, 22 ago 2024 10:45:37 +0200 Estudio diacrónico del dequeísmo en un corpus de cartas privadas https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8685 <p>Pese al notable interés que ha suscitado el dequeísmo en los estudios gramaticales del español, lo cierto es que apenas contamos con trabajos que traten esta construcción desde una perspectiva diacrónica. Además, el dequeísmo parece ser un fenómeno escasamente documentado en la historia del español, a juzgar por los números que suelen arrojar los corpus históricos de referencia, lo que sin duda limita la base empírica para su investigación. En este trabajo presentamos nuevos datos y nuevos ejemplos sobre el dequeísmo en el español clásico y moderno extraídos de Post Scriptum, un corpus formado por cartas de particulares escritas entre el siglo XVI y el primer tercio del siglo XIX. Partiendo de la información que contiene este corpus y de las particularidades que ofrece, abordamos cuatro cuestiones acerca del dequeísmo en épocas pasadas: (i) su consideración como fenómeno marginal y propio de la lengua popular (ii) su relación con el progresivo empleo de la secuencia <em>de que</em> en oraciones completivas (iii) su conversión en una variante visible a lo largo de la Edad Moderna y (iv) su distribución en función de la procedencia geográfica de los hablantes. Finalmente, y en términos más generales, el presente artículo invita a reflexionar sobre la utilidad de los corpus de pequeño dominio para la investigación en lingüística histórica.</p> Gael Vaamonde Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8685 lun, 22 abr 2024 10:14:16 +0200 La historia sintáctica de largar(se) https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8645 <p>En este artículo se analizan los cambios semánticos y gramaticales de la forma verbal <em>largar(se)</em> en perspectiva diacrónica. De modo particular, se aborda el proceso de auxiliarización, en especial el origen y difusión del valor incoativo. Con este fin, se elaboró una base de datos a partir de los ejemplos lingüísticos registrados en el corde y en el corpes xxi. Como aproximación teórica, el análisis interactúa con la teoría de la gramaticalización, con la gramática de construcciones y con los principios generales de la semántica histórica de impronta cognitiva. Entre los resultados más relevantes destaca el hecho de que, en el desarrollo histórico de <em>largar(se)</em>, intervienen dos fuerzas de atracción analógica que son provocadas, respectivamente y en diferentes momentos, por los verbos <em>ir(se)</em> y <em>poner(se)</em> como construcciones de apoyo.</p> Claudio Garrido, Ricardo Avaca Avaca Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8645 lun, 22 abr 2024 09:31:59 +0200 El acto de desacuerdo en el español coloquial https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8644 <p>El presente artículo trata del acto de habla de desacuerdo en español coloquial. El estudio está basado en el análisis del acto de desacuerdo en las conversaciones coloquiales recogidas en el corpus Val.Es.Co. El objetivo del trabajo consiste en proponer una definición del acto en cuestión, elaborada a partir de los ejemplos encontrados en el corpus. Además, se introduce una clasificación del acto de desacuerdo basada en los factores que influyen tanto en la forma como en el significado pragmático del acto, especialmente su función a nivel argumentativo e interactivo. Además, se explica cada tipo del acto de desacuerdo, exponiendo sus características y particularidades.</p> Ewa Urbaniak Derechos de autoría 2024 Universidade de Santiago de Compostela https://revistas.usc.gal/index.php/verba/about/submissions https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8644 jue, 22 ago 2024 10:53:38 +0200 Un análisis sintáctico de las irregularidades flexivas en futuro y condicional https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8702 <p>El objetivo de este trabajo es el de explicar las irregularidades flexivas en futuro y condicional a través de un análisis nanosintáctico en el que la irregularidad surge de la rivalidad entre exponentes que compiten para materializar el mismo espacio sintáctico. El análisis propone que los verbos irregulares en estas formas almacenan un exponente que lexicaliza parte del material funcional del área del modo; estos exponentes, cuando están presentes, se usan también en modo imperativo, lo cual explica que los verbos irregulares en imperativo también lo sean en futuro y condicional.</p> Antonio Fábregas Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8702 lun, 26 ago 2024 07:23:22 +0200 Un reconto de bens da Catedral de Ourense escrito en galego no ano 1493 https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8019 <p>Neste estudo ofrécese a edición interpretativa dun documento medieval parcialmente inédito escrito en galego, un reconto de bens da Catedral de Ourense, datado no ano 1493 e custodiado no arquivo da dita catedral. Ademais, cotéxase o texto cos fragmentos transcritos por Castro e Martínez Sueiro (1923: 458-461), publicados pola Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Orense baixo o título <em>Documentos del Archivo de la Catedral de Orense</em>. Acompáñase a lectura dunha introdución na cal se aborda a descrición e estudo do documento e se achegan dous índices, un toponímico e outro antroponímico.</p> Raquel Rodríguez Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8019 lun, 27 may 2024 18:53:12 +0200 Nuno Perez Sandeu...un trobador de Compostela? Documentos históricos e argumentos intertextuais https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/9191 <p>Nuno Perez Sandeu é considerado pola crítica especializada un trobador portugués, membro probablemente dunha parentela procedente de Asturias, se ben non se atopou aínda no país luso un documento coa presenza do trobador. Neste traballo realizamos a lectura dunha serie de documentos históricos procedentes do Tombo C da Catedral de Santiago e unha reflexión sobre os procesos dialóxicos e intertextuais do cancioneiro de Sandeu, que posibilitarían consideralo veciño de Santiago de Compostela.</p> Xabier Ron Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/9191 jue, 30 may 2024 14:39:14 +0200 Reseña de April Baker-Bell. 2020. Linguistic Justice. Black Language, Literacy, Identity, and Pedagogy. New York & London: Routledge [xx + 128 pp.]. ISBN: 978-1-138-55102-2. https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/9464 Victor M. Longa Martínez Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/9464 mar, 23 abr 2024 18:52:46 +0200 Viejo Fernández, Xulio. 2022. La llingua n’Asturies al traviés de los sieglos, Xixón: Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu / Ministerio de Cultura y Deporte / Ediciones Trea [197 pp.]. ISBN: 978-84-19525-29-1. https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/9844 Francisco Dubert García Derechos de autoría 2024 Universidade de Santiago de Compostela https://revistas.usc.gal/index.php/verba/about/submissions https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/9844 jue, 22 ago 2024 10:57:16 +0200