Contenido principal del artículo

José Luis Cifuentes Honrubia
Universidad de Alicante
España
Biografía
Vol. 46 (2019), Artículos, Páginas 125-160
DOI: https://doi.org/10.15304/verba.46.4514
Recibido: 25-12-2017 Aceptado: 15-04-2018 Publicado: 09-09-2019
Derechos de autoría Cómo citar

Resumen

Para la RAE (2009), un grupo numeroso de locuciones verbales contiene pronombres personales átonos, casi siempre lo, la o las, cuyo referente a veces se intuye contextualmente, pero queda sin especificar en la mayor parte de los casos: es el llamado complemento directo lexicalizado. Dado su particular comportamiento, estas construcciones normalmente son consideradas dentro de los estudios de fraseología como un tipo de locuciones con clítico y suponen un gran interés por la interrelación entre léxico, sintaxis y morfología que implican. Tradicionalmente también se ha planteado la necesidad de un estudio histórico para intentar desentrañar la referencia oculta de los clíticos en estas construcciones fosilizadas. En este trabajo presentaré el caso de pirárselas (a partir de los datos de CORDE y CREA), particularmente interesante por cuanto parece mostrar una extraña compatibilidad sintáctica del constituyente representado por el clítico, pues resulta muy extraño considerar que un uso intransitivo verbal, indicando desplazamiento del sujeto, pueda combinarse con un clítico femenino plural que señala complemento directo: no parece haber ningún tipo de correferencialidad posible para las. En nuestra propuesta vamos a demostrar que dicha correferencialidad existe y permitirá aclarar sin ambages el significado de la construcción. El recorrido histórico que efectuaremos nos obligará a estudiar también el caso de otras construcciones con significado similar, como tomarlas, afufarlas, apeldarlas, liarlas, volarlas, guillárselas y tocárselas. Nos serviremos de conceptos metodológicos como subjetivación y analogía para explicar lo sucedido con la presencia del clítico femenino en estas construcciones.

Citado por

Detalles del artículo

Referencias

Albano, H & Ghío, A. (2013): “Construcciones de ir + clítico le/la en el español de Buenos Aires”, Traslaciones. Revista Lationamericana de Lectura y Escritura 1/1, pp. 92-105.

Blevins, J. P. & Blevins, J. (2009): “Introduction: Analogy in grammar”, in J. P. Blevins & J. Blevins (eds.): Analogy in Grammar. Form and Acquisition, Oxford: Oxford University Press, pp. 1-12. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199547548.003.0001

Booij, G. (2010): Construction Morphology, Oxford: Oxford University Press.

Bybee, J., Perkins, R. & Pagliuca, W. (1994): The evolution of grammar, Chicago: The University of Chicago Press.

Casares, J. (1969): Introducción a la lexicografía española, Madrid: CSIC.

Casas Gómez, M. (1986): La interdicción lingüística. Mecanismos del eufemismo y disfemismo, Cádiz Universidad de Cádiz.

Company, C. (2003): “La gramaticalización en la historia del español”, Medievalia 35, pp. 3-61.

Company, C. (2004): “Gramaticalización por subjetivización como prescindibilidad de la sintaxis”, Nueva Revista de Filología Hispánica LII/1, pp. 1-27.
https://doi.org/10.24201/nrfh.v52i1.2226

Cordero Monge, S. & Leoni de León, J. A. (2017): “Locuciones verbales con clítico: ejemplos del español de Costa Rica”, Nuevos estudios sobre comunicación social, Santiago de Cuba: Centro de Lingüística Aplicada, pp. 152-155.

Corominas, J. & Pascual, J. A. (1987): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid: Gredos.

Chomsky, N. (1989): El conocimiento del lenguaje. Su naturaleza, orígenes y uso, Madrid: Alianza.

De Smet, H. & Verstraete, J. C. (2006): “Coming to terms with subjectivity”, Cognitive Linguistics 17/3, pp. 365-392. https://doi.org/10.1515/COG.2006.011

De Smet, H. (2009): “Analysing reanalysis”, Lingua 119/11, pp. 1728-1755. https://doi.org/10.1016/j.lingua.2009.03.001

Delbecque, N. (1997): “De la funcionalidad del clítico femenino plural en locuciones verbales”, Revista de Filología Románica 14/I, pp. 211-224.

Elvira, J. (1998): El cambio analógico, Madrid: Gredos.

Elvira, J. (2010): Lingüística histórica y cambio gramatical, Madrid: Síntesis. https://doi.org/10.3726/978-3-0351-0519-3

Fertig, D. (2013): Analogy and Morphological Change, Edinburgo: Edinburgh University Press.

Fischer, O. (2007): Morphosyntactic Change: Functional and Formal Perspectives, Oxford: Oxford University Press.

Fischer, O. (2010): “An analogical approach to grammaticalization”, in G. Stathi & E. König (eds.): Grammaticalization: Current Views and Issues, Amsterdam: John Benjamins, pp. 181-220. https://doi.org/10.1075/slcs.119.11fis

Fischer, O. (2016): “Morphosyntactic change”, in M. Kytö & P. Pahta (eds.): The Cambridge Handbook of English Historical Linguistics, Cambridge: Cambridge University Press, pp. 237-255.

García Benito, A. B. (2009): “Locuciones con clítico de objeto directo en portugués”, Límite 3, pp. 7-25.

García Page, M. (2008): Introducción a la fraseología española, Barcelona: Anthropos.

García Page, M. (2010): “Locuciones verbales con clítico es español del tipo dársela”, Verba hispánica 18, pp. 135-145.

Ghesquière, L., Brems, L. & Van de Velde, F. (2014): “Intersubjectivity and intersubjectification. Typology and operationalization”, in L. Brems, L. Ghesquière & F. Van de Velde (eds.): Intersubjectivity and Intersubjectification. Grammar and Discourse, Amsterdam: John Benjamins, pp. 129-153. https://doi.org/10.1075/bct.65.07ghe

Ghío, A. y Albano, H. (2013): “’Locuciones verbales’ con pronombre personal átono la/las en el español coloquial de Buenos Aires”, Gramma XXIV, 51, pp. 102-116.

Halliday, M. & Hasan, R. (1976): Cohesion in English, Londres: Longman.

Horn, L. R. (1984): “Toward a new taxonomy for pragmatic inference: Q- and R-based implicatura”, in D. Shiffrin (ed.): Meaning, form and use in context, Washington: Georgetown University Press, pp. 11-42.

Iribarren, J. M. (1994): El porqué de los dichos. Sentido, origen y anécdota de los dichos, modismos y frases proverbiales de España con otras muchas curiosidades, Pamplona: Gobierno de Navarra.

Itkonen, E. (2005): Analogy as Structure and Process, Amsterdam: John Benjamins. https://doi.org/10.1075/hcp.14

Langacker, R. W. (1990): “Subjectification”, Cognitive Linguistics 1/1, pp. 5-38. https://doi.org/10.1515/cogl.1990.1.1.5

Langacker, R. W. (1993): “Deixis and Subjectivity”, in S. K. Verma & V. Prakasam (eds.): New Horizons in Functional Linguistics, Hyderabad: Booklinks Corporation, pp. 43-58.

Langacker, R. W. (1999): “Losing control: Grammaticization, subjectification, and transparency”, in A. Blank & P. Koch (eds.): Historical Semantics and Cognition, Berlín: Mouton de Gruyter, pp. 147-175. https://doi.org/10.1515/9783110804195.147

Levinson, S. C. (2004): Significados presumibles. La teoría de la implicatura conversacional generalizada, Madrid: Gredos.

Mariner, S. (1968): “El femenino de indeterminación”, in Quilis, A., Carril, R. & Cantarero, M. (eds.). Actas del XI Congreso Internacional de Lingu?ística y Filología Románica, vol. III, pp. 1297-1314, Madrid: Revista de Filología Española.

Mariner, S. (1973): “Situación del neutro románico en la oposición genérica”, Revista Española de Lingüística 3/1, pp. 23-38.

Mattiello, E. (2017): Analogy in Word-Formation. A Study of English Neologisms and Occasionalisms, Berlin: De Gruyter-Mouton. https://doi.org/10.1515/9783110551419

Orduña López, J. L. (2011): “Estudio gramatical de las locuciones verbales con doble pronombre clítico”, Revista de Lingüística Teórica y Aplicada 49/2, pp. 87-110. https://doi.org/10.4067/S0718-48832011000200005

R.A.E. (2014): Diccionario de la Lengua Española, Madrid: Espasa-Calpe.

R.A.E. (2009): Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, Nueva Gramática de la Lengua Española, Madrid: Espasa, 2 vols.

Reiner, F. (2013): “Formación de palabras y analogía: aspectos diacrónicos”, in I. Pujol Payet (ed.): Formación de palabras y diacronía, La Coruña: Universidad de La Coruña, pp. 141-172.

Spitzer, L. (1941): “Feminización del neutro”, Revista de Filología Hispánica III/1, pp. 339-371.

Traugott, E. C. (1982): “From propositional to textual and expressive meanings: Some semantic-pragmatic aspects of grammaticalization”, in W. P. Lehmann & Y. Malkiel (eds.): Perspectives on historical linguistics, Amsterdam: John Benjamins, pp. 245-271. https://doi.org/10.1075/cilt.24.09clo

Traugott, E. C. (1989): “On the rise of epistemic meanings in English: An example of subjectification in semantic change”, Language 65/1, pp. 31-55. https://doi.org/10.2307/414841

Traugott, E. C. (1995): “Subjectification in grammaticalization”, in D. Stein & S. Wright (eds.): Subjectivity and subjectivisation. Linguistic perspectives, Cambridge: Cambridge University Press, pp. 31-54. https://doi.org/10.1017/CBO9780511554469.003

Traugott, E. C. (1996): “Subjectification and the development of epistemic meaning: The case of promise and threaten, in T. Swan & O. J. Westvik (eds.): Modality in Germanic Languages, Berlín: Mouton de Gruyter, pp. 185-210.

Traugott, E. C. & Dasher, R. B. (2002): Regularity in Semantic Change, Cambridge: Cambridge University Press.

Traugott, E. C. & König, E. (1991): “The semantics-pragmatics of grammaticalization revisited”, in E. C. Traugott & B. Heine (eds.): Approaches to Grammaticalization, 1, Amsterdam: John Benjamins, pp. 189-218. https://doi.org/10.1075/tsl.19.1.10clo
Traugott, E. C. & Trousdale, G. (2013): Constructionalization and Constructional Changes, Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199679898.001.0001

Zamora Salamanca, F. J. (1984): “La tradición histórica de la analogía lingüística”, Revista Española de Lingüística 14/2, pp. 367-419.

Artículos más leídos del mismo autor/a(s)