Marcadores discursivos y prosodia: parámetros acústicos y especialización de partículas atenuantes en español
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Albelda, M. & A. Briz (2010): «Aspectos pragmáticos. Cortesía y atenuantes verbales en las dos orillas a través de muestras orales», en M. Aleza & J. M. Enguita (coords.): La lengua española en América: normas y usos actuales. València: Universitat de València, e-book <http://www.uv.es/aleza/esp.am.pdf>.
Albelda, M. & A. M.ª Cestero (2011): «De nuevo sobre los procedimientos de atenuación lingüística», Español Actual 96, pp. 9-40.
Albelda, M. & A. Briz & A. M. Cestero et alii (2014): «Ficha metodológica para el análisis pragmático de la atenuación en corpus discursivos del español. (ES.POR.ATENUACIÓN)», Oralia 17, pp. 7-62.
Álvarez Muro, A. (2007): Cortesía y Descortesía: teoría y praxis de un sistema de significación. Me?rida: Universidad de los Andes, Consejo de Desarrollo Cienti?fico, Humani?stico y Tecnolo?gico.
Barrenechea, A. M.ª (1969): «Operadores argumentativos de actitud oracional: los adverbios en –mente y otros signos», en A. M. Barrenechea et alii (eds.): Estudios lingüísticos y dialectológicos. Temas hispánicos. Buenos Aires: Hachette, pp. 39-59.
Bernal, M. (2005): «Hacia una categorización sociopragmática de la cortesía, la descortesía y la anticortesía», en D. Bravo (ed.): Estudios de la (des)cortesía en español. Categorías conceptuales y aplicaciones a corpora orales y escritos. Estocolmo-Buenos Aires: Dunken, pp. 365-398.
Borreguero, M. & O. Loureda (2013): «Los marcadores del discurso: ¿Un capítulo inexistente en la NGLE?», Lingüística Española Actual XXXV/2, pp. 181-210.
Bravo, D. (2000): «Hacia una semiótica de la identidad social: Gestos en la manifestación de ideales de la personalidad sociocultural en discursos académicos», Oralia 3, pp. 21-51.
Briz, A. (1993): «Los conectores pragmáticos en español coloquial (II): su papel metadiscursivo», Español Actual 59, pp. 39-56.
Briz, A. (1998): El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática. Barcelona: Ariel.
Briz, A. (2007): «La cortesía verbal», en C. Hernández Alonso & L. Castañeda (eds.): Actas del VI Congreso Internacional «El español de América». Valladolid: Diputación de Valladolid. pp. 31-66.
Briz, A. (2012): «La (no)atenuación y la (des)cortesía, lo lingüístico lo social: ¿son pareja?», en J. Escamilla & G. H. Vega (eds.): Miradas multidisciplinares a los fenómenos de cortesía y descortesía en el mundo hispánico. Barranquilla-Estocolmo: Universidad del Atlántico-Universidad de Estocolmo, pp. 33-75.
Briz, A. & M. Albelda (2013): «Una propuesta teórica y metodológica para el análisis de la atenuación lingüística en español y portugués. La base de un proyecto en común (ES.POR.ATENUACIÓN)», Onomázein 28, pp. 289-319.
Briz, A. & A. Hidalgo (1998): «Conectores y estructura de la conversación», en M. A. Martín Zorraquino & E. Montolío (eds.): Marcadores del discurso. Teoría y Análisis. Madrid: Arco-Libros. pp. 119-140.
Briz, A. & C. Villalba (2008): «Hombre», en A. Briz & S. Pons & J. Portolés (coords.): Diccionario de partículas discursivas del español. En línea: <www.dpde.es>.
Briz, A. & Grupo Val.Es.Co. (eds.) (2002): Corpus de conversaciones coloquiales. Madrid: Arco Libros. Anejo 1 de Oralia.
Briz, A. & M. P. Montañez (2008): «¿Eh?», en A. Briz & S. Pons & J. Portolés (coords.): Diccionario de partículas discursivas del español. En línea: <www.dpde.es>.
Briz, A. & S. Pons & J. Portolés (coords.) (2008): Diccionario de partículas discursivas del español. En línea: <www.dpde.es>.
Brown, P. & S. Levinson (1987): Politeness: Some Universals in Language Usage. Cambridge: Cambridge University Press.
Caffi, C. (1999): «On mitigation», Journal of Pragmatics 31, pp. 881-909.
Cortés, L. & M.ª M. Camacho (2005): Unidades de segmentación y marcadores del discurso: elementos esenciales en el procesamiento discursivo oral. Madrid. Arco Libros.
Cuenca, M. J. (2008): «Usos de hombre/home y mujer/dona como marcadores del discurso en la conversación coloquial», Verba 35, pp. 235-256.
Dorta, J. & N. Domínguez: «La prosodia y las funciones de los marcadores del discurso», en M. Villayandre (ed.): Actas del V Congreso de Lingüística General. Madrid: Arco Libros, pp. 757-771.
Dumitrescu, D. (online): «Sobre la atenuación cortés en español y rumano: unas estrategias comunes», en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: <http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor-din/sobre-la-atenuacin-corts-en-espaol-y-rumano-unas-estrategias-comunes-0/html/01d1887a-82b2-11df-acc7-002185ce6064_3.html#I_0_>.
Flores, E. & G. Ramírez (2015): «La atenuación de los actos asertivos: diferencias entre hombres y mujeres», Soprag 3/1, pp. 90-119.
Fuentes, C. (1993): «Comportamiento discursivo de bueno, bien, pues bien», Estudios de Lingüística 9, pp. 205-221.
Fuentes, C. (1998): «Vamos: un conector coloquial de gran complejidad», en M. A. Martín Zorraquino & E. Montolío Durán (eds.): Los Marcadores del Discurso: Teoría y Análisis. Madrid: Arco/Libros, pp. 177-192.
Garrido, M. C. (2004): Conectores contraargumentativos en la conversación coloquial. León: Universidad de León.
Hernández Flores, N. (2001): La cortesía en la conversación española de familiares y amigos. Aalborg: Universidad de Aalborg. Tesis doctoral.
Hidalgo, A. (2010): «Los marcadores del discurso y su significante: en torno a la interfaz marcadores-prosodia en español», en O. Loureda & E. Acín (eds.): Los estudios sobre marcadores discursivos en español, hoy. Madrid: Arco Libros, pp. 61-92.
Holmlander, D. (2007): «Atenuación con y sin cortesía: un estudio de conversaciones interculturales entre españoles y suecos», en A. Briz & A. Hidalgo & M. Albelda et alii (eds.): Cortesía y conversación. De lo escrito a lo oral. Valencia: Universitat de València, pp. 730-754.
Iglesias, S. (2001): «Los estudios de la cortesía en el mundo hispánico. Estado de la cuestión», Oralia 4, pp. 245-298.
Koike, D. (1994): «Negation in Spanish and English suggestions and requests: Mitigation effects?», Journal of Pragmatics 21, pp. 513-526.
Landone, E. (2009): Los marcadores discursivos y cortesía verbal en español. Bern: Peter Lang.
Landone, E. (2012): «El alcance interpersonal de los marcadores del discurso en la dinámica conversacional: el ejemplo de la cortesía verbal», Verba 39, pp. 301-313.
Leech, G. (1983): Principles of Pragmatics. London: Longman.
López Serena, A. & M. Borreguero (2010): «Los marcadores del discurso y la variación Lengua hablada vs. Lengua escrita», en O. Loureda & E Acín (eds.): Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy. Madrid: Arco Libros, pp. 415-496.
Martín Butragueño, P. (2003): «Hacia una descripción prosódica de los marcadores discursivos. Datos del español de México», en E. Herrera Zendejas & P. Martín Butragueño (eds.): La tonía. Dimensiones fonéticas y fonológicas. México: El Colegio de México, pp. 375-402.
Martín Zorraquino, M. A. (1998): «Los marcadores del discurso desde el punto de vista gramatical», en M. A. Martín Zorraquino & E. Montolío (eds.): Los marcadores del discurso, teoría y análisis. Arco Libros: Madrid, pp. 19-53.
Martín Zorraquino, M. A. (2001): «Marcadores del discurso y estrategias de cortesía verbal en español», en M. I. Montoya (ed.): La lengua española y su enseñanza. Granada: Universidad, pp. 55-74.
Martín Zorraquino, M. A. & E. Montolío (eds.) (1998): Los marcadores del discurso, teoría y análisis. Arco Libros: Madrid.
Martín Zorraquino, M. A. & J. Portolés (1999): «Los marcadores del discurso», en I. Bosque & V. Demonte (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, vol. 3, pp. 4051-4213.
Martínez Hernández, D. (2015): «La importancia del factor prosódico en el estudio de los marcadores discursivos: algunos problemas de su análisis acústico-melódico», Círculo de lingüística aplicada a la comunicación 62, pp. 105-124.
Meneses, A. (2000): «Marcadores discursivos en el evento conversación», Onomazein 5, pp. 315-331.
Montañez, M. P. (2007): «Marcadores del discurso y posición final: la forma ¿eh? en la conversación coloquial española», Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante 21, pp. 261-280.
Pascual, C. (2013): «Análisis del marcador discursivo bueno en las conversaciones de estudiantes italianos y españoles hablando en español», Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, 13:1-23.
Pereira, D. I. (2011): «Análisis acústico de los marcadores discursivos a ver, bueno, claro, vale, ¿cómo? y ya», Onomázein 24/2, pp. 85-100.
Pons, S. (2003): «From agreement to stressing and hedging: spanish bueno and claro», en G. Held (ed.): Partikeln und höflichket. Frankfurt am Main: Peter Lang, pp. 219-236.
Pons, S. (2008): «Bueno», en A. Briz & S. Pons & J. Portolés (coords.): Diccionario de partículas discursivas del español. En línea: <www.dpde.es>.
Portolés, J. (1998): Marcadores del discurso. Barcelona: Ariel.
Romera, M. & Elordieta, G. (2002): «Características prosódicas de la unidad funcional del discurso entonces. Implicaciones teóricas», Oralia 5, pp. 247-264.
Romero, L. (2006): «La gramaticalización de verbos de movimiento como marcadores discursivos: el caso de vamos», Res diachronicae 5, pp. 46-56.
Ynduráin, F. (1964): «Sobre el lenguaje coloquial”, Español Actual 3, pp. 2-3.
Artículos más leídos del mismo autor/a(s)
- Antonio Hidalgo Navarro, Humor, prosodia e intensificación pragmática en la conversación coloquial española , Verba: Anuario Galego de Filoloxía: Vol. 38 (2011)