Contido principal do artigo

Antonio Hidalgo Navarro
Universitat de València
España
Biografía
Vol 44 (2017), Artigos, páxinas 35-70
DOI https://doi.org/10.15304/verba.44.2637
Recibido: 01-07-2015 Aceptado: 01-12-2015 Publicado: 27-09-2017
Copyright Como citar

Resumo

Algunos estudios recientes (Briz & Hidalgo 2008; Cepeda 1999; Dorta & Domínguez 2004; Hidalgo 2010; Martín Butragueño 2003; Martínez Hernández 2015; Romera & Elordieta 2002, entre otros) coinciden en la idea de que la realización prosódica de ciertos marcadores discursivos puede ser determinante para su interpretación precisa en contexto: en la mente de los especialistas ha acabado calando, pues, la importancia de lo prosódico como factor decisivo para explicar la riqueza funcional de los marcadores. No extraña en este sentido que el DPDE (Diccionario de Partículas Discursivas del español: http://www.dpde.es/) incluya entre sus elementos descriptivos un apartado específico dedicado a la prosodia. Dentro de en este ámbito, la presente investigación se propone explicar la versatilidad funcional de algunos marcadores conversacionales a partir de las matizaciones prosódicas que puedan recibir contextualmente para la expresión de atenuación pragmática. En concreto, nuestro objetivo es describir la disposición acústica de los marcadores bueno, hombre, ¿eh? y vamos cuando expresan valores de atenuación. Para desarrollar nuestro estudio partimos de un corpus conversacional (Briz & Grupo Val.Es.Co. 2002), sobre el que aplicaremos un protocolo específico de análisis fonoprosódico. Las conclusiones a que llegamos apuntan vías favorables, tanto teóricas como metodológicas, para continuar esta línea de investigación.
Citado por

Detalles do artigo

Citas

Albelda, M. & A. Briz (2010): «Aspectos pragmáticos. Cortesía y atenuantes verbales en las dos orillas a través de muestras orales», en M. Aleza & J. M. Enguita (coords.): La lengua española en América: normas y usos actuales. València: Universitat de València, e-book <http://www.uv.es/aleza/esp.am.pdf>.

Albelda, M. & A. M.ª Cestero (2011): «De nuevo sobre los procedimientos de atenuación lingüística», Español Actual 96, pp. 9-40.

Albelda, M. & A. Briz & A. M. Cestero et alii (2014): «Ficha metodológica para el análisis pragmático de la atenuación en corpus discursivos del español. (ES.POR.ATENUACIÓN)», Oralia 17, pp. 7-62.

Álvarez Muro, A. (2007): Cortesía y Descortesía: teoría y praxis de un sistema de significación. Me?rida: Universidad de los Andes, Consejo de Desarrollo Cienti?fico, Humani?stico y Tecnolo?gico.

Barrenechea, A. M.ª (1969): «Operadores argumentativos de actitud oracional: los adverbios en –mente y otros signos», en A. M. Barrenechea et alii (eds.): Estudios lingüísticos y dialectológicos. Temas hispánicos. Buenos Aires: Hachette, pp. 39-59.

Bernal, M. (2005): «Hacia una categorización sociopragmática de la cortesía, la descortesía y la anticortesía», en D. Bravo (ed.): Estudios de la (des)cortesía en español. Categorías conceptuales y aplicaciones a corpora orales y escritos. Estocolmo-Buenos Aires: Dunken, pp. 365-398.

Borreguero, M. & O. Loureda (2013): «Los marcadores del discurso: ¿Un capítulo inexistente en la NGLE?», Lingüística Española Actual XXXV/2, pp. 181-210.

Bravo, D. (2000): «Hacia una semiótica de la identidad social: Gestos en la manifestación de ideales de la personalidad sociocultural en discursos académicos», Oralia 3, pp. 21-51.

Briz, A. (1993): «Los conectores pragmáticos en español coloquial (II): su papel metadiscursivo», Español Actual 59, pp. 39-56.

Briz, A. (1998): El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática. Barcelona: Ariel.

Briz, A. (2007): «La cortesía verbal», en C. Hernández Alonso & L. Castañeda (eds.): Actas del VI Congreso Internacional «El español de América». Valladolid: Diputación de Valladolid. pp. 31-66.

Briz, A. (2012): «La (no)atenuación y la (des)cortesía, lo lingüístico lo social: ¿son pareja?», en J. Escamilla & G. H. Vega (eds.): Miradas multidisciplinares a los fenómenos de cortesía y descortesía en el mundo hispánico. Barranquilla-Estocolmo: Universidad del Atlántico-Universidad de Estocolmo, pp. 33-75.

Briz, A. & M. Albelda (2013): «Una propuesta teórica y metodológica para el análisis de la atenuación lingüística en español y portugués. La base de un proyecto en común (ES.POR.ATENUACIÓN)», Onomázein 28, pp. 289-319.

Briz, A. & A. Hidalgo (1998): «Conectores y estructura de la conversación», en M. A. Martín Zorraquino & E. Montolío (eds.): Marcadores del discurso. Teoría y Análisis. Madrid: Arco-Libros. pp. 119-140.

Briz, A. & C. Villalba (2008): «Hombre», en A. Briz & S. Pons & J. Portolés (coords.): Diccionario de partículas discursivas del español. En línea: <www.dpde.es>.

Briz, A. & Grupo Val.Es.Co. (eds.) (2002): Corpus de conversaciones coloquiales. Madrid: Arco Libros. Anejo 1 de Oralia.

Briz, A. & M. P. Montañez (2008): «¿Eh?», en A. Briz & S. Pons & J. Portolés (coords.): Diccionario de partículas discursivas del español. En línea: <www.dpde.es>.

Briz, A. & S. Pons & J. Portolés (coords.) (2008): Diccionario de partículas discursivas del español. En línea: <www.dpde.es>.

Brown, P. & S. Levinson (1987): Politeness: Some Universals in Language Usage. Cambridge: Cambridge University Press.

Caffi, C. (1999): «On mitigation», Journal of Pragmatics 31, pp. 881-909.

Cortés, L. & M.ª M. Camacho (2005): Unidades de segmentación y marcadores del discurso: elementos esenciales en el procesamiento discursivo oral. Madrid. Arco Libros.

Cuenca, M. J. (2008): «Usos de hombre/home y mujer/dona como marcadores del discurso en la conversación coloquial», Verba 35, pp. 235-256.

Dorta, J. & N. Domínguez: «La prosodia y las funciones de los marcadores del discurso», en M. Villayandre (ed.): Actas del V Congreso de Lingüística General. Madrid: Arco Libros, pp. 757-771.

Dumitrescu, D. (online): «Sobre la atenuación cortés en español y rumano: unas estrategias comunes», en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: <http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor-din/sobre-la-atenuacin-corts-en-espaol-y-rumano-unas-estrategias-comunes-0/html/01d1887a-82b2-11df-acc7-002185ce6064_3.html#I_0_>.

Flores, E. & G. Ramírez (2015): «La atenuación de los actos asertivos: diferencias entre hombres y mujeres», Soprag 3/1, pp. 90-119.

Fuentes, C. (1993): «Comportamiento discursivo de bueno, bien, pues bien», Estudios de Lingüística 9, pp. 205-221.

Fuentes, C. (1998): «Vamos: un conector coloquial de gran complejidad», en M. A. Martín Zorraquino & E. Montolío Durán (eds.): Los Marcadores del Discurso: Teoría y Análisis. Madrid: Arco/Libros, pp. 177-192.

Garrido, M. C. (2004): Conectores contraargumentativos en la conversación coloquial. León: Universidad de León.

Hernández Flores, N. (2001): La cortesía en la conversación española de familiares y amigos. Aalborg: Universidad de Aalborg. Tesis doctoral.

Hidalgo, A. (2010): «Los marcadores del discurso y su significante: en torno a la interfaz marcadores-prosodia en español», en O. Loureda & E. Acín (eds.): Los estudios sobre marcadores discursivos en español, hoy. Madrid: Arco Libros, pp. 61-92.

Holmlander, D. (2007): «Atenuación con y sin cortesía: un estudio de conversaciones interculturales entre españoles y suecos», en A. Briz & A. Hidalgo & M. Albelda et alii (eds.): Cortesía y conversación. De lo escrito a lo oral. Valencia: Universitat de València, pp. 730-754.

Iglesias, S. (2001): «Los estudios de la cortesía en el mundo hispánico. Estado de la cuestión», Oralia 4, pp. 245-298.

Koike, D. (1994): «Negation in Spanish and English suggestions and requests: Mitigation effects?», Journal of Pragmatics 21, pp. 513-526.

Landone, E. (2009): Los marcadores discursivos y cortesía verbal en español. Bern: Peter Lang.

Landone, E. (2012): «El alcance interpersonal de los marcadores del discurso en la dinámica conversacional: el ejemplo de la cortesía verbal», Verba 39, pp. 301-313.

Leech, G. (1983): Principles of Pragmatics. London: Longman.

López Serena, A. & M. Borreguero (2010): «Los marcadores del discurso y la variación Lengua hablada vs. Lengua escrita», en O. Loureda & E Acín (eds.): Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy. Madrid: Arco Libros, pp. 415-496.

Martín Butragueño, P. (2003): «Hacia una descripción prosódica de los marcadores discursivos. Datos del español de México», en E. Herrera Zendejas & P. Martín Butragueño (eds.): La tonía. Dimensiones fonéticas y fonológicas. México: El Colegio de México, pp. 375-402.

Martín Zorraquino, M. A. (1998): «Los marcadores del discurso desde el punto de vista gramatical», en M. A. Martín Zorraquino & E. Montolío (eds.): Los marcadores del discurso, teoría y análisis. Arco Libros: Madrid, pp. 19-53.

Martín Zorraquino, M. A. (2001): «Marcadores del discurso y estrategias de cortesía verbal en español», en M. I. Montoya (ed.): La lengua española y su enseñanza. Granada: Universidad, pp. 55-74.

Martín Zorraquino, M. A. & E. Montolío (eds.) (1998): Los marcadores del discurso, teoría y análisis. Arco Libros: Madrid.

Martín Zorraquino, M. A. & J. Portolés (1999): «Los marcadores del discurso», en I. Bosque & V. Demonte (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, vol. 3, pp. 4051-4213.

Martínez Hernández, D. (2015): «La importancia del factor prosódico en el estudio de los marcadores discursivos: algunos problemas de su análisis acústico-melódico», Círculo de lingüística aplicada a la comunicación 62, pp. 105-124.

Meneses, A. (2000): «Marcadores discursivos en el evento conversación», Onomazein 5, pp. 315-331.

Montañez, M. P. (2007): «Marcadores del discurso y posición final: la forma ¿eh? en la conversación coloquial española», Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante 21, pp. 261-280.

Pascual, C. (2013): «Análisis del marcador discursivo bueno en las conversaciones de estudiantes italianos y españoles hablando en español», Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, 13:1-23.

Pereira, D. I. (2011): «Análisis acústico de los marcadores discursivos a ver, bueno, claro, vale, ¿cómo? y ya», Onomázein 24/2, pp. 85-100.

Pons, S. (2003): «From agreement to stressing and hedging: spanish bueno and claro», en G. Held (ed.): Partikeln und höflichket. Frankfurt am Main: Peter Lang, pp. 219-236.

Pons, S. (2008): «Bueno», en A. Briz & S. Pons & J. Portolés (coords.): Diccionario de partículas discursivas del español. En línea: <www.dpde.es>.

Portolés, J. (1998): Marcadores del discurso. Barcelona: Ariel.

Romera, M. & Elordieta, G. (2002): «Características prosódicas de la unidad funcional del discurso entonces. Implicaciones teóricas», Oralia 5, pp. 247-264.

Romero, L. (2006): «La gramaticalización de verbos de movimiento como marcadores discursivos: el caso de vamos», Res diachronicae 5, pp. 46-56.

Ynduráin, F. (1964): «Sobre el lenguaje coloquial”, Español Actual 3, pp. 2-3.