EDUCAR EN FEMININO. MARÍA VITORIA MORENO E NOSOUTRAS. Ensino e literatura: Un camiño de ida e volta
Vanesa Bautista-Fernández
EDUCAR EN FEMININO. MARÍA VITORIA MORENO E NOSOUTRAS. Ensino e literatura: Un camiño de ida e volta
Elos: Revista de Literatura Infantil e Xuvenil, núm. 8, 2021
Universidade de Santiago de Compostela
Copyright © Universidade de Santiago de Compostela
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Recibido: 19/05/2021
Aceptado: 08/09/2021
Educar en feminino. María Victoria Moreno e nosoutras. Ensino e literatura: Un camiño de ida e volta es la singladura de catorce escritos con dos horizontes claros: el primero, dar solidez a la literatura infanto juvenil gallega para crear no solo personas competentes en lectura sino también en ciudadanía crítica; el segundo, analizar y dar visibilidad a diferentes creaciones de autoría femenina, donde la aportación de figuras como María Victoria Moreno imprimen ritmo a la Literatura Infantil y Juvenil gallega dentro del sistema educativo.
Las reflexiones de las mujeres presentes en este volumen, se engarzan, página tras página, organizadas en tres bloques presentados por un prólogo, el cual eleva su interés con las líneas que plasman la experiencia vital de Moreno “mujer de su casa” al tiempo que “escritora, traductora, conferenciante, editora y profesora”, palabras que provocan con estrépito un estremecedor reflejo en cualquier fémina. El bloque inicial “María Victoria Moreno: Ensino e literatura” se centra, a través de los dos primeros trabajos, “Nosoutras: pioneiras da literatura infantil e xuvenil galega” (pp. 15-39) de Eulalia Agrelo-Costas, “Algunhas consideracións sobre as imaxes na obra de María Victoria Moreno e “Nosoutras” (pp. 41-56) de Carmen Franco-Vázquez, en como la idea de un “eu” individual, que anhela dar a conocer su lugar en la cultura y en la propia tierra, se transforma en un “Nosoutras” con el propósito de generar una renovación pedagógica-social, para cerrar con un tercer trabajo que defiende el paradigma educativo de Moreno, con autoría de Marta Neira-Rodríguez, “O modelo educativo de María Victoria Moreno” (pp. 57-67). El segundo bloque, “Educación literaria e artística”, compuesto por siete producciones, focaliza al personaje principal, la mujer, en la educación literaria y artística para verificar, o tal vez visibilizar, sus implicaciones sociales, culturales, políticas e identitarias dentro del universo literario. El volumen finaliza con una serie de recensiones cuyo objetivo es seguir sembrando conocimiento.
En el primero de los trabajos, a tenor del texto “Nosoutras”, Eulalia Agrelo- Costas rescata la figura de cinco mujeres precursoras, Palmira G. Boullosa, Helena Villar Janeiro, Ana Mª Fernández, ťrsula Heinze y la ya nombrada Mª Victoria Moreno con una clara perspectiva didáctica. Agrelo-Costas considera imperativo comprobar si el papel de estas mujeres y su lucha por dignificar la lengua gallega en el sistema educativo se ha mantenido en el tiempo. El recorrido lo inicia en los años 70 cuando se abre la exigua posibilidad de incorporar “las lenguas nativas españolas” a las aulas; de esa inercia administrativa es interesante destacar como las cinco docentes se afanan en contribuir a la creación de materiales para tal fin, trasformando esa primera abulia en una sinergia que conquista a diversos maestros y maestras que siguen ese halo de publicaciones pasando de la acción escolar a la acción social a través de la Literatura Infantil y Juvenil, lo cual otorgará el título de agentes de consolidación a las escritoras de “Nosoutras”. Agrelo-Costas se encarga de verter validez a dicho título nombrando diferentes premios recibidos a lo largo de varias décadas por estas mujeres, entre otras autorías. Es importante destacar que en la selección de premios y obras elegidas existe una misma línea literaria, donde por un lado, la autora señala cómo las “Nosoutras” elevan la literatura infantil-juvenil a un sistema que roza el modelo ecológico, dando visibilidad al realismo cotidiano, tal y como señala en el apartado que recoge las claves compartidas y, por otro, destaca la labor de esas mujeres en pro de una cultura literaria educativa-social que ha abierto camino para seguir creando, y cierra afirmando que la producción literaria de estas docentes no tiene nada que envidiarle a la de los hombres.
Dicha afirmación deriva de esta revisión de vida y obra de Agrelo-Costas y de cómo a través del propio puño y letra de Moreno descubre que estas profesionales tienen inseguridades y muestran la necesidad de saber si están a la altura de sus homólogos masculinos. De igual forma, es notorio conocer como reclaman de manera unificada “incorporarse con dignidad a los tiempos modernos” (p. 5).
En el segundo de los escritos, “Algunhas consideracións sobre as imaxes na obra de María Victoria Moreno e Nosoutras”, Carmen Franco-Vázquez toma el relevo y analiza la estela de estas cinco mujeres a través de las imágenes que acompañan sus textos. En la introducción destaca de nuevo la importancia de ese ideario común que dota a sus creaciones literarias de la capacidad para fortalecer la personalidad del individuo infantil en todas sus esferas, al tiempo que tratan con naturalidad el rol femenino. Para centrar su trabajo, Franco-Vázquez parte de los datos que aporta la obra Historia da Literatura Infantil e Xuvenil galega (2015), coordinada por Blanca Ana Roig Rechou, donde subraya que en los 80 las editoriales gallegas aumentaron su producción literaria infanto-juvenil mostrando síntomas del efecto transición de la época. Tras dicha glosa, la investigadora timonea su estudio a través de las colecciones de cabecera de estas cinco “Nosoutras”. La primera, “Árbore”, de la Editorial Galaxia, creada por decisión del literato perdurablemente conocido Carlos Casares, y la segunda, “Merlín”, de Edicións Xerais de Galicia, dirigida por tres profesores varones. Sin caballeros, las puertas no se abrían para las mujeres. En cuanto al análisis de los paratextos, Franco-Vázquez deja claro que todavía la imagen sigue siendo protagonista secundaria. La renovación de las portadas llega con el nuevo siglo, conformándose como primeras guías de lectura y favoreciendo actos de una primigenia competencia lectora, pero “Árbore” todavía estaba lejos de mostrar gentileza ante la autoría de las imágenes. Con respecto a la colección “Merlín” se señalan varias modificaciones, siendo la más significativa la incorporación del nombre de la persona ilustradora a la portada. El estudio continua horadando en las obras de “Nosoutras”, exponiendo la metamorfosis sufrida por las imágenes y demás paratextos con la intención de que el lectorado pueda relacionarse con el libro mucho antes de abrirlo. Presenta, además, las autorías y sus trabajos tal cual obra de arte, en un cuadro, facilitando así re-conocimiento y acceso rápido a una información imprescindible para su manejo en el mundo educativo.Tras esta magnífica exposición, visibiliza la fuerza de las figuras femeninas en las publicaciones, quedándose escasas dichas líneas al igual que la crítica final que realiza sobre el irrisorio apoyo de las administraciones públicas a la Literatura Infantil y Juvenil, creando una sensación de ansiado faro convertido en espejismo.
El último trabajo de este primer bloque, “O modelo educativo de MaríaVictoria Moreno”, se centra en la versión docente de la escritora. Antes de adentrarse en el tema en cuestión, la autora Marta Neira Rodríguez dedica unas líneas para recordar la elección en el año 2018 de Moreno como escritora homenajeada en el Día de las Letras Gallegas y en el Año de las Letras. A colación, introduce como anécdota la lid surgida por dicha decisión, la cual originó en torno a su obra discrepancias al estilo dilema de Hamlet: “Ser o no ser… literatura de la buena”; este interesante apunte evidencia la marginalidad que con todo existe sobre la Literatura Infantil y Juvenil, estando considerada un escalón por debajo. Neira Rodríguez entra en materia contando cómo Mª Victoria se convierte en arteria de un modelo educativo enfocado al conocimiento de la identidad cultural, donde no se limita a desarrollar las ideas principales del mismo, sino que lo proyecta a través de las experiencias vitales y trabajos de la escritora. Esta manera de informar es un buen señuelo para que la persona lectora conozca, por una parte, su legado didáctico y las obras divulgativas del mismo; por otra, descubra una auténtica maestra activista de la lengua gallega que lucha contra la “tara” de ser mujer con tres armas: la vocación por la enseñanza, la pasión por la literatura infanto-juvenil y la inteligencia de compartir, que conforman el mejor tándem a tres contra las segregaciones y carencias sufridas tanto en la escuela como en diversos sectores de la sociedad.
El segundo bloque del volumen, titulado “Educación literaria y artística”, lo inaugura Mar Fernández-Vázquez con su estudio “Nosoutras e o Premio Lazarillo” (pp. 71-84). Desde su primera palabra,“Introito”, nombre del primero de los epígrafes, capta la atención del lectorado y genera interés sobre cómo va a tratar el viril firmamento de los premios y galardones, terreno un tanto ignoto para las literatas en general y más si cabe para las gallegas. La autora destaca que estos reconocimientos, además de valorizar su función de posteridad según la persona triunfante, catapultan su trayectoria dentro del panorama literario. Resulta llamativo que dedique unas líneas a destacar que la mayoría de las escritoras gallegas han recibido el Premio Lazarillo en el siglo XXI. Fernández-Vázquez centra buena parte de su estudio en analizar como un primer hilo personal de cada una de estas escritoras sirve para tejer una red común, alentando al profesorado a converger en el camino de su labor diaria y a que recuerde que para atrapar al lectorado/alumnado se ha de partir de la propia experiencia de vida cotidiana hacia otras realidades o, en boca de la María Victoria Moreno, de los microespacios interiores a los exteriores, tal cual objetos transicionales de la más tierna infancia. Con este fin, expone varias obras de autoría femenina que tienen como protagonistas a un variado racimo de mujeres con luchas personales y temáticas prohibidas facilitando, así, un buen listado por el que empezar a trabajar en y desde el aula.
Los valores que Mar Fernández-Vázquez pretende dar a conocer con esta selección de obras y el guiño de tejer una red común se reflejan en las líneas del segundo de los trabajos de este bloque escrito por Carmen Ferreira “O rol da muller desde a narrativa oral ás escrituras. Unha proposta de constelación de Literatura infantil e Xuvenil galega para a coeducación” (pp. 85-109). A nivel docente es uno de los trabajos más valiosos, otorga un fondo documental sobre la representación de la mujer en la narrativa de transmisión oral que ayuda a planificar y sistematizar de manera idónea los contenidos coeducativos, puesto que la falta de tiempo o la baladí formación del profesorado con respecto a estas cuestiones hace, en ocasiones, que la elección de una trama, un cuento o un personaje no se ajuste al objetivo docente planteado, cometiendo el error de “Ni son todos los que están, ni están todos los que son”. De igual manera, es espectacular como enfila vocablos definitorios de la figura femenina plasmando con exactitud, en el mapa mental de la persona lectora, la idea de una sociedad misógina y patriarcal que dibuja a la mujer con una imagen dualizada entre sumisas y abnegadas o indisciplinadas y cerriles. Continuando con esa visión diacrónica, Ferreira concede todo un epígrafe a la representación de las féminas en la narrativa oral gallega. Su papel en los cuentos maravillosos es un claro reflejo de que la sociedad está construida desde el punto de vista del hombre y con una clara muestra de connivencia varonil. Esta lectura no androcéntrica de Ferreira permite detectar descripciones sexistas presentes en la mayoría de las obras, no solo gallegas sino también europeas, demasiado naturalizadas puesto que están enraizadas desde el más vetusto ideario colectivo. Este rol de la mujer en la narrativa, generalmente pasiva o supeditada al maligno, empieza a cambiar de dirección con las reescrituras de los cuentos, en algunos haciendo trizas esos papeles en otros dulcificándolos, sobre todo en las situaciones familiares conflictivas, pero de momento solo es una brizna en el medio del mar. Este análisis es muy práctico desde un punto de vista docente, el profesorado como agente promotor de la renovación del sistema educativo ha de centrar su labor en fomentar un lectorado crítico ante estas violencias simbólicas que terminan proliferando de manera real en la sociedad. Ferreira destaca que las aulas son el mejor comienzo para rehacer el papel socializador de los cuentos populares con la intención de crear una nueva cultura que no deje relegada a la mitad de la población. Señala una serie de estrategias y actividades que están al alcance de cualquier maestra o maestro y recuerda que la coeducación es el artefacto que ha de provocar la incorporación de nuevos lápices femeninos y masculinos a los renglones de la Literatura Infantil y Juvenil para trenzar esa constelación que devuelva la voz a las mujeres.
“Mulleres, Espazo e Memoria” (pp. 111-120), de Estella Freire Pérez y Candela Rajal Alonso, aporta a esa constelación un trazado en aras de la memoria, el contexto y el sentido de identidad y pertenencia. El estudio comparte apreciaciones de diferentes trabajos de este volumen, dando importancia a la necesidad de reflexionar sobre la existencia de ciertas marginaciones y ausencias en el canon literario, de ahí el interés de ambas escritoras en romper una retentiva colectiva que ha conseguido encerrar en casa a la “mujer buena” y en el averno a la “mala mujer”. Freire Pérez y Rajal Alonso tildan como idóneas las propuestas pedagógicas de investigación-acción para trabajar en comunidad y los procesos artísticos como expresión primaria de la psique humana, por ello ofrecen unas fases de actuación a modo de gragea para quienes no saben por dónde empezar. Jugosas son las líneas sobre la transmisión e intercambio intergeneracional, creando bornes de conexión entre mujeres de un mismo entorno pero alejadas en tiempo, siendo imprescindible presentar esta información en las aulas desde la infancia ya que permitirá comprender hechos actuales. Este comprimido estudio se filtra perfectamente en el quehacer docente, presenta un método de trabajo cercano y conocido que podría animar a dicho colectivo a desintegrar la ignominia femenina.
El ecuador de este segundo bloque lo firma Rocío G-Pedreira con “Constelación fílmico-literaria a partir das heroínas mozas do cine de animación do Studio Ghibli” (pp. 121-137). La autora cristaliza la capacidad de la literatura como modelo de imitación, establece la reflexión intertextual como estrategia recurrente para el desarrollo integral del individuo y, además, propone que la malla de constelación literaria injerte diferentes géneros artísticos que permitan al lectorado producir juicios críticos. Dentro de ese caleidoscopio de elementos, su propuesta se refiere a la constelación fílmico-literaria y se asienta en el Studio Ghibli para acercar el análisis de las protagonistas femeninas desde una perspectiva coeducativa. Con este estudio G-Pedreira pone de manifiesto varios conceptos: primero, que las obras de esta factoría son un alegato protofeminista en toda regla cuya idea principal es hacer una oda a la fortaleza y valentía de la mujer. Segundo, que su revisión, párrafo a párrafo, consigue transmitir que en realidad esas féminas tienen una dimensión bastante real y natural con conflictos cotidianos, comprobando de nuevo que lo que triunfa es la cercanía con la propia experiencia de vida. Tercero, que la última parte del estudio es digna de incluir directamente en cualquier propuesta didáctica que aprecie la educación en valores como aspecto transversal a todas las áreas, siendo ineludible dicho recurso para dar respuesta a las diferentes facetas del aprendiz.Y, cuarto, pone de manifiesto la ventaja del lejano oriente allá en su lontananza, mostrándose pioneros en la producción fílmico-literaria.
La siguiente aportación incluida en “Sentir e crear. Aproximación aos universos persoais a través dos (autor)retratos” (pp. 139-150), de Amaya González Reyes, es un auténtico resumen histórico escrito en primera persona y donde con valentía cuenta cómo existen escribientes que huyen de este estilo considerándolo poco profesional o demasiado emocional. Con esta hazaña, consigue crear una atmósfera natural que predispone a ahondar en la subjetividad de las obras para comprender el surgido en el panorama gallego en cuanto al protagonismo que adquieren las mujeres en diferentes campos sociales, otorgando dicho peso a la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra. Con este adminículo de lectura encantadora y rebosante sororidad artística, ofrece su mano para pasear por la vida y obra de varias mujeres, empezando por la suya. Selecciona para ello lo que bautiza como autor(retratos) con un hilo conductor entre ellas y un grito común dirigido al silencio, a la inexistencia, a la disidencia de género y a la impasible contumacia que la historia ha tenido con las mujeres. Tras la elección de estos casos, reverbera la imperiosa necesidad de visibilizar no solo a la obra sino a la persona. Es primordial extrapolar esta idea a los ojos docentes para situar el esfuerzo personal del alumnado en el peldaño correcto dentro de la escala de valoración. A modo de síntesis, del artículo se sustrae la siguiente esencia: Sentir una realidad interior, crear una mirada exterior y dejar impresa una huella.
En esta línea de lucha contra la ginopia camina de igual manera Isabel Mociño-González con “Lecturas coeducativas nas aulas: a biografía ficcional como visibilización de referentes femeninas” (pp. 151-167). Con su florilegio de obras publicadas en Galicia destinadas a la Literatura Infantil y Juvenil, dota de interés didáctico el trabajo invitando al profesorado a reflexionar sobre la importancia de realizar una selección exhaustiva de los materiales que presenta en el aula. La autora alienta a proteger la salud cultural y a rescatar del pozo aséptico del silencio a la mujer, destacando figuras pioneras como la protagonista de este monográfico. Aspira a que los mediadores y mediadoras se contagien del incansable sueño de Mª Victoria Moreno, la cual quería conseguir que su alumnado fuera partícipe de la conversión de la sociedad. La propuesta de Mociño-González se debe al reto de dar a conocer las vidas y experiencias de mujeres para reconstruir crónicas individuales como recurso educativo. Elige biográficas ficcionalizadas para tender un viaducto que irrigue espacio académico y social, insertas en colecciones cuidadosamente elegidas y puestas en bandeja de plata para su inclusión inmediata en los centros educativos. De este muestrario de obras tan recientes, se deduce la existencia de una tendencia global que quiere situar la coeducación en el epicentro de la sociedad.
Para cerrar esta constelación mecanizada por engranajes de saberes femeninos, Kenya Pineda presenta “Mulleres da Banda Deseñada Galega” (pp. 169-191), donde se arguye una vaga existencia de estudios realizados sobre la presencia de la mujer en las distintas áreas de la producción y creación de la Banda Deseñada Galega que se debe, en parte, a la escasez de datos exhaustivos sobre la historia del cómic. Como solución inmediata Pineda decide utilizar los aportados por la Asociación Cultural Tebeosfera de los que se infiere que la ola femenina está reclamando su espacio en un terreno clásicamente masculino. Esta parte del trabajo, a pesar de los acertados esfuerzos de Pineda en justificar el tratamiento de los datos, es desalentadora puesto que todavía queda mucho camino hasta poder romper el tan pesado techo de cristal existente, también, en esta industria. Para encumbrar el estudio, la escritora trae a escena varias autoras polifacéticas consolidadas y de nueva incorporación. A modo de utilería, presenta sus trayectorias y proyectos en los que, a base de viñetas, están dejando constancia que son epígonos de féminas hartas de que el personaje más repetido en la magnitud de literatura sea el de “la mujer invisible”.
La parte final del volumen está compuesto por cuatro recensiones (pp. 195- 221) que incorporan líneas a la huella femenina que desean tatuar muchas de las investigadoras, docentes y escritoras. El objetivo básico es servir de anzuelo para que la persona lectora sienta la necesidad e interés de acercarse al libro. La primera es de Laura Caamaño Pérez, sobre la obra Feminismos e literatura infantil e xuvenil en Galicia, escrita por Montse Pena Presas, donde recorre el monográfico de manera descriptiva resaltando partes en las que las manifestaciones femeninas se centran más en ofrecer metodología y didáctica coeducativa. La siguiente recensión la firma Paula Portela Cabana y su título versa sobre la monografía Guerras mundiais na Literatura Infantil e Xuvenil galega. Roles femeninos, coordinada por Eulalia Agrelo Costas. Su lectura reflexiva y crítica denota interés por saber más sobre la temática, es capaz de reclamar cuando no se cumplen sus expectativas sin perder de vista el valor de la obra. La tercera es autoría de Alba Rozas Arceo sobre As mulleres como axentes literarios na LIX do século XXI, una serie de estudios coordinados por Blanca-Ana Roig Rechou, Isabel Soto López y Marta Neira Rodríguez. Rozas ofrece una visión aclaratoria de las diferentes partes del trabajo destacando sobre todo la importancia de ofrecer material que contribuya a seguir indagando en dicho ámbito literario. La cuarta trata sobre el volumen Libro-Obxecto e Xénero: estudos ao redor do libro infantil como artefacto, que coordina Isabel Mociño Gonzalez, que es responsabilidad de Raquel Senra Fernández, la cual analiza cada párrafo de estos trabajos sobre el libro-objeto para desvelar, gracias a la pasión que revelan sus líneas, el valor educativo del libro-objeto.
Tras finalizar la lectura de este volumen, la persona lectora, entre muchas de las impresiones que pueda sentir con cada trabajo, percibirá una idea común con tono de arenga feminista: la mujer ni es el frontispicio de la literatura ni la cosificación intelectual de la sociedad.
Información adicional
Bautista-Fernández, Vanesa (2021). “Educar en feminino: María Victoria e Nosoutras”. Elos. Revista de Literatura Infantil e Xuvenil, 8, “Recensións”, 5-13. ISSN 2386-7620.
Vol.
Num. 8
Año. 2021
EDUCAR EN FEMININO. MARÍA VITORIA MORENO E NOSOUTRAS. Ensino e literatura: Un camiño de ida e volta
Vanesa Bautista-Fernández
Universidade de Vigo,España
Nota de copyright
Como citar
Outros datos estatísticos
Descargas
Descargas (Últimos 12 meses)
Imaxes
Artigos máis lidos do mesmo autor/a(s)
- Vanesa Bautista-Fernández, De letras e de imaxes nas aulas de Primaria , Elos: Revista de Literatura Infantil e Xuvenil: No 7 (2020)