Contenido principal del artículo

Itziar Molina Sangüesa
Universidad de Salamanca
España
Biografía
Vol. 42 (2015), Artículos, Páginas 323-346
DOI: https://doi.org/10.15304/verba.42.1708
Recibido: 26-02-2014 Aceptado: 04-04-2014 Publicado: 10-02-2015
Derechos de autoría Cómo citar

Resumen

El objetivo de este trabajo es, por un lado, estudiar la terminología algebraica referida a las distintas designaciones de las raíces y, por otro, destacar el empleo de ciertas abreviaturas referidas a las mismas, no solo como un mecanismo lingüístico para economizar el discurso, sino por lo que supuso en el desarrollo del álgebra, —marcada, desde sus albores, por un estilo puramente retórico—, hacia la ciencia eminentemente simbólica en la que se ha erigido.

En este proceso evolutivo que va de la palabra al símbolo, la etapa del Renacimiento, caracterizada por la alternancia de los vocablos acuñados por los algebristas italianos vs. alemanes y por la proliferación de abreviaturas en la notación algebraica (como, por ejemplo, para la expresión de las raíces), es fundamental; motivo por el que revisaremos, analizaremos y estudiaremos estas cuestiones en cuatro de los tratados matemáticos más representativos del Quinientos hispano: Conpusición de la arte de la Arismética y de Geometría (1512) de Juan de Ortega, Libro primero de Arithmética algebrática (1552) de Marco Aurel, Arithmética práctica y speculativa (1562) de Juan Pérez de Moya y Libro de Álgebra en Arithmética y Geometría (1567) de Pedro Núñez Salaciense.

DOI http://dx.doi.org/10.15304/verba.42.1708

Citado por

Detalles del artículo