Moenia publica volúmenes anuales, alternando los dedicados a Lingüística (números impares) y a Literatura (números pares). En los volúmenes de orientación lingüística son áreas de atención preferente la Lengua española, la Lingüística general y la Filología clásica, e solo excepcionalmente se admiten trabajos vinculados a otras áreas. En los volúmenes orientados hacia la investigación literaria son áreas de atención preferente la Literatura española, la Filología gallega y la Teoría de la Literatura, aunque es habitual la admisión de trabajos sobre la literatura en cualquier lengua.
La estructura habitual de los volúmenes de la revista incluye artículos y reseñas. No infrecuentemente, sobre todo en los volúmenes dedicados a Literatura, existe alguna sección monográfica que constituye un primer bloque de artículos. En los dedicados a Lingüística es habitual que se diferencien los artículos propiamente dichos de las “notas”, concebidas como trabajos de muy pequeña extensión o bien que versen sobre un tema investigador muy concreto.
La revista, de periodicidade anual, aparece indizada en ERIH PLUS, LLBA, MLA, LINGUISTIC BIBLIOGRAPHY, ESCI, REGESTA IMPERII, REDIB, Fuente Academica Premier, TOC Premier, ISOC, ULRICH, DIALNET, SUMARIS CBUC; ha sido aceptada en SCOPUS desde el 4 de junio de 2019.
El portal digital de Moenia se publica en gallego, español e inglés; las lenguas de publicación son el gallego, portugués, español, catalán, francés, inglés e italiano.

Sobre la prótesis indoeuropea

  • Xaverio Ballester
  • Peter Dunphy-Hetherington
Publicado 22-08-2023

 El origen de la vocal que encontramos a veces ante sonante, sobre todo ante /r/, en armenio y griego ha sido tradicional objeto de disputa en el seno de la Lingüística indoeuropea. Mientras algunos autores la explican como una mera vocal protética, para los seguidores de la teoría laringal se trata de una evidencia más de este insólito fonema.

Sintaxis y discurso: el infinitivo independiente en los tuits como variante y punto de vista desubjetivador

  • María José Serrano
Publicado 24-08-2023

En los entornos digitales y, especialmente en la red social Twitter, se produce un uso de infinitivo independiente de modo recurrente, que se utiliza para expresar estados o emociones y que en esta investigación se denominará infinitivo comunicativo. Es posible explicar el uso del infinitivo independiente en los tuits como un recurso de desfocalización del agente, el cual, paralelamente, construye un punto de vista desubjetivador del discurso. Para llegar a esta conclusión, basada en un análisis discursivo-cognitivo del fenómeno, que se fundamenta en la prominencia cognitiva, se analizará el tipo de lexema verbal con el que se construye el tuit con infinitivo comunicativo, puesto que se considera que, en la mayoría de los casos, el propio lexema construye por sí mismo el evento comunicativo y se convierte así en un cauce de expresión personal.

Las perífrasis aspectuales en el discurso médico actual

  • Beatriz Ruiz Granados
Publicado 08-11-2023

El objetivo de este trabajo es analizar la incidencia del discurso médico en el funcionamiento de las perífrasis vinculadas al aspecto gramatical. Para ello, examinaremos el tratamiento de las formaciones aspectuales en textos especializados, en concreto, del ámbito de la medicina. Partiendo de la hipótesis de que la situación comunicativa influye en el comportamiento de la categoría objeto de estudio, realizaremos un análisis comparativo de las perífrasis aspectuales empleadas en la comunicación ordinaria y en el discurso especializado con respecto a dos variables fundamentales, a saber: frecuencia de uso y valores semánticos. Como mostraremos, la categoría gramatical modifica sus propiedades distintivas en un discurso y otro.

La traducción del género fantástico mediante corpus y otros recursos tecnológicos: a propósito de "The City of Brass"

  • Laura Noriega Santiáñez
  • Gloria Corpas Pastor
Publicado 22-08-2023

Este trabajo presenta un estudio innovador en el cual realizamos una traducción alternativa experimental asistida por tecnologías lingüísticas. Esta metodología no es frecuente en el ámbito de la traducción literaria, especialmente en relación con los desafíos que presenta traducción de obras fantásticas. A partir de los principales problemas detectados (y con especial referencia al componente fraseológico), evaluaremos los retos traductológicos que presenta la novela The City of Brass (Shannon A. Chakraborty, 2017). Nuestro principal objetivo es estudiar la utilidad del corpus y otros recursos electrónicos para el análisis y la traducción de los fenómenos fraseológicos y neológicos propios del género que nos ocupa (novelas de fantasía para adultos).

Valores semánticos y comportamiento funcional de los verbos "aver" ("haber") y "tener" en el "Diálogo de la lengua" de Juan de Valdés

  • María Kítova-Vasíleva
Publicado 18-09-2023

El presente artículo se plantea el objetivo de analizar la única obra no religiosa del humanista conquense Juan de Valdés para describir los valores y el comportamiento funcional de la pareja de verbos habēre > aver (haber) y tenēre > tener que en latín poseían significados parecidos, si bien no idénticos. Escrita durante la década de 1530 y publicada doscientos años más tarde, esta obra tal vez no haya podido influir tanto sobre el desarrollo del castellano de principios de los Siglos de Oro como lo han hecho un siglo más tarde las novelas cervantinas, pero no cabe duda de que el Diálogo de la lengua, explícitamente dedicado a problemas de índole lingüística, arroja bastante luz sobre la evolución histórica del idioma en un período en el que este daba sus primeros pasos para convertirse en lo que es el español de hoy. Es cierto que la obra refleja solo un breve período de la larga cadena de cambios que experimentaron las estructuras verbales, pero consideramos que, por breve que sea, esta parcela de la historia del sistema verbal español es importante para obtener una idea de su desarrollo.

"Otramente": documentación y uso como prótasis condicional

  • José Antonio Bartol Hernández
Publicado 07-09-2023

En este artículo se analiza la historia documentada del adverbio otramente en textos recogidos en el CDH (Corpus del Diccionario histórico del español) y su uso como prótasis condicional. En la primera parte, tras una breve mención a los antecedentes latinos y a los descendientes en algunas lenguas romances, se pasa revista a las obras en que se utiliza el adverbio. Señalamos la extensión temporal, las diferencias entre las épocas e intentamos descubrir las razones de uso, geográficas y/o tipológicas. En la segunda parte nos centramos en el empleo como prótasis condicional de otramente convertida en locución conjuntiva. Señalamos los tipos de condicionales en que aparece, las formas verbales de la apódosis, así como el contexto lingüístico en el que están insertas estas construcciones. Acabamos con unas conclusiones.

Desubjetivación del discurso escrito y gestión de referentes en las formas de la primera persona del plural en español

  • Óscar Javier Rodríguez García
Publicado 07-12-2023

El objetivo de este trabajo es presentar las diferencias de significado de las variantes expresa (nosotros/as) y omitida (ø) de primera persona del plural y su papel en la creación de estilos comunicativos, que se proyectan en un continuum de objetividad/subjetividad. La primera persona del plural es una opción de la que dispone el hablante para indexar su propia presencia en el discurso; no obstante, su referencia incluye también a otra serie de personas que pueden o no estar integradas en dicho referente según el significado que se quiera crear en la interacción. A partir de las nociones analíticas de prominencia e informatividad, es posible explicar los significados de dichas variantes. Para comprobarlo, se analiza un corpus de textos escritos del ámbito escolar. Los resultados muestran que la mayor o menor inclusión de otras personas o la audiencia en el referente favorece que cada forma adquiera un significado único, que viene determinado por el grado de involucración del emisor en el contenido del discurso y da lugar a la creación de estilos comunicativos. Asimismo, determinados factores discursivo-cognitivos, como el tipo de verbo que coaparece con cada una de las variantes estudiadas, ayudan a determinar su rentabilidad comunicativa.

Aspectos cognitivo-culturais subxacentes ao emprego dos marcadores evidenciais en galego

  • Mercedes González Vázquez
Publicado 22-08-2023

Este artigo pretende levar a cabo unha análise dalgúns aspectos subxacentes que inflúen no emprego dos marcadores evidenciais en galego. Tras a presentación do conxunto de formas de expresións evidenciais galegas, centrarémonos na influencia que o factor cognitivo do territorio da información (Kamio 1997) e o factor cultural da cortesía negativa (Brown & Levinson 1987) exercen sobre a decisión do emprego de expresións evidenciais. No tocante ao territorio da información, dous elementos determinan a presenza do evidencial: en primeiro lugar, a percepción de que información non pertence ao territorio do falante e, en segundo lugar, a percepción subxectiva de se o falante posúe autoridade epistémica para afirmar o contido proposicional. Canto á cortesía negativa, confírmase que é un aspecto prominente na aparición dos evidenciais en interacción. Así mesmo, amosaremos que o galego, como lingua falada nunha cultura con tendencia á cortesía negativa, posúe algunhas características verbais das culturas de afastamento (Haverkate 1994, 2000), tendentes ao emprego dos evidenciais como mecanismos atenuadores.

En el umbral del diccionario: neologismos dentro y fuera del Diccionario de la Lengua Española

  • Juan Saúl Salomón Plata
Publicado 17-01-2024

En este estudio se presta atención, en primer lugar, a los criterios teóricos por los que aboga la investigación más reciente para admitir o sancionar la entrada de un neologismo en los repertorios lexicográficos de la lengua española. En este sentido, el estudio de Bernal, Freixa y Torner (2020) ofrece un estado de la cuestión con respecto a la diccionariabilidad de las nuevas creaciones teniendo en cuenta el factor de la frecuencia, el semántico y el formal, así como una aplicación práctica de gran calado, cuyas aportaciones son analizadas y comentadas en el epígrafe teórico. Tales nociones se completan, en segundo lugar, con la aplicación práctica de los tres criterios a las palabras que están dentro y fuera del Diccionario de la Real Academia Española, es decir, tanto a los neologismos que se han incorporado en el Diccionario de la Lengua Española (DLE) en la actualización de diciembre de 2021 como a las creaciones léxicas que constituyen el Observatorio de Palabras de la institución. Con ello, se pretende reflexionar en la práctica sobre la decisión académica que guía la aceptación o rechazo de voces nuevas en la configuración del instrumento filológico de referencia tomando como base los criterios teóricos mencionados (el de la frecuencia, el formal y el semántico) y, por tanto, sobre la neología más actual y candente en nuestros días.

Il tempo verbale ed il tempo fisico trascorso dalla prospettiva del grado di rilevanza dell’evento passato per il momento dell’enunciazione: studio empirico su dodici verbi d’azione in testi di ricerca

  • Ilpo Kempas
  • Chiara Valente
Publicado 30-05-2024

Questo studio tratta l’uso di due forme verbali, il passato prossimo (PP) e il passato remoto (PR), in un particolare ambito di studio: le citazioni bibliografiche intertestuali di diversi testi scientifici, in relazione con la distanza temporale tra l’anno di pubblicazione della fonte citata e il testo stesso.
La letteratura tradizionale assegna ai due tempi verbali la funzione di riferirsi, il passato prossimo, a eventi recenti e/o rilevanti nel momento attuale e il passato remoto, a situazioni distanti, con scarsa rilevanza nell’attualità. Si riscontra, inoltre, nella lingua italiana, un’espansione verso il passato del lasso temporale considerato adeguato all’uso del PP e, infine, una differenza regionale per la quale i parlanti di alcune zone della penisola tendono ad ampliare ulteriormente questo lasso temporale e a considerare corretto l’uso del PP in riferimento a eventi anche molto lontani nel tempo.
Sulla base di queste premesse, attraverso i risultati di quest’analisi dimostriamo in maniera empirica, innanzitutto, l’importanza del lasso temporale, in termini di anni trascorsi, tra l’evento (nel nostro caso, la pubblicazione del testo riferito) e il momento di enunciazione (ovvero, il testo che si sta scrivendo) nella scelta delle due forme verbali. In secondo luogo, i dati raccolti mostrano l'uso del PP in riferimento a situazioni molto lontane nel tempo e, allo stesso tempo, l’assenza completa di PR in riferimento allo stesso anno di pubblicazione. Concludiamo, infine, dimostrando lo stretto rapporto tra la rilevanza attuale percepita dagli autori e il tempo fisico trascorso tra l’opera scientifica e la fonte citata.

Desplazamientos del subjuntivo en español europeo: una aproximación dialectal

  • Borja Alonso Pascua
Publicado 17-11-2023

Este trabajo analiza varios procesos de sustitución de los tiempos del modo subjuntivo por formas del indicativo en las variedades de español europeo. A partir del vaciado de un banco de muestras tomadas del Corpus Oral y Sonoro del Español Rural se estudian los contextos en que este desplazamiento se produce y su área geográfica de difusión. Concretamente, los datos apuntan al oriente ibérico como zona de mayor concentración de ocurrencias. Este comportamiento se pone en relación con la tendencia general de otras lenguas europeas a la regresión del subjuntivo con el propósito de bosquejar un patrón geográfico que muestra cómo la retención del citado modo se debilita a medida que el foco se aproxima al entorno centroeuropeo.

Perífrasis modales y variación

  • Fco. Javier Vellón Lahoz
Publicado 12-02-2024

El artículo presenta una investigación de índole variacionista en torno a las perífrasis modales de valor deóntico en español con tres verbos auxiliares: haber, tener y deber. El estudio se realiza a partir de un corpus de textos teatrales del siglo XVI, formado por obras dramáticas que abarcan toda la centuria y los diversos géneros, desde los más clásicos, las tragedias, a las piezas más populares, como los pasos de Lope de Rueda. El objetivo de la investigación es contrastar los resultados obtenidos acerca de los factores gramaticales, estilísticos y sociales que condicionan el uso de las diferentes perífrasis con los de trabajos previos centrados en un corpus de textos próximos a la inmediatez comunicativa (sobre todo, cartas privadas). La finalidad del trabajo es comprobar si el condicionamiento variable de las perífrasis responde a los mismos factores, y con la misma dirección del efecto en su uso, o si, por el contrario, hay diferencias reveladoras entre unas tradiciones discursivas y otras.

El imperfecto actualizador en español

  • Jakob Egetenmeyer
Publicado 15-04-2024

El imperfecto español se puede utilizar para actualizar el tiempo en una narración o en un relato. Tomamos este fenómeno como una propiedad fundamental a la hora de considerar una serie de usos de la forma aspectotemporal de pasado imperfectivo. Delimitamos estos usos y los subclasificamos respecto a sus funciones en la estructura temporal abstracta. Para ello, aplicamos el análisis de la estructura temporal del discurso basada en la prominencia de Becker & Egetenmeyer (2018). Los resultados de nuestro análisis del imperfecto español son tripartitos. Primero, mostramos que el imperfecto narrativo típico es solo una manifestación del imperfecto actualizador y que también existen otros usos interesantes. Segundo, no todos los usos clasificados en la bibliografía como casos de imperfecto narrativo encajan dentro de nuestra categoría de usos actualizadores. Tercero, a pesar de que existen paralelismos incuestionables con respecto al imparfait actualizador francés, es necesario descartar la suposición de que las dos formas tengan el mismo potencial de uso. Mostramos que, dentro de nuestras más detalladas categorías, existen diferencias importantes entre las dos lenguas.

El imperativo español en procesos de subjetivización y locucionalización

  • Elena Bajo Pérez
Publicado 09-11-2023

En español, son numerosas las formas verbales imperativas sujetas a procesos de gramaticalización por subjetivización (o intersubjetivización). Con frecuencia, los antiguos imperativos se convierten en interjecciones (¡Oye!, ¡Mira!, ¡No veas!...), las cuales ―se usen o no como marcadores discursivos― pueden emplearse autónomamente o con complementos. En ocasiones, estos complementos respetan la estructura argumental del verbo original (¡Tócate las narices!, ¡Chúpate esa!...), pero otras veces pueden aparecer complementos de otros tipos (cfr. ¡Fíjate en Ana! y ¡Fíjate Ana!, ¡Imagínate a los vecinos! e ¡Imagínate los vecinos!). Además, muy a menudo los antiguos imperativos pueden introducir construcciones interjectivas con elementos libres (Anda que no...). Estas construcciones, cuya estructura sintáctica no puede analizarse sin tener en cuenta su carácter enfático, implican cierto grado de idiomaticidad. Por lo demás, los antiguos imperativos muchas veces pasan a formar parte de locuciones interjectivas (sean o no idiomáticas) y de fórmulas oracionales interjectivas.

El futuro analítico en el espejo del perfecto compuesto. Sobre la existencia de un propresente en español

  • Susana Azpiazu
Publicado 28-04-2024

A partir de un pretendido paralelismo funcional entre el perfecto compuesto (PC) y el futuro perifrástico o analítico (FA – ir a + infintivo) en español, abordamos el comportamiento semántico y funcional de esta última forma, sus matices tempoaspectuales, modales y discursivos y su contraste con la forma simple o sintética del futuro (FS). El análisis teórico se apoya en datos empíricos extraídos del análisis del corpus hablado de dos ciudades de habla hispana, Buenos Aires y Madrid. Se analiza el alcance del concepto relevancia actual aplicado al futuro y se presenta la posibilidad de un contraste de los dos futuros en términos de prominencia informativa. Se explica además la estructura temporal del FA (tanto con el auxiliar en presente como en imperfecto) en términos paralelos a los que Veiga (2014b, 2019) expuso para el PC y se proponen para ellos los términos propresente y propretérito, sin olvidar que tanto el PC como el FA son formas que se encuentran en distintas etapas del proceso de gramaticalización / temporalización dentro del sistema verbal del español.

El estudio del proceso de enseñanza y aprendizaje del pretérito perfeito composto del portugués en hispanohablantes: una revisión sistematizada de la bibliografía

  • Rocio Alonso Rey
Publicado 13-06-2024

Los estudios en el campo del portugués para hispanohablantes, a partir de las características particulares observadas en el proceso de aprendizaje, han planteado una serie de orientaciones metodológicas específicas para la enseñanza a este grupo de hablantes. Dichas orientaciones no siempre han encontrado un acomodo fácil en el aula, usualmente por ser demasiado generales y poco explícitas para su aplicación. Con el fin de contribuir a la elaboración de propuestas didácticas más específicas y fundamentadas, este trabajo presenta una revisión y mapeo de los trabajos que estudian el proceso de enseñanza y aprendizaje de un aspecto divergente concreto, el pretérito perfeito composto, para determinar cómo se describe su funcionamiento en el marco del portugués para hablantes de español y qué propuestas se hacen para su tratamiento en el aula, presentando el estado actual y las lagunas en la investigación de este aspecto.

Análisis de la estructura de los elementos que expresan temporalidad en español y propuesta de jerarquización entre ellos

  • Isaac Castrillo de la Mata
Publicado 11-04-2024

En español existen distintos tipos de elementos que permiten expresar información temporal para situar en una línea temporal la acción enunciada. A pesar de la distinta naturaleza de estos elementos, creemos que todos deben compartir un contenido común que les permita transmitir una información de naturaleza similar. En nuestra opinión, esta característica común radica en el carácter vectorial de dichos elementos. En este trabajo propondremos un esbozo de clasificación de estos elementos atendiendo al tipo de vectorialidad sobre la que se construyen. Además, trataremos de establecer algún tipo de ordenación de estos elementos según la importancia que los hablantes les otorgan cuando deben interpretar la información temporal de los enunciados.

Los pasados perfectos en combinación con los adverbios temporales ayer, jamás, previamente, recientemente, recién y ahora

  • M.ª del Rosario Llorente Pinto
Publicado 13-05-2024

En este trabajo analizamos los usos de pretérito perfecto compuesto (PPC) y el pretérito perfecto simple (PPS) en combinación con los marcadores temporales: ayer, jamás, previamente,recientemente, recién y ahora para establecer un contraste entre los usos de España y los de la América hispanohablante. Hemos tomado como fuente el CORPES XXI en el que el 90 % de los textos corresponde a la lengua escrita y el 10 % a la lengua oral y hemos comprobado que ahora es el marcador que más favorece la aparición del PPC en la mayoría de los países, y con frecuencias muy elevadas. La combinación de este tiempo con ayer, como era predecible, presenta porcentajes muy bajos, aunque el promedio de Perú llega al 2 %, lo cual puede indicar una tendencia mayor que en otras zonas a su uso como aoristo.

Bibliografía seleccionada y comentada sobre prejuicios lingüísticos, ideas erradas y mitos referidos al lenguaje

  • Victor M. Longa Martínez
Publicado 06-02-2024

Los seres humanos asumen prejuicios de todo tipo; por desgracia, el lenguaje, como rasgo humano fundamental, no está libre de ellos. En la sociedad están muy extendidos numerosos prejuicios lingüísticos y mitos sobre el lenguaje que son muy nocivos, pues fomentan la discriminación de personas o grupos y, en el fondo, son una expresión de racismo. Como estudiosos del lenguaje, una tarea de los lingüistas es luchar contra ellos, por razones vinculadas con el compromiso y responsabilidad social de este colectivo. Este trabajo muestra algunos de esos esfuerzos, seleccionando y comentando 136 trabajos que discuten críticamente y rechazan prejuicios, ideas erradas y mitos sobre el lenguaje, las lenguas y las variedades.

Usos connotativos e intencionales del discurso en español formulado en primera persona del plural. Análisis pragmático e inferencial

  • Jesús Portillo Fernández
Publicado 21-06-2024

La presente investigación analiza los usos connotativos e intencionales del discurso en español formulado en primera persona del plural. Presentamos un estudio pragmático e inferencial que toma como punto de partida el origen etimológico de los pronombres personales de primera persona, la revisión diacrónica de las investigaciones de mayor impacto sobre deixis, la distinción entre usos inclusivos y exclusivos de la primera persona del plural y la carencia de marcas morfológicas en el español actual para diferenciar dichas características. Analizamos la alteración de la autoría / responsabilidad, la singularidad, la implicación afectiva, la participación real o ficticia, la representación, la asimilación de coordenadas vitales, el ejercicio de la patria potestad, la externalización del lenguaje interior y la redefinición del eje deíctico a partir de los usos marcados de la primera persona del plural.

Palabras de último adiós para María Kítova (1949-2023)

  • Eugenia Vúcheva
Publicado 19-12-2023

Voces inventadas y jocosas en el Diccionario de autoridades: procesos de creación a partir del sustantivo diablo

  • Marisa Montero Curiel
Publicado 30-05-2024

El presente estudio intenta reflexionar sobre la presencia de voces recogidas en el Diccionario de autoridades (1726-1739) como inventadas y jocosas, marcas con las que se registran más de doscientos lemas en esta primera obra lexicográfica publicada por la Real Academia Española. Tras una revisión general, en la que se expondrán los mecanismos de formación que han servido para gestar las voces, se intentará analizar más en profundidad el origen de un pequeño grupo de palabras marcadas con los adjetivos inventada y jocosa, en este caso las relacionadas con el sustantivo diablo, que nos permitirá descubrir la motivación, los mecanismos que operan en su formación y el porqué de su inclusión en ese primitivo diccionario. Nos ayudaremos de la consulta de los corpus académicos Corde, Crea, Corpes xxi y, especialmente, del patrimonio léxico reunido en el Ntlle para comprobar su presencia o ausencia posteriores en la lengua española.

Pervivencia y vitalidad de los neologismos recogidos en el DVUA

  • Gloria Guerrero Ramos
Publicado 10-06-2024
En el presente trabajo pretendemos hacer un recorrido por el DVUA, dirigido por Manuel Alvar Ezquerra, que muestre lo allí contenido. Para ello pondremos de manifiesto el concepto de neologismo seguido en dicha obra y evaluaremos el grado de vitalidad y pervivencia de los neologismos o los usos neológicos recogidos en dicho diccionario.

María Kítova-Vasíleva: bibliografía

  • Stanimir Míchev
Publicado 18-01-2024

Las nuevas voces de ayer: aproximación a los neologismos en diccionarios del siglo XVIII

  • Carmen Cazorla Vivas
Publicado 30-08-2024

El acercamiento y estudio de las voces nuevas que se iban registrando en los diferentes repertorios lexicográficos es una cuestión que ha interesado a diversos investigadores, desde diferentes puntos de vista, en paralelo a otros acercamientos a la marcación, como los arcaísmos o las voces dialectales. Cuestiones teóricas como la definición de neologismo y su representación lexicográfica, la postura de los diccionarios académicos y de los repertorios no académicos, y cómo la lexicografía bilingüe refleja estas voces son aspectos que vamos a abordar. Vamos a centrar nuestra investigación en diccionarios del siglo XVIII, en repertorios monolingües (académicos y Terreros) y en diccionarios bilingües español-francés (Séjournant, Cormon y Gattel), con el fin de analizar la inclusión (o no) de voces nuevas marcadas mediante expresiones como «es voz moderna», «voz introducida nuevamente», u otras similares, en la microestructura. Por un lado, ofrecemos un cuadro comparativo con las voces nuevas que aparecen en cada uno de los repertorios seleccionados; por otro lado, nos detenemos en la macroestructura, entendida en su sentido amplio que incluye los preliminares de las obras seleccionadas (para comprobar qué dicen sobre la inclusión de voces nuevas o si la voz neologismo aparece incluida entre sus entradas), los cuadros de abreviaturas y los propios lemas. Por último, nos fijamos en la microestructura, es decir, en la información que estos repertorios ofrecen sobre las voces seleccionadas.

El vocabulario del feminismo en los diccionarios del español

  • Judit Freixa
  • Sabela Fernández-Silva
Publicado 30-08-2024

Esta investigación se sitúa en la intersección entre lexicografía y neología y escoge, como caso de aplicación, el vocabulario del feminismo. Así, se valora el tratamiento lexicográfico que ha recibido el léxico del discurso feminista en distintos diccionarios generales del español y se reflexiona acerca de los criterios que parecen ser más decisivos para la inclusión de nuevas palabras. Evaluando criterios de uso como la frecuencia y la antigüedad, se establece cuáles son los vocablos que presentan una mayor diccionariabilidad (es decir, un mayor valor para el diccionario a partir del uso social) y se intenta correlacionar esta cualidad con su aparición en más o menos diccionarios. El análisis se centra en una muestra de 60 términos del discurso feminista consignados en glosarios y diccionarios feministas publicados en la última década en distintos medios generalistas o especializados y pretende incidir en el debate sobre la ideología en los diccionarios.

Los parámetros neológicos según las nuevas realidades. Algunas observaciones

  • María Auxiliadora Castillo Carballo
  • Juan Manuel García Platero
Publicado 08-07-2024

En este artículo se redefinen los tradicionales criterios que se tienen en cuenta al considerar que una pieza léxica es neológica. Los continuos cambios tecnológicos, la importancia de las redes sociales y las decisiones adoptadas por la RAE han dado lugar a que se modifiquen, en mayor o menor medida, los parámetros para considerar cuándo estamos o no ante un neologismo. Es perceptible la importancia del factor social, sobre todo si tenemos en cuenta la variable etaria, sin olvidar la perspectiva psicológica. Del mismo modo, el parámetro temporal adquiere una dimensión distinta, al igual que el lexicográfico.

Reseña de "Configuración informativa y estructuración lingüística. Evidencialidad, intersubjetividad y miratividad"

  • Paula Blanco
Publicado 13-06-2024

William SHAKESPEARE. Soño dunha noite de verán. Trad., intr. e notas de Miguel Pérez Romero. A Coruña: Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2020, 257 pp.

  • Jesus Varela
Publicado 08-02-2024

«Lotófagos», de José Ángel Valente, en la obra de teatro musical Wüstenbuch (Libro del desierto), de Beat Furrer

  • Guillermo Aguirre Martínez
Publicado 14-05-2024

En su poemario póstumo Fragmentos de un libro futuro (2000) José Ángel Valente indaga, de modo permanente, en la naturaleza del lenguaje, en el olvido, en la muerte. Uno de los poemas que conforman este libro dialoga con el pasaje de la Odisea protagonizado por los lotófagos. Sobre la base de este poema el compositor Beat Furrer realiza en 2006, a su vez, la pieza Lotófagos, posteriormente incorporada a su obra de teatro musical Wüstenbuch (2009). En este trabajo nos acercamos a esta última composición a partir de una serie de motivos, imágenes y conceptos implícitos en el poema de Valente, como es el caso, ante todo, del desierto.

Unha obra dramática recuperada: As estrelas están lonxe de Manuel María

  • Teresa López
Publicado 21-04-2024




 

La emancipación de la mujer en el siglo XIX: trabajo y educación en la narrativa de Fanny Garrido

  • Sonia RICO ALONSO
Publicado 14-05-2024

La narrativa de la escritora coruñesa Fanny Garrido es muestra representativa de cómo el debate acerca de la emancipación de la mujer estaba en pleno auge en la segunda mitad del siglo xix. En este trabajo se pretende, por un lado, rescatar la obra de Garrido, desconocida para el público y, por otro, abordar cómo la ideología liberal de la autora, al respecto de la educación y el trabajo femeninos, penetra en sus dos novelas principales: Escaramuzas (1885) y La madre de Paco Pardo (1898), mediante el análisis exhaustivo y el apoyo en estudios sobre la situación de la mujer en esta época y en el pensamiento de algunas de sus coetáneas como Concepción Arenal.

El gesto del dolor: muestras ecfrásticas en la poesía española reciente

  • Sergio Fernández Martínez
Publicado 08-02-2024

A través de cuatro ejemplos de poemarios construidos mediante écfrasis literaria, este artículo propone un acercamiento a las nuevas perspectivas críticas del género. Integran el estudio los libros La piel del vigilante (2005), de Raúl Quinto, Sistemas inestables (2015), de Rubén Martín, Descendimiento (2018), de Ada Salas y El bello mundo (2019), de Francisco Javier Navarro Prieto. El corpus seleccionado comparte, desde diferentes acercamientos intermediales, una misma temática —el cuerpo en dolor— y muestra una clara renovación de los códigos ecfrásticos. Si bien todos han sido publicados en el siglo XXI, cada poemario entabla diferentes diálogos de muy distinto signo con la obra artística original, por lo que ofrecen un amplio retrato panorámico de la écfrasis actual. Con ello se demuestra no solo la creciente vitalidad del género, sino también su relevancia y alcance en la última poesía española.

Memoria, exilio interior y trauma en De algún tiempo a esta parte, de Max Aub: de lo individual a lo colectivo

  • Andrés de Jesús Segura-Amancio
Publicado 30-05-2024
De algún tiempo a esta parte (1939) es el monólogo escrito por Max Aub que inaugura su literatura compuesta en el exilio. La obra refleja la realidad conflictiva de la Europa del momento a través de Emma. Mediante este personaje, una suerte de trasunto literario, Aub también expondrá las consecuencias del exilio y denunciará las atrocidades de los gobiernos totalitarios europeos. En consecuencia, este artículo explora la construcción de la memoria colectiva a partir del testimonio de un personaje individual, el exilio interior en el que dicho personaje se encuentra y el trauma que conlleva sobrevivir en un contexto trágico, estableciendo paralelismos con la situación real de Au.

La La metáfora como elemento estructurador de los poemas de Antonio Martínez Sarrión

  • Héctor Acebo Bello
Publicado 30-05-2024
En la lírica de Antonio Martínez Sarrión ―exponente de la neovanguardista generación de los Novísimos― la metáfora no solo transmite ideas de una forma precisa y estética, sino que también funciona como un medio para estructurar el poema. En ese sentido, el autor albaceteño utiliza los diferentes modos de desarrollo metafórico caracterizados por Vicente Cabrera: la singularidad metafórica (los diferentes juegos lingüísticos están al servicio de una idea expresada en una conceptualización), la pluralidad metafórica (se yuxtaponen las metáforas), la metaforización de metáforas (los conceptos se superponen, naciendo así metáforas dobles) y la revitalización de metáforas (a una metáfora gastada se le inyecta un elemento de sorpresa, con lo que conviven, en la mente del lector, el significado actual y el antiguo).

Escenarios en miniatura: los artefactos fotonarrativos de Óscar Esquivias y Asís G. Ayerbe

  • Ruben Venzon
Publicado 13-08-2024

En la actualidad son cada vez más frecuentes las formas de expresión literaria que combinan palabra y fotografía sobre un mismo soporte. Se supera de este modo la concepción obsoleta de la imagen como simple ilustración de un texto previo. Dentro del panorama editorial español, destaca la colaboración entre el escritor Óscar Esquivias y el fotógrafo Asís G. Ayerbe, coautores de una serie de obras miniaturizadas. Para ejemplificar los mecanismos subyacentes en dicha práctica intermedial y valorar su alcance estético, el presente artículo analiza sus artefactos fotonarrativos más sobresalientes: En el secreto Alcázar (2008), secretos xxs (2008) y Calle Vitoria (2015). En estos microdispositivos, la confluencia de dos sistemas semióticos amplía sensorialmente la experiencia lectora y enriquece las posibilidades de la minificción.

José Ángel Valente en Los Cuadernos de Velintonia

  • Laura Paz Fentanes
Publicado 13-08-2024
En este artículo se parte de Los Cuadernos de Velintonia como fuente de información para distintos estudios relacionados con su contenido o con autores o autoras que cobran especial relevancia en ellos. A continuación, se ofrece de forma sumaria información relativa a la relación de José Ángel Valente con el autor de los cuadernos, José Luis Cano, y su principal protagonista, Vicente Aleixandre. Este contexto previo servirá de base para poder profundizar en determinados aspectos o anécdotas en las que el poeta gallego aparece mencionado en el libro. Así, el principal propósito de este estudio es reunir todos los casos en los que José Ángel Valente es mencionado en Los Cuadernos de Velintonia para poder ampliar su contexto y los datos de ambos vínculos del poeta con los citados autores, tras lo que se exponen las conclusiones a las que se ha podido llegar con toda esta información.

Arantxa FUENTES RÍOS: La lírica del novelista. Camilo José Cela entre poetas. Epistolario inédito con Vicente Aleixandre, Dionisio Ridruejo, José Agustín Goytisolo y Concha Lagos. Madrid: Visor Libros, 2024, 412 pp.

  • Laura Paz Fentanes
Publicado 02-09-2024

Vol. 28 (2022)

Publicados: 2023-07-11

Tabla de contenidos

Ver todos los números