Estudios Penales y Criminológicos es una revista de periodicidad anual fundada en 1977 que publica originales sobre cualquiera de las especialidades relativas a la criminología y materias afines (derecho penal, medicina legal, derecho administrativo sancionador, derecho penitenciario, psicología criminal, psiquiatría criminal, victimología, sociología criminal, política criminal, etc.).  En la revista coexisten los artículos dedicados a un tema monográfico —establecido para cada número por la redacción de la revista— con los de tema libre, cabiendo también la posibilidad de que todo el número tenga un carácter misceláneo.
Estudios Penales y Criminológicos
aparece indexada en Westlaw, Criminal Justice Abstracts, Criminal Justice Abstracts with Full Text, CARHUS Plus+ 2018, ERIH PLUS, TOC Premier, ISOC, ULRICH, DIALNET, SUMARIS CBUC, LATINDEX, IBZ Online, Aranzadi Instituciones.
El portal digital de Estudios Penales y Criminológicos se publica en español e inglés. Los idiomas de publicación son el español y el inglés; excepcionalmente el Consejo de Redacción podrá considerar la publicación de originales en otros idiomas (gallego, portugués, alemán, italiano).

   Dialnet Plus     UlrichsWeb homepage link           logo  logo                      Criminal Justice Abstracts with Full Text

Uribe Manríquez, Alfredo René, "Prueba y ejecución penal. Sobre la traslación de las nociones procesales y probatorias para el procedimiento penal al procedimiento de ejecución penal: el caso mexicano", Ubijus editorial y editorial CEJI, Ciudad de México, 2021, 95 páginas

  • Ana Rodríguez Álvarez
Publicado 15-05-2023

La violencia contra las mujeres por honor y su tratamiento jurídico en España

  • Carolina Villacampa Estiarte
Publicado 15-05-2023

La violencia de honor constituye una de las manifestaciones de la violencia contra las mujeres que, de acuerdo con el Convenio de Estambul del Consejo de Europa, los Estados parte deben afrontar holísticamente. Tal aproximación comporta no solo la persecución penal de estas conductas, sino también su prevención y, sobre todo, la protección de sus víctimas. En este trabajo se analiza conceptual, fenomenológica y jurídicamente esta manifestación de la violencia en un contexto internacional y comparado, descendiendo después a la realidad en España. Se confirma, tras efectuar la correspondiente descripción de la situación, que la aproximación a la violencia de honor en este país es incompleta en los planos jurídico, institucional y académico. Se concluye afirmando la conveniencia de su análisis fenomenológico junto a un estudio sistemático de las respuestas jurídicas e institucionales más adecuadas para abordarla en España.

Vol. 42 (2022)

Publicados: 2023-05-28

Tabla de contenidos

Redistribución de la riqueza y delito tributario

  • Paz Mercedes De la Cuesta Aguado
Publicado: 28-12-2022
páginas 1-16
Ver todos los números