La muerte en las biografías escolares finiseculares y de principios de siglo de Barrantes Moreno, Díaz Pérez y Morán Márquez
Contenido principal del artículo
Resumen
La muerte se ha convertido para la literatura infantil y juvenil en la gran ausente, la omitida o la enmascarada, encontrar referencias bibliográficas que aborden el tema con total naturalidad o que simplemente la mencionen es francamente difícil. Este silencio literario no siempre se ha mostrado de forma tan acusada, de hecho existen referentes en nuestra historia como El Plutarco extremeño, Nombres claros de Extremadura o El Plutarco de los niños que apostaron por temas tan reales como controvertidos y en los cuales la descripción del fallecimiento de sus personajes suponía un elemento frecuente de la narración. Sobre las características comunes de estas tres obras, la repercusión en el lector infantil y el procedimiento habitual en la manifestación de la muerte daremos cuenta en páginas sucesivas.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Cendán, Fernando. 1986. Medio siglo de libros infantiles y juveniles en España (1935-1985). Madrid: Pirámide.
Cervera, Juan. 1991. Teoría de la literatura infantil. Bilbao: Universidad de Deusto.
Díaz, Nicolás. 1890. El Plutarco extremeño: libro de lectura para las escuelas de primera enseñanza por Nicolás Díaz y Pérez. Badajoz: La Minerva Extremeña.
García, Jaime. 1996. “El libro infantil en el siglo XX”, en Historia ilustrada del libro español. La edición moderna. Siglos XIX y XX (coord. Hipólito Escolar Sobrino). Madrid: Pirámide, pp. 299-344.
García, Jaime. 2003. La comunicación literaria en las primeras edades. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
García, Jaime y Cerrillo, Pedro. 1990. Literatura Infantil. Cuenca: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Hanán, Fanuel. 1996. "Variaciones sobre el tratamiento del tema de la muerte en la literatura infantil", en Revista latinoamericana de literatura infantil y juvenil, nº 4, pp. 13-27.
Herrán, Agustín y Cortina, Mar. 2006. La muerte y su didáctica. Madrid: Universitas.
Infante, Modesto. 1859. Plutarco de los niños: libro de lectura para las escuelas. Madrid: Edición Estereotípica.
López Tamés, Román. 1990. Introducción a la literatura infantil. Murcia: Universidad de Murcia.
Morán, Ángeles. 1914. Nombres claros de Extremadura: notas biográficas. Badajoz: Uceda Hermanos.
Morán, Ángeles. 1921. Conferencias de labores: costura, bordados, encajes, flores, corte y confección e historia del traje. Badajoz: Tipografía, Librería y Encuadernación de Antonio Arqueros.
Morán, Ángeles. 1927. Tercer curso: corte de vestidos y labores artísticas. Badajoz: La Minerva extremeña.
Oliz, Isabel. 2013. ¿Por qué una tesis sobre la muerte? Entrevista con Txabi Arnal Gil. Bellaterra, v. 6, nº 1, pp. 72-80. DOI https://doi.org/10.5565/rev/jtl3.497.
Pascua Febles, Isabel. 2011. La literatura traducida y censurada para niños y jóvenes en la época franquista: Guillermo Brown. Las Palmas de Gran Canaria: Servicio de publicaciones ULPGC.
Perera, Ángeles. 2007. Manual de literatura infantil. Las Palmas de Gran Canaria: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Gran Canaria.
Poch Avellán, Concepció. 2009. “¿Por qué es necesaria una pedagogía de la muerte?”, en Cuadernos de pedagogía, nº 388, pp. 52-53.
Russell, Bertrand. 2000. Elogio de la ociosidad. Barcelona: Edhasa.
Strausfeld, Michi. 1989. “El realismo crítico en la literatura infantil-juvenil”, en Cuadernos de literatura infantil y juvenil, nº 83, pp. 83-87.