Resumo
En los últimos tiempos se ha desarrollado un área de estudio vinculada con la manera en que comprendemos y producimos las estructuras y unidades gramaticales, entre ellas las relaciones intra e interoracionales. El análisis de la prosodia, una de las variables que más interviene en la comprensión y en el mapeo de estructuras (Frazier et al., 2006), resulta crucial para entender hasta qué punto la interfaz prosodia-sintaxis-pragmática determina el procesamiento cognitivo de las relaciones interoracionales.
En el presente trabajo se identificaron diferentes valores sintáctico-pragmáticos que se asocian con el uso de la conjunción pero: adversativo-restrictivos o preconcesivos al igual que ocurre en italiano y ruso (Mazzoleni, 2016; Biagini y Mazzoleni 2017, 2019). El objetivo principal de esta investigación es identificar los correlatos prosódicos asociados a estos valores. Para ello, en un primer momento se analizó un pequeño corpus del español rioplatense, constituido por audios de películas. Por otra parte, en una segunda instancia, se recolectó un corpus más amplio constituido por emisiones elicitadas de hablantes de español rioplatense. En ambos corpora, se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros acústicos: duración (en milisegundos), velocidad (fonemas por segundo), inflexión (diferencia de F0 inicial y final) de ambos constituyentes y presencia o ausencia de pausas. La hipótesis de partida de este trabajo sostiene que existe una correlación entre las pistas prosódicas y los distintos valores de la conjunción. Los resultados muestran que en las emisiones que incluyen un coordinante pero adversativo-restrictivo la inflexión del primer constituyente es descendente, mientras que en las que incorporan un coordinante pero preconcesivo manifiesta una inflexión ascendente o sostenida. Asimismo, otros parámetros se asocian a las emisiones adversativas: mayor presencia y duración de pausa previa a la conjunción, menor velocidad del primer constituyente y mayor duración en la producción del pero.
Palabras chave
Correlatos prosódicos de los distintos valores de la conjunción pero
LAURA FERRARI, MARÍA MERCEDES GÜEMES, LAURA TALLON, HUMBERTO TORRES, MARÍA BELÉN URCELAY
Correlatos prosódicos de los distintos valores de la conjunción pero
Verba: Anuario Galego de Filoloxía, vol. 48, 2021
Universidade de Santiago de Compostela
Prosodic correlates of the different values of the conjunction pero ‘but’
LAURA FERRARI
Universidad de Buenos Aires, Argentina
Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina
MARÍA MERCEDES GÜEMES
Universidad de Buenos Aires, Argentina
CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), Argentina
LAURA TALLON
Universidad de Buenos Aires, Argentina
HUMBERTO TORRES
LIS (Laboratorio de Investigaciones Sensoriales), Universidad de Buenos Aires, Argentina
CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), Argentina
MARÍA BELÉN URCELAY
Universidad de Buenos Aires, Argentina
Copyright © Universidade de Santiago de Compostela
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Recibido: 02/01/2020
Aceptado: 08/07/2020
Resumen: En los últimos tiempos se ha desarrollado un área de estudio vinculada con la manera en que comprendemos y producimos las estructuras y unidades gramaticales, entre ellas las relaciones intra e interoracionales. El análisis de la prosodia, una de las variables que más interviene en la comprensión y en el mapeo de estructuras (Frazier et al. 2006), resulta crucial para entender hasta qué punto la interfaz prosodia-sintaxis-pragmática determina el procesamiento cognitivo de las relaciones interoracionales. En el presente trabajo se identificaron diferentes valores sintáctico-pragmáticos que se asocian con el uso de la conjunción pero: adversativo-restrictivos o preconcesivos, al igual que ocurre en italiano y ruso (Mazzoleni 2016; Biagini & Mazzoleni 2017, 2019). El objetivo principal de esta investigación es identificar los correlatos prosódicos asociados a estos valores. Para ello, en un primer momento se analizó un pequeño corpus del español rioplatense, constituido por audios de películas. Por otra parte, en una segunda instancia, se recolectó un corpus más amplio constituido por emisiones elicitadas de hablantes de español rioplatense. En ambos corpus se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros acústicos: duración (en milisegundos), velocidad (sílabas por segundo), inflexión (diferencia de F0 inicial y final) de los constituyentes conectados por la conjunción y la presencia o ausencia de pausas. La hipótesis de partida de este trabajo sostiene que existe una correlación entre las pistas prosódicas y los distintos valores de la conjunción. Los resultados muestran que en las emisiones que incluyen un coordinante pero adversativo-restrictivo la inflexión del primer constituyente es descendente, mientras que en las que incorporan un coordinante pero preconcesivo manifiesta una inflexión ascendente o sostenida. Asimismo, otros parámetros se asocian a las emisiones adversativas: mayor presencia y duración de pausa previa a la conjunción, menor velocidad del primer constituyente y mayor duración en la producción del pero.
Palabras clave: prosodia; sintaxis; pragmática; conjunciones adversativas; parámetros acústicos.
Abstract: In recent times an area of study has been developed that is related to the way in which we understand and produce grammatical structures and units, including independent and subordinate clauses. The analysis of prosody, one of the variables most involved in the understanding and mapping of structures (Frazier et al. 2006), is crucial for understanding the extent to which the prosody-syntax-pragmatic interface determines the cognitive processing of the relations between clauses. In the present paper, different syntactic-pragmatic values were identified that are associated with the use of the conjunction pero 'but': either restrictive-adversative or pre-concessive, in the same way as in Italian and Russian (Mazzoleni 2016; Biagini & Mazzoleni 2017, 2019). The main objective of this research is to identify the prosodic correlates associated with these values. To this end, first a small corpus of Rioplatense Spanish, consisting of film audios, was analysed. Next, a larger corpus, made up of elicited utterances from Spanish speakers from the Rio de la Plata area was collected. In both corpora, the following acoustic parameters were taken into account: duration (in milliseconds), speed (phonemes per second), inflection (difference of initial and final F0) of both constituents and the presence or absence of pauses. The initial hypothesis of this study is the existence of a correlation between the prosodic clues and the different values of the coordinating conjunction. The results show that the utterances that contain a restrictive-adversative conjunction pero have a falling intonation contour, while those that incorporate a pre-concessive pero have a rising or continuous intonation contour. Additional parameters associated with adversative utterances are the greater presence and longer duration of pauses before the conjunction, lower speed of the first constituent and longer duration in the production of pero.
Keywords: prosody; syntax; pragmatics; adversative conjunctions; acoustic parameters.
1. Introducción
Como es bien sabido, la prosodia puede echar luz sobre fenómenos sintácticos o pragmáticos. En los últimos tiempos se ha desarrollado un área de estudio vinculada con la manera en que comprendemos y producimos las estructuras y unidades gramaticales, entre ellas las relaciones intra e interoracionales. El análisis de la prosodia, una de las variables que más interviene en la comprensión y en el mapeo de estructuras (Frazier et al. 2006), resulta crucial para entender hasta qué punto la interfaz prosodia-sintaxis-pragmática determina el procesamiento cognitivo de las relaciones interoracionales. Según Escandell Vidal (2011: 194), en su afirmación de que la prosodia condiciona indiscutiblemente la interpretación de un enunciado:
[…] hay patrones que transmiten información sobre las intenciones comunicativas o las actitudes del hablante que no son simplemente síntomas de naturaleza paralingüística, sino que se han convencionalizado y forman parte de lo codificado lingüísticamente: aunque no contribuyan a establecer distinciones de naturaleza gramatical, es posible obtener generalizaciones significativas desde el punto de vista lingüístico y se pueden capturar adecuadamente desde una perspectiva pragmática.
El objetivo general de esta investigación es caracterizar los factores prosódicos que subyacen en la producción oral de distintos tipos de enunciados. De manera más específica en este trabajo, nuestro objetivo es intentar dar respuesta al interrogante de si los factores prosódicos asociados a la conjunción pero pueden dar cuenta de su polifuncionalidad pragmático-discursiva. La hipótesis de partida que sostenemos es que existe una correlación entre las pistas prosódicas y los distintos valores interpretativos de la conjunción en contextos sintácticos diferentes.
El presente artículo consta de las siguientes partes: en primer lugar, presentamos brevemente algunos antecedentes sobre la temática y el marco teórico que subyace a esta investigación; luego, la metodología con la que se llevó a cabo el trabajo. Seguidamente, presentamos el análisis de los datos, para finalizar con algunas conclusiones preliminares y perspectivas futuras de investigación en el tema.
2. Constructos adversativos restrictivos y constructos preconcesivos
Tradicionalmente se ha considerado que la adversatividad es una clase de relación coordinativa entre dos constituyentes, unidos por una conjunción que nos señala la existencia de algún tipo de contraste entre ellos (Flamenco García 1999). No obstante, como señalamos en la introducción, en este artículo nos hemos abocado al análisis de los factores prosódicos asociados a la conjunción pero. En particular, nos detendremos en dos tipos de construcciones que se ilustran en los ejemplos siguientes:
-
1) La Manhattan de China no tiene habitantes, pero ya acumula deudas.
-
2) La reconstrucción de Notre Dame: utópico, sí, pero no imposible.
Desde el punto de vista semántico-conceptual tanto en (1) como (2) los constituyentes establecen una relación de contraste y el segundo coordinado introduce una contraexpectativa en el enunciado, es decir, niega la expectativa creada en el primer constituyente.
En cambio, desde el punto de vista sintáctico, en (2) existe un elemento catafórico: sí, cierto, es cierto, que anuncia al oyente el elemento contrastante introducido por un elemento anafórico, el coordinante pero. Flamenco García (1999) menciona brevemente estas construcciones con partículas de polaridad en el primer miembro, las denomina “estructuras textuales”, dado que son usuales en el diálogo y considera que las partículas de polaridad, tanto positivas como negativas, actúan como pro-cláusulas, puesto que retoman el contenido del enunciado emitido por el primer interlocutor.
Las construcciones como las de (2), en las que la conjunción pero está precedida por un índice de polaridad positiva, han sido llamadas por autores como Mazzoleni (2016) constructos preconcesivos, quien las identificó ya en un trabajo anterior, aunque sin esa denominación (Mazzoleni 1988). Una de las primeras autoras en usar este término fue Berretta (1998). En relación con los aspectos pragmático-discursivos, estos constructos preconcesivos suelen tener una estructura dialógico-polifónica, en la que contrastan contenidos formulados por distintos interlocutores (Biagini & Mazzoleni 2017, 2019). El elemento catafórico refuerza el contenido que generalmente se adscribe a otro interlocutor, que está en posición temática (información conocida o dada). En cambio, la información que introduce la conjunción pero constituye información nueva o remática.
En ciertos casos, el contenido del primer constituyente puede ser mitigado por recursos lingüísticos tales como el futuro de indicativo con valor modal, una perífrasis verbal modal epistémica o algún otro mitigador. Veamos algunos ejemplos:
-
3) ¿Conoce a Charly García? ¿Cuál es su mejor disco?
Sí, lo conozco pero no estoy en condiciones de recomendar un disco. (CORPES XXI)
-
4) ¿Ve a Johan Cruyff como su homólogo en el Barcelona?
Es una posibilidad. Pero entiendo que mi puesto es para gente normal y Cruyff es un genio. (CORPES XXI).
En (3) el segundo hablante contesta la primera pregunta en forma afirmativa. De su respuesta podría inferirse lo siguiente: “dado que lo conozco debería poder recomendar un disco”, pero esa expectativa se niega en el segundo constituyente, que expresa la respuesta a la segunda pregunta del primer interlocutor.
En el ejemplo siguiente (4), la primera oración contiene un sustantivo modal epistémico de posibilidad que mitiga la respuesta a su interlocutor y luego la segunda oración, encabezada por la conjunción adversativa, niega la expectativa creada en la primera. Estos ejemplos constituyen períodos adversativos (Gutiérrez Ordóñez 2018), en los que el constituyente encabezado por la conjunción pero introduce la idea principal, de la que depende semánticamente el primer constituyente. Y en ambos casos tienen un valor contraargumentativo. Estos valores que se activan en construcciones de esta naturaleza son de naturaleza pragmático-discursiva. En el marco de la Teoría de la Relevancia (Sperber & Wilson 1994, Wilson & Sperber 2004, Leonetti & Escandell Vidal 2004) el significado lingüístico que aporta la prosodia es de naturaleza procedimental, es decir, colabora en señalar cómo conectar el contenido comunicado con otras informaciones contextuales.
3. Prosodia, sintaxis y pragmática
Para el español peninsular, el trabajo de Elvira-García et al. (2017) se propone investigar la relación entre la entonación y los diferentes grados de dependencia de cláusulas (subordinadas, dependientes y semi-dependientes, elípticas e insubordinadas). La hipótesis que sostienen los autores es que las construcciones sintácticamente dependientes (elípticas) presentan patrones entonativos ascendentes, mientras que las sintácticamente independientes (insubordinadas) poseen patrones descendentes. Así, la entonación podría servir como una pista formal acerca del nivel de dependencia sintáctica de una construcción en español.
En efecto, los resultados muestran que las cláusulas subordinadas y elípticas evidencian marcas prosódicas de continuidad, mientras que las cláusulas insubordinadas, no. En definitiva, el nivel de dependencia de una construcción gramatical con marcas de subordinación queda reflejado en su prosodia.
Por otra parte, existen algunos estudios realizados para investigar la relación entre la prosodia y la polifuncionalidad de ciertos marcadores discursivos. Por ejemplo, Cabedo Nebot (2013) estudia algunos marcadores como eh, bueno, claro, fijate, con el fin de identificar los contornos fónicos asociados a ellos y su integración en distintas unidades pragmáticas. Los resultados muestran que los correlatos prosódicos no se vinculan tan estrechamente como se podría suponer. No obstante, en un trabajo posterior, Tanghe (2015) describe la prosodia de los marcadores derivados de los verbos de movimiento (vamos, anda, etc.) y compara sus resultados con estudios anteriores. Según sus conclusiones, se asocia la función pragmática con la posición del marcador dentro del grupo fónico. Además, la F0 promedio varía según la función de los marcadores (metadiscursiva, apelativa, entre otros).
En cuanto a la relación de la prosodia asociada a la coordinación adversativa en particular, ya Tomás Navarro (1944) sostenía que la primera proposición de una coordinación adversativa, salvo en caso de énfasis, termina con semicadencia como signo descendente de enlace. A su vez, en un trabajo reciente, Dorta et al. (2003) llevan a cabo una investigación cuyo objetivo es comparar la frecuencia fundamental (F0) en un conjunto de oraciones simples de conclusión y de no conclusión (copulativas y adversativas) y subordinadas condicionales (con si) y causales (con porque). En relación con las adversativas, en el corpus analizado, las autoras concluyen que el primer constituyente, tanto de grupos fónicos como entonativos, presenta inflexiones ascendentes y descendentes; en cambio, el análisis de la inflexión final (F0) presenta mayoritariamente tendencia descendente.
En el español de Buenos Aires, Caldiz (2016) analiza un conjunto de enunciados articulados por pero con entonación enfática o marcada, en entrevistas radiales y conversaciones informales. La hipótesis de la autora es que en estos enunciados, que frecuentemente se originan como una réplica confirmativa, la entonación se asocia con instrucciones semántico-argumentativas de naturaleza polifónica.
Los antecedentes sobre el tema indican que esta área de estudio, investigada principalmente para el español peninsular, está escasamente desarrollada para el español de la Argentina. Por este motivo, este trabajo intenta avanzar sobre esta línea de investigación en nuestra variedad rioplatense.
4. Metodología
4.1 Corpus exploratorio de audios de producciones audiovisuales rioplatenses
Se utilizó un corpus exploratorio con emisiones extraídas de audios de películas argentinas estrenadas entre los años 1990 y 2010. El corpus consiste en diez emisiones de hablantes rioplatenses, femeninos y masculinos en situación de habla espontánea. Del total de diez emisiones, cinco corresponden a cada tipo de pero (ver Anexo).
4.2 Corpus de entrevistas
El segundo corpus analizado está constituido por emisiones elicitadas a partir de entrevistas semidirigidas. La grabación se llevó a cabo en una cámara aislada eléctrica y acústicamente. Se registró en forma digital con un nivel de cuantización de 16 bits y una frecuencia de muestreo de 44.100 Hz con una placa de sonido profesional M-Audio externa; se utilizó un micrófono dinámico vocal con respuesta plana, en el rango de frecuencia de habla de 60 a 15.000 Hz.
Los informantes fueron hablantes del español rioplatense, dos hombres y dos mujeres con instrucción superior completa o en curso y en un rango de edad que va desde los 24 a los 34 años.
4.2.1 Procedimiento
Se formularon dos entrevistas sobre temas que podían resultar controversiales (esperando elicitar el uso de pero por parte del entrevistado para preservar su imagen). Dado que las preguntas en sí mismas no eran de interés para la investigación, en algunos casos las leyó una de las investigadoras y en otros el mismo informante. En ambos escenarios la pregunta a responder estaba a la vista del entrevistado, en un monitor.
La primera entrevista constaba de dos partes: al comienzo el entrevistado debía responder once preguntas abiertas sobre su conocimiento y opinión acerca de aplicaciones para la realización de entregas a domicilio, junto con tres opciones y se le pedía que las leyera en voz alta. En las ideas se presentaba un pero adversativo, mientras que una de las opciones presentaba pero preconcesivo. Así los sujetos debían leer cinco peros de cada tipo. Se presentó una idea por vez, con su correspondiente conjunto de opciones. Luego el entrevistado debía elegir la opción que mejor reflejara su opinión. No se le indicó cómo elegir una opción, podía repetirla tal cual la había leído, o reformularla y agregar información. Por esta razón, la elección no se consideró como una emisión leída. La segunda entrevista constaba de once preguntas sobre su opinión en referencia a la docencia en el país, con el objetivo de obtener emisiones espontáneas. Cada informante respondió ambas entrevistas en una sola sesión de una hora de duración aproximadamente.
De las entrevistas se obtuvieron 43 emisiones leídas en las cuales aparecía la conjunción pero. Para el presente trabajo, hemos seleccionado 38 emisiones, 20 de las informantes femeninas y 181 de los informantes masculinos (tabla 1). Por lo que el corpus final incluye 76 unidades (constituyentes enlazados por la conjunción pero). Para cada sujeto, la mitad de los materiales corresponden a cada tipo de pero. (ver Anexo)
4.3 Análisis de los datos
4.3.1. Segmentación y etiquetado
La segmentación del corpus se realizó a través del software Anagraf (Gurlekian 1997). Se incorporó por cada audio .wav un nivel fonético ancho, uno grafémico y un nivel de pausas. La notación de pausas sigue el criterio de Breaks de cinco niveles, sugerido por Sp_ToBI (Gurlekian et al. 2004; Estebas Vilaplana & Prieto Vives 2008; Hualde & Prieto 2015). Es decir, las transiciones entre palabras del mismo grupo fónico parten de la fusión máxima entre vocales o consonantes idénticas (nivel 0), combinaciones CV (nivel 1), combinación VC o C1C2 (nivel 2). Para marcar fronteras entre grupos fónicos diferentes el nivel 3 indica cambio tonal, mientras que el nivel 4 implica la aparición de silencio. Se considera silencio cuando se superan los 40 ms previos a una consonante oclusiva sorda. Para la transcripción en el nivel fonético se utilizó la adaptación del alfabeto SAMPA (Speech Assesment Methods: Phonetic Alphabet) propuesta por Gurlekian et al. (2001).
4.3.2 Parámetros acústicos y análisis estadístico
Con el fin de contrastar las emisiones que incluyen distintos valores de pero, se seleccionaron una serie de parámetros acústicos que se tomaron como valores representativos de las variaciones prosódicas. En primer lugar, se marcó en cada una de las emisiones si había presencia de pausa. La aparición de un silencio (mayor a 40 ms, dada la adyacencia con la consonante oclusiva sorda) antes de la conjunción pero indica la presencia de pausa entre ambos constituyentes. En caso de aparición, se calculó además la cantidad de milisegundos de duración de la pausa. El tercer parámetro considerado fue la duración en milisegundos en la producción de la conjunción pero.
Asimismo, se tuvo en cuenta la velocidad de la elocución del primer constituyente, calculada a partir de la cantidad de sílabas por segundo.
Por último se analizó, como quinto parámetro, la melodía de los constituyentes a través de las direcciones globales de la F0 o Frecuencia Fundamental. Se consideró la línea de declinación que se traza a partir del inicio y final de la curva en cada una de las cláusulas que se coordinan a través de la conjunción pero. Además, para el corpus de entrevistas, se midieron los valores de los picos y valles de F0 que se insertan dentro de la declinación general del primer constituyente. De esta manera, se calcula la línea de altura tonal (topline) y la línea de base (baseline). Estos valores se calcularon para obtener más información del movimiento global de las unidades tonales (Dorta & Torres 2001; Dorta et al. 2003). Las líneas de declinación identificadas se trazaron únicamente para el primer constituyente, es decir, para los movimientos tonales que preceden la aparición del pero, dado que son las curvas que caracterizan mejor las diferencias entre tipos de estructuras (tipos de pero).
Los valores de F0 se extrajeron del centro de la primera vocal y de la última vocal de cada emisión para cada una de las declinaciones generales. Para cada valor en Hz se anotó el valor equivalente en ERBs (Equivalent Rectangular Bandwidth), cuya conversión es calculada automáticamente por el software utilizado. Los datos obtenidos se tabularon manualmente en una planilla Excel.
Con toda la información fueron calculadas las declinaciones que se definen a continuación:
-
La declinación 1 (D1) se obtuvo a partir del inicio y final de todo el constituyente.
-
La declinación 2 (D2) se genera a partir de los picos de F0 del constituyente.
-
La declinación 3 (D3) se corresponde con los valles de la F0 del constituyente.
El análisis estadístico de los datos del corpus de entrevistas se efectuó con el paquete estadístico SPSS. El corpus exploratorio de películas no pudo ser analizado estadísticamente debido a la cantidad limitada de datos.
Para el primer parámetro (presencia o no de pausa), se llevó a cabo un test estadístico de chi-cuadrado para obtener datos de frecuencia entre dos grupos cuya variable dependiente es nominal. Para el análisis de las variables dependientes numéricas de los distintos elementos considerados en ambos grupos se hicieron diversos Test de Wilcoxon con el fin de comparar las medianas de la duración de la pausa, de la duración del pero y de la velocidad de elocución del primer constituyente de la coordinación. Debido a la naturaleza de los datos, por no cumplir los requisitos de normalidad y de cantidad, se eligió un método estadístico no paramétrico.
Para el análisis cuantitativo de la F0, se calcularon las medias de inicio y final de todas las declinaciones del primer constituyente de cada emisión (D1-D2-D3) y la declinación general del segundo constituyente (D1) para los hablantes masculinos y femeninos. Asimismo, se extrajo la media de la pendiente del primer constituyente de cada emisión calculadas en Hz y en ERBs. La utilización de ERBs tiene como objetivo establecer si estas diferencias, además de presentarse en la producción, resultan relevantes perceptualmente2. Por ende, se considera que una diferencia de medio punto de ERB (+/-0.5) es percibida como una diferencia significativa de cambio tonal (Gurlekian et al. 2004). Las figuras 1 y 2 muestran ejemplos de forma de onda para cada tipo de pero.
Figura 1.
Figura 2.
Figura 2. Forma de onda de la frase preconcesiva “Sí, estoy de acuerdo, pero deberían darle más tiempo” emitida por hablante femenina. Se ilustra el contorno de F0 (línea azul) y el contorno de Energía total (línea roja continua) en el programa Anagraf (Gurlekian 1997).
5. Resultados
5.1 Resultados del corpus de películas
5.1.1 Marcadores prosódicos identificados
El análisis de la duración de emisión de la conjunción pero y la velocidad de los constituyentes no reveló diferencias considerables entre los tipos de construcción. Por el contrario, la aparición o no de pausas muestra una tendencia dispar. A pesar de no poder explicar los datos a partir de pruebas estadísticas debido a la reducida cantidad de emisiones, se pudo observar que, entre ambos tipos de construcciones, las que presentaron una mayor cantidad de pausas fueron aquellas que incluían un pero del tipo adversativo. Las oraciones de tipo preconcesivas presentan una sola emisión con pausa previa a la conjunción, mientras que las de tipo adversativas incluyen tres emisiones con pausa previa.
5.1.2 Configuración tonal
Se contrastó la pendiente inicio-final del constituyente anterior y del constituyente posterior a la conjunción pero para los dos tipos de modalidades pragmáticas (adversativa/preconcesiva). En la tabla 2 se resumen los resultados medidos en ERBs.
La curva tonal para el segundo constituyente es descendente para las dos modalidades. Esto coincide con lo reportado en Dorta et al. (2003) y Tomás Navarro (1944).
Sin embargo, la pendiente del primer constituyente presenta diferencias entre construcciones. Las medias de inicio de emisión y de final presentan pendientes opuestas para cada tipo de pero. Las secuencias adversativas muestran una pendiente descendente: la diferencia entre inicio y final para el sujeto femenino es de 0.62 ERBs y para el masculino, 0.66 ERBs. Por otra parte, las secuencias preconcesivas presentan una curva sostenida de inicio a final para mujeres con una diferencia de 0.005 ERBs y ascendente en el caso de la voz masculina con -0.57 ERBs de diferencia entre inicio y fin. Las diferencias encontradas en el presente corpus sugieren que ambos tipos de construcciones se distinguen a nivel acústico y también perceptual. Al tratarse de una etapa exploratoria, estos datos sirvieron como punto de partida para analizar el corpus de entrevistas.
5.2 Resultados del corpus de entrevistas
5.2.1. Aparición y duración de las pausas
El análisis estadístico de las frecuencias de aparición de pausa en el corpus de entrevistas reveló una tendencia en la presencia de pausa previa entre ambos tipos de construcciones: X2 (1, 38) = 3.96 p=0.046. La tendencia muestra, al igual que en los resultados del corpus de películas, que el tipo de pero adversativo es proclive a presentar una pausa antes de la conjunción: de 19 casos para cada grupo, 15 construcciones adversativas presentaron pausa previa, mientras que de las concesivas solo 8 presentaron, como se puede ver en la figura 3.A.
En cuanto a la duración de la pausa, los resultados muestran que la duración de la pausa previa presenta una diferencia significativa entre grupos (z = -3.048; p< 0.002), dado que el pero adversativo presenta pausas de mayor duración, como se observa en la figura 3.B (Medianas: A=57; P=0, Medias: A=0.79 ±0.41 ms; P=0.42 ±0.50 ms).
La figura 3 reúne los gráficos que representan la distribución de los datos de los parámetros analizados.
Figura 3.
5.2.2 Duración de la conjunción y velocidad del primer constituyente
Las pruebas estadísticas señalan diferencias significativas en la cantidad de milisegundos de duración de cada uno de los peros (z = -4.937; p< 0.001), el pero adversativo presenta mayor duración que el pero de tipo preconcesivo (Medianas: A=184; P=154, Medias: A=170.32 ±55.2 ms; P=163.16 ±79.9 ms). (ver Figura 3.C)
La velocidad (sílabas por segundo) presenta también diferencias significativas entre grupos (z = -5.373; p< 0.001). El peroadversativo presenta menor velocidad en la emisión del primer constituyente (Medianas: A=70.41; P=83.20, Medias A=251.8 ±231.2; P=396.6 ±365.8). Eso significa que la velocidad del constituyente depende del tipo de construcción que se emite, como se puede observar en la figura 3.D.
5.2.3 Curva tonal
La medición de la frecuencia fundamental de las declinaciones para cada constituyente revela algunas diferencias en las curvas por tipo de estructura (tabla 3). Mientras el primer constituyente del pero adversativo presenta mayoritariamente descenso tonal, el primer constituyente del pero preconcesivo muestra una tendencia contraria, especialmente en la declinación general (D1) y de altura tonal (D2 y D3) de las voces femeninas. En este parámetro, la única diferencia significativa se presenta en la dirección de la entonación del primer constituyente (previo al pero) para las estructuras adversativas, que muestra un descenso significativo de la frecuencia para los picos tonales de voces femeninas, de 0.58 ERBs. Entonces, existe un contraste entre las estructuras adversativas que se perciben con un contorno descendente y las preconcesivas con un tono sostenido en las voces femeninas. Las voces masculinas, por otra parte, no revelan diferencias significativas ni sistemáticas. Mientras que la D1 presenta una tendencia opuesta, las D2 y D3 siguen el mismo patrón que para las voces femeninas (tendencia descendente para las adversativas y sostenida para las preconcesivas). Las direcciones de las declinaciones se pueden observar en la Figura 4.
La declinación del segundo constituyente revela un descenso significativo para la declinación general en las estructuras adversativas y un tono sostenido para las preconcesivas.
Figura 4.
6. Conclusiones
En este trabajo, hemos identificado dos valores sintáctico-pragmáticos de la conjunción pero en el español rioplatense, equivalentes a los postulados por Mazzoleni (2016) y Biagini & Mazzoleni (2017, 2019) para el italiano y el ruso. Asimismo, el análisis muestra que cada valor de la conjunción se inserta en un contexto con correlatos prosódicos diferentes vinculados a una interpretación pragmática propia. Por un lado, el contexto de la conjunción adversativo-restrictiva presenta mayor cantidad de pausas previas al coordinante, la duración de estas y de la emisión del pero son más largas, mientras que el primer constituyente presenta menor velocidad y una curva tonal mayoritariamente descendente. Por otra parte, el contexto en el que se incluye el pero preconcesivo tiende a no presentar pausa previa y, en el caso de presentarse, esta es más breve que las del pero adversativo. Además, la duración de la conjunción es menor y el primer constituyente es más veloz. Su curva entonativa presenta un tono sostenido. De acuerdo con el trabajo de Elvira-García et al. (2017) existe un correlato entre los patrones de ascenso o descenso de los constituyentes y la dependencia sintáctica entre ellos. Basándonos en él, podríamos inferir que los constructos adversativo-restrictivos presentan un mayor nivel de independencia sintáctica que los preconcesivos y que esa diferencia sintáctica se encuentra asociada a interpretaciones pragmáticas diversas.
Con relación a los constructos preconcesivos, en la literatura se postula que las inflexiones continuativas codifican un significado de incompletitud (Elvira-García et al. 2017). Utilizar este patrón prosódico es, entonces, coherente con el constructo analizado, dado que informa al interlocutor que no se está simplemente concordando con él (“hay algo más que quiero decir”) y al mismo tiempo se mitigan las consecuencias pragmáticas de ir directamente en contra de lo que él dijo anteriormente, es decir, no se atenta tan fuertemente contra la imagen del otro. A su vez, Hidalgo Navarro (2019) retoma la idea de que la función principal de los tonemas ascendente y sostenido es la metadiscursiva, fática o continuativa, que denomina de “implicación prosódica”.
En cuanto a los constructos adversativo-restrictivos, los patrones encontrados coinciden con las conclusiones de Elvira-García et al. (2017). A su vez, confirma las observaciones de Tomás Navarro (1944) en las que postula que la primera proposición de una adversativa termina con una semicadencia. Esto nos lleva a pensar que los constructos restrictivos reflejan el valor canónico de las adversativas.
En conclusión, los resultados del presente estudio señalan que los factores prosódicos analizados pueden dar cuenta de la polifuncionalidad de la conjunción pero y dar lugar a interpretaciones pragmáticas diferentes. En términos más generales, este trabajo constituye un aporte para afirmar que la prosodia puede echar luz sobre fenómenos sintácticos-pragmáticos y supone un avance en la comprensión de la incidencia de la interfaz prosodia-sintaxis-pragmática en el procesamiento cognitivo de las relaciones interoracionales. Como líneas abiertas de investigación resta indagar la injerencia del acento y la duración de las vocales en la conjunción, y determinar si los distintos valores prosódicos asociados constituyen indicios de un proceso de gramaticalización en curso de la conjunción pero3.
Financiación
Este trabajo ha sido financiado por el PICT 1-157-2790, dirigido por la Dra. Mabel Giammatteo, con sede en el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”, Universidad de Buenos Aires.
Bibliografía
Berretta, M. (1998): “Il continuum fra coordinazione e subordinazione: il caso delle preconcessive”, en G. Bernini, P. Cuzzolin & P. Molinelli (eds.), Ars linguistica. Studi offerti da colleghi ed allievi a Paolo Ramat in occasione del suo 60° compleanno, Roma: Bulzoni, pp. 79-93.
Biagini, F. & Mazzoleni, M. (2017): “I costrutti preconcessivi in italiano e in russo: primi risultati di una ricerca sul corpus parallelo del NKRJa”, Съпоставително езикознание 42.4, pp. 77-88.
Biagini, F. & Mazzoleni, M. (2019): “L’utilizzo del corpus parallelo italiano-russo del NKRJa per la didattica del russo L2 ai discenti italiani: il caso dei costrutti preconcessivi”, H2D| Revista de Humanidades Digitais 1.1. https://doi.org/10.21814/h2d.233.
Cabedo Nebot, A. (2013): “Sobre prosodia, marcadores de discurso y unidades del discurso en español: evidencias de un corpus oral espontáneo”, Onomazein 28, pp. 201-213. https://doi.org/10.7764/onomazein.28.22.
Caldiz, A. (2016): “Prosodia y operadores argumentativos: a propósito del comportamiento del contexto entonativo en un tipo de enunciado articulado con ‘pero’”, Letras de Hoje 51,1, pp. 47-54. https://doi.org/10.15448/1984-7726.2016.1.22240.
CORPES XXI = Real Academia Española: Corpus del Español del Siglo XXI. http://www.rae.es. [octubre de 2019].
Dorta Luis, J. & Torres, M. I. (2001): “Entonación global: la dirección de la (FO) en la coordinación”, Revista de Filología de la Universidad de La Laguna 19, pp. 143-156.
Dorta Luis, J., Hernández Díaz, B. & Torres, M. I. (2003): “Análisis de la melodía: oraciones simples vs. compuestas”, Estudios de fonética experimental 12, pp.12-59.
Elvira-García, W., Roseano, P. & Fernández-Planas, A. M. (2017): “Prosody as a cue for syntactic dependency. Evidence from dependent and independent clauses with subordination marks in Spanish”, Journal of Pragmatics 109, pp. 29-46. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2016.12.002.
Escandell-Vidal, M. V. (2011): “Prosodia y pragmática”, Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics 4.1, pp. 193-208. https://doi.org/10.1515/shll-2011-1096.
Estebas Vilaplana, E. & Prieto Vives, P. (2008): “La notación prosódica del español: una revisión del SpToBI”, Estudios de Fonética Experimental XVII, pp. 263-286.
Evans, N. (2007): “Insubordination and its uses”, en I. Nikolaeva (ed): Finiteness: Theoretical and empirical foundations, Oxford: Oxford University Press, pp. 366-431.
Flamenco García, L. (1999): “Las construcciones concesivas y adversativas”, en I. Bosque & V. Demonte (eds.): Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Vol. 3, Madrid: Espasa Calpe, pp. 3805-3878.
Frazier, L., Carlson, K. & Clifton, C. Jr. (2006): “Prosodic phrasing is central to language comprehension”, Trends in cognitive sciences 10.6, pp. 244-249. https://doi.org/10.1016/j.tics.2006.04.002.
Gurlekian, J. (1997): “El laboratorio de audición y habla del LIS”, en M. Guirao (ed.): Procesos sensoriales y cognitivos, Buenos Aires: Dunken, pp. 55-81.
Gurlekian, J., Colantoni, L. & Torres, H. (2001): “El alfabeto fonético SAMPA y el diseño de corpora fonéticamente balanceados”, Fonoaudiológica 47, 3, pp. 58-69.
Gurlekian, J., Torres, H. & Colantoni, L. (2004): “Modelos de entonación analítico y fonético-fonológico aplicados a una base de datos del español de Buenos Aires”, Estudios de fonética experimental 13, pp. 276-302.
Gutiérrez Ordóñez, S. (2018): “Sobre la sintaxis de enunciados en el período”, Círculo de lingüística aplicada a la comunicación 75, pp. 3-18. https://doi.org/10.5209/CLAC.61344.
Hualde, J. I. & Prieto, P. (2015): “Intonational variation in Spanish: European and American varieties”, en S. Frota & P. Prieto (eds.): Intonation in romance, Oxford: OUP, pp. 350-391. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199685332.003.0010.
Hidalgo Navarro, A. (2019): Sistema y uso de la entonación en español hablado, Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Leonetti, M. & Escandell Vidal, M. V. (2004): “Semántica conceptual/Semántica procedimental”, en M. Villayandre Llamazares (ed.): Actas del 5* Congreso de Lingüística General, Madrid: Arco Libros., pp. 1727-1738.
Mazzoleni, M. (1988): “Le virtù discorsive del concedere e dell’avversare”, Italiano e oltre III/3, pp. 128-131.
Mazzoleni, M. (2016): “Non…ma, sì…ma e altre strutture correlative paratattiche: negazione ‘polemica’ e concessione dal discorso alla grammatica”, Orillas 5, pp. 1-17.
Sperber, D. & Wilson, D. (1995): Relevance: Communication and Cognition, Oxford: Blackwell.
Tanghe, S. (2015): “Prosodia y polifuncionalidad de los marcadores anda, vamos, vaya, venga”, Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 62, pp. 125-147. https://doi.org/10.5209/rev_CLAC.2015.v62.49501.
Tomás Navarro, T. (1944): Manual de entonación española, New York: Hispanic Institute in the United States.
Wilson, D & Sperber, D. (2004): “Relevance Theory”, en L. Horn & G. Ward (eds.): The Handbook of Pragmatics, Oxford: Blackwell, pp. 607-632.
Anexo
Notas
1
Originalmente se seleccionaron 40 emisiones, diez por hablante. En el corpus final se descartaron dos emisiones masculinas por problemas de audibilidad.
2
“La segunda modificación propuesta por el ToBI-A consiste en el en el uso de una escala psicoacústica para la descripción del F0: la escala de proporciones ERB “Equivalent Rectangular Bandwidth” (Patterson 1976; Glasberg y Moore 1990). Existen evidencias en favor del uso de una escala de ERBs en la percepción de prominencia. De acuerdo con Hermes y Van Gestel (1991), las prominencias de movimientos tonales en diferentes registros son iguales cuando sus excursiones son iguales en la escala de ERB” (Gurlekian et al. 2004: 285)
3
Los patrones prosódicos de ascenso o continuación encontrados en la presente investigación podrían reflejar la fase intermedia de procesos de gramaticalización encontrados por Evans (2007).
4
En el español bonaerense, se utiliza el anglicismo delivery para el reparto de comida hecha a domicilio.
ISSN: 0210-377X
Vol. 48
Num.
Año. 2021
Correlatos prosódicos de los distintos valores de la conjunción pero
LAURAMARÍA MERCEDESLAURAHUMBERTOMARÍA BELÉN FERRARIGÜEMESTALLONTORRESURCELAY
Universidad de Buenos AiresUniversidad Nacional de General SarmientoUniversidad de Buenos AiresCONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)Universidad de Buenos AiresLIS (Laboratorio de Investigaciones Sensoriales), Universidad de Buenos AiresCONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)Universidad de Buenos Aires,ArgentinaArgentinaArgentinaArgentinaArgentinaArgentinaArgentinaArgentina
Nota de copyright
Ao publicar en Verba, o/o autor/a-os/os autores/as cede/n todos os dereitos de explotación do seu artigo (incluíndo distribución, comunicación pública, reprodución e transformación) á Universidade de Santiago de Compostela, que, coas condicións e limitacións dispostas pola lexislación en materia de propiedade intelectual, é a titular do copyright e, por tanto, de todos os dereitos patrimoniais expresados, retendo o/o autor/a-os/os autores/as todos os dereitos morais que por lei lle corresponde/n (art. 14 TRLPI).
Sen prexuízo do anterior, e agás indicación contraria, todos os contidos distribúense en acceso aberto baixo unha licenza internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Calquera forma de reprodución, distribución, comunicación pública ou transformación desta obra non incluída na licenza Creative Commons BY-NC-ND 4.0 só pode ser realizada coa autorización expresa do titular do copyright, non sendo excepción prevista pola lei. Pode acceder Vde. ao texto completo da licenza nesta ligazón: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl
Como citar
Outros datos estatísticos
Descargas
Descargas (Últimos 12 meses)