Contenido principal del artículo

Manuel Pérez Saldanya
Universitat de València
España
http://orcid.org/0000-0001-8652-7476
Vol. 48 (2021), Artículos
DOI: https://doi.org/10.15304/verba.48.6468
Recibido: 17-12-2019 Aceptado: 10-02-2020 Publicado: 29-10-2021
Derechos de autoría Cómo citar

Resumen

En este trabajo se analizan los cambios estructurales que se han producido en las construcciones hendidas a lo largo de la historia del español. Se parte de la idea de que estas construcciones presentan inicialmente las características típicas de las oraciones copulativas y que progresivamente se alejan de las copulativas típicas por un proceso de gramaticalización creciente. La aparición del llamado que galicado se sitúa dentro de este proceso de gramaticalización, que también se asocia al aumento de frecuencia del orden de constituyentes más característico de las hendidas (i. e., las hendidas con cópula en posición inicial).

Citado por

Detalles del artículo

Referencias

BORREGUERO, M. (2019): “Cleft sentences in the history of Spanish: new evidence on the focusing vs. cohesive function debate”, comunicación presentada en el workshop “When Data Challenges Theory”: Non-Prototypical, Unexpected and Paradoxical Evidence in the Field of Information Structure (Freiburg: Universität Freiburg, 15-16/2/2019).

BELLO, A. (1988 [1847]): Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. Ed. de R. Trujillo. Madrid: Arco Libros.

BOSQUE, I. (1998-1999): “Sobre la estructura sintáctica de una construcción focalizadora”, Boletín de Filología 37, pp. 207-231.

CASTILLO HERNÁNDEZ, C. (2016): “The syntax pragmatics interface in the cleft sentences in Spanish”, póster presentado en el congreso internacional Syntax of the World’s Languages VII (Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 17-20/8/2016).

CUERVO, R. J. (1914-1955 [1954]): Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano con frecuente referencia al de los países de Hispano-América. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

DE CESARE, A. M. (2014): “Cleft constructions in a contrastive perspective”, en Anna-Maria De Cesare (ed.): Frequency, Forms and Functions of Cleft Constructions in Romance and Germanic. Berlin/Boston: De Gruyter, pp. 8-48. https://doi.org/10.1515/9783110361872.9

DE CESARE, A. M. (2017): “Cleft constructions”, en A. Dufter y E. Stark (eds.), Manual of Romance Morphosyntax and Syntax. Berlin/New York: Mouton de Gruyter, pp. 536-568. https://doi.org/10.1515/9783110377088-015

DECLERCK, R. (1992): “The inferential ‘it is that’ construction and its congeners”, Lingua 87, pp. 203-230. https://doi.org/10.1016/0024-3841(92)90008-7

DI TULLIO, Á. (2006): “Clefting in spoken discourse”, en K. Brown (ed.): Encyclopedia of Language and Linguistics. Amsterdam: Elsevier, vol. 2, pp. 483-491. https://doi.org/10.1016/B0-08-044854-2/00564-2

DI TULLIO, Á. (2010): “Preguntas hendidas y preguntas segmentadas”, Cuadernos de la ALFAL (Nueva serie) 1, pp. 70-82.

DIEZ DEL CORRAL, E.; GUTIÉRREZ MATE, M. (2015): “Introducción [al monográfico sobre Oraciones hendidas en el mundo hispánico: problemas estructurales y variacionales]”, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana 26, pp. 7-13.

DUFTER, A. (2008): “Evolución pragmática de las oraciones hendidas en español: el papel de los usos no focalizadores”, en C. Company Company y J. G. Moreno de Alba (eds.): Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Madrid: Arco Libros, vol. 2, pp. 1763-1780.

DUFTER, A. (2010): “El que galicado: distribución y descripción gramatical”, en C. Sinner y A. Zamorano Aguilar (eds.): La excepción en la gramática española. Perspectivas de análisis. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, pp. 253-278. https://doi.org/10.31819/9783865278722-012

FERNÁNDEZ LEBORANS, M. Jesús (1999): “La predicación: las oraciones copulativas”, en I. Bosque y V. Demonte (dirs.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa, vol. 2, pp. 2357-2460.

GIRÓN ALCONCHEL, J. L. (2009): “Las oraciones de relativo II. Evolución del relativo compuesto el que, la que, lo que”, en C. Company (dir.): Sintaxis histórica de la lengua española. Segunda parte: La frase nominal, México: Universidad Nacional Autónoma de México/Fondo de Cultura Económica, pp. 1477-1590.

GORIA, E. (2013): “Towards a taxonomy of Latin cleft sentences”, Journal of Latin Linguistics 12(2), pp. 147-172. https://doi.org/10.1515/joll-2013-0009

GUITART, J. M. (2013): “Del uso de las oraciones hendidas en el español actual”, Revista Internacional d’Humanitats 27: pp. 89-104.

GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (1986): Variaciones sobre la atribución, León: Universidad de León.

GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (2015): “La familia de las ecuacionales”, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana 26, pp. 15-37.

HARTMANN, K.; VEENSTRA, T. (2013): Cleft Structures. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins. https://doi.org/10.1075/la.208

HELFRICH, U. (2003): “Hendidas y seudo-hendidas: un análisis empírico-diacrónico”, en F. Sánchez Miret (ed.): Actas del XXIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica. Tubinga: Max Niemeyer Verlag, vol. 2.1, pp. 439-451. https://doi.org/10.1515/9783110946260-040

LAMBRECHT, K. (2001): “A Framework for the Analysis of Cleft Constructions”, Linguistics 39, pp. 463-516. https://doi.org/10.1515/ling.2001.021

LÖFSTEDT, B. (1966): “Die Konstruktion c’est lui qui l’a fait im Lateinischen”, Indogermanische Forschungen 71, pp. 253-277.

MARTÍNEZ, J. A. (1994): “Construcciones ‘ecuacionales’: un dilema en gramática normativa”, Cuestiones marginadas de gramática española. Madrid: Istmo, pp. 41-82.

MELTZETIN, M. (1989): “Zur Typologie der romanischen Spaltsätze”, en U. Klenk, K. H. Körner y W. Thümmel (eds.): Variatio linguarum. Beiträge zu Sprachvergleich und Sprachentwicklung Festschrift zum 60. Geburstag von Gustav Ineichen. Stuttgartt: Steiner, pp. 191-203.

MORENO CABRERA, J. C. (1983): “Las perífrasis de relativo”, en E. Alarcos Llorach et al. (eds.): Serta Philologica F. Lázaro Carreter. Madrid: Cátedra, pp. 455-467.

MORENO CABRERA, J. C. (1999): “Las perífrasis informativas: las perífrasis de relativo y otras construcciones perifrásticas”, en I. Bosque y V. Demonte (dirs.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa, vol. 3, pp. 4245-4302.

NÚÑEZ ALVARADO, V. (2012): “Función informacional de las escisiones en español”, LETRAS 1:51, pp. 163-174.

PRINCE, E. (1978): “A comparison of wh-cleft and it-cleft in discourse”, Language 54, pp. 883-906. https://doi.org/10.2307/413238

PUSCH, C. (2003): “Die es que/c’est que-Konstruktion und ihre kommunikativen Dimensionen”, en G. Held (ed.): Partikln und Höflichkeit. Frankfurt: Peter Lang, pp. 295-317.

PUSCH, C. (2006): “Marqueurs discursifs et subordination syntaxique: La construction inférentielle en français et dans d’autres langues romanes”, en M. Drescher y B. Frank-Job (eds.): Les marqueurs discursifs dans les langues romanes. Approches théoriques et méthodologiques. Frankfurt: Peter Lang, pp. 173-188.

RAE-ASALE (2009) = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2009): Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.

RAGA, F. (2018): “Oraciones hendidas: identificación y significado procedimental”, Verba 45, pp. 131-165. https://doi.org/10.15304/verba.45.3907

SEDANO, M. (1990): Hendidas y otras construcciones con “ser” en el habla de Caracas. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

STEFANO, L. de; BENTIVOGLIO, P; SEDANO, M. (2017): “El uso del que galicado en el español actual”, Boletín de lingüística 29(47-48), pp. 112-124.

TORIBIO, A. J. (1992): “Proper Government in Spanish Subject Relativization”, Probus 4: 291-304. https://doi.org/10.1515/prbs.1992.4.3.291

ZUBIZARRETA, M. L. (2009): “Las funciones informativas: tema y foco”, en I. Bosque y V. Demonte (dirs.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa, vol. 3, pp. 4215-4244.