Contenido principal del artículo

Monja Burkard
University of Vienna
Alemania
http://orcid.org/0000-0003-1124-2841
Biografía
Vol. 47 (2020), Artículos, Páginas 1-26
DOI: https://doi.org/10.15304/verba.47.5416
Recibido: 23-08-2018 Aceptado: 03-12-2018 Publicado: 24-12-2020
Derechos de autoría Cómo citar

Resumen

El objetivo de este estudio es describir el uso de los pronombres le y les en el español hablado en la provincia de Barcelona. El artículo analiza una muestra de 12 tareas de lectura y de 22 entrevistas orales extraídas de dos corpus: el FEC (Fonología del Español Contemporáneo, Pustka et alii 2018, con hablantes bilingües cuya lengua dominante es el catalán) y el Corpus oral de profesionales de la lengua castellana en Barcelona (Sinner 2001, con hablantes bilingües cuya lengua dominante es el español). Se toman en consideración algunas variables lingüísticas, así como la lengua dominante de los hablantes, para descubrir 1) si hay leísmo en el catalán en contacto con el español (aunque no hay un leísmo equivalente en catalán) y si es así, 2) qué rasgos del referente y del verbo activan el leísmo en esa variedad, y 3) si los hablantes bilingües con predominio de catalán presentan leísmo en menor medida que los que tienen como lengua dominante el español. Mientras que los resultados de la tarea de lectura sugieren que el leísmo no está ausente en el español de Barcelona, hay muy pocos casos de leísmo en el habla espontánea de ambos corpus. Con respecto a las variables lingüísticas, por una parte, resulta que el leísmo no está restringido en los corpus al leísmo correcto y, por otra, la mayoría son casos de falso leísmo. Por tanto, los datos parecen sugerir que el español de Barcelona ofrece solo una variedad de falso leísmo. Con respecto a la lengua dominante, sin embargo, el resultado es que los hablantes bilingües con predominio del catalán no presentan menos casos de leísmo, puesto que la ratio de leísmo es más alta en el corpus FEC que en el corpus de Sinner.

Citado por

Detalles del artículo

Referencias

Blas Arroyo, J. (1994): “Datos sobre el uso de los pronombres átonos de tercera persona en el habla de Valencia. Aproximación sociolingüística”, Epos 10, pp. 93-135. https://doi.org/10.5944/epos.10.1994.9870

Blas Arroyo, J. (2011): “Spanish in Contact with Catalan”, in M. Díaz-Campos (ed.): The Handbook of Hispanic Sociolinguistics. Oxford: Wiley-Blackwell, pp. 374-394. https://doi.org/10.1002/9781444393446.ch18

Boix-Fuster, E. & Sanz, C. (2008): “Language and Identity in Catalonia”, in M. Niño-Murcia & J. Rothman (eds.): Bilingualism and Identity: Spanish at the crossroads with other languages. Amsterdam/Philadelphia: Benjamins, pp. 87-106. https://doi.org/10.1075/sibil.37.07boi

Borràs Castanyer, L., López, C., Martínez, R., Hernández, C., Battaner Arias, M. P., Atienza Cerezo, E., Díaz Rodríguez, L., Hurtado, E. & Bel, A. (1997): “Una tipología de interferencias catalán-castellano a partir de las producciones escritas de los estudiantes universitarios”, in F. Cantero, F., A. Mendoza & R. Castro (eds.): Didáctica de la lengua y la literatura para una sociedad plurilingüe del siglo XXI. Barcelona: Universitat de Barcelona, pp. 577-582.

Casanovas Catalá, M. (1996): “Algunas consecuencias en el léxico español de los catalanohablantes”, Sintagma: Revista de lingüística 8, pp. 57-63.

Casanovas Català, M. (2000): “‘No cale que vengas porque plegaré tarde’: Mecanismos de adaptación léxica en el español de los catalanohablantes”, Analecta malacitana: Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras 23(2), pp. 687-709.

Casanovas Català, M. (2008): “Patrones léxicos en el español de los catalanohablantes: aproximaci¡on cualitativa”, in C. Sinner & A. Wesch (eds.): El castellano en las tierras de habla catalana. Frankfurt am Main/ Madrid: Vervuert/ Iberoamericana, pp. 181-198.

Davidson, J. (2012): “Phonetic Interference of Catalan in Barcelonan Spanish: A Sociolinguistic Approach to Lateral Velarization”, in K. Geeslin & M. Díaz-Campos (eds.): Selected Proceedings of the 14th Hispanic Linguistics Symposium. Somerville, MA: Cascadilla Proceedings Project, pp. 319-339.

Fernández Ordóñez, I. (1999): “Leímos, laísmo y loísmo”, in I. Bosque & V. Demonte (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española I. Madrid: Espasa-Calpe, pp. 1317-1397.

Fernández-Ordóñez, I. (dir.) (2005-): Corpus Oral y Sonoro del Español Rural. www.uam.es/coser

Fernández-Ordóñez, I. (2012): “Dialect areas and linguistic change: pronominal paradigms in Iber-Romance Dialects from a cross-linguistic and social Perspective”, in G. de Vogelaer & G. Seiler (eds.): The Dialect Laboratory. Dialects of a Testing Ground for theories of a language change. Amsterdam/Philadelphia: Benjamins, pp. 73-106. https://doi.org/10.1075/slcs.128.04fer

Galindo Solé, M. (2003): “Language Contact Phenomena in Catalonia: The Influence of Catalan in spoken Castilian”, in L. Sayahi (ed.): Selected proceedings of the First Workshop on Spanish Sociolinguistics. Somerville, MA: Cascadilla Proceedings Project, pp. 18-29.

Generalitat de Catalunya (2007): Llei 1/1998, de 7 de gener, de política lingüística. Llengua catalana. Barcelona: Secretaria de Política Lingüística. pp. 1-21. http://www.gencat.cat/

González Ollé, F. (1995): “El largo camino hacia la oficialidad del español en España” in M. Seco & G. Salvador (coord.): La lengua española, hoy. Madrid: Fundación Juan March, pp. 37-61.

Illamola, C. & Vila, F. (2015): “Análisis de la posición de los pronombres átonos en construcciones perifrásticas entre escolares de la Región Metropolitana de Barcelona” Diálogo de la Lengua VII, pp. 36-57.

Institut d'Estadística de Catalunya (IEC) (2015): Estadística d’usos lingüístics a Catalunya 2013. Idescat: Generalitat de Catalunya.

Jiménez-Gaspar, A., Pires, A. & Guijarro-Fuentes, P. (2017): “Bilingualism and Language Change: the Case of pronominal Clitics in Catalan and Spanish”, International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, pp. 1-20. https://doi.org/10.1080/13670050.2017.1333487

Klein Andreu, F. (1981): “Distintos sistemas de empleo de le, la, lo. Perspectiva sincrónica, diacrónica y sociolingüística”, Thesaurus 36, pp. 284-304.

Klein-Andreu, F. (1992): “Understanding Standards”, in G. Davis & G. K. Iverson (eds.): Explanation in Historical Linguistics. Amsterdam/Philadelphia: Benjamins, pp. 169-178. https://doi.org/10.1075/cilt.84.11kle

León Zurdo, O.: “Case Variation in unstressed third Person Pronouns in the linguistic Atlas of the Iberian Peninsula“, Dialectología 18, pp. 43-72.

Llorente, A. (1980): “Consideraciones sobre el español actual”, Anuario de Letras XVIII, pp. 5-61.

Moreno Fernández, F. (2005): “Corpus para el estudio del español en su variación geográfica y social. El corpus PRESEEA”, Oralia 8, pp. 123-139.

Navarro Tomás. T. (1962): Atlas lingüístico de la Penínusla Ibérica I, Fonética, Madrid: CSIC.

Ordóñez, F. & Roca, F. (2017): "Causativas y leísmo generalizado en dialectos del español " in Relaciones sintácticas. Bellaterra (ESP): UAB, Servei de Publicacions, pp. 531-546.

Pineda, A. (2013): “Double Object Constructions and Dative/Accusative Alternations in Spanish and Catalan: A unified Account”, Borealis – An International Journal of Hispanic Linguistics, 2(1), pp. 57-115. https://doi.org/10.7557/1.2.1.2524

Pustka, E. et al. (2018): “(Inter-)Fonología del Español Contemporáneo/(I)FEC: metodología de un programa de investigación para la fonología de corpus”, Loquens 5(1) e046. https://doi.org/10.3989/loquens.2018.046

Quilis, A. et al. (1985): Los pronombres le, la, lo y sus plurales en la lengua española hablada en Madrid. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Real Academia Española (1974): Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe.

Real Academia Española (2005): Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana Eds.

Recolons , Ll. (1987): “Les migracions a Catalunya en un nou període demogràfic” in J. Rotger (ed.): Visió de Catalunya: El canvi i la reconstrucció nacional des de la perspectiva sociològica, Barcelona : Diputació de Barcelona. pp .257 - 302 .

Serrano Vázquez, M. d.C. (1996-1997): “Rasgos fonéticos de carácter interferencial en el castellano de una comunidad bilingüe”, ELUA 11, pp. 365-383. http://dx.doi.org/10.14198/ELUA1996-1997.11.18

Sinner, C. (2001): Corpus oral de profesionales de la lengua castellana en Barcelona. http://www.carstensinner.de/castellano/corpusorales/index.html

Sinner, C. (2004): El castellano de Cataluña. Estudio empírico de aspectos léxicos, morfosintácticos y metalingüísticos. Tübingen: Niemeyer. https://doi.org/10.1515/9783110933871

Uruburu Bidaurrazaga, A. (1993): Estudios sobre leísmo, laísmo y loísmo. Córdoba: Córdoba: Universidad de Córdoba.

Vallverdú, F. (1984): “A sociolinguistic history of Catalan”, International Journal of the Society of Language 47, pp. 13-28.

Vann, R. (2007): “Doing Catalan Spanish: Pragmatic Resources and Discourse Strategies in Ways of Speaking Spanish in Barcelona”, in J. Holmquist et al. (eds.): Selected Proceedings of the Third Workshop on Spanish Sociolinguistics. Somerville, MA: Cascadilla Proceedings Project. pp. 183-192.

Vila-Pujol, M. (2007): “Sociolinguistics of Spanish in Catalonia”, International Journal of the Sociology of Language 184, pp. 59-77. https://doi.org/10.1515/IJSL.2007.014

Wesch, A. (1997): “El castellano hablado de Barcelona y el influjo del catalán. Esbozo de un programa de investigación”, Verba 24, pp. 287-312.