Contenido principal del artículo

Pedro Sánchez-Prieto Borja
Universidad de Alcalá
España
http://orcid.org/0000-0001-7264-3986
Biografía
Delfina Vázquez Balonga
Universidad de Alcalá
España
https://orcid.org/0000-0002-7842-7640
Biografía
Vol. 47 (2020), Artículos, Páginas 55-86
DOI: https://doi.org/10.15304/verba.47.5616
Recibido: 15-11-2018 Aceptado: 05-04-2019 Publicado: 24-12-2020
Derechos de autoría Cómo citar

Resumen

Para explicar la historia del consonantismo madrileño, es necesario considerar también el estado actual del español. Suele atribuirse a la inmigración meridional del s. xx el carácter innovador en muchos rasgos en los sociolectos medios y bajos de la ciudad. Por tanto, hay que rastrear en la documentación archivística para determinar si tales usos son relativamente recientes o tienen sus raíces en el habla madrileña de siglos anteriores. Esto es posible gracias al uso de fuentes que atestigüen los empleos de las clases populares: peticiones a las instituciones benéficas y otros escritos. Entre los rasgos encontrados en el consonantismo, el más sorprendente es el indicio gráfico de seseo, documentado en los ss. xvi-xix. La documentación de estos y otros fenómenos avanzados en la escritura del estrato popular y medio, y no solo en la localidad de Madrid, sino incluso en zonas rurales, obliga a replantear la posición histórica del consonantismo madrileño.

Citado por

Detalles del artículo

Referencias

ADiM= García Mouton, P. e I. Molina Martos (2015): Atlas Dialectal de Madrid. http://adim.cchs.csic.es/es/adim/presentacion

ALeCMan= García Mouton, P. y F. Moreno Fernández (2003): Atlas Lingüístico y Etnográfico de Castilla-La Mancha (ALeCMan). http://www.linguas.net/alecman/

Almeida Cabrejas, B. (2014): “Escriptores con bajo y medio nivel socioeducacional en documentos del siglo XIX del Archivo Municipal de Alcalá de Henares”, in R. Díaz Moreno y B. Almeida (coords.), Estudios sobre la historia de los usos gráficos en español. Lugo: Axac, pp. 167-210.

Alonso, A. (1962): “Sobre la –s final de sílaba en el mundo hispánico”, in Enciclopeia Lingüística Hispánica, I. Madrid: CSIC, pp. 47-53.

Alvar, M. (1955): “Las hablas meridionales de España y su interés para su lingüística comparada”, RFE, XXXIX, pp. 284-313.

Alvar Ezquerra, M. (2011): Diccionario de madrileñismos. Madrid: La Librería.

Álvarez Martínez, M. Á. (2004): “Extremeño”, in M. Alvar Ezquerra (coord.): Manual de Dialectología Hispánica. El español de España. Barcelona: Ariel, pp. 171-182.

Blanco, M. (2007): Aproximación a la cronología de las transformaciones funcionales de labiales y sibilantes del español. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela (Lalia. Series Maior).

Bustos Gisbert, Eugenio y R. Santiago (2000): “Para un nuevo planteamiento de la llamada “norma madrileña” (siglos XVI y XVII)”, in María Teresa Echenique y Juan Pedro Sánchez Méndez (coords.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Valencia, del 31 de enero al 4 de febrero del 2000). Madrid: Arco Libros, pp. 1123-1136.

CODEA= Corpus de Documentos Españoles Anteriores a 1800 (CODEA+ 2015). http://www.corpuscodea.es/

CORDE= Real Academia de la Lengua Española: Corpus Diacrónico del Español. http://www.rae.es/recursos/banco-de-datos/corde

Fernández-Ordoñez, I. (2006): “Del Cantábrico a Toledo: El ‘neutro de materia’ hispáncio en un contexto románico y tipológico (primera parte)”, Revista de Historia de la Lengua Española, 1, pp. 29-81.

García Mouton, P. e I. Molina Martos (2017): Las hablas rurales de Madrid. Berna: Peter Lang.

García Mouton, P. y F. Moreno Fernández (1994): “El Atlas Lingüístico y Etnográfico de Castilla-La Mancha. Materiales fonéticos de Ciudad Real y Toledo”, in Geolingüística. Trabajos europeos. Madrid: CSIC, pp. 111-152.

González Ollé, F. (1995): “Un caso de aplicación (1560) del privilegio lingüístico alfonsino”, Cahiers d'Études Hispaniques Médiévales, 20, pp. 269-343.

Cestero Mancera, A. M., I. Molina Martos y F. Paredes García (2015): Patrones sociolingüísticos de Madrid. Berna, Peter Lang.

Molina Martos, Isabel (2001): “Geografía y estratificación social de un cambio fonético: la -d- en español peninsular”, Verba 28, pp. 81-99.

Molina Martos, I. (2013): “Yeísmo madrileño y convergencia dialectal campo/ciudad”, in R. Gómez e I. Molina Martos (eds.), Variación yeísta en el mundo hispánico. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana, pp. 93-110.

Moreno Fernández, F. (2004): “Castilla La Nueva”, en M. Alvar (dir.): Manual de Dialectología Hispánica. El español de España. Barcelona: Ariel, pp. 213-232.

Navarro Tomás, T. (1975): “Áreas geográficas de consonantes finales”, in Capítulos de geografía lingüística de la Península Ibérica, pp. 187-191.

NTLLE= Real Academia Española de la Lengua: Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española.<http://www.rae.es/recursos/diccionarios/diccionarios-anteriores-1726-1992/nuevo-tesoro-lexicografico>

Paredes García, F. (1999): “La ortografía en las encuestas de disponibilidad léxica”, Reale. Revista de Estudios de Adquisición de la Lengua Española 11, pp. 75-97.

Paredes García, F. (2004): Textos para la Historia del Español III. Archivo Municipal de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.

Paredes García, F. (2010): Textos para la Historia del Español V. Archivo Municipal de Daganzo. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.

Pascual, José Antonio (1998): “El revolucionario conservadurismo del español norteño: A propósito de la evolución e la s implosiva”, in I. Andrés-Suárez y L. López Molina (eds.): Estudios de lingüística y Filología españolas: homenaje a Germán Colón. Madrid: Gredos, pp. 387-400.

Rábade Obradó, M. P. (2009): “Escenario para una corte real: Madrid en tiempos de Enrique IV”, E-Spania. Revue interdisciplinaire d´études hispaniques médiévales et modernes. <https://journals.openedition.org/e-spania/18883>

Ruiz Martínez, A. M. (1999): Estudio lingüístico del nordeste de la Comunidad de Madrid. Tesis Doctoral. Universidad de Alcalá.

Sánchez-Prieto Borja, P. y A. Flores Ramírez (2005): Textos para la Historia del Español. Archivo Regional de Madrid. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.

Sánchez-Prieto Borja, P. y D. Vázquez Balonga (2017): “Hacia un corpus de beneficencia en Madrid (siglos XVI-XIX)”, Scriptum Digital 6, pp. 83-103.

Torrens Álvarez, María Jesús (2002): Edición y estudio lingüístico del Fuero de Alcalá (Fuero Viejo). Alcalá de Henares: Fundación Colegio del Rey.

Vázquez Balonga, Delfina (2014): Textos para la Historia del Español VIII. Archivo Municipal de Arganda del Rey. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.

Vázquez Balonga, D. (2015): Léxico en al documentación de Toledo y Madrid (siglos XVI y XVII). Tesis doctoral, Universidad de Alcalá.

Vázquez Balonga, D. y P. Sánchez-Prieto Borja (2015): “¿Seseo en el centro peninsular’”, Revista de Historia de la Lengua Española 10, pp. 201-207.