La Revista Galega de Economía/Galician Journal of Economics (RGE/GJE) es una revista semestral fundada en 1992 y promovida por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidade de Santiago de Compostela. Su objetivo es fomentar la investigación académica publicando artículos originales que cumplan los más altos estándares analíticos y proporcionen nuevas ideas que contribuyan y difundan el conocimiento económico y empresarial. La RGE/GJE es una revista internacional de acceso abierto revisada por pares. Los artículos publicados están relacionados con especialidades en los campos de la Economía y la Empresa (comercialización e investigación de mercados, economía aplicada, economía financiera y contabilidad, economía, sociología y política agraria, fundamentos del análisis económico, historia e instituciones económicas, organización de empresas y economía cuantitativa); estando abierto también a otros campos, siempre y cuando contribuya significativamente a tratar problemas de la economía y gestión empresarial. El público objetivo está constituido por académicos, investigadores, profesionales, ejecutivos del mundo empresarial y gestores públicos.

La RGE/GJE tiene el Sello de Calidad de la FECYT y aparece indexada en SCOPUS, ESCI, Dialnet, InDICEs-CSIC, IDEAS-RePEc, REDALYC, REDIB, DOAJ, y ERIH PLUS, entre otras. También aparece recogida por las herramientas de evaluación de la calidad editorial como MIAR, Latindex or CIRC.

El portal digital de la RGE/GJE se publica en gallego, portugués, español e inglés. Las lenguas de publicación son el gallego, portugués, español e inglés.

Journal Impact Factor y Renovación Sello FECYT

2024-06-27

Nos complace anunciar que la Revista Galega de Economía/Galician Journal of Economics obtuvo por primera Journal Impact Factor (JIF) de Clarivate (edición de 2023) en la categoría “Economics”. Asimismo, hemos renovado el Sello a la Calidad Editorial FECYT gracias a los buenos resultados obtenidos por la revista en cuanto a la calidad de las publicaciones. Estas buenas noticias ayudan a aumentar el impacto y la visibilidad de los artículos publicados en la Revista, con los beneficios que esto conlleva para los autores.

Este logro no habría sido posible sin las contribuciones realizadas por los autores, revisores y editores. Por eso, deseamos expresar nuestro más sincero agradecimiento por habernos ayudado a alcanzar este hito.

Call for papers. Avanzando en el Comportamiento Proambiental: Desde el Lugar de Trabajo hasta las Acciones del Consumidor

2024-05-30

Estimados/as colegas:

En la actualidad, alcanzar la sostenibilidad medioambiental es uno de los retos más relevantes para la sociedad. Los comportamientos de las empresas y los consumidores pueden desempeñar un papel clave para mejorar la sostenibilidad medioambiental global. Por ejemplo, las empresas pueden diseñar y aplicar prácticas medioambientales dirigidas a reducir el consumo de energía y recursos o animar a los empleados a realizar un comportamiento que contribuya a que las organizaciones sean más ecológicas.

Además, es necesario conocer mejor las repercusiones medioambientales de determinados bienes y servicios, entendiendo también la percepción que tienen los consumidores de los productos ecológicos y sus motivaciones para llevar a cabo comportamientos respetuosos con el medio ambiente.

Nos gustaría invitarles a realizar contribuciones a un Número Especial de la Revista Galega de Economía/Galician Journal of Economics dedicado al análisis del comportamiento proambiental en el trabajo y dos consumidores.

Los temas potenciales incluyen, pero no se limitan a:

  • Iniciativas ecológicas en el lugar de trabajo y compromiso de los empleados.
  • Actitudes y comportamientos de los empleados hacia los comportamientos proambientales.
  • El papel del liderazgo en el fomento de comportamientos proambientales en el trabajo.
  • Estrategias para reducir las materias primas, los residuos y mejorar la eficiencia energética en el lugar de trabajo.
  • Fomento del transporte ecológico para ir al trabajo.
  • Compra ecológica, envasado ecológico y gestión ecológica de la cadena de suministro.
  • Prácticas ecológicas de gestión de los recursos humanos.
  • Percepciones y actitudes de los consumidores hacia los productos ecológicos.
  • Estrategias de marketing ecológico y comportamiento del consumidor.
  • Etiquetado ecológico y comportamiento del consumidor.
  • Factores que influyen en las decisiones de compra ecológicas.

Plazo para el envio de originales:

Los trabajos enviados deben ser originales. Todas las propuestas se someterán a una revisión anónima doble ciego para garantizar la alta calidad científica y la pertinencia del tema. El número especial estará abierto a la presentación de trabajos a partir del 1 de junio de 2024. Se aceptarán nuevos manuscritos hasta el 31 de diciembre de 2024. Los artículos aceptados se publicarán on-line aproximadamente un mes después de su aceptación.

Editoras/es invitadas/os:

Dra. Paula Álvarez González (p.alvarez.gonzalez@usc.es, Universidade de Santiago de Compostela, España)

Dra. María Jesús López Miguéns (chusl@uvigo.es, Universidade de Vigo, España)

Dra. Sandra Castro González (sandra.castro@usc.es, Universidade de Santiago de Compostela, España)

Dr. Pascal Paillé (pascal.paille@neoma-bs.fr, NEOMA Business School, Francia)

Más avisos...

Desmaterialización y crisis económica ¿Caminos paralelos? Valoraciones a partir del estudio del caso de la UE-15

  • Pablo Alonso Fernández
  • Rosa María Regueiro Ferreira
  • Xoán Ramón Doldán García
Publicado 14-03-2024

En este trabajo se investiga la evolución del consumo de recursos materiales en los países de la Unión Europea-15 (UE-15) en los últimos 20 años, con el objetivo de analizar si en ellos existe desmaterialización y que sectores la lideran. Como indicador de consumo material se utiliza la huella material, ya que indica todos los recursos que requiere una economía. Utilizando los datos de la huella material y el PIB se propone un modelo que permite estudiar la existencia de desmaterialización en la UE-15. Los principales resultados muestran que la desmaterialización solo ocurre de forma coyuntural tras la crisis de 2008, recuperándose posteriormente el acoplamiento entre el PIB y la huella material.

Challenges and prospects for activating a circular economy in the context of sustainable waste management in Algeria

  • Mahfoudh Hassaine
  • Belaid Abrika
Publicado 21-11-2023

The article deals with the problem of waste management in Algeria. It aims to analyze the various policies undertaken by the government in order to be able to respond to the principles of sustainable development and the circular economy from the perspective of sustainable and integrated waste management. The analyses carried out show that the first waste management strategies in Algeria are more reactive and constitute a response to the crisis of the proliferation of waste. It is only from the year 2016 that the national integrated waste management strategy constitutes a perspective of registration of this sector in a circular approach of profitability and sustainability.

La gestión de residuos de plásticos en Marruecos: una reflexión sociológica sobre el sector informal en la economía circular

  • Iria Vázquez Silva
  • Javier de Rivera Outomuro
Publicado 10-11-2023

Este artículo presenta un estudio de caso sobre el vínculo entre la gestión de residuos de plásticos en Marruecos (principalmente en Casablanca y Rabat) y las divergentes condiciones laborales de los trabajadores (formales e informales) que conforman este sector, en el contexto de transformación del sector hacia la Economía Circular (EC). Para ello, tomamos en cuenta la perspectiva de múltiples expertos/as en la materia, así como de la administración pública encargada de gestionar el proceso de transición, el sector empresarial privado y los propios recolectores. Este enfoque nos permitió conocer las complejidades y matices de la transición de la gestión de residuos en Marruecos e identificar los principales retos en materia de justicia social asociados al cambio hacia una Economía Circular.

Protein for Scraps: A Study of the European Union “Circular” Raw Materials Trade

  • Leandro J. Llorente-González
Publicado 21-03-2024

El cambio del actual sistema lineal de producción y consumo extractivo a una economía circular (EC) se ha anunciado como una forma de reducir el impacto medioambiental y social negativo de la actividad económica humana. La Unión Europea (UE) se ha comprometido a liderar el camino hacia una EC global, con el desarrollo de un mercado internacional de materias primas reciclables (MPR) como uno de los principales pilares de su estrategia. Sin embargo, existen numerosas pruebas sobre la distribución desigual de los beneficios económicos y los daños medioambientales relacionados con el comercio internacional. Por lo tanto, el objetivo de una transición global justa hacia una EC puede verse socavado si los mercados relacionados siguen reproduciendo las pautas imperantes de intercambio ecológicamente desigual. Con el fin de comprobar si este es o no el caso, esta investigación estudia la balanza comercial física y la relación de intercambio en los recientes flujos comerciales de MPR desde, hacia y entre los estados miembros de la UE27.

Modelos de negocio circulares para el Sector Eléctrico y Electrónico y RAEE. Medidas para su difusión e implementación en México

  • Sugey de Jesús López Pérez
Publicado 16-04-2024
Se destaca la importancia de los modelos de negocio con el enfoque de la Economía Circular (EC) para cambiar las dinámicas dañinas que subyacen en la cadena de valor del sector Eléctrico y Electrónico y reducir los residuos. El objetivo es identificar medidas, particularmente financieras y fiscales, acordes para el diseño y difusión de modelos de negocios circulares (MNC) en México. Se utilizó la metodología del Policy Package. El procedimiento consiste en la revisión de la literatura y un diagnóstico sectorial y de la regulación ambiental, diseño de medidas y su contraste para formular el paquete de medidas integrales. Se concluye que la alineación sistémica de EC en la regulación ambiental mexicana es un paso necesario para reorientar pautas de producción y consumo sustentables. Es posible implementar MNC con un adecuado interfaz y sinergias entre las estrategias gubernamentales y el sector empresarial en las diferentes fases de la cadena de valor de este sector. Particularmente, las medidas fiscales y financieras influyen en el comportamiento de los agentes, para la inversión, de ahorro y en sus provisiones de costes y gastos, pudiendo orientar con ello los patrones de circularidad.

Los nuevos reglamentos de diseño ecológico: ¿hacia productos más circulares?

  • Beltrán Puentes Cociña
Publicado 19-04-2024

La estrategia de economía circular de la Unión Europea ha asumido entre sus objetivos principales la necesidad de reformar la legislación de diseño ecológico y, en consecuencia, ha aprobado varios reglamentos para categorías específicas de productos que regulan por primera vez aspectos de eficiencia material, como la durabilidad o la reparabilidad. La propuesta de nuevo reglamento marco de diseño ecológico presentada por la Comisión busca ampliar el ámbito de aplicación de la vigente directiva y generalizar el uso de requisitos de durabilidad o reparabilidad. En este trabajo se estudia qué papel deben jugar los principios de la economía circular en el diseño ecológico de los productos y en qué medida las últimas reformas normativas son suficientes para promover productos más circulares. Aunque se han dado pasos importantes, como la obligación de ofrecer piezas de recambio para varios productos, todavía se advierten algunas carencias relativas al ámbito de aplicación, el deficiente desarrollo normativo o el rol de la industria en la elaboración de las normas.

La densidad regional de empresas y el crecimiento de las empresas de la industria textil y de la confección portuguesa

  • Rolando Vaz
Publicado 16-05-2024

Este trabajo se centra en la relación entre la densidad regional de empresas y el crecimiento de las empresas de la industria textil y de la confección portuguesa para investigar como influye su agrupación geográfica en el dicho crecimiento. A pesar de la concentración de esta industria en la región Norte de Portugal en solo cuatro por los, nuestros resultados muestran que la localización de las empresas en el clúster no es relevante para el crecimiento cuando se considera la industria en su conjunto. Con todo, el análisis desglosado muestra que la industria de la confección sí presenta tanto externalidades de localización como efecto de localización cruzada, mientras que la fabricación textil no presenta ninguno de los dos. Además, nuestros datos empíricos revelan que el crecimiento de las empresas ubicadas en el clúster está positivamente correlacionado con la financiación externa. Este resultado sugiere que la localización se convierte en una señal de solvencia para las empresas y, en concreto, esto podría ayudar a explicar por que las empresas de fabricación textil se localizan en el clúster. Estos resultados son relevantes para los empresarios y los responsables políticos portugueses, ya que pone en peligro a asignación óptima de los escasos recursos en el clúster textil portugués.

Factores determinantes de la adecuación entre formación y empleo de los licenciados portugueses

  • Daniela Olo
  • Leonida Correia
  • Conceição Rego
  • João Rebelo
Publicado 14-06-2024

Este trabajo aborda los determinantes de la inserción laboral de los graduados en educación superior, utilizando un modelo de regresión logística para identificar variables explicativas relacionadas con características socio-demográficas, de trayectoria académica e institucionales. El análisis empírico se basa en un cuestionario anónimo en línea aplicado a un conjunto de graduados, de 2014 a 2019, en instituciones portuguesas. Se analizaron alrededor de quinientas observaciones. Aunque los límites entre las universidades y las escuelas politécnicas son menos obvios hoy en día, aún existen algunas diferencias entre los dos subsistemas de educación superior con respeto a la adecuación del empleo a la educación. Las principales diferencias están relacionadas con el campo de estudio, el género y la necesidad de desplazarse a un distrito diferente del domicilio familiar para estudiar y trabajar. También se encuentran factores que mejoran la probabilidad de adecuación educación-empleo, comunes a ambos subsistemas, como son i) haber estudiado "ciencias sociales, comercio y derecho" e "ingeniería, fabricación y construcción", ii) haber obtenido buenas notas finales, y iii) haber participado en actividades extracurriculares de formación complementaria.

Vol. 33 Núm. 1 (2024)

Publicados: 2024-06-01

Tabla de contenidos

Bancos de tiempo y creación de capital social: un análisis de datos de transacciones

  • María Ángeles Carnero
  • Blanca Martínez
  • Rocío Sánchez-Mangas
Publicado: 25-04-2024
páginas 1-20

La influencia del liderazgo inclusivo sobre el bienestar laboral de las personas trabajadoras

  • Ramón Rueda-López
  • Jaime Aja-Valle
  • Lucía García-García
  • María J. Vázquez-García
Publicado: 21-03-2024
páginas 1-25

Activos intangibles y sus efectos en el desempeño empresarial: un análisis para empresas colombianas

  • Alberto Méndez-Morales
  • Camilo Anzola-Morales
  • Liliana Elizabeth Ruiz-Acosta
  • David Andrés Camargo-Mayorga
Publicado: 20-02-2024
páginas 1-28
Ver todos los números