1. EL INFINITIVO INDEPENDIENTE
En la gramática del español, las formas no personales o no flexivas del verbo (infinitivo, gerundio y participio) muestran un comportamiento sintáctico específico, derivado en buena medida de su carácter defectivo. En concreto, el infinitivo se ha considerado una forma que participa de una doble naturaleza verbal y nominal (), por lo que se le considera una forma híbrida (, , ) y también como un verbo atenuado ().
Aunque se tiende a describir el infinitivo como una forma dependiente de otras sintáctica y semánticamente (), lo cierto es que, en muchas ocasiones, este exhibe una naturaleza independiente, por más que su natural ausencia de morfemas de persona, modo y tiempo muestre su necesidad de tomar las coordenadas temporales y aspectuales de otros elementos (Hernanz , ).
Por sus características concretas, es muy frecuente que el infinitivo se presente de forma no dependiente, lo cual ha dado lugar a una clase especial, denominada infinitivo independiente () o absoluto (, ). Los distintos valores del infinitivo independiente se clasifican en función de variados factores (vid. , , , ., entre otros). Entre ellos destacan tres por distintas distintas razones: dos de ellos no están aceptados por la norma y el tercero resulta de reciente creación debido a su uso en los entornos digitales (redes sociales e Internet). Los dos primeros se ilustran en A y B y el tercero en C:
- A)
El infinitivo imperativo, que se integra en los infinitivos modalizados ().
- B)
El infinitivo enunciativo, introductor o generalizador. Se usa frecuentemente con los verbos de lengua y comunicación o verba dicendi (decir, indicar, señalar, comentar, informar, etc.) en los contextos en los que se introduce información dirigida a alguien () o cuando dichos verbos adoptan una acepción declarativa (, vid. también ).
- C)
El infinitivo comunicativo. Utilizaremos esta denominación debido a que se trata de un recurso muy concreto, encaminado a comunicar fundamentalmente vivencias personales en contextos relacionados con las nuevas tecnologías (especialmente en redes sociales y otros entornos digitales).
Este trabajo se dedicará a analizar este último tipo de infinitivo independiente especial en el marco de la teoría discursivo-cognitiva de la desubjetivación (Aijón Oliva , , Serrano , , ), que, al mismo tiempo, conlleva la creación de un punto de vista del discurso (). Asimismo, tiene sus orígenes en el estudio de la variación morfosintáctica como creadora de significados en todos los niveles (vid. , Serrano , ).
1.1. El infinitivo como recurso de desubjetivación y de creación de punto de vista
En general, el infinitivo independiente no ancla el proceso en un tiempo real discursivo, ni lo vincula con determinados participantes (), además, muestra su lexema verbal en su pura esencia, no vinculado con ningún agente o experimentante. En el caso de los infinitivos enunciativos, formulados fundamentalmente con lexemas verbales como decir, comentar, agradecer, felicitar, etc., el hablante o escritor puede inferir que el propio infinitivo ya cumple la función de transmitir el contenido deseado y que la marca de sujeto es innecesaria (.). Por esta razón, la posición más frecuente de estos infinitivos es la del inicio o el final de los enunciados, mientras que el resto de dicho enunciado se formula en modo personal, como se aprecia en el ejemplo 1:
- (1)
Comentar que es la primera vez que hago un comentario sobre algún hotel restaurante etc en Internet, pero creo que en este caso era necesario (CIE-Inf20-247).
En este ejemplo, el infinitivo simplemente se conceptualiza como un proceso o como un estado (, ), que, además, cumple la función de actuar como enlace introductorio de una posición argumentativa que se desarrolla a continuación. Así pues, podemos dar por válida la idea de , quien apunta a que el infinitivo se utiliza típicamente en contextos que no afirman la ocurrencia de un evento, sino que este evento se construye a la luz de otro evento, que sí perfila la evolución temporal y que se posiciona con respecto a la realidad discursiva. En el ejemplo 1, el infinitivo comentar sirve para construir el evento argumentativo que le sigue.
En el texto de un anuncio publicitario escrito que se reproduce a continuación, se puede comprobar que los infinitivos en las frases coger el metro y abrir la tienda se presentan como eventos conceptualizados como procesos que permiten el desarrollo de otros eventos en el contexto inmediato, como lo son es un buen momento para leer y ¿qué tal se dará hoy? Respectivamente.
- (2)
Hora de levantarse. ¡Qué buen día hace hoy! Estiramiento y sesión de yoga rápida. Qué bien sienta entrenar por la mañana. A la ducha y salgo para ir a abrir la tienda. Pero primero, ¿qué desayuno hoy? Me apetece un té y una fruta. Coger el metro. Es un buen momento para leer. Abrir la tienda. ¿Qué tal se dará hoy? El primer cliente. Necesito picar algo sano. Una infusión de arándanos. (CCEC <Adv2017-318>).
En estos ejemplos, el infinitivo independiente exhibe el contenido del lexema verbal de forma absoluta y actúa de conector de las secuencias posteriores, en algunas de las cuales se introduce la persona, como en 1, y en otras conecta con otras secuencias también desubjetivadas, como en el ejemplo 2. En cualquier caso, la frase que contiene el infinitivo desfocaliza el agente, y por ello funciona como una marca de impersonalización, en tanto que es una forma «encubridora de agentes definidos, particulares y explícitos» ().
La desubjetivación es un fenómeno cognitivo que, mediante la prominencia o accesibilidad referencial, da lugar a un significado que se aleja de los relacionados con la esfera de la persona en el discurso. Los referentes de las formas personales (sujeto y objeto personales) poseen un grado de prominencia cognitiva que hace su identificación más o menos accesible en el discurso. Así pues, el fenómeno de la desubjetivación constituye un recurso basado en la accesibilidad de los referentes, el cual difumina u oculta el sujeto, agente o experimentante de la acción (Aijón Oliva , , Serrano , , , .). Para el fenómeno que nos ocupa, el infinifivo independiente al que denominaremos infinitivo comunicativo, no es posible recuperar formalmente el referente de un sujeto y este es inexistente, por lo que tal sujeto o agente no es prominente o accesible; más bien, la inferencia de un sujeto o agente en este tipo de infinitivo independiente es un mero efecto pragmático deducible o inferible del contexto.
Siguiendo las recientes teorías funcionales-cognitivas, el punto de vista es un rasgo general de la comunicación que permite interpretar el discurso de forma diversa y que propone distintos mecanismos para la interpretación de las formas (). Así pues, el punto de vista es determinante para entender e interpretar adecuadamente el discurso. Ello implica que tal interpretación no debe estar restringida a las frases, sino que debe incluir los mecanismos que subyacen a la construcción del punto de vista (), que, en cualquier caso, está basado en el significado, por lo que es perfectamente aplicable a los casos de variación morfosintáctica como el que se analiza (vid. ). Todas las construcciones gramaticales están implicadas en la construcción de un punto de vista del discurso y su interpretación no depende solo de la propia estructura gramatical, sino también de los mecanismos cognitivos subyacentes al punto de vista (). La desubjetivación conlleva, por lo tanto, la construcción de un punto de vista del discurso.
Como tal fenómeno de desubjetivación, el infinitivo comunicativo adquiere diversos matices, derivados de su uso constante en determinados entornos discursivos. Uno de ellos es el que se encuentra en aquellos relacionados con el uso de las nuevas tecnologías, como lo son las redes sociales. Los siguientes ejemplos (3), (4) y (5), se inician con un infinitivo comunicativo al que se le concatena otro mediante la conjunción y.
- (3)
Ver a tu novio y acordarte que no es tu novio, ahh (CIE-InfRed20-49)
- (4)
Despertarme y encontrarlo así apoyando su carita con la mía (CIE-InfRed20-63)
- (5)
Despertarme de mi siesta y ver esto (CIE-InfRed20-59).
En construcciones como estas, los infinitivos conceptualizan el estado o proceso de forma desubjetivada, esto es, sin que se pueda relacionar el infinitivo con algún elemento personal, pero no enlazan o conectan con otros eventos del mismo modo que los infinitivos enunciativos (vid. los ejemplos 1 y 2); de hecho, la mayoría de ellos no introduce subordinadas ni se yuxtapone a otras frases, sino que ambos infinitivos constituyen el propio enunciado. Esto viene dado porque los infinitivos conceptualizan la evolución de un evento a otro en etapas consecutivas ().
A esto hay que añadir que estos usos independientes del infinitivo se encuentran sobre todo en textos inmersos en entornos digitales, de forma que el significado suele completarse con imágenes, ilustraciones o elementos gráficos de otra naturaleza. Tal es el caso del ejemplo 4, en el que el referente del clítico lo en la frase encontrarlo así es un gato que se muestra en una imagen. Igualmente, en 5, el referente del pronombre esto se representa en una imagen.
Además, algunas de estas estructuras presentan la oración principal a continuación de los infinitivos, lo cual evidencia su tendencia inherente de estar subordinado. Tal frase actúa a modo de cierre o conclusión del enunciado, como se observa en el ej. 6. Los infinitivos coordinados entrar y ver se subordinan sintáctica y pragmáticamente a la cláusula principal «no tiene precio».
- (6)
Entrar a twitter por la mañana temprano y ver esto no tiene precio… virgen santísima de la caridad, madre mía (CIE-InfRed20-59).
Sin embargo, como veremos, no es habitual en los tuits con infinitivo comunicativo que se formule la oración principal de la cual dependen. De hecho, la existencia explícita o implícita de una oración principal parecería la explicación más lógica de este uso tan recurrente del infinitivo.
Otros ejemplos muestran una estructura diferente, como el siguiente, en el que los infinitivos introducen sentencias cortas separadas por puntos. En estos casos, el infinitivo exhibe aún una mayor independencia y su subordinación a otra idea es más difícil de inferir, o al menos no permite que se deduzca de ningún elemento formal.
- (7)
Terminar de trabajar. Entrar en Twitter cinco minutos. Leer que el Barça ha vuelto a robar. En fin, cosas que nunca cambian (CIE-InfRed20-41).
El infinitivo no establece una relación deíctica con la realidad, sino que vehicula un evento irreal o información presupuesta (). En un enunciado formulado con infinitivo comunicativo, se da por presupuesta la existencia de algún agente o experimentador que queda difuminado, de tal forma que lo relevante discursiva y pragmáticamente es el propio valor semántico del infinitivo. El infinitivo se erige, por lo tanto, en un vehículo de transmisión de argumentos, emociones o sensaciones a través del cual el hablante no se sitúa en un primer plano; antes bien, desde la perspectiva discursivo-cognitiva adoptada en este estudio, desaparece por completo de la escena comunicativa.
Es necesario señalar, además, que, al tratarse de textos escritos, participan de la natural planificación de todo discurso de esta naturaleza, por más que se haya intentado vincular los textos de las redes sociales con una mímesis de la oralidad (, ), con la mal llamada «coloquialidad» (), o con modalidades híbridas denominadas «conversación escrita» () o «conversación mediada por ordenador» (). Como es lógico, los textos generados en las redes sociales participan de los rasgos de la lengua en Internet (vid. , ), y de la comunicación mediada por ordenador (CMO). No obstante, es cierto que estos poseen unas características particulares (si se quiere, atípicas en tanto que constituyen discurso escrito), entre las que se encuentran rasgos que son consecuencia de la inmediatez comunicativa (vid. ), así como otros usos que ya pueden considerarse como prototípicos (vid. ). Entre ellos puede incluirse el infinitivo independiente como recurso comunicativo.
2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS. METODOLOGÍA
El objetivo de esta investigación es dilucidar los componentes de significado del infinitivo independiente utilizado en las redes sociales (especialmente en Twitter) y su distribución discursivo-pragmática. A esta clase de infinitivo, y por sus particulares características, lo denominaremos infinitivo comunicativo. Partimos de la hipótesis de que el infinitivo comunicativo es un fenómeno de desubjetivación que, como tal, constituye una opción de significado consistente básicamente en la ocultación o desfocalización del agente, que paralelamente cumple determinados objetivos comunicativos.
Se utilizarán los textos del Corpus Interaccional del Español (328 885 palabras), el cual permanece inédito y comprende textos orales y escritos de español europeo contemporáneo de diversa naturaleza. Las secciones que contiene son las siguientes: textos conversacionales espontáneos (79 544 palabras), textos procedentes de los medios de comunicación orales (televisión autonómica canaria) (171 258 palabras), textos publicitarios orales y escritos (revistas, periódicos y magazines) (36 658 palabras) y textos obtenidos de Internet y de redes sociales (Facebook, Twitter y TripAdvisor) (41 425 palabras). Por los objetivos de la investigación, se utilizaron los textos de esta última sección, a excepción de aquellos de la plataforma TripAdvisor, en la que no es previsible que aparezcan casos de infinitivo expresivo. Para el presente análisis, contamos con 277 ejemplos de infinitivo comunicativo, todos ellos extraídos de la red social Twitter, más concretamente, hemos obtenido 158 tuits.
Se realizará un análisis cognitivo-discursivo del fenómeno, el cual se complementará con un cálculo de los porcentajes de distribución según algunos factores como el tipo de lexema verbal, la presencia o ausencia de elementos personales y la posible coordinación de dos o más infinitivos mediante la conjunción y.
3. ANÁLISIS COGNITIVO-DISCURSIVO DEL INFINITIVO COMUNICATIVO
3.1. La naturaleza del lexema verbal
De la observación inicial de los ejemplos obtenidos se aprecia que una de las características más relevantes es la clase semántica del lexema verbal mediante el cual el infinitivo se formula. En general, la tendencia es que estos pertenezcan al área de los verbos de movimiento y direccionales o de desplazamiento (entrar, salir, despertar, llegar, caminar), aunque también se obtiene una cantidad de representativa de verbos de percepción sensorial y física (ver, leer, sentir) así como algunos de pensamiento y cognición (creer, pensar) (Tabla 1).
La clasificación de los lexemas verbales como de movimiento y de dirección o desplazamiento proviene de los patrones de lexicalización propuestos por a partir de los cuales se han establecido distintas subclasificaciones (, ), algunas de ellas muy específicas (vid. ). Así, por ejemplo, , distingue entre verbos de desplazamiento con trayectoria orientativa (con la preposición hacia) (subir, ir, bajar, venir), verbos de desplazamiento con trayectoria de límite (con las preposiciones de y/o a) (venir, llegar, alcanzar, partir, entrar, penetrar, irrumpir, salir) y verbos de desplazamiento con trayectoria de tránsito (pasar, atravesar, cruzar).
El aspecto o la manera en la que el evento expresado por el verbo se desarrolla y se distribuye en el tiempo es gradual (), de tal modo que la naturaleza léxica de esta clase de verbos formulados en infinitivo permite la percepción cognitiva del lexema verbal como una acción o proceso. El infinitivo exhibe su naturaleza semántica y construye por sí mismo, sin necesidad de flexión verbal y en posición introductoria, el evento comunicativo. En el contexto de inmediatez comunicativa de la red social Twitter, el uso del infinitivo indica acción o proceso y se convierte en un cauce de expresión personal (vivencias, emociones, opiniones, situaciones personales, etc.), que se desea compartir, pues estos enunciados constituyen intercambios que dan lugar a la percepción de un entorno compartido, o de una «ecología conversacional concreta» (vid. ), en la que puede incluirse claramente el uso del infinitivo comunicativo.
Así, puede comprobarse que los infinitivos de los ejemplos 8 y 9 conforman una progresión de distintos eventos comunicativos, concebidos como acciones o procesos que se suceden en el tiempo, los cuales muestran la experiencia secuenciada en etapas del autor del tuit.
- (8)
Despertarte, abrir la ventana, preparar el café y disfrutar de la vista de casa (CIE-InfRed20-55)
- (9)
Llegar a casa después de un duro día de trabajo, quitarte los zapatos y recostarte en el sillón. Uffff placeres de la vida (CIE-InfRed20-92).
Las acciones o procesos indicados por el infinitivo se complementan con otros construidos con otro tipo de lexema verbal, de modo muy frecuente, con verbos del área de percepción sensorial o física, y también de pensamiento y cognición. Uno de los más frecuentes es ver, infinitivo que, por su amplia polisemia y puesto que la percepción física se puede convertir en percepción sensorial (), se emplea con cualquier significado perceptivo o experiencial (). Tal es el caso de dicho infinitivo en el ejemplo 10; este tuit se inicia con el infinitivo entrar, que indica acción o proceso, y culmina con la percepción expresada por ver.
Del mismo modo, el ejemplo 11 se inicia con un infinitivo que indica el proceso y termina con la frase verbal darme cuenta, cuyo valor semántico puede enmarcarse también en la clase semántica de los verbos de percepción.
- (11)
Despertarme con un mensaje así de mi novio, y darme cuenta de que no pude elegir mejor (CIE-InfRed20-62).
Es también habitual que al primer infinitivo le sigan otros dos de esta naturaleza. Los ejemplos 12 y 13 se inician con la expresión de una acción o proceso (entrar) al que le siguen los infinitivos ver, creer o pensar. Así, a un infinitivo que indica acción, proceso o acción le suceden otros que conceptualizan la consecuencia del proceso en forma de argumentación. Estos infinitivos suplen de algún modo la estructura a la que debería ir subordinado el primero y, por ello, podría decirse que constituyen la parte principal del enunciado, donde se concentra la carga informativa del tuit.
- (12)
Entrar en Twitter y ver este hashtag como tendencia y creer que aún queda algo de dignidad en España.
La sanidad no quiere premios, sino:
Contratos dignos
Presupuesto
No privatizar
No recortes
Dignidad
(CIE-InfRed20-19)
- (13)
Entrar a Twitter, ver a Eiza Gonzalez en tendencia y pensar que ya se había contagiado de coronavirus (CIE-InfRed20-38).
De hecho, la mayoría de los tuits analizados se introducen por un infinitivo al que le sigue una segunda parte de índole claramente argumentativa o emocional-expresiva, bien sea mediante la introducción de nuevas frases (14, 15), bien sea a través de enunciados conjugados de modo personal (16 y 17).
- (14)
Cosas así y caminar agarrados de mano. Sin miedo. Que todo el mundo nos vea. (CIE-InfRed20-115)
- (15)
Llegar a casa, una siestita y volver a madrugar para regresar al trabajo. De verdad que esta ciudad esta en el total abandono. (CIE-InfRed20-90)
- (16)
Caminar completamente sola bajo la lluvia mientras hablo conmigo misma y cuestiono mi propia existencia.
Parezco una loca. Quizá lo sea. (CIE-InfRed20-119)
- (17)
Entrar en Twitter y ver que somos casi 500 y tantos y RT en mi última foto!! Es que os adoro (CIE-InfRed20-28).
El análisis cualitativo permite atisbar que la estructura de los tuits con infinitivo es relativamente fija y recurrente; estos se inician con un lexema verbal de acción o de percepción y se concatenan con otros también de acción, de percepción y/o de lengua y pensamiento. En este contexto interactivo, la forma en la que los usuarios expresan sus emociones da lugar al uso de estructuras y fórmulas fijas y adaptadas a este entorno (vid. ).
Para corroborar esta conclusión, el análisis cuantitativo de las combinaciones de lexemas verbales se muestra en la siguiente tabla (tabla 2).
Los resultados indican que las combinaciones de uno o más infinitivos construidos con verbos del área de acción seguidos de los de percepción son las más frecuentes. Existe una ligera diferencia entre el uso de uno o más verbos de acción, pero el infinitivo con lexema de percepción o de lengua y pensamiento suele ser uno. Por lo tanto, se podría considerar que la estructura de tuit prototípica es la de los ejemplos 18, 19 y 20, que contienen uno o más infinitivos con lexemas de acción seguidos de uno de percepción o de lengua y pensamiento. La estructura del tuit sigue una progresión que parte de una acción o proceso y termina en una percepción u opinión o creencia.
- (18)
Entrar en Twitter y ver mas agresiones de policías, que impotencia y rabia. (CIE-InfRed20-37)
- (19)
Salir a pasear con las perras, cambiar la ruta habitual y darse de bruces con una frase que suena demasiado a sobre de azucarillo de café… (CIE-InfRed20-128)
- (20)
Acostarme, cerrar mis ojos y escuchar un buen enganchado de los del fuego. (CIE-InfRed20-135).
El infinitivo en estas construcciones es una herramienta para manifestar emociones. Este esquema se erige en una forma de comunicación ya prototípica de la red social Twitter, mediante la cual se manifiestan distintas argumentaciones y/o emociones, todas ellas de índole personal. De entre las herramientas lingüísticas que pueden manifiestar emociones (), el infinitivo puede ser una de ellas. Como se ha observado, el infinitivo permite la expresión de emociones de forma desligada de la persona, aportando así un punto de vista desubjetivador del discurso.
3.2. La coaparición de elementos personales
En contra de lo esperado, y a pesar de su naturaleza tendente a la argumentación y/o a la expresión de emociones y sentimientos, no es frecuente en estos enunciados que, tras el infinitivo, se sucedan construcciones formuladas con elementos personales, tales como frases conjugadas en tiempos verbales o formas pronominales expresas. En el ejemplo 21 alternan los infinitivos de acción o proceso entrar, ir, con las frases formuladas en primera persona veo, sé, me voy a echar.
- (21)
¿Entrar en twitter y si no veo ningún tuit de @twittencero en mi muro, ir a su perfil a leer todos los q aún no he leído, porque sé q me voy a echar unas carcajadas, es síntoma de locura? (CIE-InfRed20-43).
Algunos de ellos se construyen con frases formuladas en tercera persona, como en 22 y 23. Como es sabido, la capacidad referencial de esta persona es, por naturaleza, difusa, por lo que se convierte en un recurso de desubjetivación muy frecuente mediante el cual se construyen distintos valores discursivo-pragmáticos y estilísticos (). Ello constituye un nuevo indicio de que los tuits con infinitivo tienden a desubjetivar el enunciado, y que las estructuras con este significado tienden a la coaparición.
- (22)
Abrir la puerta negra para que sigan y se acomoden en la mesa del rincón (CIE-InfRed20-101)
- (23)
Lo mismo, abrir la puerta y que vayan a España (CIE-InfRed20-106).
Sin embargo, solo 12 de los 158 tuits construidos con infinitivo coaparecen con enunciados construidos con verbos o cláusulas en forma personal, lo cual evidencia que la ausencia de elementos personales es casi categórica. Esto es posiblemente debido a que la estructura de este tipo de tuits tiende a seguir un esquema de desubjetivación en el que predomina el uso de los infinitivos independientes. De este modo, la expresión o argumentación personal se encauza simplemente mediante el empleo de los infinitivos, y por ello la presencia explícita de los referentes personales parece innecesaria.
Tuits | % | |
---|---|---|
Coaparición de enunciados personales | 12 | 7,6 % |
No coaparición de enunciados personales | 146 | 92,4 % |
Total | 158 |
Por otra parte, buena parte de estos infinitivos, por su naturaleza aparentemente reflexiva, se formulan con clíticos o morfemas de concordancia, que varían entre el de primera persona, me, y el de tercera persona, se (con levantar, acostar, despertar, desnudar, duchar, deshacer) y en dos casos te (con tirar, levantar). Estos morfemas (especialmente los de primera y segunda persona) revelan la presencia del participante escritor en el tuit, por lo que añaden cierta subjetividad al infinitivo o, dicho de otro modo, restan desubjetivación a todo el enunciado. Así pues, hay que notar la diferencia entre los ejemplos 24 y 25; el uso del clítico me en el primero conlleva una implicación de participante escritor que no tiene el segundo, formulado en tercera persona. Por lo tanto, el clítico se implica un grado superior de desubjetivación frente a me.
- (24)
Acostarme a dormir mini siesta de 1 hora y despertarme 3 horas después (CIE-InfRed20-148)
- (25)
Acostarse en el pecho de mamá y sentir que todo va a estar bien siempre (CIE-InfRed20-136).
Debido al tipo de lexema, los infinitivos con y sin clítico pueden coaparecer, como en el ej. 26, en el que el lexema acostar es reflexivo, por lo que la presencia del clítico es obligatoria, o en 27, donde el clítico me en el infinitivo encontrar es opcional.
- (26)
Estudiar o acostarme a dormir la siesta con la lluvia de fondo (CIE-InfRed20-139)
- (27)
Abrir la puerta de mi casa y encontrarme esto (CIE-InfRed20-112).
Algunos de estos infinitivos se formulan con clíticos de la segunda persona del singular en función no deíctica u objetivadora (), lo que de nuevo corrobora el carácter desubjetivador de estas estructuras:
- (28)
Levantarte, ponerte manos a la obra con una tarta Guinness y comprobar que la cerveza es rubia, y de bote… 😱😱😱😱😱 (CIE-InfRed20-45)
- (29)
Abrir el Twitter solo para reírte un rato de Toni Cantó. Energía de domingo por la tarde. (CIE-InfRed20-53)
No obstante, predomina el uso del infinitivo sin clítico o morfema verbal, como se refleja en la tabla 4.
Casos | % | |
---|---|---|
Infinitivos sin morfema o clítico verbal | 184 | 66,5 % |
Infinitivos con morfema o clítico verbal | 93 | 33,5 % |
Total | 277 |
Nuevamente, con estos datos, podemos confirmar que el infinitivo construye enunciados desubjetivadores y que la presencia de elementos de persona es variable, si bien, a la luz de estos datos, no puede considerarse suficientemente representativa. En cualquier caso, hay varios factores que están funcionando simultáneamente, tales como la reflexividad inherente u opcional del verbo, la introducción de la perspectiva del hablante, la objetivación por medio de otros factores, etc.
3.3. La coordinación de los infinitivos
Como se ha podido observar, otro rasgo común en los tuits introducidos por el infinitivo comunicativo es su coordinación a otros infinitivos o estructuras mediante la conjunción y. La estructura prototípica es que se formule el infinitivo y a continuación aparezca esta conjunción que coordina un nuevo infinitivo, como en los ejemplos siguientes.
- (30)
Levantarse y ver Twitter (CIE-InfRed20-01)
- (31)
Entrar en Twitter y comprobar que ya estáis todos. ¡A Los Buenos Días! (CIE-InfRed20-31)
- (32)
Llegar a casa y encontrar esta visita de lujo (CIE-InfRed20-95).
Es también frecuente que se se concatenen varios infinitivos, como se aprecia en los ejemplos 33 y 34.
- (33)
Levantarme, salir a juntar la ropa, ir a comprar pan, volver y acostarme otra vez. (CIE-InfRed20-143)
- (34)
Llegar a casa después de un duro día de trabajo, quitarte los zapatos y recostarte en el sillón. Uffff placeres de la vida (CIE-InfRed20-92).
Asimismo, la conjunción . puede introducir frases formuladas con verbos conjugados (35, 36) o con infinitivos a los que se subordinan verbos en forma personal (37) u otras formas verbales, como el gerundio (38):
- (35)
Acostarme y que mi gato se me suba encima (CIE-InfRed20-138)
- (36)
Desayunar y hoy toca curso de formación. Pues nada, que todo sea bienvenido (CIE-InfRed20-158)
- (37)
Llegar reventada a casa con la compra, abrir la nevera y descubrir que mientras me he ido ha decidido dejar de funcionar (CIE-InfRed20-76)
- (38)
Despertarme sintiendo que va a ser un súper bien día, y acostarme sintiéndome como un culo, todos los días (CIE-InfRed20-141).
Del análisis de los ejemplos se puede deducir que el infinitivo comunicativo no tiende a utilizarse en construcciones con una subordinada cuyo sujeto no se pueda interpretar como correferencial con el que se puede interpretar como «sujeto» del infinitivo. En el ej. 37, el sujeto inferible o el agente de llegar reventada es correferencial con el de me he ido. Compárese la diferencia con la estructura «Llegar reventada a casa con la compra, abrir la nevera y descubrir que mientras *(mi prima) se ha ido, ha decidido dejar de funcionar», en donde la introducción de una tercera persona (mi prima se ha ido) hace que la construcción suene bastante menos natural que si se conjuga en primera persona (me he ido). Esto puede tener su explicación en que los infinitivos son estructuras desubjetivadoras que, por tanto, desfocalizan al agente, pero este puede ser recuperable mediante algún recurso, de forma que el contenido de todo el enunciado formulado con infinitivo (incluidas las posibles estructuras subordinadas) es aplicable preferentemente a acciones o experiencias referidas al propio hablante.
Otros tuits presentan los infinitivos sin presencia de elementos coordinantes. En ellos, los infinitivos se suceden mediante comas, como en el ejemplo 39, o añaden una estructura subordinada, como en el 40, si bien no es usual que un infinitivo se subordine a estructuras con otros infinitivos, como sería el supuesto caso de «Comer saltamontes para que los de siempre *poder seguir comiendo ternera de Kobe».
- (39)
Sentir la brisa de mar, pasear por su parque litoral, desconectar de la rutina, bañarse en el Mediterráneo (CIE-InfRed20-127)
- (40)
Comer saltamontes para que los de siempre puedan seguir comiendo ternera de Kobe (CIE-InfRed20-134).
Los datos cuantitativos indican que la estructura predominante, y quizás prototípica, es la de dos o más infinitivos en coordinación con la conjunción y, como en los ejemplos 35‑38. Esto promueve una progresión discursivo-pragmática del significado del primer infinitivo, que suele ser de acción, hacia el de percepción o de lengua o pensamiento, que suele ser posterior, como se indicó anteriormente.
Casos | % | |
Uno o más infinitivos coordinados mediante la conjunción y | 76 | 48,1 % |
Infinitivos no coordinados | 60 | 38 % |
Infinitivos + y + estructura personal | 22 | 13,9 % |
Total | 158 |
El porcentaje de infinitivos no coordinados es también frecuente. Los elementos de puntuación o de estructuración textual que separan los infinitivos funcionan como elementos de cohesión. En el siguiente ejemplo, estos infinitivos se presentan en frases separadas por puntos y la posterior estructura se separa con guion. Esta estructura no coordinada mediante un elemento formal, como la conjunción y, no impide que el infinitivo mantenga su significado de progresión mediante la sucesión de los lexemas verbales de acción.
- (38)
―Acostarse a las siete de la tarde.
―Deshacerse de todos los electrodomésticos de la casa.
―Cocinar en una fogata en medio del salón.
―Ir a lavar la ropa al río.
(CIE-InfRed20-152).
En otros casos, la expresión se construye mediante un solo infinitivo, como en los ejs. 39 o 40.
Como era de esperar, estos resultados confirman también que el infinitivo comunicativo no tiende a coaparecer con elementos o estructuras personales, pues de los tuits analizados, solo 22 enlazan con alguna de ellas.
4. CONCLUSIONES
Cuando no se subordina a ninguna cláusula o frase y se utiliza de forma independiente, el infinitivo constituye un recurso de desubjetivación, puesto que inhibe formalmente la presencia de un sujeto sintáctico, ya sea en forma de agente, ya sea de experimentador del evento. El fenómeno del infinitivo comunicativo, al ser un fenómeno reciente, no ha sido considerado como un uso no normativo, aunque tampoco ha sido aceptado explícitamente aun por la norma. Sin embargo, que sea normativo o no no es un hecho relevante, ni ha impedido que la capacidad de independencia sintáctica haya derivado en nuevos y potentes recursos expresivos también en nuevos entornos comunicativos, como los digitales. De este modo, el infinitivo comunicativo se ha utilizado para construir textos breves (concretamente tuits) con un contenido claramente experiencial que adopta, como se ha demostrado, una estructura relativamente fija. Esta estructura consiste, prototípicamente, en la presencia de un infinitivo que indica proceso o acción que introduce una secuencia de acción progresivo, la cual culmina con la formulación de una experiencia, emoción, creencia o argumento mediante otro lexema verbal también formulado en infinitivo. La construcción del tuit con otros infinitivos independientes es variable y estos pueden formularse con la combinación de estructuras de persona, aunque no es la variante más frecuente, lo que confirma que se trata de un fenómeno desubjetivador del discurso. La conclusión más importante que se puede extraer es que el valor discursivo-pragmático de estos infinitivos es la expresión de experiencias relacionadas con la perspectiva de la persona que los emite, y, sin embargo, esta persona no está presente formalmente en el enunciado. Como ocurre con otras construcciones desubjetivadoras (Aijón Oliva , , Serrano , , .), el infinitivo desliga tales emociones y experiencias de la esfera del hablante y les proporciona un valor universal. Se adopta así un punto de vista discursivo que no es personal, sino claramente desubjetivador. Este punto de vista viene determinado, además, por la naturaleza comunicativa en la que se insertan los tuits, esto es, el contexto virtual que conlleva la interaccion in absentia, donde los participantes no están físicamente presentes, pero en los que la comunicación se produce de forma inmediata e instantánea, puede promover y tal vez justificar el uso de estructuras recurrentes y fijas, como el infinitivo independiente con valor comunicativo.
No obstante, sin negar que pueda constituir un recurso de economía para este tipo de texto, el uso de este tipo de infinitivo en este entorno discursivo presupone claramente un valor discursivo-cognitivo de desubjetivación del punto de vista del discurso, mediante el cual las experiencias personales se presentan desligadas de la esfera personal del participante.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
Herring, S. C. (2010): “Computer-mediated conversation: Introduction and overview”. Language@Internet 7. <http://www.languageatinternet.org/articles/2010/2801>. (Consulta 14/1/2021).
25
26
27
30
31
33
34
35
Pérez Béjar, V. (2015): Lingüística y sintaxis en las redes sociales: el caso de las condicionales suspendidas en Twitter. https://cvc.cervantes.es/lengua/eaesla/pdf/01/37.pdf (consulta 15/6/2021).
36
37
39
40
41
42
43
Serrano, M. J. (2023): “Variation in society: The periphrases tener/haber que + infinitive by sex/gender of participants in Spanish”. Pragmatics and Society, 1‑25. https://www.jbe-platform.com/content/journals/10.1075/ps.20040.ser
44
45
46
47
Vaqueiro Romero, M. M. (2012): “Ciberlenguaje juvenil en las redes sociales”. Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la Cultura. http://www.oei.es/congresolenguas/comunicacionesPDF/Vaqueiro. (Consulta 14/1/2016).
Notas
[1] Este trabajo forma parte del proyecto de investigación PID2020-113474GB-I00, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación/Agencia Estatal de Investigación 10.13039/501100011033/.
[2] No obstante, se ha comprobado que el infinitivo enunciativo, introductor o generalizador se construye formulado con objetos de persona y con adverbios y frases adverbiales, lo cual evidencia que su independencia sintáctica y semántica es relativa.
[4] El referente de una estructura gramatical será prominente si se encuentra activado en el transcurso de la interacción y es fácilmente recuperable a través de otros elementos (Aijón Oliva 2019: cap. 1, Ariel 2001, Croft & Cruse 2004: 46‑50, Langacker 2009: 112), lo cual se relaciona también con la condición de accesibilidad. Será prominente si no es necesaria su mención explícita en un momento determinado del discurso, ya que su referente es recuperable o accesible a través de otros recursos discursivo-pragmáticos.
[5] Se considera que la red ofrece un espacio novedoso y singular para las lenguas. La ortografía diversa, la creatividad léxica y la innovación en el empleo de distintas herramientas sintácticas y discursivas son, en general, algunas de las características del uso de la lengua en Internet. También se ha advertido que la inmediatez comunicativa potencia las realizaciones de estructuras correspondientes al discurso conversacional, como errores gramaticales, alta dependencia del contexto temporal, etc. (vid. , ). No obstante, dadas estas características, el discurso de Twitter ha de analizarse desde una perspectiva más comunicativa que oracional.