Contido principal do artigo

Hortensio Sobrado Correa
Universidade de Santiago de Compostela
España
No 12 (2003), Artigos
DOI https://doi.org/10.15304/ohm.12.609
Recibido: 03-12-2012 Aceptado: 03-12-2012
Copyright Como citar Artigos máis lidos do mesmo autor/a(s)

Resumo

El campesino gallego de Antiguo Régimen, en sus labores cotidianas, trabajando las tierras y criando el ganado, además de hacer frente a las limitaciones del terreno, así como a los caprichos de los elementos climatológicos, enfermedades del ganado...etc., para sacar rendimiento a la tierra y criar algunas reses, también debía luchar contra toda una serie de "alimañas", enemigos naturales que en mayor o menor medida malograban sus cosechas y menoscababan sus rebaños. Desde pequeños insectos y roedores, hasta animales de mayor tamaño (jabalíes, lobos y osos), auténticos enemigos declarados del campesino, responsables de la destrucción de cosechas, así como de la muerte de no pocos animales domésticos. El objetivo de este estudio es aproximarnos a la secular lucha del campesino gallego contra estos enemigos naturales, algo que en determinados momentos del período moderno se convirtió en imprescindible para manterner la viabilidad de sus explotaciones agropecuarias y asegurar la subsistencia de sus familias.
Citado por
Crossref
1
Jerònia Pons-Pons, Juan Carpio-Elías (2020)
Evolución de la gestión del riesgo en el sector agrario español: De la economía preindustrial a los seguros. Historia Agraria Revista de agricultura e historia rural,
10.26882/histagrar.081e07p

Detalles do artigo