OHM: Obradoiro de Historia Moderna es una revista anual fundada en 1992 destinada a ampliar y difundir el conocimiento científico en el terreno de la historia moderna, con una especial atención al ámbito de Galicia.
OHM
cuenta con el sello de calidad de la FECYT y aparece indexada en Scopus, ESCI, Historical Abstracts, Historical Abstracts with Full Text, Fuente Académica Premier, Current Abstracts, TOC Premier, (ISOC), ULRICH, DIALNET, SUMARIS CBUC, REDIB, y está presente en ERIH PLUS. La ANEP (Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva) la categoríza como revista A.
OHM se publica en español, gallego, francés e inglés.

SCImago Journal & Country Rank

EL SOLDADO AMANCEBADO Y SU AMIGA: ESCÁNDALO, SEXO Y AMOR EN LOS EJÉRCITOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XVI

  • Sandra Suárez García
Publicado 15-05-2025
El presente trabajo reflexiona sobre la práctica del amancebamiento en los ejércitos españoles del siglo XVI. Para ello explora la percepción de tratadistas y autoridades militares, el marco legal en el cual se producían dichas relaciones y los roles que podía cumplir esta práctica dentro de la realidad sexo-afectiva de los soldados. El amancebamiento se muestra como condenable y punible, al formar parte de un anti-ideal que se oponía al Perfecto Soldado Católico, esencial en la cultura militar de la temprana edad moderna. No obstante, era una práctica recurrente e intrínseca de la vida militar, y ello a pesar de las consecuencias negativas que pudiera tener en el ascenso profesional de los soldados. Asimismo, se presentan algunos casos concretos que servirán para profundizar en las complejas dinámicas relacionales que los soldados mantuvieron con sus mancebas.

LAS PRIMERAS TENTATIVAS DE DELIMITACIÓN DE LA FRONTERA GALAICOPORTUGUESA: LA COMISIÓN RIFÁ-COSTA CORREA (1804-1807)

  • Diego Vicente Sánchez
Publicado 22-05-2025
Este artículo tiene por objeto de estudio la actividad de la comisión encargada de delimitar la frontera galaicoportuguesa entre 1804 y 1807. En él se analiza el papel de los distintos agentes implicados en ella, los conocimientos generados y recopilados por sus comisionados y las propuestas de delimitación que formularon. Se incluye además un balance de las políticas sobre los límites de los Estados ibéricos desarrolladas en las últimas décadas del siglo XVIII y principios del XIX, así como los conflictos en los que se vieron inmersos los habitantes rayanos, cuya eliminación se pretendía mediante una definición y un trazado más precisos de los territorios en liza.

Erratum a Ohm, n. 33 (2024). https://revistas.usc.gal/index.php/ohm/issue/view/569

Publicado 19-12-2024

LA PRESENCIA DEL CRIMEN CONTRA NATURA EN LA SALA DE ALCALDES DE CASA Y CORTE Y LA SUPERINTENDENCIA GENERAL DE POLICÍA DE MADRID (SIGLOS XVI-XVIII)

  • Juan Pedro Navarro Martínez
Publicado 26-06-2025
Se analiza la persecución y la represión del crimen de sodomía en la corte de Madrid durante la edad moderna, focalizando el interés en la Sala de Alcaldes de Casa y Corte y en la Superintendencia General de Policía de Madrid. Dos instituciones que fueron fundamentales en la administración de justicia y el control social durante el proceso de crecimiento demográfico acelerado y de pauperización social experimentado por la capital de la monarquía. A través de un análisis cuantitativo y cualitativo abordamos el estudio de las dinámicas institucionales, los mecanismos de control y la estructura penitenciaria, así como el de las particularidades del procesamiento por este delito. El objetivo final es la comprensión de las dinámicas represivas en la corte, atendiendo a las particulares dinámicas sociales de un espacio urbano como el Madrid moderno.

Núm. 33 (2024)

Publicados: 2024-11-26

Tabla de contenidos

MUJERES FRANCESAS Y MATRIMONIO EN LA CATALUÑA MODERNA (SIGLOS XVI-XVII)

  • Miquel Amengual-Bibiloni
  • Joana Maria Pujadas-Mora
Publicado: 12-04-2024
Ver todos los números