Main Article Content

Marlen A. Domínguez Hernández
Universidad de La Habana
Cuba
https://orcid.org/0000-0002-7786-4988
Vol 27 (2021), Articles
Submitted: 16-02-2021 Accepted: 20-09-2021 Published: 15-07-2022
Copyright How to Cite

Abstract

One of the features with which the Spanish of America has been characterized, in general, and the Antillean and Cuban, in particular, has been the distinction of case in the use of non-reflexive third-person unstressed pronouns (lo, la, le and their plurals). In this research, a sample of personal letters from 19th century Cuban men and women is presented to account for the pattern followed in their employment. In addition to the expurgation of the forms in their contexts and the frequency analysis, we attend to variables that can condition one or another behavior, proposed in previous research, such as the semantic-referential qualities of the pronominalized object and discursive pragmatic factors.


The analyses allow to reach conclusions about the regular behaviors in the sample and its relationship with the variables considered, with which valid hypotheses are proposed for the characterization of nineteenth-century Cuban Spanish and the results obtained can be compared with those found in other investigations, times or zones.

Article Details

References

Aßmann, Elisabeth (2015): “Clitic Doubling and Differential Object Marking as two sides of the same Spanish-Catalan development”. Ponencia presentada en la Universidad Goethe de Frankfurt am Main. https://www.researchgate.net/publication/280083974 [consulta 7/7/2021].

Aleza Izquierdo, Milagros (2009): “El pronombre personal complemento: los clíticos”. En C. Hernández Alonso (ed.): Estudios lingüísticos del español hablado en América. Madrid: Visor, 3/2, 223-351.

Aleza Izquierdo, Milagros (2013): “Estudio del empleo de los pronombres clíticos en un corpus oral de La Habana (Cuba)”. Borealis. An International Journal of Hispanic Linguistics 2/1, 1-34. https://doi.org/10.7557/1.2.1.2439 [consulta 27/5/2020].

Alfonso Vega, Milagros (1997): “Tres motivaciones para un cambio. El caso de los clíticos en las causativas con infinitivo en español medieval”. En C. Company Company (ed.): Cambios diacrónicos en el español. México: UNAM, 11-31.

Arbulu Barturen, M. Begoña (2001): “Leísmo, laísmo y loísmo en documentos hispanoamericanos de los siglos xvi al xviii”. En H. Perdiguero & A. Álvarez (eds.): Estudios sobre el español de América (Actas del V Congreso Internacional del Español de América, Burgos, 6 – 10 de noviembre de 1995). Burgos: Universidad de Burgos, 112-23.

Bello, Andrés (1847): Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos, con las notas de Rufino José Cuervo, estudio y edición de Ramón Trujillo. Madrid: Arco/Libros, 1988.

Company Company, Concepción (2006). “El objeto indirecto”. En C. Company Company (dir.). Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: La frase verbal, vol. 1/1. México: UNAM - Fondo de Cultura Económica, 477-572.

Company Company, Concepción & Javier Cuétara Priede (2008): Manual de gramática histórica. México: UNAM.

Cooremann, A. (2016): La influencia del registro en el uso de la duplicación de objetos indirectos en el siglo XVI. Tesis de doctorado. Universiteit Gent.

Cuervo, Rufino José (1895): “Los casos enclíticos y proclíticos del pronombre de tercera persona en castellano”. Romania 24, 95-113 y 219-263.

Díaz Moreno, Rocío, Rocío Martínez Sánchez & Pedro Sánchez-Prieto Borja (2012): “Los documentos de la inclusa de Madrid: su valor para la historia de la escritura y de la lengua del siglo XIX”. En J. L. Ramírez Luengo (coord.): Por sendas ignoradas. Estudios sobre el español en el siglo XIX. Lugo: Axac, 33-60.

Domínguez Hernández, Marlen A. (2010): “Estudio de cartas de personalidades cubanas de fines del siglo XIX”. En, R. M. Castañar Martín. & V. Lagüéns Gracia (eds.): De moneda nunca usada. Estudios dedicados a José María Enguita Utrilla. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 227-37.

Domínguez Hernández, Marlen A. (2012): “Para una caracterización de la variedad cubana del español en la década del cuarenta decimonónica. Comentario de cartas”. Normas. Revista de Estudios Lingüísticos Hispánicos 2, 47-62.

Domínguez Hernández, Marlen A. (2014): “¿Por qué y cómo estudiar la lengua de Martí?”. Conferencia inaugural del congreso internacional “Martí y las letras hispánicas”. La Habana: Centro de Estudios Martianos.

Echenique Elizondo, M. Teresa (1981): “El sistema referencial en español antiguo”. Revista de Filología Española 61, 113-57. https://doi.org/10.3989/rfe.1981.v61.i1/4.612 [consulta 27/5/2020].

Fernández Ordóñez, Inés (1993): “El leísmo, el laísmo y el loísmo: estado de la cuestión”. En O. Fernández Soriano (ed.): Los pronombres átonos. Madrid: Taurus, 63-96.

Fernández Ordóñez, Inés (2001): “Hacia una dialectología histórica. Reflexiones sobre la historia del leísmo, el laísmo y el loísmo”. Boletín de la Real Academia Española LXXXI, 389-464. Disponible en https://www.uam.es/FyL/Fernández-Ordóñez-Hernándezdez,-Inés-/1242658495653.htm?pid=1242658433973/proyectos/dialectologia.htm [consulta 27/5/2020].

Fernández Ordóñez, Inés (1994): “Isoglosas internas del castellano. El sistema referencial del pronombre átono de tercera persona”. Revista de Filología Española LXXIV. http://www.uam.es/personal_pdi/filoyletras/ifo/proyecto/dialectologia.htm [consulta 27/5/2020].

Fernández Ordóñez, Inés (1999): “Leísmo, laísmo y loísmo”. En I. Bosque & V. Demonte (dirs.): Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 1. Madrid: Espasa-Calpe, 1317-97.

Fernández Ramírez, Salvador: (1951): Gramática española. 3.2. El pronombre (volumen preparado por José Polo). Madrid: Arco/libros, 1987.

Fernández Soriano, Olga (ed.). (1993): Los pronombres átonos. Madrid: Taurus.

Flores Cervantes, Marcela (1997). “Individuación de la entidad en los orígenes de leísmo, laísmo y loísmo”. En C. Company Company (dir.). Cambios diacrónicos del español. México: UNAM, 33-63.

Flores Cervantes, Marcela & Chantal Melis. (2004): “La variación diatópica en el uso del objeto indirecto duplicado”. Nueva Revista de Filología Hispánica, julio-diciembre, LII, 002, 329-354.

Flores Cervantes, Marcela (2006): “Leísmo, laísmo y loísmo”. En C. Company Company (dir.): Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: La frase verbal, vol. 1/1. México: UNAM-FCE, 671-740.

Gabriel, Christoph & Esther Rinke (2010): “Information packaging and the rise of clitic doubling in the history of Spanish. En G. Ferraresi & R. Lühr (eds.), Diachronic Studies on Information Structure. Language Acquisition and Change (Language, Context and Cognition 10). Berlin: de Gruyter, 63-86.

García, Erica C. (1975): The Role of Theory in Linguistic Analysis. The Spanish Pronoun System. Amsterdam: North-Holland Linguistic Series 19.

Gómez Seibane, S. (2010): “Aproximación a los fenómenos de leísmo, laísmo y loísmo en documentos de la Bolivia colonial”. En M. T. Encinas Manterola et al.. Ars longa. Diez años de AJIHLE. Buenos Aires: Voces del Sur, 2, 835-51.

Gómez Seibane, S. (2013): Los pronombres átonos (le, la, lo) en el español: aproximación histórica. Madrid: Arco/Libros.

Gómez Seibane, Sara (2012): “Neutralización de género, omisión y duplicación de objetos en el español boliviano de la Independencia (1814-1825)”. En J. L Ramírez Luengo (coord.): Por sendas ignoradas. Estudios sobre el español en el siglo xix. Lugo: Editorial Axac, 75-97.

González León, G. (2014): Sobre leísmo, laísmo y loísmo: estudio comparativo en Cecilia Valdés. Tesis de diploma. Universidad de La Habana.

Hernández Alonso, César (coord.) (1992): Historia y presente del español de América. Valladolid: Junta de Castilla y León.

Huygens, Astrid (2002): “¿Es inexistente el leísmo en Cuba?”. Cuadernos de Investigación Filológica 27-28, 139-56.

Klein Andreu, Flora (1999): “Variación actual y reinterpretación histórica: le/s, la/s, lo/s en Castilla”. En M. J. Serrano (ed.): Estudios de variación sintáctica. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert, 197-220.

Lapesa, Rafael (1993): “Sobre los orígenes y evolución del leísmo, laísmo y loísmo”. En O. Fernández Soriano (ed.): Los pronombres átonos. Madrid: Taurus, 313-36.

Lapesa, Rafael (2000a): “Los casos latinos: restos sintácticos y sustitutos en español”. En R. Cano Aguilar & M. T. Echenique Elizondo (eds.): Estudios de morfosintaxis histórica del español. Madrid: Gredos, 73-122.

Lapesa, R. (2000b): “Sobre el origen del leísmo, laísmo y loísmo”. En R. Cano Aguilar & M. T. Echenique Elizondo (eds.). Estudios de morfosintaxis histórica del español. Madrid: Gredos, 279-310.

López Morales, Humberto (1992): “Panorama del español antillano de hoy”. En C. Hernández Alonso (coord.), Historia y presente del español de América. Valladolid: Junta de Castilla y León, 295-331.

Marcos Marín, Francisco (1978): Estudios sobre el pronombre. Madrid: Gredos.

Menéndez de la Torre, L. (2015): Análisis lingüístico de cartas personales de mujeres cubanas del siglo xix. Tesis de licenciatura en Letras: Universidad de La Habana.

Parodi, Claudia, Kenneth V. Luna & Ángela Helmer (2012): “El leísmo en América y en España: bifurcación de una norma”. Bulletin of Hispanic Studies 89/3, 217-36. https://doi.org/10.3828/bhs.2012.17 [Consulta 15/1/2020].

Paufler, H.-D. (1971): “Quelques observations sur l’emploi des pronoms personnels dans la variante cubaine de la langue espagnole”. Actele celui de-al XII-lea Congres Internațional de Lingvistică și Filologie romanică II. București: Editura Academiei Republicii Socialiste Romania, 1159-64.

Pelly, M. E. (1979): “Observaciones acerca de la tercera persona gramatical”. Anuario L/L 14, 91-119.

Pérez Rodríguez, M. C. (2006): Comportamiento de los pronombres personales en una muestra de habla culta de Ciudad de La Habana. Tesis doctoral. Universidad de La Habana.

Ramírez Luengo, José Luis (2007): Breve historia del español de América. Madrid: Arco/Libros.

Repede, Doina (2017): “El uso de las formas pronominales átonas de 3.ª persona en el corpus PRESEEA-Sevilla”. Borealis. An International Journal of Hispanic Linguistics 6/1, 200-21. http://dx.doi.org/10.7557/1.6.1.4088 [consulta 3/6/2020].

Reyes Benítez, Iris Yolanda (2001): El habla culta de la generación joven de San Juan, La Habana y Santo Domingo. Materiales para su estudio, 3 T. Río Piedras: Universidad de Puerto Rico.

Roca, D. & G. Ledesma (2020). El leísmo, el laísmo y el loísmo en la obra periodística martiana. Trabajo de curso de la licenciatura en Letras. Universidad de La Habana.

Román Fernández, Mercedes (1992): “Estudio de los clíticos en un texto dominicano del siglo xviii”. En M. Ariza, R. Cano et al. (eds.): Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. 2. Madrid: Gredos, 499-507.

Santos Morillo, Antonio (2014): “Laísmo y leísmo en Cecilia Valdés”. Hesperia 17/1, 65-102.

Uría Riguera, Elisabet (2015): Análisis lingüístico de cartas remitidas por Luis Figueredo a Vicente García (1874 y 1878). Tesis de licenciatura. Universidad de La Habana.