Contenido principal del artículo

Laura Paz Fentanes
Universidade de Santiago de Compostela
España
https://orcid.org/0009-0004-7328-7150
Vol. 30 (2024), Artículos
DOI: https://doi.org/10.15304/moenia.id9943
Recibido: 29-05-2024 Publicado: 13-08-2024
Derechos de autoría Cómo citar Artículos más leídos del mismo autor/a(s)

Resumen

En este artículo se parte de Los Cuadernos de Velintonia como fuente de información para distintos estudios relacionados con su contenido o con autores o autoras que cobran especial relevancia en ellos. A continuación, se ofrece de forma sumaria información relativa a la relación de José Ángel Valente con el autor de los cuadernos, José Luis Cano, y su principal protagonista, Vicente Aleixandre. Este contexto previo servirá de base para poder profundizar en determinados aspectos o anécdotas en las que el poeta gallego aparece mencionado en el libro. Así, el principal propósito de este estudio es reunir todos los casos en los que José Ángel Valente es mencionado en Los Cuadernos de Velintonia para poder ampliar su contexto y los datos de ambos vínculos del poeta con los citados autores, tras lo que se exponen las conclusiones a las que se ha podido llegar con toda esta información.
Citado por

Detalles del artículo

Referencias

Agudo, M. (2012): “Valente en Madrid: crónica de un aprendizaje”. En C. Rodríguez Fer, M. Agudo & M. Fernández Rodríguez: Valente vital (Galicia, Madrid, Oxford). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 169-309.

Caballero Bonald, J. M. (2010): La novela de la memoria. Barcelona: Seix Barral, 704‑5.

Cano, J. L. (1986): Los cuadernos de Velintonia: conversaciones con Vicente Aleixandre. Barcelona: Seix Barral.

Crespo López, M. (2012): “Miguel Hernández en la vida y la obra de José María de Cossío”. En C. Alemany Bay, M. Á. Auladell Pérez y J. L. Ferris (coords.): Miguel Hernández 1910-2010: III Congreso Internacional Miguel Hernández. Orihuela & Elche & Alicante. Alicante: Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert / Diputación Provincial de Alicante, 2, 371‑8.

Crispin, J. (1987): “Los cuadernos de Velintonia: Conversaciones con Vicente Aleixandre by José Luis Cano”. World Literature Today 61/2, 254.

Debicki, A. P. (1987): “Los cuadernos de Velintonia: Conversaciones con Vicente Aleixandre by José Luis Cano”. Hispanic Review 55/4, 550‑1.

Fernández Fernández, R. (2023): Epistolario de Vicente Aleixandre a José Ángel Valente. Santiago de Compostela: Minerva.

Fernández Rodríguez, M. (2012): “Valente en Oxford: del rumor a la voz”. En C. Rodríguez Fer, M. Agudo & M. Fernández Rodríguez: Valente vital (Galicia, Madrid, Oxford). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 311-495.

Gallego Serrano, S. (2015): La obra crítica de José Luis Cano. Granada: Universidad de Granada.

Quiroga Clérigo, M. (1987): “Dos libros de José Luis Cano”. Cuadernos Hispanoamericanos 442, 119‑26.

Riquelme, J. (2017): “Epistolario inédito de Vicente Aleixandre a Miguel Hernández”. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses 216, 75-101.

Rodríguez Fer, C. (1999): “Entrevista vital a José Ángel Valente: de Xenebra a Almería”. Moenia 4, 451‑64.

Rodríguez Fer, C. (2002): “Salto e inmersión en el italiano”. En J. Á. Valente (autor) y C. Rodríguez Fer (compilación e introducción): Cuaderno de versiones. Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 16‑8.

Rodríguez Fer, C. & T. Blanco de Saracho (2014): “Valente en Ginebra: memoria y figuras”. En C. Rodríguez Fer, T. Blanco de Saracho & M. Lopo: Valente vital (Ginebra, Saboya, París). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 13‑361.

Romera Castillo, J. N. (1992): “Literatura autobiográfica en España: apuntes bibliográficos sobre los años ochenta”. En A. Vilanova Andreu: Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Barcelona 21-26 de agosto de 1989. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias, 3, 241‑8.

Valente, J. Á. (1969): “Poemas de situación”. Índice de Artes y Letras 242, 32.

Valente, J. Á. (2008): Obras completas. En A. Sánchez Robayna (ed.) & C. Rodríguez Fer (recopilación e introducción). Barcelona: Galaxia Gutenberg, Círculo de Lectores, t. ii.

Valente, J. Á. (2014): Poesía completa. En Andrés Sánchez Robayna (ed.). Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores.

Valladares, S. (2016): Retrato de grupo con figura ausente: edición y análisis de la correspondencia entre José Ángel Valente y los poetas españoles de su edad. Ourense: Diputación Provincial de Ourense.

Valladares, S. (2022): Lo que en la tuya me dices: Epistolario José Ángel Valente / Florentino Martino. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.

Villena, J. A. de (1986): “La pública intimidad aleixandrina”. Ínsula 474, 8.

Vladu, A. I. (2021): “Poetry in translation: from J. M. Cohen to José Ángel Valente”. En C. Rodríguez Fer (ed.): Valente epistolar (correspondencia de José Ángel Valente con sus amistades). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 283-300.