Pronombre personal átono de tercera persona: datos para su estudio en el siglo XIX cubano
Contenido principal del artículo
Resumen
Uno de los rasgos con que se ha caracterizado el español de América, en general, y el antillano y cubano, en particular, ha sido la distinción de caso en el uso de los pronombres átonos de tercera persona no reflexivos (lo, la,le y sus plurales). En esta investigación se presenta una muestra de cartas personales de hombres y mujeres cubanos del siglo xix para dar cuenta del patrón seguido en su empleo. Además del expurgo de las formas en sus contextos y los análisis de frecuencia, se atiende a variables que pueden condicionar uno u otro comportamiento, propuestas en investigaciones anteriores, tales como las cualidades semántico-referenciales del objeto pronominalizado y factores pragmáticos discursivos. Los análisis permiten llegar a conclusiones acerca de los comportamientos regulares en la muestra y su relación con las variables consideradas, con lo cual se proponen hipótesis válidas para la caracterización del español cubano decimonónico y se pueden cotejar los resultados obtenidos con los hallados en otras investigaciones, épocas o zonas.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Aßmann, Elisabeth (2015): “Clitic Doubling and Differential Object Marking as two sides of the same Spanish-Catalan development”. Ponencia presentada en la Universidad Goethe de Frankfurt am Main. https://www.researchgate.net/publication/280083974 [consulta 7/7/2021].
Aleza Izquierdo, Milagros (2009): “El pronombre personal complemento: los clíticos”. En C. Hernández Alonso (ed.): Estudios lingüísticos del español hablado en América. Madrid: Visor, 3/2, 223-351.
Aleza Izquierdo, Milagros (2013): “Estudio del empleo de los pronombres clíticos en un corpus oral de La Habana (Cuba)”. Borealis. An International Journal of Hispanic Linguistics 2/1, 1-34. https://doi.org/10.7557/1.2.1.2439 [consulta 27/5/2020].
Alfonso Vega, Milagros (1997): “Tres motivaciones para un cambio. El caso de los clíticos en las causativas con infinitivo en español medieval”. En C. Company Company (ed.): Cambios diacrónicos en el español. México: UNAM, 11-31.
Arbulu Barturen, M. Begoña (2001): “Leísmo, laísmo y loísmo en documentos hispanoamericanos de los siglos xvi al xviii”. En H. Perdiguero & A. Álvarez (eds.): Estudios sobre el español de América (Actas del V Congreso Internacional del Español de América, Burgos, 6 – 10 de noviembre de 1995). Burgos: Universidad de Burgos, 112-23.
Bello, Andrés (1847): Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos, con las notas de Rufino José Cuervo, estudio y edición de Ramón Trujillo. Madrid: Arco/Libros, 1988.
Company Company, Concepción (2006). “El objeto indirecto”. En C. Company Company (dir.). Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: La frase verbal, vol. 1/1. México: UNAM - Fondo de Cultura Económica, 477-572.
Company Company, Concepción & Javier Cuétara Priede (2008): Manual de gramática histórica. México: UNAM.
Cooremann, A. (2016): La influencia del registro en el uso de la duplicación de objetos indirectos en el siglo XVI. Tesis de doctorado. Universiteit Gent.
Cuervo, Rufino José (1895): “Los casos enclíticos y proclíticos del pronombre de tercera persona en castellano”. Romania 24, 95-113 y 219-263.
Díaz Moreno, Rocío, Rocío Martínez Sánchez & Pedro Sánchez-Prieto Borja (2012): “Los documentos de la inclusa de Madrid: su valor para la historia de la escritura y de la lengua del siglo XIX”. En J. L. Ramírez Luengo (coord.): Por sendas ignoradas. Estudios sobre el español en el siglo XIX. Lugo: Axac, 33-60.
Domínguez Hernández, Marlen A. (2010): “Estudio de cartas de personalidades cubanas de fines del siglo XIX”. En, R. M. Castañar Martín. & V. Lagüéns Gracia (eds.): De moneda nunca usada. Estudios dedicados a José María Enguita Utrilla. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 227-37.
Domínguez Hernández, Marlen A. (2012): “Para una caracterización de la variedad cubana del español en la década del cuarenta decimonónica. Comentario de cartas”. Normas. Revista de Estudios Lingüísticos Hispánicos 2, 47-62.
Domínguez Hernández, Marlen A. (2014): “¿Por qué y cómo estudiar la lengua de Martí?”. Conferencia inaugural del congreso internacional “Martí y las letras hispánicas”. La Habana: Centro de Estudios Martianos.
Echenique Elizondo, M. Teresa (1981): “El sistema referencial en español antiguo”. Revista de Filología Española 61, 113-57. https://doi.org/10.3989/rfe.1981.v61.i1/4.612 [consulta 27/5/2020].
Fernández Ordóñez, Inés (1993): “El leísmo, el laísmo y el loísmo: estado de la cuestión”. En O. Fernández Soriano (ed.): Los pronombres átonos. Madrid: Taurus, 63-96.
Fernández Ordóñez, Inés (2001): “Hacia una dialectología histórica. Reflexiones sobre la historia del leísmo, el laísmo y el loísmo”. Boletín de la Real Academia Española LXXXI, 389-464. Disponible en https://www.uam.es/FyL/Fernández-Ordóñez-Hernándezdez,-Inés-/1242658495653.htm?pid=1242658433973/proyectos/dialectologia.htm [consulta 27/5/2020].
Fernández Ordóñez, Inés (1994): “Isoglosas internas del castellano. El sistema referencial del pronombre átono de tercera persona”. Revista de Filología Española LXXIV. http://www.uam.es/personal_pdi/filoyletras/ifo/proyecto/dialectologia.htm [consulta 27/5/2020].
Fernández Ordóñez, Inés (1999): “Leísmo, laísmo y loísmo”. En I. Bosque & V. Demonte (dirs.): Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 1. Madrid: Espasa-Calpe, 1317-97.
Fernández Ramírez, Salvador: (1951): Gramática española. 3.2. El pronombre (volumen preparado por José Polo). Madrid: Arco/libros, 1987.
Fernández Soriano, Olga (ed.). (1993): Los pronombres átonos. Madrid: Taurus.
Flores Cervantes, Marcela (1997). “Individuación de la entidad en los orígenes de leísmo, laísmo y loísmo”. En C. Company Company (dir.). Cambios diacrónicos del español. México: UNAM, 33-63.
Flores Cervantes, Marcela & Chantal Melis. (2004): “La variación diatópica en el uso del objeto indirecto duplicado”. Nueva Revista de Filología Hispánica, julio-diciembre, LII, 002, 329-354.
Flores Cervantes, Marcela (2006): “Leísmo, laísmo y loísmo”. En C. Company Company (dir.): Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: La frase verbal, vol. 1/1. México: UNAM-FCE, 671-740.
Gabriel, Christoph & Esther Rinke (2010): “Information packaging and the rise of clitic doubling in the history of Spanish. En G. Ferraresi & R. Lühr (eds.), Diachronic Studies on Information Structure. Language Acquisition and Change (Language, Context and Cognition 10). Berlin: de Gruyter, 63-86.
García, Erica C. (1975): The Role of Theory in Linguistic Analysis. The Spanish Pronoun System. Amsterdam: North-Holland Linguistic Series 19.
Gómez Seibane, S. (2010): “Aproximación a los fenómenos de leísmo, laísmo y loísmo en documentos de la Bolivia colonial”. En M. T. Encinas Manterola et al.. Ars longa. Diez años de AJIHLE. Buenos Aires: Voces del Sur, 2, 835-51.
Gómez Seibane, S. (2013): Los pronombres átonos (le, la, lo) en el español: aproximación histórica. Madrid: Arco/Libros.
Gómez Seibane, Sara (2012): “Neutralización de género, omisión y duplicación de objetos en el español boliviano de la Independencia (1814-1825)”. En J. L Ramírez Luengo (coord.): Por sendas ignoradas. Estudios sobre el español en el siglo xix. Lugo: Editorial Axac, 75-97.
González León, G. (2014): Sobre leísmo, laísmo y loísmo: estudio comparativo en Cecilia Valdés. Tesis de diploma. Universidad de La Habana.
Hernández Alonso, César (coord.) (1992): Historia y presente del español de América. Valladolid: Junta de Castilla y León.
Huygens, Astrid (2002): “¿Es inexistente el leísmo en Cuba?”. Cuadernos de Investigación Filológica 27-28, 139-56.
Klein Andreu, Flora (1999): “Variación actual y reinterpretación histórica: le/s, la/s, lo/s en Castilla”. En M. J. Serrano (ed.): Estudios de variación sintáctica. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert, 197-220.
Lapesa, Rafael (1993): “Sobre los orígenes y evolución del leísmo, laísmo y loísmo”. En O. Fernández Soriano (ed.): Los pronombres átonos. Madrid: Taurus, 313-36.
Lapesa, Rafael (2000a): “Los casos latinos: restos sintácticos y sustitutos en español”. En R. Cano Aguilar & M. T. Echenique Elizondo (eds.): Estudios de morfosintaxis histórica del español. Madrid: Gredos, 73-122.
Lapesa, R. (2000b): “Sobre el origen del leísmo, laísmo y loísmo”. En R. Cano Aguilar & M. T. Echenique Elizondo (eds.). Estudios de morfosintaxis histórica del español. Madrid: Gredos, 279-310.
López Morales, Humberto (1992): “Panorama del español antillano de hoy”. En C. Hernández Alonso (coord.), Historia y presente del español de América. Valladolid: Junta de Castilla y León, 295-331.
Marcos Marín, Francisco (1978): Estudios sobre el pronombre. Madrid: Gredos.
Menéndez de la Torre, L. (2015): Análisis lingüístico de cartas personales de mujeres cubanas del siglo xix. Tesis de licenciatura en Letras: Universidad de La Habana.
Parodi, Claudia, Kenneth V. Luna & Ángela Helmer (2012): “El leísmo en América y en España: bifurcación de una norma”. Bulletin of Hispanic Studies 89/3, 217-36. https://doi.org/10.3828/bhs.2012.17 [Consulta 15/1/2020].
Paufler, H.-D. (1971): “Quelques observations sur l’emploi des pronoms personnels dans la variante cubaine de la langue espagnole”. Actele celui de-al XII-lea Congres Internațional de Lingvistică și Filologie romanică II. București: Editura Academiei Republicii Socialiste Romania, 1159-64.
Pelly, M. E. (1979): “Observaciones acerca de la tercera persona gramatical”. Anuario L/L 14, 91-119.
Pérez Rodríguez, M. C. (2006): Comportamiento de los pronombres personales en una muestra de habla culta de Ciudad de La Habana. Tesis doctoral. Universidad de La Habana.
Ramírez Luengo, José Luis (2007): Breve historia del español de América. Madrid: Arco/Libros.
Repede, Doina (2017): “El uso de las formas pronominales átonas de 3.ª persona en el corpus PRESEEA-Sevilla”. Borealis. An International Journal of Hispanic Linguistics 6/1, 200-21. http://dx.doi.org/10.7557/1.6.1.4088 [consulta 3/6/2020].
Reyes Benítez, Iris Yolanda (2001): El habla culta de la generación joven de San Juan, La Habana y Santo Domingo. Materiales para su estudio, 3 T. Río Piedras: Universidad de Puerto Rico.
Roca, D. & G. Ledesma (2020). El leísmo, el laísmo y el loísmo en la obra periodística martiana. Trabajo de curso de la licenciatura en Letras. Universidad de La Habana.
Román Fernández, Mercedes (1992): “Estudio de los clíticos en un texto dominicano del siglo xviii”. En M. Ariza, R. Cano et al. (eds.): Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. 2. Madrid: Gredos, 499-507.
Santos Morillo, Antonio (2014): “Laísmo y leísmo en Cecilia Valdés”. Hesperia 17/1, 65-102.
Uría Riguera, Elisabet (2015): Análisis lingüístico de cartas remitidas por Luis Figueredo a Vicente García (1874 y 1878). Tesis de licenciatura. Universidad de La Habana.