Contido principal do artigo

Miguel Ángel Pleitez Herrera
Instituto Salvadoreño para la Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA)
O Salvador
https://orcid.org/0000-0001-9069-9828
Biografía
No 31 (2021): Alfabetización en saúde na escola e na comunidade, Artigos
DOI https://doi.org/10.15304/ie.31.7901
Recibido: 17-08-2021 Aceptado: 09-11-2021 Publicado: 02-12-2021
Copyright Como citar

Resumo

La estrategia VISPRECA, es una propuesta de intervención socioeducativa orientada al nivel educativo superior, construida a partir de un proceso de investigación-acción con las cátedras de Técnicas de Investigación y de Evaluación de los Aprendizajes de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Modular Abierta en El Salvador. El propósito de la estrategia es brindar una herramienta metodológica y operativa a las personas que ejercen la docencia, facilitándoles la aplicación del enfoque de género en las cátedras universitarias desde una perspectiva restaurativa y colaborativa. Se orienta por los principios de visibilización, igualdad, sensibilización, problematización, reparación, cambio y acción; y, surge ante la necesidad de un abordaje más visible, humano y concreto del género en el aula que, además, sea transversal al proceso de enseñanza, constituyendo un ejercicio constante de diálogo crítico y problematizador del género durante todo el ciclo académico. A nivel metodológico, se incorporaron componentes de trabajo colaborativo y prácticas restaurativas, con relación a este último, se presenta una adecuación del círculo restaurativo, como una propuesta para plantear el enfoque de género, desde la cotidianidad de las relaciones entre los actores universitarios y desde los imaginarios sociales que entretejen las vidas de las personas participantes del proceso. Asimismo, se ha estructurado de tal forma que pueda ser una alternativa aplicable al flujo vital de la academia, articulándose a sus tres funciones: la docencia, la investigación y la proyección social. Lo que se presenta ha sido un proceso consensuado con estudiantes, y es en última instancia una alternativa sujeta a debates y mejoras acorde a cada contexto y experiencia de la persona que la aplique.

Citado por

Detalles do artigo

Citas

Aparicio, H. (2014). Guía metodológica de prácticas restaurativas (1.a ed.). Servicio Social Pasionista –SSPAS-. Recuperado de http://www.aecid.sv/wp-content/uploads/2014/07/Gu%C3%ADa-de-PR.pdf

Bernal Acevedo, F. y Echeverri Echeverri, A. (2009). Manual para Facilitación de Círculos de Diálogo en Instituciones Educativas (1ª ed.). Fundación pedagógica Nuestramérica. Recuperado de https://xdoc.mx/preview/manual-para-facilitadores-as-de-circulos-de-dialogo-606001a063c3b

Costello, B., Wachtel, T. y Wachtel, J. (2011). Círculos restaurativos en los centros escolares: Fortaleciendo a la comunidad y mejorando el aprendizaje. International Institute for Restorative Practices.

Flores-Hernández, A., Espejel-Rodríguez, A. y Martell-Ruíz, L. M. (2016). Discriminación de género en el aula universitaria y en sus contornos. Revista Ra Ximhai, 12(1), 49–67. https://doi.org/10.35197/rx.12.01.2016.03.af

Kestin, T., van den Belt, M., Denby, L., Ross, K., Thwaites, J. y Hawkes, M. (2017). Cómo empezar con los ODS en las universidades. Una guía para las universidades, los centros de educación superior y el sector académico. SDSN Australia/Pacific. Recuperado de https://reds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/Guia-ODS-Universidades-1800301-WEB.pdf

Mayora, K. (2018). Igualdad de género en la educación superior en el siglo XXI. Revista Palermo Business Review, (18), 137–144. https://www.palermo.edu/economicas/cbrs/pdf/pbr18/PBR_18_07.pdf

Narváez, C. (2016). Cómo promover igualdad de oportunidades en el aula. Revista Para el Aula - IDEA, (18), 13–14. https://www.usfq.edu.ec/sites/default/files/2020-06/pea_018_0007.pdf

Niño Arteaga, Y. (2019). Problematizar lo humano en educación. La dimensión política y el concepto de pensamiento crítico en la pedagogía de Freire y Giroux. Pedagogía y Saberes, (51), 133–144. https://doi.org/10.17227/pys.num51-8286

Oregi Altube, F. O., Arraiz Argoitia, B., Careaga Abaitua, H., Carramiñana García, S. y Oskoz Isazelaia, J. M. (2015). Guía para la incorporación de la perspectiva de género en el curriculum y en la actividad docente de las enseñanzas de régimen especial y de formación profesional. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Recuperado de https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_comp_basicas/es_def/adjuntos/curriculum/320006c_Pub_incorporacion_perspectiva_genero_curriculum_FP_regimen_especial.pdf

Ortega, E. (2018). Señas para una educación feminista. Revista Nomadías, (25), 91–100. https://nomadias.uchile.cl/index.php/NO/article/view/51507

Ortiz González, B., y Roda García, I. (2004). La práctica de la igualdad en los centros de educación secundaria. Ayuntamiento de Alcobendas. Recuperado de https://www-old.alcobendas.org/recursos/doc/Mujer/1148546026_133201414342.pdf

Unesco (1990). Recomendaciones para un uso no sexista del lenguaje (1.a ed.). Servicio de Lenguas y Documentos (BPYLDI) UNESCO. https://www.uah.es/export/sites/uah/es/conoce-la-uah/.galleries/Galeria-de-descarga-de-Conoce-la-UAH/Unidad-de-Igualdad/Recomendaciones_UNESCO.pdf