Sémata es una revista interdisciplinar editada por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela desde 1988. Tiene periodicidad anual, y publica trabajos originales de investigación sobre cualquiera de las especialidades relativas a las Humanidades y las Ciencias Sociales. 

La  revista se encuentra indexada en las siguientes bases de datos: ERIH PLUS, PASCAL, Fuente Académica Plus, CIRBIC, DIALNET, DICE, LATINDEX, ISOC, Modernitas Citas, REBIUN, RESH, Ulrich’s Directory, MIAR, REDIB.
El portal de Sémata se publica en gallego, español e inglés. Las lenguas de publicación son el gallego, portugués y español.

El fenómeno de las peregrinaciones. Reflexiones y prácticas desde una perspectiva multidisciplinar

2021-01-21

Los estudios sobre las peregrinaciones, lo que se ha denominado “Pilgrimage Studies”, se han manifestado como un campo de trabajo en expansión en estos primeros años del siglo XXI. La creciente interacción cultural, propiciada en buena medida por la denominada sociedad de la información, ha motivado el reconocimiento de que los fenómenos de peregrinación locales tienen espejos en muchas otras latitudes. En este sentido, puede afirmarse que Santiago de Compostela y el Camino constituyen un fecundo laboratorio en la materia. En esta ciudad, y desde los propios grupos de investigación de la Universidad de Santiago de Compostela, se ha reflexionado, publicado y organizado eventos sobre el denominado “fenómeno xacobeo”, tanto desde las disciplinas de Historia del Arte, como de la Geografía, la Historia, la Filología o la Economía. Incluso, en los últimos años se ha creado una Cátedra Institucional del Camino de Santiago y de las Peregrinaciones.

No es este un fenómeno aislado. En efecto, otras universidades han creado Centros para dinamizar estudios sobre la peregrinación y organizar actividades y publicaciones. El Centre for Pilgrimage Studies de la Universidad de York, el Oxford Pilgrimage Studies Network o el Pilgrimage Studies Network son algunos ejemplos. Paralelamente a este proceso institucional, también se han publicado artículos académicos y libros especializados, así como fomentado jornadas y estudios que buscan reflexionar sobre las peregrinaciones desde una perspectiva global. De tal forma, la comprensión de las peregrinaciones se complejiza. Las nuevas líneas de trabajo introducen el turismo y los impactos políticos y económicos como una parte importante en las investigaciones. Paralelamente, se amplía el foco de interés. Así, el Magreb, el Sudeste asiático, la India, Malasia, las Islas del Pacífico, Australia, África del Sur o América Latina complementan a Europa como focos de estudio de fenómenos de peregrinación.

El número 33 de la Revista SÉMATA, de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela, ofrece un marco para presentar investigaciones sobre el fenómeno de las peregrinaciones, ya sea desde una dimensión eminentemente teórica, ya sea desde un sustento fundamentalmente práctico. Es decir, tendrán cabida tanto trabajos que aborden cuestiones sobre la idea de peregrinación, sus debates y sus diferentes perspectivas de abordaje, como estudios que hagan referencia a peregrinaciones concretas en las diversas localizaciones del planeta. Así mismo, no existe un corte cronológico en nuestra propuesta; es posible, de este modo, enviar manuscritos sin importar la época concreta de estudio.

En el mismo sentido propositivo, el dossier que presentamos desea profundizar en una de las señas de identidad de la revista SÉMATA, que es la multidisciplinaridad. Asentada en las disciplinas de la Geografía, el Arte y la Historia como campos institucionales, pero también como fructíferos campos de saber, pretendemos desde ellas propiciar un encuentro entre diversas disciplinas propias de las ciencias humanas y sociales, tales como la Filología, la Literatura, la Economía, el Turismo, la Ciencia Política o la Sociología, entre otras.

Convocamos, por tanto, a especialistas de las diferentes disciplinas a aportar sus trabajos para reflexionar sobre las peregrinaciones. El objetivo consiste en problematizar sobre las peregrinaciones con el fin de alcanzar diferentes puntos de vista teóricos y empíricos, y mostrar así una idea compleja sobre el fenómeno desde distintos enfoques epistémicos, que pueden –y deberían– complementase. Buscamos, de este modo, semánticas que puedan construir vías de diálogo entre disciplinas, con aportaciones que pueden provenir de distintas lenguas, como son el gallego, portugués, catalán, español, francés, inglés, alemán e italiano.

Cronograma de trabajo:

  • 1 marzo de 2021: recepción de propuestas de artículos. Deberán incluir nombre y filiación institucional de sus autores; resumen; palabras clave; diez líneas curriculares sobre su autor/es. Se deberán enviar por correo electrónico a los coordinadores del número: Israel Sanmartín Barros (israel.sanmartin@usc.es) y Juan M. Trillo Santamaría (juanmanuel.trillo@usc.es).
  • 15 marzo 2021: comunicación personal de las propuestas
  • 31 junio 2021: entrega de originales

Las     normas     de      edición      de     la      revista      pueden     consultarse     en:

https://revistas.usc.gal/index.php/semata/about/submissions

Más               información               sobre               la               publicación               en:

http://www.usc.es/revistas/index.php/semata/index

SÉMATA es una revista interdisciplinar, de periodicidad anual, que publica trabajos originales de investigación sobre cualquiera de las especialidades relativas al campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades. Los números de la revista tienen un carácter monográfico y rotatorio entre las áreas de Geografía, Historia e Historia del Arte.

La revista se encuentra indexada en las siguientes bases de datos: CIRBIC, DIALNET, DICE, FRANCIS, LATINDEX, ISOC, Modernitas Citas, REBIUN, RESH,

Ulrich’s Directory, MIAR, e-Revistas. Cuenta con un índice de impacto en Humanidades de 4,380 (MIAR), una valoración de difusión internacional del 10,5% (DICE), la categoría B (ANEP) y cumple 32 de los 33 criterios de LATINDEX.

El portal de SÉMATA se publica en gallego, español e inglés; las lenguas de publicación son el gallego, portugués, catalán, español, francés, inglés, alemán e italiano. Cada trabajo será leído por los coordinadores científicos del número. Los trabajos que no se atengan estrictamente a las normas que se indican serán devueltos a los autores, para su corrección antes de ser revisados por los asesores. Cada artículo será sometido a una doble revisión externa y anónima por parte de expertos en la materia, designados por el Consejo editorial. El contenido de esta revista está disponible en forma de acceso libre 6 mes(es) después de que el número se haya publicado.

https://revistas.usc.gal/documentos/Semata_n_33_dossier.pdf

Más avisos...

Núm. 34 (2022)

Espazos

Publicados: 2023-03-08

Tabla de contenidos

XORNADAS DE INVESTIGACIÓN PREDOUTORAL DO DEPARTAMENTO DE HISTORIA DA ARTE: REFLEXIÓNS SOBRE UNHA PRIMEIRA EXPERIENCIA

  • Laura Calvo Gens
  • Abraham Cea Núñez
  • Javier Gándara Feijóo
  • María Gil Martínez
  • Sergio Meijide Casas
  • Sara Moure López
  • Guillermo Rodríguez Alonso
  • Santiago Rodríguez-Caramés
  • Daniel Lucas Teijeiro Mosquera
Publicado: 08-03-2023
Ver todos los números