Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Esta investigación parte del supuesto que girar la mirada hacia el diseño de ambientes como dispositivo para potenciar el juego en la primera infancia, implica un movimiento en la comprensión de las prácticas docentes que podría llevar a cuestionarse, entre otros: el rol del maestro, las características en el desarrollo de los niños y las niñas, su necesidad de actividad libre y autónoma y su juego dentro de ambientes diseñados para tal fin. Este estudiocuyo objetivo fuepromover y estudiar la reflexión sobre el diseño de ambientes para el juego, desde la práctica de un grupo de profesores; se fundamenta en una visión de la educación cuyo fin específico es potenciar el desarrollo infantil. Se inspira en algunos autores representativos en el campo de estudio, como Montessori, Decroly, más recientemente, Malajovich, Glanzer, Abad, Hoyuelos, Schön, entre otros. El marco metodológico escogido es la investigación-acción desarrollando los ciclos de planeación, acción, observación, reflexión, con el grupo de docentes involucrados en el trabajo. El resultado más destacado de esta investigación fuehacer visible el saber que surge a partir de la reflexión de la propia experiencia, en torno al diseño de ambientes para el juego. Además de lo anterior contribuyó a que los maestros se sintieran reconocidos y valorados en su quehacer docente y permitió contemplar institucionalmente tiempos y espacios para el encuentro y la reflexión del colectivo de maestras.
Al publicar en RELAdEI, el autor cede todos los derechos de explotación de su artículo a la Universidad de Santiago de Compostela, que, con las condiciones y limitaciones dispuestas por la legislación en materia de propiedad intelectual, es la titular del copyright.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra no incluida en la licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 sólo puede ser realizada con la autorización expresa de los titulares, salvo excepción prevista por la ley. Puede acceder Vde. al texto completo de la licencia en este enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl
Come citare
Martin Cardinal, , M. C., & Durán Chiappe, , S. M. (2018). Diseño de ambientes para el juego: práctica y reflexión en educación infantil. RELAdEI. Revista Latinoamericana De Educación Infantil, 5(1), 85-96. Recuperato da https://revistas.usc.gal/index.php/reladei/article/view/4904
Docente- Investigadora del programa de Educación Infantil en el campo del juego, la psicomotricidad y el Diseño de ambientes.Docente acompañante práctica educativaAsesora Lineamientos pedagógicos y Curriculares para la educación inicial