Contenido principal del artículo

María Kítova-Vasíleva
Investigadora independiente, Sofía
Bulgaria
https://orcid.org/0000-0001-8946-4896
Vol. 29 (2023), Monográfico: El verbo en las lenguas románicas / Coord.: Susana Azpiazu, Universidad de Salamanca
DOI: https://doi.org/10.15304/moenia.id8533
Recibido: 15-06-2022 Aceptado: 05-09-2023 Publicado: 18-09-2023
Derechos de autoría Cómo citar

Resumen

El presente artículo se plantea el objetivo de analizar la única obra no religiosa del humanista conquense Juan de Valdés para describir los valores y el comportamiento funcional de la pareja de verbos habēre > aver (haber) y tenēre > tener que en latín poseían significados parecidos, si bien no idénticos. Escrita durante la década de 1530 y publicada doscientos años más tarde, esta obra tal vez no haya podido influir tanto sobre el desarrollo del castellano de principios de los Siglos de Oro como lo han hecho un siglo más tarde las novelas cervantinas, pero no cabe duda de que el Diálogo de la lengua, explícitamente dedicado a problemas de índole lingüística, arroja bastante luz sobre la evolución histórica del idioma en un período en el que este daba sus primeros pasos para convertirse en lo que es el español de hoy. Es cierto que la obra refleja solo un breve período de la larga cadena de cambios que experimentaron las estructuras verbales, pero consideramos que, por breve que sea, esta parcela de la historia del sistema verbal español es importante para obtener una idea de su desarrollo.

Citado por

Detalles del artículo

Referencias

Aijón Oliva, M. Á. (2003): “Sobre indicaciones diafásicas en el Diálogo de la lengua de Valdés”. Res Diachronicae 2, 9-17.

Aleza Izquierdo, M. (1985): Ser y aver con participio de perfecto en construcciones activas no oblicuas en español medieval (siglos xi, xii y xiii). Tesis doctoral. València: Universitat de València.

Alonso Ramos, M. (2004): Las construcciones con verbo de apoyo. Madrid: Visor Libros.

Alvar, M. & B. Pottier (1983): Morfología histórica del español. Madrid: Gredos.

Anttila, R. (1972): An Introduction to Historical and Comparative Linguistics. New York: The Macmillan Company.

Arias, E. (2020): “Sinónimos de tener”. En línea: https://www.sinonimosonline.com/tener/ (consulta: 16/3/2022).

Arias Álvarez, B. (2000): “Ser o haber (+ participio): divergencia hispánica”. Revista Española de Lingüística Aplicada, vol. extra 1, 193-214.

Azofra Sierra, M. E. (2006): “Situación del paradigma de perfecto entre los siglos xiv y xvi”. En M. Viyandre Llamazares (ed.): Actas del XXXV Simposio de la Sociedad Española de Lingüística. León: Universidad de León, 152‑68.

Bahner, W. (1966): La lingüística española del Siglo de Oro. Madrid: Ciencia Nueva.

Barbolani, C. (1984): Juan de Valdés, Diálogo de la lengua. Edición, introducción y notas de Cristina Barbolani. Madrid: Cátedra, 20037.

Barrio de la Rosa, F. del (2016): “De haber a tener. La difusión de tener como verbo de posesión en la historia del español: Contextos y focos”. En C de Benito Moreno & Á. Octavio de Toledo y Huerta (eds.): En torno a «haber». Construcciones, usos y variación desde el latín hasta la actualidad. Frankfurt: Peter Lang, 239-79.

Bassols de Climent, M. (1956): Sintaxis latina, t. 1. Madrid: C.S.I.C.

Bataillon, M. (1986): Erasmo y España. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Benito Moreno, C. de & Á. Octavio de Toledo y Huerta (2016): “Enfoques habidos y por haber: nuevas historias sobre un viejo predicado”. En C. de Benito Moreno & Á. Octavio de Toledo y Huerta (eds.): En torno a ‘haber’. Construcciones, usos y variación desde el latín hasta la actualidad. New York / Frankfurt am Main: Peter Lang, 9‑31.

Berta, J. T. (2008): “Procesos de gramaticalización en las lenguas romances de la península Ibérica”. Cartaphilus. Revista de Investigación y Crítica Estética 4, 9-21.

Berta, J. T. (2016): “Contribuição para a história da eliminação da concordância do particípio nos tempos compostos do Português”. En J. C. Ramos, Š. Grauová & J. Jindrová (eds.): Língua portuguesa na Europa central: estudos e perspetivas. Praha: Karolinum, 174‑83.

Berta, J. T. (2019): “La aventura de tenere como auxiliar de tiempos compuestos en la península ibérica”. Quaestiones Romanicae VII/2: Lengua y literatura españolas, 19‑30.

Blanco San Martín, L. (2020): Análisis de colocaciones léxicas simples con verbos de apoyo y con verbos de significado pleno. Tesis doctoral. Concepción: Universidad de Concepción.

Blas Arroyo, J. L. & J. González Martínez (2014): “‘¿Qué tengo que/de hazer?’: variación y cambio lingüístico en el seno de las perífrasis de infinitivo a partir de textos escritos de impronta oral en el español clásico”. Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics 7/2, 241‑74.

Blas Arroyo, J. L. & M. Porcar Miralles (2014): “De la función a la forma: la influencia del contexto variable en la selección de las perífrasis modales de infinitivo en el primer español clásico”. Anuario de Lingüística Hispánica XXX, 9‑49.

Boehmer, E. (ed.) (1895): "Juan de Valdés, Diálogo de la lengua". Romanische Studien VI/22, 339-508.

Bourciez, É. (1930): Éléments de linguistique romane. Paris: Klincksieck.

Brocardo, M. T. (2014): Tópicos de História da Língua Portuguesa. Lisboa: Edições Colibri.

Brusselmans, L. (2010): Los verbos soporte en español: entre verbos plenos y locuciones. Estudio semántico-sintáctico de las construcciones con «tener» y «poner». Tesis de maestría. Gent: Universiteit Gent.

Cabeza, C. (1992): “Valores de la forma cantara en español clásico”. En M. Ariza et al. (eds.): Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. I. Madrid: Pabellón de España, 323‑32.

Camacho Coma, L. (2020): Las construcciones con verbo de apoyo. El enriquecimiento del léxico a partir de la gramática de una lengua. Trabajo de fin de grado. Girona: Universitat de Girona.

Cano Aguilar, R. (1988): El español a través de los tiempos. Madrid: Arco/Libros.

Cano Aguilar, R. (1999): “Los complementos de régimen verbal”. En I. Bosque & V. Demonte (dirs.): Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 2 (Las construcciones sintácticas fundamentales. Relaciones temporales, aspectuales y modales). Madrid: Espasa-Calpe, 1807‑54.

Carballo Calero, R. (1966): Gramática elemental del gallego común. Vigo: Galaxia: 19797.

Carrasco Gutiérrez, Á. (ed.) (2008): Tiempos compuestos y formas verbales complejas. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert.

Company Company, C. (1983): “Sintaxis y valores de los tiempos compuestos en el español medieval”. Nueva Revista de Filología Hispánica XXXII/2, 235‑57.

Company Company, C. (2006): “Tiempos de formación romance II. Los futuros y condicionales”. En C. Company Company (coord.): Sintaxis histórica de la lengua española, vol. 1 (Primera parte. La frase verbal), t. 1, 349-422.

Company Company, C. & J. Cuétara Priede (2014): Manual de gramática histórica. México: UNAM / Fondo de Cultura Económica.

Coseriu, E. (1973): Lezioni di linguistica generale. Torino: Boringhieri. Tr. esp. de J. M. Azáceta y García de Albéniz: Lecciones de lingüística general. Madrid: Gredos, 1981.

Criado de Val, M. (1969): El verbo español. Madrid: S.A.E.T.A.

D’Andrea, L. (2021): “Las construcciones con verbo soporte desde una perspectiva plurilingüe: un análisis contrastivo entre español, italiano, francés, inglés y alemán”. Linguistica Pragensia 2, 214‑31.

Desen = Real Academia Española (2006): Diccionario esencial de la lengua española. Madrid: RAE. En línea: https://www.rae.es/desen/.

DLE = Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua española: Diccionario de la lengua española. Edición del tricentenario. Actualización 2022. En línea: https://dle.rae.es (consultas: 2022).

Diez, F. (1836-43): Grammatik der romanischen Sprachen. Bonn : E. Weber. Tr. fr. de A. Brachet et al.. Grammaire des langues romanes. Paris: F. Vieweg, 1874-18763.

DPD = Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua Española: Diccionario panhispánico de dudas. 2.ª edición (versión provisional). En línea: https://www.rae.es/dpd/ (consultas: 2022).

Dubský, J. (1963): “Formas descompuestas en el español antiguo”. Revista de Filología Española XLVI/1‑2, 31‑48.

Dubský, J. (1990): “El campo léxico de los verbos de introducción, de relación, de apoyo y verbos formemáticos”. En G. Wotjak & A. Veiga (dirs.): La descripción del verbo español. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 107‑11.

Dubský, J. (1998): “Debilitamiento del valor comunicativo del verbo español”. En G. Wotjak (ed.): Estudios de fraseología y fraseografía del español actual. Frankfurt am Main / Madrid: Iberoamericana / Vervuert, 239‑44.

Eberenz, R. (1990): “Sea como fuere. En torno a la historia del futuro de subjuntivo español”. En I. Bosque (ed.): Indicativo y subjuntivo. Madrid: Taurus, 383-409.

Elvira González, J. (2001): “Intransitividad escindida en español: el uso auxiliar de «ser» en español medieval”. ELUA 15, 201‑45.

Ernout, A. & F. Thomas (1951): Syntaxe latine. Paris: Klincksieck, 19532.

Fernández Martín, P. (2013): “Locución verbal, perífrasis verbal y tiempos verbales: entre la lexicalización y la gramaticalización”. Paremia 22, 93-103.

Fernández Martín, P. (2014): “Cuestiones metodológicas en el estudio de las perífrasis verbales: interrelaciones entre sintaxis, semántica y pragmática”. En J. L. Girón Alconchel & D. M. Sáez Rivera (eds.): Procesos de gramaticalización en la historia del español. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert, 119-58.

Fernández Martín, P. (2016a): “{Tener/llevar} + participio en el castellano de los Siglos de Oro y algunas notas interlingüísticas”. Revista de Filoloxía Asturiana 16, 87-115.

Fernández Martín, P. (2016b): “{Ser/estar} + participio en el español áureo (siglos xvi y xvii): perspectiva diacrónica de una oposición aspectual”. En E. Gaspar García (ed.): Temps, mode et aspect en espagnol. Rouen: Publications Électroniques de l’Équipe de Recherche Interdisciplinaire sur les Aires Culturelles, 21-74. En línea: http://eriac.univ-rouen.fr/ser-o-estar-y-participio/

Fernández Martín, P. (2018): Perífrasis verbales de infinitivo en el español áureo: entre las unidades fraseológicas y las estructuras disjuntas. Centro Virtual Cervantes: Instituto Cervantes. En línea: https://cvc.cervantes.es/lengua/biblioteca_fraseologica/n7_fernandez/default.htm.

Fernández Martín, P. (2020): “La función discursiva de algunas paremias populares: hacia un estudio contrastivo entre Los Pazos de Ulloa y Misericordia”. Paremia 30, 147‑62.

Frías Conde, F. X. (2021): “A natureza das construcións de TER + Participio en galego moderno”. Revista de lenguas y literaturas catalana, gallega y vasca 26, 203‑14.

Garachana Camarero, M. (1997): “Acerca de los condicionamientos cognitivos y lingüísticos de la sustitución de aver por tener”. Verba 24, 203‑35.

Garachana Camarero, M. (2017a): “Las perífrasis verbales en una perspectiva histórica: introducción”. En M. Garachana Camarero (coord.): La gramática en la diacronía: la evolución de las perífrasis verbales modales en español. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert, 9‑33.

Garachana Camarero, M. (2017b): “Perífrasis formadas en torno a «tener» en español «ser tenudo/tenido ø/a/de + infinitivo», «tener a/de + infinitivo», «tener que + infinitivo»”. En M. Garachana Camarero (coord.): La gramática en la diacronía: la evolución de las perífrasis verbales modales en español. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert, 229‑86.

Garachana Camarero, M. & A. Hernández Díaz (2017): “La reestructuración del sistema perifrástico en el español decimonónico. El caso de haber de/tener de + infinitivo, haber que/tener que + infinitivo”. En E. Carpi & R. García Jiménez (eds.): Herencia e innovación en el español del siglo xix. Pisa: Università di Pisa, 127‑46.

Garachana Camarero, M. & A. Hernández Díaz (2019): “Las perífrasis verbales y las locuciones verbales en la diacronía del español”. Boletín de Filología de la Universidad de Chile LIV/2, 11‑8.

Garachana Camarero, M. & M. Rosemeyer (2011): “Rutinas léxicas en el cambio gramatical. El caso de las perífrasis deónticas e iterativas”. Revista de historia de la lengua española 6, 35‑60.

García Gallarín, C. (2002): “Usos de haber y tener en textos medievales y clásicos”. Iberoromania: Revista dedicada a las lenguas y literaturas iberorrománicas de Europa y América 55, 1‑28.

García Martín, J. M. (2001): La formación de los tiempos compuestos del verbo en español medieval y clásico. Aspectos fonológicos, morfológicos y sintácticos. València: Universitat de València.

García-Page, M. (2008): Introducción a la fraseología española. Estudio de las locuciones. Barcelona: Antrhopos.

Girón Alconchel, J. L. (1996-97): “La morfología de los futuros: de Nebrija a la Academia (1771)”. Anuario de Lingüística Hispánica 12‑13/1, 55‑72.

Gómez Torrego, L. (1988): Perífrasis verbales: sintaxis, semántica y estilística. Madrid: Arco/Libros.

González Rolán, T. (1993): “Sobre el origen del giro «habeo + participio»: ¿innovación o pervivencia?”. Helmantica. Revista de filología clásica y hebrea 44/133-35, 517‑26.

Gross, G. (1984): “Classes d’objets et description des verbes”. Langages 28/115, 15‑30.

Gupton, T. (2003): “Sobre la estructura del sintagma verbal (VP) “ter” + la concordancia (in)variable del participio en el español de Asturias Occidental”. En F. Sánchez Miret (coord.): Actas del XXIII Congreso internacional de lingüística y filología románica. (Salamanca, 24‑30 septiembre 2001), vol. 2/1. Tübingen: Max Niemeyer, 405‑18.

Gutiérrez Ordóñez, S. (1980): “Tengo que vender unos libros / Tengo unos libros que vender”. Verba 7, 389‑96.

Hanssen, F. (1913): Gramática histórica de la lengua castellana. Halle: Max Niemeyer. Reimpr. Buenos Aires: El Ateneo, 1945.

Heine, B. (1997): Possession. Cognitive Sources, Forces and Grammaticalization. Cambridge: Cambridge University Press.

Hernández Díaz, A. (2006): “Posesión y existencia. La competencia de haber y tener y haber existencial”. En C. Company Company (dir.): Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: La frase verbal, vol. 2, t. 1. México: UNAM / Fondo de Cultura Económica, 1055-164.

Hernández Díaz, A. (2007): “De la posesión a la existencia en el español medieval”. Medievalia 39, 31‑9.

Herrero Ingelmo, J. L. (2002): “Tener como verbo soporte”. III Jornadas de Reflexión filológica (Salamanca, 2002). En línea: https://docplayer.es/44154229-Tener-como-verbo-soporte-jose-luis-herrero-ingelmo.html (consulta: 2/3/2022).

Herrero Ingelmo (2003): “Los verbos soportes ¿gramática o léxico?”. En F. Sánchez Miret (coord.): Actas del XXIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románicas. (Salamanca, 24‑30 septiembre 2001), vol. II, t. 1, 453‑68.

Herrero Ruiz de Loizaga, F. J. (1992): “Uso del futuro de subjuntivo y tiempos que compiten con él en tres comedias humanísticas del primer cuarto del xvi”. En M. Ariza et al. (eds.): Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Vol. I. Madrid: Pabellón de España, 505‑9.

Hricsina, J. (2017): “Evolução dos verbos auxiliares na língua portuguesa”. Études Romanes de Brno 38/2, 165‑84.

Iglesias Bango, M. (1988): “Sobre perífrasis verbales”. Contextos VI/12, 75-112.

Jiménez Berrio, F. (2010): “El Diálogo de la lengua y el Tesoro de la lengua castellana o española: dos refraneros excepcionales de los Siglos de Oro”. Res Diachronicae 8, 29‑46.

Keniston, H. (1937): The Syntax of Castilian Prose. The sixteenth century. Chicago: Chicago University Press.

Kítova-Vasíleva, M. (2018a): “El futuro simple y compuesto de indicativo en el Diálogo de la lengua de Juan de Valdés”. Anuario del Departamento de Lenguas Románicas y Germánicas 3. Sofía: Ediciones de la Nueva Universidad Búlgara, 29‑47.

Kítova-Vasíleva, M. (2018b): “La forma -ría en el Diálogo de la lengua de Juan de Valdés”. Diálogo de la Lengua X, 1‑17.

Kítova-Vasíleva, M. (2019): “El futuro de subjuntivo en el Diálogo de la lengua de Juan de Valdés”. Revista de Filología Española XCIX/2, 309-31.

Kítova-Vasíleva, M. (2020): El subsistema modal subjuntivo plasmado en el «Diálogo de la lengua» de Juan de Valdés. Lugo: Axac.

Koike, K. (2001): Colocaciones léxicas en el español actual. Estudio formal y léxico-semántico. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá / Takushoku University.

Lapesa, R. (1942): Historia de la lengua española. Madrid: Gredos, 19819.

Lapesa, R. (1974): “Introducción (Selección, estudio y notas)”. En Juan de Valdés, Diálogo de la lengua. Zaragoza: Ebro, 7-27.

Lausberg, H. (1962): Romanische Sprachwissenschaft. Berlin: W. de Gruyter & Co. Tr. esp. de J. Pérez Riesco & E. Pascual Rodríguez: Lingüística románica. 2: Morfología. Madrid: Gredos, 1965.

Lerner, I. (1986): “El discurso literario del Diálogo de la lengua de Juan de Valdés”. En A. David Kossoff, et al. (coords.): Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: 22-27 agosto 1983, vol. II, 145‑50.

Lewis, R. (2010): Entre Nebrija y Valdés: un diálogo gramatical sobre el castellano renacentista. Tesis de grado. The Harriet L. Wilkes Honors College of Florida Atlantic University Jupiter, Florida.

Lombard, A. (1930): Les constructions nominales dans le français moderne: étude syntaxique et stylistique. Upsala-Estocolmo: Almqvist & Wiksells.

López Izquierdo, M. (2008): .Las perífrasis modales de necesidad: emergencia y renovación”. En C. Company Company & J. G. Moreno de Alba (coords.): Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua española, vol. 1. Madrid: Arco/Libros, 789-806.

López Nieto, J. & M. Maquieira (1992): “Uso y funciones de ser . estar en el Libro de buen amor”. En M. Ariza et al. (eds.): Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, t. 1. Madrid: Pabellón de España, 567‑80.

Madrid Gutiérrez, M. D. (2012): “Juan de Valdés y su Diálogo de la lengua. Un testimonio histórico del estado de la lengua española durante el primer tercio del siglo xvi”. En M. P. Celma Valero et al. (eds.): Actas del Coloquio Internacional de la AEPE (Asociación europea de profesores de español). El español y la cultura hispánica en la ruta de la seda (Tashkent, Uzbekistán 2012). S. l.: Publicaciones de la Asociación Europea de Profesores de Español, 89‑93.

Malpartida Tirado, R. (2010): “El diálogo como género literario para el humanismo renacentista español”. En P. Aullón de Haro (coord.): Teoría del Humanismo, vol. II. Madrid: Verbum, 189-216.

Marín Gálvez, R. (2000): El componente aspectual en la predicación. Tesis doctoral. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.

Martínez Álvarez, J. (1973): “Las formas compuestas en el verbo del bable central”. Archivum: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras XXIII, 300‑7.

Martínez Díaz, E. (2001): La expresión de la modalidad de obligación en el Corpus del español conversacional de Barcelona y su Área Metropolitana. Barcelona: Universitat de Barcelona.

Martínez Díaz, E. (2016): “Haber y tener: el origen de dos auxiliares del español contemporáneo”. Cartaphilus: Revista de investigación y crítica estética 14, 99-156.

Martínez Díez, M. C. (1987-88): “Sobre el verbo asturiano en los siglos medievales”. Archivum: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras XXXVII-XXXVIII, 61‑74.

Martínez García, H. (2012): “Viejos y nuevos valores de las preposiciones españolas”. Verba 39, 7‑34.

Martínez González, A. (2017): “Sobre el estilo de Juan de Valdés”. En A. Bognolo et al. (eds.): Serenísima palabra: actas del X Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (Venecia, 14-18 de julio de 2014). Venezia: Edizioni Ca Foscari, 913‑22.

Martos García, P. (2016): “Sobre la aplicación de los criterios de análisis de colocaciones verbo + sustantivo CD a materiales históricos”. ELUA 30, 213‑38.

Masullo, P. J. & V. Demonte (1999): “La predicación y los complementos predicativos”. En I. Bosque & V. Demonte (dirs.): Gramática descriptiva de la lengua española. Vol. 2. Madrid: Espasa-Calpe, 2461-524.

Medina Urrea, A. & C. Company Company (1999): “Sintaxis motivada pragmáticamente: futuros analíticos y futuros sintéticos en el español medieval”. Revista de Filología Española 79/1-2, 65-100.

Meilán García, A. (1992): “El verbo ser como auxiliar en la prosa (pre)renacentista”. En M. Ariza et al. (eds.): Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, t. 1. Madrid: Pabellón de España, 653‑63.

Mendívil Giró, J. L. (1999): Las palabras disgregadas. Sintaxis de las expresiones idiomáticas y los predicados complejos. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Menéndez Pidal, R. (ed.) (1908): Poema de mío Çid. Texto, gramática y vocabulario. Madrid: Espasa-Calpe, 1944-45..

Menéndez y Pelayo, M. (1880-1882): Historia de los heterodoxos españoles. Madrid: Librería católica de San José, gerente V. Sancho-Tello.

Meyer-Lübke, W. (1890-1906): Grammaire des langues romanes. t. 3. Paris: H. Welter. Reimpr. Genève: Slatkine Reprints, 2011.

Miguel, E. de (2004): “Qué significan aspectualmente algunos verbos y qué pueden llegar a significar”. En J. L. Cifuentes Honrubia & C. Marimón Llorca (eds.): Estudios de lingüística. El verbo. (= ELUA. Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante vol. extra 2). Alicante: Universidad de Alicante, 267‑88.

Miguel, E. de (2008): “Construcciones con verbos de apoyo en español. De cómo entran los nombres en la órbita de los verbos”. En I. Olza Moreno, M. Casado Velarde & R. González Ruiz (eds.): Actas del XXXVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística (SEL). Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra. En línea: http://www.unav.es/linguis/simposiosel/actas/. (Consulta: 2/3/2022).

Monreal Pérez, J. L. (2011): “Juan de Valdés, humanista y lingüista”. Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua 6, 141-73.

Montesinos, J. F. (ed.) (1928): Juan de Valdés, Diálogo de la lengua. Madrid: Espasa-Calpe. En línea: https://docplayer.es/93730869-Juan-de-valdes-dialogo-de-la-lengua-1535.html.

Moscol, D. (2010): “La personalización del verbo haber”. Mercurio Peruano 523, 130‑41.

Moscoso Mato, E. (2000): “Os tempos compostos no galego medieval”. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.

NGLE = Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua Española (2009): Nueva gramática de la lengua española. Morfología. Sintaxis I. Madrid: Espasa Libros.

NGLEM = Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua Española (2010): Nueva Gramática de la Lengua Española. Manual. Madrid: Espasa Libros.

Olbertz, H. (1998): Verbal Periphrases in a Functional Grammar of Spanish. Berlin: Mouton de Gruyter.

Olbertz, H. (2001): “El orden de los constituyentes en la combinación de perífrasis en español”. Revista Española de Lingüística 31/2, 431-53.

Pantoja Gallego, V. (2018): “El Diálogo de la lengua de Juan de Valdés como método de enseñanza del español en la Italia renacentista”. Circula 8, 31‑51.

Penny, R. (1993): Gramática histórica del español. Barcelona: Ariel.

Pérez Botero, L. (2016): “La complementaridad semántica: haber y tener”. En A. Gordon & E. Rugg (eds.): Actas del Sexto Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas celebrado en Toronto del 22 al 26 de agosto de 1977. Toronto: University of Toronto, 1980, 566-67. En línea: https://www.cervantesvirtual.com/obra/la-complementaridad-semantica/.

Pérez González, N. (2019): Las construcciones con los verbos de apoyo dar, tener y hacer: preferencias de uso de un grupo de hablantes nativos de español y otro de no nativos en contextos formales e informales. Trabajo de fin de máster. Barcelona: Universitat de Barcelona.

Piera, C. & S. Valera (1999): “Relaciones entre morfología y sintaxis”. En I. Bosque & V. Demonte (dirs.): Gramática descriptiva de la lengua española. Vol 3. Madrid: Espasa-Calpe, 4367-422.

Polguère, A. & I. Mel'čuk (2006): “Dérivations sémantiques et collocations dans le DiCo/LAF”. Langue Française 150, 66‑83.

Pons Rodríguez, L. (ed.) (2022): Juan de Valdés, Diálogo de la lengua. Edición, estudio y notas de Lola Pons Rodríguez. Madrid: Real Academia Española.

Pottier, B. (1961): “Sobre el concepto de verbo auxiliar”. Nueva Revista de Filología Hispánica XV/3‑4, 325‑31. Reimpr. en Lingüística moderna y filología hispánica. Madrid: Gredos, 1968, 194-202.

Pountain, C. J. (2001): A History of the Spanish Language through Texts. New York: Routledge.

RAE = Real Academia Española (1973): Esbozo de una Nueva Gramática de la Lengua Española. Madrid: Espasa-Calpe.

Renzi, L. (ed.) (1988): Grande grammatica italiana di consultazione, vol. I. Bologna: Il Mulino.

Rodríguez Molina, J. (2003): “Algunas reflexiones sobre el origen y formación de la perífrasis haber + participio en la lengua medieval”. Res Diachronicae 2, 294-302.

Rohlfs, G. (1954): Historische Grammatik der Italienischen Sprache und ihrer Mundarten. III. Formenlehre und Syntax. Bern: A. Francke. Tr. It. de T. Franceschi & M. Caciagli Fancelli: Grammatica storica della lingua italiana e dei suoi dialetti. 3. Sintassi e formazione delle parole. Torino: Piccola biblioteca Einaudi, 1969.

Rojo, G. (1974): Perífrasis verbales en el gallego actual. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.

Romani, P. (2006): “Tiempos de formación romance I. Los tiempos compuestos”. En C. Company Company (dir.): Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: La frase verbal. México: UNAM / Fondo de Cultura Económica, 243-348.

Romani, P. (2007): “La alternancia de los auxiliares ‘essere’ y ‘avere’ en el italiano”. En M. Lamberti & F. Bizzoni (eds.): Italo Calvino y la cultura de Italia: VII Jornadas Internacionales de Estudios Italianos. México: UNAM, 311-29.

Romani, P. (2009): “La elección del auxiliar en italiano”. Cuadernos de Filología Italiana 16, 31‑56.

Romera Martín, C. (2017): Construcciones con verbos de apoyo. Caracterización en español y comparativa con el catalán. Tesis de grado. Barcelona: Universitat de Barcelona.

Rosemeyer, M. (2014): Auxiliary Selection in Spanish. Gradience, Gradualness, and Conservation. Amsterdam / Filadelfia: John Benjamins.

Rosemeyer, M. (2016): “Gradientes semánticos y sintácticos en la historia de la selección de auxiliares en español”. En C. de Benito Moreno & Á. Octavio de Toledo y Huerta: En torno a "haber". Construcciones, usos y variación desde el latín hasta la actualidad. Frankfurt: Peter Lang, 269-502.

Sánchez García, E. (2021): Nombres y hombres. Onomástica de los personajes y significación del Diálogo de la lengua. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert.

Sanchis Cerdán, M. P. (2010): “El Diálogo de la lengua de Juan de Valdés: modelo humanista de defensa de la lengua castellana en el siglo xvi”. Lingüística 50/1, 113‑25.

Sanromán Vilas, B. (2009): “Diferencias semánticas entre construcciones con verbo de apoyo y sus correlatos verbales simples”. ELUA 23, 289-314.

Sanz Martín, B. E. (2015): “Evolución de la construcción tener + participio. De la predicación secundaria a la perífrasis”. En Ch. Melis & M. Flores (eds.): El siglo xix> inicio de la tercera etapa evolutiva del español. México: UNAM, 119‑72.

Seifert, E. (1930): “Haber. tener como expresiones de la posesión en español”. Revista de Filología Española 17, 233‑76, 345‑89.

Seiler, H. (1983): Possession as an Operational Dimension of Language. Tübingen: Narr.

Serrano Montesinos, M. J. (2021): “La modalidad deóntica como (de)subjetivación del discurso: variación entre las perífrasis haber/tener que + infinitivo”. Anuario de Letras. Lingüística y Filología IX/2, 43-79.

Sevilla Muñoz, J. & M. Sardelli (2007): “Las concordancias paremiológicas del Diálogo de la lengua de Juan de Valdés y el Vocabulario de refranes y frases proverbiales de Gonzalo Correas”. Criticón 99, 67‑91.

Sinner, C. (2003): “Valores y usos de haber de + infinitivo y tener que + infinitivo en diferentes variedades del castellano”. En C. Pusch & A. Wesch (eds.): Perífrasis verbals en les llengües (ibero)-romàniques. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert, 193-206.

Solà, J. et al. (dirs.) (2002): Gramàtica del català contemporani. Barcelona: Empúries.

Stassen, L. (2009): Predicative Possession. Oxford: Oxford University Press.

Stengaard, B. (2006): “Función y evolución de la construcción aver + preposición + infinitivo”. En J. L. Girón Alconchel & J. J. de Bustos Tovar (coords.): Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. 1. Madrid: Arco/Libros, 1147‑52.

Tekavčić, P. (1972): Grammatica storica dell’italiano, 2. Morfosintassi. Bologna: Il Mulino.

Thibault, A. (2000): Perfecto simple y perfecto compuesto en español preclásico: estudio de los perfectos de indicativo en “La Celestina”, el “Teatro” de Encina y el “Diálogo d. la lengua”. Tübingen: Max Niemeyer Verlag.

Tornel Sala, J. L. (2001-2002): “Perífrasis verbales y consideraciones metodológicas (I y II)”. Contextos 37-40, 39‑88.

Tuttle, E. (1986): “The spread of ESSE as an universal auxiliary in Central Italic-Romance”. Medioevo Romanzo 11, 229‑87.

Valdés, J. de: Diálogo de la lengua. Versión digitalizada disponible en la Biblioteca Virtual Universal (2003). En línea: www.biblioteca.org.ar./libro.php?texto=100750.

Veiga, A. (1996): La forma verbal española cantara en su diacronía. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.

Veyrat Rigat, M. (1990): “Aspectos de la Teoría de la auxiliación”. En J. Calvo Pérez (ed.): Actas del I Simposio de Lingüística Aplicada y Tecnología, I. València: Universitat de València, 19-27.

Yllera, A. (1980): Sintaxis histórica del verbo español. Las perífrasis medievales. Zaragoza: Pórtico.

Yllera, A. (1999): “Las perífrasis verbales de gerundio y participio”. En I. Bosque & V. Demonte (dirs.): Gramática descriptiva de la lengua española. Vol. 2. Las construcciones sintácticas fundamentales. Relaciones temporales, aspectuales y modales. Madrid: Espasa-Calpe, 3392-439.

ABC = Clemente Sánchez de Vercial: Libro de los Exenplos por A. B. C. Edición crítica por John Esten Keller, vocabulario etimológico por Louis Jennings Zahn. Madrid: C. S. I. C., 1961.

Baena = Cancionero de Juan Alfonso de Baena. Edición crítica de José María Azáceta, vol. III. Madrid: C.S.I.C., 1966.

Cortés = Hernán Cortés: Cartas y relaciones al Emperador Carlos V, colegidas e ilustradas por Don Pascual de Gayangos. París: Imprenta Central de los Ferro-Carriles A. Chaix y Cª, 1866.

Teresa = Santa Teresa: Cartas de Santa Teresa de Iesus, madre y fundadora de la reforma de la Orden de N. Señora del Carmen; con notas del Excelentísimo y reverendísimo Don Juan de Palafox y Mendoza, Obispo de Osma, del consejo de su Majestad. Recogidas por orden del Reverendísimo Padre Fray Diego de la Presentación, General que fue de los Carmelitas. Bruselas: Francisco Foppens, 1674.