Contenido principal del artículo

Álvaro Arias Cabal
Universidad de Oviedo
España
Biografía
Vol. 25 (2019), Especial: Fonología y fonética , Páginas 465-497
Recibido: 20-12-2019 Aceptado: 07-07-2020 Publicado: 07-07-2020
Derechos de autoría Cómo citar

Resumen

En el español del occidente de Cuba, en lugar de los fonemas /l r/ en coda silábica propios de otras áreas y del español normativo, se pierde la distinción entre ambos y tiene lugar una realización asimilada a la consonante siguiente; esta asimilación puede ser parcial (sue[d˺t]e ‘suelte o suerte’) o total (si[b˺b]a ‘silba o sirva’), caso, este último, denominado geminación consonántica. Estudiamos estas secuencias de una unidad asimilada seguida de otra asimilante teniendo en cuenta los paradigmas de los que una y otra son miembros, y la pertinencia que tienen dentro de los mismos, evitando descripciones aisladas sin tener en cuenta las oposiciones que conforman. Para ello, revisamos las descripciones fonéticas disponibles y analizamos con detalle los condicionantes contextuales de cada posición silábica que intervienen en el proceso de asimilación. Abordamos, entonces, el análisis fonológico de la asimilación de líquidas.

Detalles del artículo

Referencias

Referencias bibliográficas

Alarcos Llorach, Emilio (1950): Fonología española. Madrid: Gredos, 19914.

Almendros, Néstor (1958): «Estudio fonético del español en Cuba (región occidental)». Boletín de la Academia Cubana de la Lengua 7/1-2, 138-176.

Carlson, Kristin M. (2011): «An acoustic analysis of liquid gemination in the Spanish of Havana, Cuba». Dialectología 6, 1-24.

Carlson, Kristin M. (2017): «The Phonetic Output of Word-internal, Post-nuclear /l/ and /?/ Weakening in Havana Cuban Spanish». En Alejandro Cuza (ed.): Cuban Spanish Dialectology. Variation, contact, and change. Washington, DC: Georgetown University Press, págs. 21-40.

Choy López, Luis Roberto. (1986): «Sistema fonético y sistema fonológico». Neuphilologische Mitteilungen 3, 400-413.

Choy López, Luis Roberto (1988): «Consonantismo en el habla culta de Ciudad de La Habana y Santiago de Cuba». Islas 91, 130-143.

Choy López, Luis Roberto (1989): «Zonas dialectales de Cuba». Anuario de Literatura y Lingüística 20, 83-100.

Costa Sánchez, Manuel (1984): «La geminación de consonantes en el español de Cuba». Islas 77, 99-110.

Costa Sánchez, Manuel & Susana Carreras Gómez (1979): «La vibrante simple. La vocal anaptíctica». Islas 65, 15-42.

Darias Concepción, José Luis (1999): «Algunas consideraciones sociolingüísticas sobre /r/ distensiva en la variante pinareña del español de Cuba». Romanistisches Jahrbuch 50/3, 51-63.

Darias Concepción, José Luis (2000): «Descripción acústico-articulatoria de la vibrante distensiva en la variante dialectal pinareña del español hablado en Cuba». Romanistisches Jahrbuch 51, 319-330.

Darias Concepción, José Luis (2001). «Análisis articulatorio de la vibrante distensiva en la variante dialectal pinareña del español hablado en Cuba. Nivel alto». En Leonel Ruiz Miyares, Daniel Escobedo Beceiro, Juan Ferrer Pérez y Gloria Corpas Pastor (eds.): Actas. Simposio Internacional de Comunicación Social, Santiago de Cuba, 22-26 de enero del 2001. Santiago de Cuba: Centro de Lingüística Aplicada & [Málaga]: Universidad de Málaga, págs. 48-52.

Darias Concepción, José Luis (2003a): «Algunas consideraciones sobre el debilitamiento de la vibrante distensiva en la variante pinareña del español hablado en Cuba». Mendive 1/2, 116-122.

Darias Concepción, José Luis (2003b): «Algunas consideraciones sobre la variación fónica de la variante pinareña y canaria del castellano». En Carmen Díaz Alayón, Marcial Morera y Gonzalo Ortega Ojeda (eds.): Estudios sobre el español de Canarias. Actas del I Congreso Internacional sobre el español de Canarias. [La Laguna (Santa Cruz de Tenerife): Academia Canaria de la Lengua], vol. 2, págs. 1013-1024.

Dohotaru, Puica (1998-1999): «Condicionamiento lingüístico y social de la variante de -/R/ en el habla de habaneros universitarios». Anuario L/L 29-30, serie Estudios Lingüísticos 13/14: 51-76.

Dohotaru, Puica (2000): «La lateral final de sílaba y de palabra en el habla de los habaneros universitarios». En María del Carmen Morúa Leyva y Gerardo López Cruz (eds.): V Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste. Hermosillo: Editorial UniSon, págs. 137-159.

Dohotaru, Puica (2002): «La variación de -/l/ en el habla espontánea de habaneros universitarios». En Milagros Aleza Izquierdo (coord.): Estudios lingüísticos cubanos. [València]: Universitat de València, vol. II, Homenaje a Leandro Caballero Díaz (vol. ed. con la colaboración de Nuria Gregori y Gerd Wotjak), págs. 67-85.

Dohotaru, Puica (2007): «El segmento fonológico -/R/ en el habla popular de ciudad de la Habana». En Marlén Domínguez Hernández (ed.): La lengua en Cuba. Estudios. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, págs. 101-145.

Dohotaru, Puica & Lillianne Pividal (1998-1999): «Variación sociolingüística de -/l/ en el habla popular de la Habana». Anuario L/L 29-30: 77-88.

Fernández-Sevilla, Julio (1980): «Los fonemas implosivos en español». Thesaurus 35, 456-505.

Figueroa Arencibia, Vicente Jesús (2009): «El español en Cuba: los contactos lingüísticos y la variación geosociolectal de /-?/ y /-l/». Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana 7/14, 115-144.

Figueroa Esteva, Max, Luis Roberto Choy López & Puica Dohotaru (1990): «Para la caracterización fonológica del habla urbana actual de Cuba». Revista Cubana de Ciencias Sociales 24: 20-34.

Goodgall de Pruna, Ruth (1970): «La geminación de consonantes en el habla de Trinidad». Islas 35, 125-128.

Guitart, Jorge M. (1976): Markedness and a Cuban dialect of Spanish. Washington, DC: Georgetown University Press.

Guitart, Jorge M. (1978): «Aspectos del consonantismo habanero: reexamen descriptivo». Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española 6, 95-114.

Guitart, Jorge M. (1994): «Las líquidas en el Caribe hispánico y la variación como la alternancia de códigos». Thesaurus 49/2, 229-244.

Guitart, Jorge M. (1997): «Variability, multilectalism, and the organization of phonology in Caribbean Spanish dialects». En Fernando Martínez-Gil y Alfonso Morales-Front (eds.): Issues in the phonology and morphology of the major Iberian languages. Washington, D.C.: Georgetown University Press, págs. 515-536.

Guitart, Jorge M. (2004): «En torno a un cambio en la pronunciación del español de La Habana en el último tercio del siglo XX y sus posibles causas». Lingua Americana 8/14, 9-20.

Haden, Ernest F. & Joseph H. Matluck (1973): «El habla culta de La Habana. Análisis fonológico preliminar». Anuario de Letras 11, 5-33.

Harris, James W. (1984): «La espirantización en castellano y la representación fonológica autosegmental». Estudis gramaticals. Working papers in linguistics. Bellaterra: Universitat Autónoma de Barcelona, págs. 149–167.

Harris, James W. (1985): «Autosegmental phonology and liquid assimilation in Havana Spanish». En Larry D. King y Catherine A. Maley (eds.): Selected papers from the XIIIth Linguistic Symposium on Romance Languages, Chapel Hill, N.C., 24-26 March 1983. Amsterdam y Philadelphia: John Benjamins, págs. 127-148.

Lamb, Anthony J. (1968) A phonological study of the Spanish of Havana, Cuba. Tesis doctoral, Lawrence, Kansas: University of Kansas.

Lapesa, Rafael (1942): Historia de la lengua española. Madrid: Gredos, 19859.

López Morales, Humberto (1965): «Neutralizaciones fonológicas en el consonantismo final del español de Cuba». Anuario de Letras 5, 183-190.

Montero Bernal, Lourdes E. (2002): «Debilitamiento consonántico distensivo en el habla rural habanera». En Milagros Aleza Izquierdo (coord.): Estudios lingüísticos cubanos. [València]: Universitat de València, vol. II, Homenaje a Leandro Caballero Díaz (vol. ed. con la colaboración de Nuria Gregori y Gerd Wotjak), págs. 87-108.

Montero Bernal, Lourdes E. (2007): «El español rural de Cuba y su variedad regional». En Marlén Domínguez Hernández (ed.): La lengua en Cuba. Estudios. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, págs. 147-178.

Santana Cepero, Elizabeth (2006): «Las geminadas en el español habanero. Fonotáctica y restricciones». Signos Lingüísticos 4, 33-64.

Trubetzkoy, N[ikolái]. S[erguéievich]. (1939): Principios de fonología (trad. de Delia García Giordano con la colaboración de Luis J. Prieto). Madrid: Cincel, 1973. Veiga, Alexandre (1997): «La geminación consonántica en latín clásico: realidad fonética y análisis fonológico». En Alexandre Veiga: El componente fónico de la lengua. Estudios fonológicos. Lugo: Axac, 2009, págs. 239-258.