Muñeca brava de Lucía Guerra: cuerpo, espacio y lenguaje en el contexto chileno de los años 90
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo pretende abordar la novela Muñeca brava de la autora chilena Lucía Guerra como testimonio del contexto chileno de los años noventa y la agenda feminista de la segunda ola. Sus reflexiones en torno al cuerpo, el espacio y el lenguaje como lugares donde se manifiesta el poder político constituyen una aportación fundamental a la literatura chilena de la década, así como a la crítica feminista de la literatura. A través de la figura de la prostituta y el concepto de territorialización abordaré cómo el poder tiene una dimensión espacial y simbólica que conviene abordar a la hora de estudiar las representaciones de la mujer en la literatura.