Contenido principal del artículo

Elisenda Bernal
Univesitat Pompeu Fabra
España
https://orcid.org/0000-0002-8287-7281
Vol. 29 (2023), Monográfico: Las nuevas voces de ayer y hoy. Treinta años del DVUA / Coords.: M.ª Auxiliadora Castillo Carballo & Juan Manuel García Platero, Universidad de Sevilla
DOI: https://doi.org/10.15304/moenia.id9602
Recibido: 18-12-2023 Aceptado: 08-05-2024 Publicado: 30-09-2024
Derechos de autoría Cómo citar

Resumen

En este trabajo se analizan los neologismos lexicográficos formados con el sufijo -ing, tomado del inglés, recogidos por el Observatori de Neologia de la Universitat Pompeu Fabra, para mostrar cómo estas voces no se pueden considerar pseudoanglicismos, sino que se trata de palabras construidas en español: el sufijo -ing en español se insiere en una regla de formación de palabras muy distinta de la que tiene en inglés, en el que es un sufijo de acción y efecto deverbal. En cambio, en español -ing se adjunta mayoritariamente a bases nominales y su significado tiene una connotación pragmática lúdica que no tiene en inglés. Asimismo, se plantea su inclusión en un diccionario general de lengua y se propone su representación lexicográfica.

Citado por

Detalles del artículo

Referencias

Aitchison, Jane (1987): Words in the Mind. An Introduction to the Mental Lexicon. Oxford: Basil Blackwell.

Alvar Ezquerra, Manuel (1994): Diccionario de voces de uso actual. Madrid: Arco/Libros.

Anastassiadis-Syméonidis, Anna (2010): “Pourquoi une langue emprunte-t-elle des suffixes ? L’exemple du grec et du latin”. Meta 55/1, 147‑57. En línea: https://doi.org/10.7202/039609ar.

Bagasheva, Alexandra & Christo Stamenov (2013): “The ludic aspect of lexical inventiveness”. Quadernsde Filologia. Estudis Lingüístics XVIII, 71‑82.

Balteiro, Isabel (2014). “The influence of English on Spanish fashion terminology: ‑ing forms”. ESP Today: Journal of English for Specific Purposes at Tertiary Level 2/2, 156‑73.

Battaner, Elena & Elisenda Bernal (2020): “Anglizismen in gegenwärtigen europäischen Spanisch”. En B. Kaltz, G. Meiser & H. H, Munske (eds.): Englisch in europäischen Sprachen. Erlangen: FAU University Press, 221‑45. En línea: https://10.25593/978-3-96417-319-9.

Bernal, Elisenda (2022a): “Valor neològic i valor lexicogràfic dels morfemes transferits: a propòsit d’ ‑ing, ‑gate, ‑itis i ‑mania en català”. Estudis Romànics 44, 85-113. En línea: https://10.2436/20.2500.01.335.

Bernal, Elisenda (2022b): “Tendencias neológicas del español peninsular (2015-2019)”. En E. Bernal, J. Freixa & S. Torner (eds.): La neología del español: del uso al diccionario. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert, 73-103.

Bernal, Elisenda (2023). “Morfología y lexicografía”. En S. Torner, P. Battaner & I. Renau (eds.): Lexicografíahispánica / The Routledge Handbook of Spanish Lexicography. London / New York: Routledge, 51‑68. 10.4324/9780429244353-6.

Bernal, Elisenda & Janet DeCesaris (2006): “Nominalitzacions deverbals: distribució formal i semàntica”. En Actes del VII Congrés de Lingüística General. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, (CD‑ROM).

Bustos, Alberto (2019): “El sufijo -ing”. En línea: https://blog.lengua-e.com/2019/el-sufijo-ing/ (consulta: 23/11/2023).

Cabré, M. Teresa (2000): “La neologia com a mesura de la vitalitat interna de les llengües”. En M. T. Cabré, J. Freixa & E. Solé (eds.): La neologia en el tombant de segle. I Simposi sobre Neologia (18 de desembre de 1998) i I Seminari de Neologia (17 de febrer de 2000). Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada / Universitat Pompeu Fabra, 85-108.

CORPES XXI = Real Academia Española (2023): Corpus del Español del Siglo XXI, versión 1.0. En línea: https://www.rae.es/corpes (consulta: 30/11/2023).

CREA = Real Academia Española (2021): Corpus de Referencia del Español Actual, versión 0.3 (anotada). En línea: https://apps2.rae.es/CREA (Consulta: 30/11/2023).

Díaz Hormigo, María Tadea (2015): “Neología aplicada y lexicografía: para la (necesaria) actualización de las entradas de los elementos de formación de palabras en diccionarios generales”. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas 10, 12‑20. En línea: http://dx.doi.org/10.4995/rlyla.2015.3587.

Dixon, Robert M. W. (2014): Making New Words. Morphological Derivation in English. Oxford: Oxford University Press.

DLE = Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua Española (2014): Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa, 23.ª ed. En línea: http://dle.rae.es.

Eliasson, Stig (2018): “What do languages refrain from copying morphology? On structural obstacles to morphological borrowing”. En H. Götzsche (ed.): The Meaning of Language. Newcastle upon Tyne: Cambridge Publishing Scholars, 46‑86.

Fábregas, Antonio (2024): Diccionario de afijos del español contemporáneo. London / New York: Routledge.

Feine, Angelika (2003): “Fußballitis, Handyritis, Chamäleonitis ‑itis-Kombinationen in der deutschen Gegenwartssprache”. Sprachwissenschaft 28/4, 437‑66.

Gallego, David (2019): “‑ing: la tendencia que lo péting”. En línea: https://www.fundeu.es/blog/ing-la-tendencia-que-lo-peting/ (consulta: 17/11/2023).

García Platero, Juan Manuel (2015): “La motivación léxica en el ámbito de la glosodidáctica”. ELUA 29, 155‑70.

García Velasco, Daniel (2020): “Nominalizing -ing as a case of affix borrowing: An FDG account”. Revista Canaria de Estudios Ingleses 80, 123‑43. En línea: https://doi.org/10.25145/j.recaesin.2020.80.07.

Gusmani, Roberto (1981): Saggisull’interferenza lingüística. Volume primo. Firenze: Casa Editrice Le Lettere.

Haspelmath, Martin (1995): “The growth of affixes in morphological reanalysis”. En G. Booij & J. Van Marle (eds.): Yearbook of Morphology 1994. Dordrecht: Kluwer, 1‑29.

Kaltz, Barbara, Gerhard Meiser & Horst Haider Munske (eds.) (2020): Englisch in europäischen Sprachen. Erlangen: FAU University Press.

Lindsay, Mark & Mark Aronoff (2013): “Natural selection in self-organizing morphological systems”. En N. Hathout, F. Montermini & J. Tseng (eds.): Selected Proceedings of the 7th Décembrettes. Morphology in Toulouse. Munich: Lincom Europa, 133‑53.

López del Castillo, Lluís (2002): Diccionari de formació de paraules. Barcelona: Edicions 62.

Mattiello, Elisa (2018): Analogy in Word-Formation. A Study of English Neologisms and Occasionalisms. Berlin: Walter de Gruyter.

Meinschaefer, Judith (2023): “Language contact between Italian and English: a case study on nouns ending in the suffix -ing”. Folia Lingüística 57/2, 511‑38. En línea: https://doi.org/10.1515/flin-2023-2021.

Mott, Brian (2015): “The rise of the English -ing form in Modern Spanish: A source of pseudo-Anglicisms”. En C. Furiassi & H. Gottlieb (eds.): Pseudo-English. Berlin: De Gruyter, 175‑96.

NGLE = Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua Española (2009): Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.

Pato, Enrique (2007). “La función lúdica del lenguaje y la creación de palabras por medio de sufijos y prefijos”. TINKUY 4, 109‑40.

Pena, Jesús (1994-1995): “Formación de palabras, gramática y diccionario”. Revista de Lexicografía 1, 163‑81.

Prat Sabater, Marta (2019): “El sufijo ‑ing en español y catalán: análisis contrastivo desde la perspectiva lexicográfica”. Revista de Investigación Lingüística 22, 369‑96.

Rifón, Antonio (2011): “Compring, paseing & charling”. Rinconete. En línea: http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/marzo_11/01032011_01.htm (consulta: 23/11/2023).

Rifón, Antonio (2016): “Bloqueo y competición entre sufijos en la formación de sustantivos deadjetivales del español”. En C. Buenafuentes de la Mata, G. Clavería Nadal & I. Pujol Payet (eds.): Cuestiones de morfología léxica. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert, 35‑62.

Rodríguez González, Félix (2013): “Pseudoanglicismos en español actual. Revisión crítica y tratamiento lexicográfico”. Revista Española de Lingüística 43/1, 123‑68.

Rodríguez González, Félix (ed.) (2022): Anglicismos en el español contemporáneo. Berlin: Peter Lang.

Schweickard, Wolfgang (1991): “Anglizismen in Spanischen”. Terminologie et Traduction 1, 75‑86.

Seifart, Frank (2013): AfBo: A world-wide survey of affix borrowing. Leipzig: Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology. En línea: http://afbo.info.