Contido principal do artigo

Guillermo Aguirre Martínez
Doctorado por la Universidad Complutense de Madrid, 2012. Actualmente sin afiliación.
España
https://orcid.org/0000-0001-7331-7947
Biografía
Vol 30 (2024), Artigos
DOI https://doi.org/10.15304/moenia.id8987
Recibido: 19-01-2023 Publicado: 14-05-2024
Copyright Como citar Artigos máis lidos do mesmo autor/a(s)

Resumo

En su poemario póstumo Fragmentos de un libro futuro (2000) José Ángel Valente indaga, de modo permanente, en la naturaleza del lenguaje, en el olvido, en la muerte. Uno de los poemas que conforman este libro dialoga con el pasaje de la Odisea protagonizado por los lotófagos. Sobre la base de este poema el compositor Beat Furrer realiza en 2006, a su vez, la pieza Lotófagos, posteriormente incorporada a su obra de teatro musical Wüstenbuch (2009). En este trabajo nos acercamos a esta última composición a partir de una serie de motivos, imágenes y conceptos implícitos en el poema de Valente, como es el caso, ante todo, del desierto.

Citado por

Detalles do artigo

Citas

Agamben. G. (2006): El tiempo que resta. Comentario a la Carta a los romanos. Tr. esp. de A. Piñero. Madrid: Trotta.

Aguirre Martínez, G. (2020): “Vínculos entre la poesía liminar de José Ángel Valente y el flamenco espectral de Mauricio Sotelo: el proyecto inconcluso Mnemosine o el teatro de la memoria”. Moenia 26, 401‑13.

Apuleyo (2006): El asno de oro. Ed. de J. M. Royo. Madrid: Cátedra.

Assmann, J. (2017): Religio Duplex. Misterios egipcios e Ilustración europea. Tr. esp. de S. Chaparro Martínez. Madrid: Akal.

Benjamin, W. (2012): El origen del Trauerspiel alemán. Tr. esp. de A. Brotons Muñoz. Madrid: Abada.

Benjamin, W. (2021): Tesis sobre el concepto de historia y otros ensayos sobre historia y política. Tr. esp. de J. Maiso & J. A. Zamora. Madrid: Alianza.

Blanchot, M. (2019): La escritura del desastre. Tr. esp. de C. de Peretti & L. Ferrero Carracedo. Madrid: Trotta.

Blumenberg, H. (2018): Naufragio con espectador. Tr. esp. de J. Vigil. Madrid: La Balsa de la Medusa.

Celidibache, S. (2012): La musique n’est rien. Textes et entretiens pour une phénoménologie de la musique. Arles: Actes Sud.

Cirlot, J. E. (2008): Del no mundo. Poesía (1961-1973). Madrid: Siruela.

Díaz Gamboa, S. L. (2009): La experiencia de los límites en la obra de José Ángel Valente y sus implicaciones lógico-matemáticas. Tesis doctoral. Universidad Nacional de Educación a Distancia. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=tesisuned:Filologia-Sldiaz&dsID=Documento.pdf

Ender, D. (2014): Metamorphosen des Klanges: Studien zum kompositorischen Werk von Beat Furrer. Kassel: Baerenreiter-Verlag.

Furrer, B. (2014): Wüstenbuch. ira-arca. Lied. Aer. Libreto de M. L. Maintz & P. Oswald. Wien: Kairos.

Hornung. E. (2016): El Uno y los Múltiples. Concepciones egipcias de la divinidad. Tr. esp. de J. García Lenberg. Madrid: Trotta.

Jünger, E. (2011): La emboscadura. Tr. esp. de A. Sánchez Pascual. Barcelona: Tusquets.

Lacalle Ciordia, M. Á. (2000): “José Ángel Valente: viaje a la imposibilidad”. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna 18, 173‑93.

Lucrecio (2003): La naturaleza, introducción, traducción y notas de F. Socas. Madrid: Gredos.

Maintz, M. L. (2014a): “Die Stimmen des Nichts. Beat Furrers Wüstenbuch”. Libreto del CD Wüstenbuch. ira-arca. Lied. Aer. Wien: Kairos, 6-12.

Maintz, M. L. (2014b): “ Die Stimmen des Anderen: ira-arca, Aer, Lied”. Libreto del CD Wüstenbuch. ira-arca. Lied. Aer. Wien: Kairos, 13‑5.

Quillier, P. (2003-2004): “Pour une poétique de la vibration: acousmates, soufflé, mélismes dans trois leçons de ténèbres de José ángel Valente et le chant très obscur de la langue de Jacques Rebotier”. Revue de littérature comparée 308, 491-505.

Rosset, C. (2004) : Impressions fugitives: l’ombre, le reflet, l’echo. Paris: Minuit.

Sloterdijk, P. (2001): Extrañamiento del mundo. Tr. esp. de E. Gil Bera. Valencia: Pre-Textos.

Trías, E. (2009): Ética y estética. Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores.

Valente, J. Á. (2000): Fragmentos de un libro futuro. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Valente, J. Á. (2006): Obras completas. Poesía y prosa. Ed. de A. Sánchez Robayna. Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores.

Valente, J. Á. (2008): Obras completas. Ensayos. Ed. de A. Sánchez Robayna y recopilación e introducción de C. Rodríguez Fer. Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores.