Contenido principal del artículo

Juan Saúl Salomón Plata
Universidad de Extremadura
España
https://orcid.org/0000-0003-4091-8425
Vol. 29 (2023), Monográfico: Las nuevas voces de ayer y hoy. Treinta años del DVUA / Coords.: M.ª Auxiliadora Castillo Carballo & Juan Manuel García Platero, Universidad de Sevilla
DOI: https://doi.org/10.15304/moenia.id8896
Recibido: 30-11-2022 Aceptado: 16-10-2023 Publicado: 17-01-2024
Derechos de autoría Cómo citar

Resumen

En este estudio se presta atención, en primer lugar, a los criterios teóricos por los que aboga la investigación más reciente para admitir o sancionar la entrada de un neologismo en los repertorios lexicográficos de la lengua española. En este sentido, el estudio de Bernal, Freixa y Torner (2020) ofrece un estado de la cuestión con respecto a la diccionariabilidad de las nuevas creaciones teniendo en cuenta el factor de la frecuencia, el semántico y el formal, así como una aplicación práctica de gran calado, cuyas aportaciones son analizadas y comentadas en el epígrafe teórico. Tales nociones se completan, en segundo lugar, con la aplicación práctica de los tres criterios a las palabras que están dentro y fuera del Diccionario de la Real Academia Española, es decir, tanto a los neologismos que se han incorporado en el Diccionario de la Lengua Española (DLE) en la actualización de diciembre de 2021 como a las creaciones léxicas que constituyen el Observatorio de Palabras de la institución. Con ello, se pretende reflexionar en la práctica sobre la decisión académica que guía la aceptación o rechazo de voces nuevas en la configuración del instrumento filológico de referencia tomando como base los criterios teóricos mencionados (el de la frecuencia, el formal y el semántico) y, por tanto, sobre la neología más actual y candente en nuestros días.

Citado por

Detalles del artículo

Referencias

Adelstein, A. & J. Freixa (2013): “Criterios para la actualización lexicográfica a partir de datos de observatorios de neología”. Comunicación presentada en el Congreso Internacional El diccionario: Neología, lenguaje de especialidad, computación, 28-30 de octubre. Ciudad de México. En línea: https://repositori.upf.edu/handle/10230/34891 (consulta 11/3/2022).

Alarcos Llorach, E. (1992): “Consideraciones sobre el neologismo”. En AA VV (eds.): El neologismo necesario. Madrid, Fundación EFE, 19-29.

Alvar, M. (1992): “Los diccionarios académicos y el problema de los neologismos”. En AA VV (eds.): El neologismo necesario. Madrid, Fundación EFE, 51-70.

Bernal, E., J. Freixa & S. Torner (2020): “Criterios para la diccionarización de neologismos: de la teoría a la práctica”. Revista Signos. Estudios de Lingüística 53/104, 592‑618. https://doi.org/10.4067/S0718-09342020000300592.

Bobneo: Base de datos del Observatorio de la Neología (1989). Barcelona: Institut de Lingüística Aplicada / Universitat Pompeu Fabra. En línea: http://obneo.iula.upf.edu/bobneo/index.php (consulta 11/3/2022).

Cook, C. P. (2010): Exploitinglinguistic knowledge to infer properties of neologisms. Tesis doctoral, University of Toronto.

Corpes xxi = Real Academia Española: Corpus del español del siglo xxi (versión 0.94). En línea: https://apps2.rae.es/CORPES/view/inicioExterno.view (consulta: 11/3/2022).

Crea = Real Academia Española: Corpus de Referencia del Español Actual(versión anotada 0.4). En línea: Disponible en: https://corpus.rae.es/creanet.html (consulta 11/3/2022).

Estopà, R. (2015): “Sobre neologismos y neologicidad: Reflexiones teóricas con repercusiones metodológicas”. En I. M. Alves & E. Simões Pereira (eds.): Neologia das Línguas Românicas. São Paulo, Humanitas, 111‑50.

Freixa, J. (2016): “Reagrupamiento lexicográfico de neologismos frecuentes”. En E. Bernal & S. Torner (eds.): Relaciones morfológicas y diccionario. A Coruña: Universidade da Coruña, 95‑113.

Ishikawa, S. (2006): “When a word enters the dictionary: A data-based analysis of neologism”. En JACET Society of English Lexicography (eds.): English Lexicography in Japan. Bunkyo-ku: Taishukan, 39‑52.

Jiménez Ríos, E. (2015): “Recorrido histórico por las razones para la admisión de voces nuevas en la lengua y en el diccionario”. Philologica Canariensia 21, 45-80.

Lázaro Carreter, F. (2002): El neologismo en el Diccionario. Discurso inaugural. I Curso de Lexicografía Hispánica. Madrid. En línea: https://www.rae.es/sites/default/files/Lazaro_Carreter._El_neologismo.pdf.

O’Donovan, R. & M. O’Neill (2008): “A systematic approach to the selection of neologisms for inclusion in a large monolingual dictionary”. En E. Bernal & J. DeCesaris (eds.): Proceedings of the XIII EURALEX International Congress (Barcelona, 15-19 July 2008). Barcelona: Institut de Lingüística Aplicada / Universitat Pompeu Fabra, 571-9.

Prieto García-Seco, D. (2012): “Procedimientos de creación léxica marginales: la formación de voces por falsa segmentación”. En E. Bernal, C. Sinner & M. Emsel (eds.): Tiempo y espacio en la formación de palabras en español. München: Peniope, 227‑38.

Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. Versión 23.5 en línea: https://dle.rae.es (consulta: 11/3/2022).

Sánchez Manzanares, C. (2013): “Valor neológico y criterios lexicográficos para la sanción y censura de neologismos en el diccionario general”. Sintagma 25, 111‑25.

Sanmartín Sáez, J. (2016): “Sobre neología y contextos de uso: Análisis pragmalingüístico de lo ecológico y de lo sostenible en normativas y páginas web de promoción turística”. Ibérica 31, 175‑98.