Contido principal do artigo

Gemma R. Vega
Universidad de Santiago de Compostela
España
https://orcid.org/0000-0001-9425-7373
No 32 (2022): Dialogando sobre as 24 propostas do MEFP para a mellora da profesión docente, Artigos
DOI https://doi.org/10.15304/ie.32.8658
Recibido: 14-09-2022 Aceptado: 14-11-2022 Publicado: 09-12-2022
Copyright Como citar

Resumo

La competencia lectora supone una parte fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico de los jóvenes. Considerando esta premisa, este artículo recoge los resultados de una investigación, de enfoque cuantitativo, dedicada a conocer los hábitos lectores de una muestra representativa de estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato en cuatro contextos educativos diferentes localizados en Galicia. El estudio se ha centrado, sobre todo, en el análisis de las prácticas lectoras a partir de los catorce años, una edad, según indica el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros (elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España con el respaldo del Ministerio de Cultura y Deportes), en la que comienza a decaer el interés por la lectura. Se realizó un estudio, de corte transversal, empleando para la recogida de datos un cuestionario. Una vez obtenidos los resultados, se observa una afección creciente por la lectura por parte del alumnado encuestado. En contraste, los adolescentes gallegos no son lectores frecuentes y manifiestan que el tiempo dedicado a la lectura no es motivado por su propia elección, sino que les viene como una imposición exógena. Se concluye promoviendo la necesidad de combinar la lectura impuesta con la lectura libre.

Citado por

Detalles do artigo

Citas

Actis, B. (2007). ¿Qué, cómo y para qué leer? Editorial MAD.

Aguilar, M., Aragón, E., Navarro, J. I., Delgado, C. y Marchena, E. (2017). Análisis del efecto san Mateo en un estudio longitudinal sobre el desarrollo lector durante la educación primaria (1º. a 5º.). EuropeanJournal of Education and Psychology, 10(1), 23-32. https://doi.org/10.1016/j.ejeps.2016.07.001

Alcocer Vázquez, E. y Zapata-González, A. (2021). Prácticas lectoras en la era digital entre estudiantes universitarios de ciencias sociales y ciencias exactas. OCNOS, Revista de estudios sobre lectura, 20(3). https://doi.org/10.18239/ocnos_2021.20.3.2526

Amoedo, C. (2018). La Ley 17/2006, del libro y de la lectura de Galicia: balance de una década. Revista Galega de Administración Pública (REGAP), (56), 387-400. https://bit.ly/3jrg50o

Atwell, G. (2007). Personal learning environments the future of elearning?Elearning papers, (2), 1-7. https://bit.ly/3Act9h1

Barba, S. (16 de diciembre de 2019). Exportar el Abalar gallego subiría un 30% los resultados PISA en España. El Correo Gallego. https://rb.gy/s059vf

Baró, M., Dussel, I., Maña, T. y Miret, I. (2021). Huellas de un viaje. Trayectorias y futuros de las bibliotecas escolares en Galicia. Conselleríade Cultura, Educación e Universidade de la Xunta de Galicia. https://rb.gy/ho67tn

Baró, M., Mañà, T., Barrios, M. T. y Baena, J. (2012). Promoción de la lectura en las bibliotecas públicas de Cataluña: evaluación y resultados. El profesional de la información, 21(3), 277-281. https://doi.org/10.3145/epi.2012.may.08

Bobbio, R. (2014) Diagnóstico de la eficacia del plan lector en alumnos de educación secundaria [Tesis de pregrado en Educación, Universidad de Piura, Perú]. https://bit.ly/383xOFQ

Bonilla, J. (26 de junio de 2017). ¿Por qué hay gente que odia la poesía? ABC. https://bit.ly/3rPHgps

Cabrera-Pommiez, M., Lara-Inostroza, F. y Puga-Larraín, J. (2021). Evaluación de la lectura académica en estudiantes que ingresan a la Educación Superior. OCNOS. Revista de estudios sobre lectura, 20(3). https://doi.org/10.18239/ocnos_2021.20.3.2614

Cabrero, S. (4 de noviembre de 2022). Los clásicos se hacen “youtubers”. La Voz de Galicia. Recuperado el 8 de noviembre, 2022, https://rb.gy/clnh3e

Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (1997). Enseñar lengua. Graó.

Centro de Investigación y documentación educativa. CIDE (2003). Los hábitos lectores de los adolescentes españoles. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Centro de Investigaciones Sociológicas, CIS (1998). Ocio y lectura. Estudio CIS 2280. Boletín Datos de Opinión, (17). https://www.cis.es/cis/opencms/-Archivos/Boletines/17/BDO_17_lectura.html

Chambers, A. (2006). ¿Qué hacemos con la basura? Imaginaria Revista quincenal de literatura infantil y juvenil, (183). https://bit.ly/2U1qbMW

Colomer, T. (1993). La enseñanza de la lectura. Estado de la cuestión. Cuadernos de Pedagogía, (216), 15-18. https://bit.ly/3rV2L8i

Colomer, T. (2005). Andar entre libros. Fondo de Cultura Económica.

Delgado, B. (2007). Fundamentos del proceso lector. Motivar la lectura en la Educación Secundaria. OCNOS. Revista de estudios sobre lectura, (3), 39-53. https://doi.org/10.18239/ocnos_2007.03.03

Falguera-García, E. y Selfa-Sastre, M. (2021). Poesía en red: lectura y escritura en Wattpad. OCNOS. Revista de estudios sobre lectura, 20(3). https://doi.org/10.18239/ocnos_2021.20.3.2431

FGEE (2019). Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2019. Federación de Gremios de Editores de España. Recuperado de https://www.federacioneditores.org/img/documentos/210220-notasprensa.pdf

Fraga-Varela, F. y Alonso-Ferreiro, A. (2016). Presencia del libro de texto digital en Galicia: Una mirada estadístico-geográfica del proyecto E-DIXGAL. Profesorado: Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 20(1), 91-112. http://hdl.handle.net/10347/15898

García-Ruíz, R., Tirado, R. y Hernando, A. (2018). Redes sociales y estudiantes: motivos de uso y gratificaciones. Evidencias para el aprendizaje. Aula Abierta, 47(3). 291-298. https://doi.org/10.17811/rifie.47.3.2018.291-298

González-Anleo, J. M. y López-Ruíz, J. A. (2017) Jóvenes españoles entre dos siglos 1984-2017. Observatorio de la Juventud en Iberoamérica. Fundación SM. https://rb.gy/xer071

Heredia, H. y Romero, M. F. (2019). Técnicas para la evaluación de la lectura y las TIC: tres cuestionarios para su diagnóstico. Campo Abierto, 38(1), 45-63. https://bit.ly/3s0YBf9

Hernández, A. y Quintero, A. (2001). Comprensión y composición escrita. Estrategias de aprendizaje. Síntesis.

Jover, G. (2014). Itinerarios de lectura en secundaria. Textos. Didáctica de la lengua y la literatura, (66), 34-41. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/106265

Latorre, V. (2007). Hábitos de lectura y competencia literaria al final de la E.S.O. Ocnos. Revista De Estudios Sobre Lectura, (3), 55-76. https://doi.org/10.18239/ocnos_2007.03.04

Martín Sánchez, J. (2013). La enseñanza de la lectura en ámbito escolar dentro del currículo español y otros ejemplos europeos. Didasc@alia: Didáctica y Educación, 4(1),1-14. https://bit.ly/3CkeORq

Martín, M. (2016). Diseño y validación de cuestionarios. Madrid.

Martínez-Piñeiro, E., Gewerc, A. y Rodríguez-Groba, A. (2019). Nivel de competencia digital del alumnado de educación primaria en Galicia. La influencia sociofamiliar. RED. Revista de Educación a Distancia, 19(61). https://doi.org/10.6018/red/61/01

Mendoza, R., Batista-Foguet, J. M., Rubio González, A., Gómez Baya, D. y Cruz, C. (2014). La lectura voluntaria de libros en el alumnado español de 10 a 18 años: diferencias territoriales, de género y características asociadas. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, (4), 391-416. https://doi.org/10.33776/erebea.v0i4.2512

Ministerio de Educación y Cultura, MEC (2019). Encuesta de hábitos y prácticas culturales en España. MEC.

Ministerio de Educación y Cultura, MEC (2022). Encuesta de hábitos y prácticas culturales en España. MEC.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2001). Plan de Fomento de la Lectura, 2001-2004. MECD.

Molina, L. (2006). Lectura y educación: los hábitos lectores y su repercusión académica en Educación Secundaria Obligatoria. OCNOS, Revista de estudios sobre lectura, (2), 105-122. https://doi.org/10.18239/ocnos_2006.02.07

Moreno Sánchez, E. (2001). El estudio de casos como estrategia de evaluaciones de los contextos de adquisición de los hábitos lectores. Revista de Ciencias de la Educación, (185), 75-88.

Moret, Z. (1999). Dejad que los libros vengan a mí o la aventura de leer y escribir creativamente. En Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Animar a escribir para animar a leer (pp. 179-190). Fundación Germán Sánchez Ruipérez. https://bit.ly/37o9ka6

Muñoz, J. M. y Hernández, A. (2011). Hábitos lectores de los alumnos de la ESO en la provincia de Salamanca. ¿Son el género y el entorno factores diferenciales? Revista de Educación, (354), 605-628. https://rb.gy/b671sl

Neira-Piñeiro, M. R. y Del-Moral-Pérez, E. (2021). Educación literaria y promoción lectora apoyadas en entornos literarios inmersivos con realidad aumentada. OCNOS. Revista de estudios sobre lectura, 20(3). https://doi.org/10.18239/ocnos_2021.20.3.2440

Novoa, C. y Sampedro, P. (2013). Hora de ler: un programa para el fomento de la lectura en centros educativos de Galicia. Actas del Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación. Madrid. https://rb.gy/5titvg

Paladines-Paredes, L. V. y Margallo, A. M. (2020). Los canales booktuber como espacio de socialización de prácticas lectoras juveniles. Ocnos, 19(1), 55-67. https://doi.org/10.18239/ocnos_2020.19.1.1975

Paredes, J. (2015). La escuela y el desafío del hábito de la lectura. Razón y Palabra, (89), 1- 76. https://bit.ly/2VkkeLC

Pérez-Parejo, R., Gutiérrez-Cabezas, A., Soto-Vázquez, J., Jaraíz- Cabanillas, F. J. y Gutiérrez-Gallego, J. A. (2018). Hábitos de lectura en lenguas extranjeras en los estudiantes de Extremadura. Ocnos, 17(2), 67-81. https://doi.org/10.18239/ocnos_2018.17.2.1714

Putro, N. H. P. S. y Lee, J. (2018). Profiles of readers in a digital age. Reading Psychology, (39), 585-601. https://doi.org/10.1080/02702711.2018.1496502

Ramírez Majadas, R. (2016). La lectura como actividad placentera: estudio comparativo del center for teaching and learning y el CEIP La Raza. Universidad de Sevilla. https://bit.ly/3rYvM35

Rivera, P. y Romero, M. F. (2017). Acercarnos a literatura desde la interculturalidad: una propuesta comparatista a partir de la intertextualidad de los clásicos El Lazarillo de Tormes y Oliver Twist. Álabe, (3), 1-25. https://doi.org/10.15645/Alabe2017.15.5

Romero, M. F., Ambrós, A. y Trujillo, F. (2020). Hábitos lectores de los adolescentes en un ecosistema llamado escuela: factores determinantes en estudiantes de educación secundaria. Investigaciones Sobre Lectura, (13), 18-34. https://doi.org/10.37132/isl.v0i13.295

Solé, I. (2012). Competencia lectora y aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 59, 43-61. https://doi.org/10.35362/rie590456

Tabernero, R., Álvarez, E. y Heredia, H. (2020). Hábitos de lectura y consumo de información de los adolescentes en el ámbito digital. Investigaciones sobre lectura, (13), 90-107. https://doi.org/10.24310/revistaisl.vi13.11116

Tejerina-Lobo, I. et al. (2006). La caracterización del lector adolescente: una aproximación desde la objetividad y desde la subjetividad. OCNOS, Revista de estudios sobre lectura, (2), 93-103. https://doi.org/10.18239/ocnos_2006.02.06

Tur, G., Martín-Juarros, V. y Carpenter, J. (2017). Using Twitter in higher Education in Spain and the USA. Comunicar, (51), 19-28. https://doi.org/10.3916/C51-2017-02

Varela-Garrote, L., Pose-Horto, H. y Fraguela-Vale, R. (2019). Comparativa entre las preferencias de ocio de jóvenes lectores y no lectores en España. OCNOS, Revista de estudios sobre lectura, 18(2), 55-64. https://doi.org/10.18239/ocnos_2019.18.2.2018

Yubero, S. y Larrañaga, E. (2010). El valor de la lectura en relación con el comportamiento lector. Un estudio sobre los hábitos lectores y el estilo de vida en niños. OCNOS, Revista de estudios sobre lectura, (6), 7-20. https://doi.org/10.18239/ocnos_2010.06.01

Yubero, S. y Larrañaga, E. (2015). Lectura y universidad: hábitos lectores de los estudiantes universitarios de España y Portugal. El profesional de la información, 24(6), 717-723. https://doi.org/10.3145/epi.2015.nov.03

Zafra, I. (2 de noviembre de 2019). España perpetúa el mal nivel de inglés mientras otras países mejoran. El País. p. 25.

Zusak, M. (2007). La ladrona de libros. Lumen.