Contido principal do artigo

Luis Rodriguez Outeiro
Universidad de Los Lagos. Chile
Chile
Sebastián Villasante
1-Universidade de Santiago de Compostela 2-Beijer International Institute of Ecological Economics 3-Campus do Mar.
Espanha
n. 25 (2013): El mar: una mirada transversal desde las ciencias sociales y las humanidades, Artigos
Recibido: 15-04-2013 Aceito: 02-08-2013 Publicado: 19-11-2013
Direitos de Autor Como Citar Artigos mais lidos pelo mesmo (s) autor (es)

Resumo

Desde la Antigüedad el ser humano ha utilizado los servicios que brindan los ecosistemas en una mayor o menor cantidad o a diferentes intensidades. La conversión de espacios marítimo-costeros multifuncionales a espacios marítimo-costeros monofuncionales e intensivos provoca unos intercambios entre beneficios y costes en servicios ecosistémicos (SEs). Proponemos en este estudio un análisis multinivel que abarque estudiar a) las sinergias y trade-offs (temporales, espaciales e interpersonales) entre SEs, b) desagregar cada trade-off o sinergia en las respectivas dimensiones que los SEs presentan (biofísica-ecológica, socio-cultural y monetaria), c) sintetizar los resultados para definir como empobrecimiento o mejora en las relaciones SEs-bienestar humano del sistema socio-ecológico de Chiloé. Observamos que la salmonicultura provoca más trade-offs que sinergias de SEs. Concluimos que  la salmonicultura en su gran capacidad para generar bienestar humano, debería corregir los trade-offs y transformarlos en sinergias para poder contribuir a la mejora completa y al progreso del sistema socio-ecológico de Chiloé.

Detalles do artigo

Artigos mais lidos pelo mesmo (s) autor (es)