1. INTRODUCCIÓN
El cambio climático o emergencia climática, esto último denominado más con un sentido socio-político, constituye uno de los principales desafíos socio-ambientales del actual s. XXI (; ). Este fenómeno es un tema de estudio que en el ámbito académico se viene desarrollando desde hace varias décadas (ver ), pero para el ámbito educativo, esta temática ha cobrado un notable protagonismo en los últimos años con los llamados Objetivos del Desarrollo Sostenible (en adelante ODS) (Objetivo nº13 “Acción por el clima”). Este interés se debe a los acuerdos ratificados en la 70a Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) (septiembre de 2015) donde se aprobó la agenda de desarrollo sostenible con la inclusión de los ODS (; ).
Desde la publicación del IV Informe del ya se dejó constancia que el comportamiento irregular de la atmósfera terrestre en este contexto favorecía el desarrollo de fenómenos atmosféricos de rango extremo con consecuencias en víctimas humanas y daños económicos. Algunos efectos del calentamiento global, como es el caso de los riesgos atmosféricos extremos, en los últimos años han aumentado tanto en intensidad y frecuencia y, además, se prevé que dicho incremento se intensifique en el futuro (. Asimismo, no cabe olvidar otros efectos, en la que cabe destacar la pérdida de la biodiversidad, extinción de especies, etc., que se enmarcarían dentro del ODS nº14 (“Vida submarina”) y nº15 (“Vida de ecosistemas terrestres”). Estos efectos se insertarían dentro de los términos de biodiversidad y bioculturalidad. Para el caso del primero, este es un concepto polisémico que ha sido caracterizado por varios autores (Klier, 2016). Algunas definiciones que se presentan en los textos especializados del área son: la suma total de todas las cosas vivas (); la riqueza de especies () o la diversidad genética (). Respecto a la bioculturalidad, en primer lugar, cabe destacar el protagonismo del ser humano. En este sentido, todo comportamiento humano es resultado de las interacciones entre varios componentes (genético, cerebral, sociocultural), fruto de la interacción entre componentes biológicos y culturales. El hombre, por tanto, es un ser biocultural (). Así, la bioculturalidad se puede entender como la interrelación entre factores culturales y biológicos en las personas.
El calentamiento global también ha sido objeto de interés desde las leyes educativas, tanto en el ámbito internacional como en España (ver ). Además, para el ámbito territorial español, este fenómeno y sus efectos derivados deben ser tratados en todas las etapas educativas del sistema escolar como recoge el actual currículo: Educación Primaria (Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo), Educación Secundaria (Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo) y Bachillerato (Real Decreto 243/2022, de 5 de abril). Por tanto, conocer qué es lo que sabe y percibe el futuro profesorado resulta de notable necesidad para mejorar sus carencias y formación docente sobre este fenómeno ().
El objetivo principal de la presente investigación es analizar la percepción del profesorado en formación (Grado de Educación Infantil, Primaria y Máster de Educación Secundaria –especialidad de Geografía e Historia) de las universidades de Valencia y Murcia (España), sobre los efectos del cambio climático en la biodiversidad y la bioculturalidad (ODS nº14 y nº15). Para alcanzar este objetivo se plantean los siguientes objetivos específicos: O.E.1) identificar los medios de información y los efectos del cambio climático que se difunden en dichos medios, desde donde el futuro profesorado recibe la información sobre este fenómeno; O.E.2) conocer la percepción de los/as docentes en formación sobre las fake news y la falta de rigor que aparecen en los medios de información en relación con las consecuencias del cambio climático; y O.E.3) determinar si existen diferencias en la percepción de este profesorado según la formación disciplinar. Como hipótesis de partida, se cree que los principales medios de información serían los audiovisuales (Internet, redes sociales, televisión), caracterizándose la información difundida por ser noticias falsas o con intención de manipular a la audiencia. Respecto a los efectos identificados, destacarían especialmente el aumento de la temperatura, los desastres naturales, y la extinción de especies. En definitiva, rasgos negativos del fenómeno. En relación con la formación disciplinar, cabría esperar que no existan diferencias significativas según la formación disciplinar (Grado de Educación Infantil, Primaria y Máster de Educación Secundaria).
2. MARCO TEÓRICO
En relación con la educación ambiental, ésta, está teniendo un notable protagonismo para la adaptación al calentamiento global debido a la labor de concienciación en las cohortes más jóvenes. Sin embargo, como ponen de manifiesto , sigue siendo una variable no estructural escasamente contemplada para hacer frente a este fenómeno. La educación ambiental, en palabras de Stevenson, Nicholls y Whitehouse (2017) debe preparar al alumnado para afrontar problemas futuros potenciales en relación con los impactos ecológicos del cambio climático. Así, autores como Anderson (2012) destacan dos acciones clave, como son la mitigación y adaptación, para trabajar y evitar, desde el presente, los problemas futuros. Son, por tanto, dos elementos de importancia para educar al actual alumnado (y futura ciudadanía) en la sostenibilidad como acción presente con la finalidad de ayudar a reducir las graves consecuencias de los problemas socio-ambientales futuros derivados del calentamiento planetario por causa antrópica.
La redacción, por parte de la ONU de los ODS ha tenido un gran impacto en el ámbito educativo en los últimos años (). Autores como señalan que la Didáctica de las Ciencias Sociales es un ámbito óptimo para afrontar los retos futuros de la sociedad a partir de la educación formal. Por tanto, se trataría, según estos autores, de una herramienta útil a la hora de que el alumnado pueda conocer los problemas actuales de la sociedad, los retos del futuro y las posibles soluciones para resolverlos satisfactoriamente. Esto, es algo que también han puesto de manifiesto para el caso de los libros de texto de Ciencias Sociales (Educación Primaria).
En la enseñanza de las Ciencias Sociales, recientemente, se han propuesto algunos enfoques que permiten afrontar los diferentes ODS, puesto que se consideran objetivos transversales, capaces de ser trabajados en diferentes áreas de conocimiento. Así, plantean prácticas y experiencias de aula en la formación superior del profesorado, fundamentadas en la inclusión de los ODS y el trabajo cooperativo del futuro profesorado. Asimismo, un elemento importante para los investigadores que trabajan la enseñanza de los ODS desde las Ciencias Sociales y, especialmente, desde la Didáctica de la Geografía, es la de plantear una formación crítica para fomentar una ciudadanía sostenible (). Por supuesto, la mayoría de propuestas de enseñanza y aprendizaje están basadas en el conocimiento geográfico (), aunque los ODS, en su vertiente de contenido transversal, permite incluir otras temáticas tradicionalmente “invisibilizadas” como la igualdad de género o la pobreza ().
En el ámbito internacional, la enseñanza del cambio climático está orientada a explicar este fenómeno y su tratamiento en las aulas en los diferentes niveles educativos. Por ejemplo, cabe destacar las investigaciones realizadas en EE.UU. (Sezen-Marbach-Ad, 2021), Europa (), Asia (), o en el ámbito iberoamericano (; ). En España, algunos de los trabajos realizados sobre este fenómeno son, por ejemplo, los de , , , , o . En España, desde el campo de la Didáctica de la Geografía, a pesar de que destaca una producción científica notable sobre cómo enseñar Climatología (; ; ;; ), como explican , no existe una línea de investigación aun consolidada sobre la enseñanza del cambio climático. Se podrían destacar trabajos recientes sobre las representaciones sociales del alumnado escolar (; ), del profesorado en formación (), propuestas didácticas (; ) y análisis de los libros de texto (; ).
Diferentes autores (; ) indican que la enseñanza del cambio climático no es una tarea fácil debido, entre otros, a la amalgama de variables que intervienen. A esta dificultad, caben citar 3 retos a los que se enfrenta el ámbito educativo: 1) la reducida formación sobre el cambio climático y los estereotipos sobre estas cuestiones del profesorado en formación (); 2) la influencia que tienen los medios de comunicación en la percepción del profesorado (); y 3) los errores, escaso rigor científico y excesivo catastrofismo que se recoge en los libros de texto sobre esta temática (). Al respecto, cabe incidir que los manuales escolares en las clases de Ciencias Sociales continúan siendo los más utilizados ().
3. MÉTODO
3.1. Diseño de la investigación
El diseño de esta investigación se caracteriza por presentar un enfoque socio-crítico () y ser un estudio explicativo y correlacional de tipo mixto (no experimental) (; ). Asimismo, es un estudio transversal ya que la información obtenida se ha recopilado en momentos puntuales (cursos 2018-2019, 2019-2020, 2020-2021 y 2021-2022) y a modo de estudio de caso, pues se busca la generalización a partir de los datos procedentes del alumnado matriculado en el Grado de Maestro/a en Educación Infantil, Primaria y Máster de Educación Secundaria (especialidad de Geografía e Historia) de las universidades de Murcia y Valencia (España).
3.2. Descripción del contexto y de los participantes
Para la selección de los/as participantes se ha llevado a cabo un muestreo no probabilístico (muestreo disponible o de conveniencia) durante los cursos 2018-2019, 2019-2020, 2020-2021 y 2021-2022. Para esta investigación se ha agrupado la muestra de estudiantes de los estudios anteriormente mencionados (universidades de Murcia y Valencia) al no haber diferencias significativas en los resultados. El alumnado que ha participado en esta investigación se trata de discentes que cursan asignaturas vinculadas con la Didáctica de las Ciencias Sociales y/o Geografía (ver Tabla 1).
Para calcular la representatividad de la muestra se han agrupado los 3 grupos de alumnos/as (n=912 estudiantes matriculados/as). Para ello se ha tenido un nivel de confianza del 99% y un margen de error del 5%. Para que el número mínimo de participantes fuese representativo deberían participar al menos 386 estudiantes. Finalmente, el total de alumnos/as que completó el cuestionario ha ascendido a 756, desagregándose la muestra en: el 17,2% (n= 130) del Grado de Educación Infantil; el 53,8% (n= 407) del Grado de Educación Primaria; y el 29,0% (n=219) del Máster de Educación Secundaria. Son, por tanto, datos que ofrecen una muestra representativa para completar los objetivos propuestos en esta investigación. En cuanto a la edad de los/as participantes, la media del conjunto asciende a 22,9 años. En relación con el género, la mayoría son mujeres (el 77,2%; n= 534), destacando el género femenino especialmente en los grados de Educación Infantil y Primaria (ver Tabla 1).
3.3. Instrumento de investigación
Para el proceso de recogida de datos se procedió a pasar un cuestionario de 22 ítems previamente diseñado, validado y adaptado a partir de investigaciones previas (ver ; ). El cuestionario consta de varios apartados: 1) características socio-educativas; 2) formación sobre el cambio climático durante la etapa escolar; 3) la importancia de los medios de información; 4) la percepción del cambio climático por parte del futuro profesorado; y 5) la formación docente sobre el cambio climático.
Para llevar a cabo los objetivos específicos propuestos, los ítems que se han analizado corresponden con las preguntas del cuestionario del tercer aparatado (ver Tabla 2). Para el O.E.1 se ha analizado el Ítem 5 y 7; para el O.E.2 el Ítem 8; y finalmente, para el O.E.3 se han realizado diferentes pruebas estadísticas para ver si existen diferencias significativas según la formación disciplinar de los estudiantes (ver epígrafe “Análisis de datos”.
En relación con el instrumento, para evaluar la validez de constructo se realizó en primer lugar un análisis estadístico de las variables ordinales. De estas variables, se comprobó que se cumplía una desviación estándar (SD) aceptable entre 0 > 1. Una vez hecha esta comprobación, se sometió el constructo a la prueba de validez de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) que indica si es aceptable o no el análisis factorial del instrumento.
3.4. Procedimiento
El cuestionario utilizado en esta investigación ha sido diseñado y analizado en trabajos previos (). Este instrumento, tanto en la Universidad de Murcia y Valencia se administró en una sesión intermedia y con un tiempo de respuesta de 20 minutos durante el primer cuatrimestre de los cursos 2018-2019, 2019-2020, 2020-2021 y 2021-2022. Finalmente, cabe indicar que todo este procedimiento se llevó a cabo preservando el anonimato, elaborando un listado por número de alumnado y garantizando por escrito el tratamiento confidencial de la información.
3.5. Análisis de datos
Respecto al procedimiento de análisis de datos, se ha utilizado el programa SPSS v. 28 y se ha procedido a la realización e interpretación de un análisis estadístico-descriptivo de frecuencias y porcentajes. Asimismo, para el análisis de las pruebas no paramétricas se ha realizado la prueba de Chi-cuadrado ( ) a la hora de relacionar variables nominales (Ítem 5 y 7; y formación disciplinar del alumnado –Educación Infantil, Primaria, Máster de Educación Secundaria), y la prueba H de Kruskal-Wallis cuando ha sido necesario relacionar variables nominales (Ítem 5; y formación disciplinar) y ordinales (Ítem 8) de más de 2 muestras independientes. Respecto a las respuestas abiertas del Ítem 7 (consecuencias), éstas se han codificado según se puede observar en la Tabla 3.
4. RESULTADOS
4.1. Medios desde donde se recibe la información sobre el cambio climático
El primer ítem analizado, el Ítem 5 (“De los siguientes medios de información que se exponen, selecciona el principal del que recibes más información sobre el cambio climático”) pone de manifiesto que el principal medio de información desde donde actualmente el profesorado en formación está recibiendo las cuestiones sobre el calentamiento global son las redes sociales (el 57,5%; n= 435). Otros medios a destacar, aunque con datos notablemente inferiores son la televisión (16,8%; n= 127) y la familia y/o amigos (15,9%; n=120). Respecto a los resultados obtenidos de los trabajos académicos (información trasmitida y facilitada desde la universidad), las cifras indican datos preocupantes: sólo el 1,5% (n= 11) del profesorado en formación ha respondido a este medio (Tabla 4).
Un análisis exploratorio permite establecer algunas diferencias en función del grupo de alumnado (estudiantes del Grado de Educación Infantil, Educación Primaria y Máster de Educación Secundaria). Así, por ejemplo: 1) las redes sociales han sido más respondidas para el grupo del postgrado (el 67,1%); 2) el profesorado en formación de Educación Infantil ha destacado más que el resto las respuestas que tienen que ver con la información recibida a partir de la familia y/o amigos (el 23,1%); y 3) el grupo del Grado de Educación Primaria ha destacado más el medio “televisivo” que el resto. Para corroborar estadísticamente lo anterior, se ha realizado la prueba de Chi-cuadrado ( ). Esta prueba ha dado como resultado que la asociación entre estas 2 variables es significativa.
3.2. Consecuencias que se difunden en los medios de comunicación
En segundo lugar, se han analizado las respuestas vinculadas con los efectos del cambio climático que el profesorado en formación afirma que se difunden en los medios de información (Ítem 7). Los datos ponen de manifiesto que hay una amalgama de efectos que se difunden. Cabría destacar 4 consecuencias principales: 1) aumento y cambios bruscos de la temperatura (33,1%; n= 250); 2) el deshielo (16,4%; n= 124); 3) extinción de especies (11,8%; n= 89); y 4) incremento de los riesgos naturales (11,4%; n= 86) (ver Tabla 5). Algunas de las respuestas sobre las temperaturas son: “aumento de las temperaturas” (estudiante nº6 del Grado de Educación Infantil); “el calentamiento global” (estudiante nº 213 del Grado de Educación Primaria); “aumento de la temperatura del planeta” (estudiante nº591 del Máster de Educación Secundaria).
Respecto al deshielo: “el deshielo de los polos” (estudiante nº 90 del Grado de Educación Infantil); “el deshielo de los glaciares” (estudiante nº168 del Grado de Educación Primaria); “el deshielo” (estudiante nº596 del Máster de Educación Secundaria). En relación con las respuestas sobre la extinción de especies: “Muerte de animales y fauna y flora destrozada” (estudiante nº79 del Grado de Educación Infantil); “especies en extinción” (estudiante nº177 del Grado de Educación Primaria); “extinción de algunas especies animales” (estudiante nº594 del Máster de Educación Secundaria). Y en vinculación con los riesgos naturales: “incremento de los riesgos naturales” (estudiante nº51 del Grado de Educación Infantil); “más sequías” (estudiante nº197 del Grado de Educación Primaria); “más fenómenos meteorológicos extremos” (estudiante nº593 del Máster de Educación Secundaria). En cuanto a los ODS objeto de estudio (nº14 - “Vida submarina”- y nº15 - “Vida de ecosistemas terrestres”-), las respuestas del profesorado vinculadas con lo anterior serían el incremento de los riesgos naturales, extinción de especies, el agotamiento de recursos naturales y los conflictos socio-económicos. La suma de todas ellas ascendería al 30,3%.
Un análisis exploratorio a partir de la observación de la Tabla 5 permite establecer algunas diferencias entre los grupos de estudiantes. Así, por ejemplo, el alumnado del Máster de Educación Secundaria ha respondido más en relación con las opiniones del aumento y cambios brucos de la temperatura. Para comprobar si existen diferencias estadísticamente significativas respecto a lo anterior, se ha realizado la prueba de Chi-cuadrado ( ). Esta prueba muestra que la asociación entre estas 2 variables es significativa.
3.3. ¿Influyen las fake news en la información difundida por los medios de información?
Finalmente, se ha analizado el Ítem 8 “¿Las noticias están manipulando la información sobre el cambio climático?”. La finalidad, por tanto, es comprobar la opinión que tiene el futuro profesorado sobre si la información que se está difundiendo sobre este fenómeno en los medios de comunicación se caracteriza por ser información falsa. Asimismo, interesa comprobar si hay diferencias entre la formación disciplinar. Según se puede observar en la Tabla 6, destaca en primer lugar las respuestas “indiferentes” (valor 3) (46,4%; n= 351). Pero, cabe indicar que, si se analiza en función de la formación disciplinar, se observan diferencias. Así pues, el grupo de alumnos/as del Máster de Educación Secundaria ha respondido más a los valores 4 (“De acuerdo”) y 5 (“Totalmente de acuerdo”). Ello podría deberse a que se trata de un alumnado más crítico y consciente de la información que se difunde sobre el cambio climático. Estas respuestas son notablemente interesantes para la obtención de conclusiones del presente estudio ya que como se ha comprobado anteriormente, los principales medios de información desde donde el profesorado en formación está recibiendo las cuestiones del cambio climático procede de las redes sociales.
Para comprobar si estadísticamente existen diferencias significativas de las respuestas sobre la manipulación de las noticias en función de la formación disciplinar del alumnado se ha realizado la prueba H de Kruskal-Wallis. La prueba indicó que sí hay significación.
5. DISCUSIÓN
Con esta investigación se ha podido realizar una aproximación, por un lado, a los principales medios de información desde donde el profesorado en formación recibe la información del cambio climático, al igual que los efectos que se difunden, con especial atención a los ODS nº14 y nº15. Y, por otro lado, se ha podido comprobar si existen diferencias o no en función de la formación disciplinar (Grado de Educación Infantil, Primaria y Máster de Educación Secundaria).
En cuanto a las hipótesis de partida, la primera de ellas establecía que “los principales medios de información serían los audiovisuales (Internet, redes sociales, televisión), caracterizándose la información difundida por ser noticias falsas o con intención de manipular a la audiencia”. En parte, esta primera hipótesis se cumple, aunque en esta investigación se ha comprobado que las respuestas vinculadas con la familia/amigos tiene un peso importante (15,9%; más que la televisión). No obstante, las redes sociales son el principal medio (57,5%). Esto es importante reseñarlo debido a la posible difusión de información poco contrastada y cómo ésta puede influir en la percepción del futuro profesorado sobre la biodiversidad y la bioculturalidad. Asimismo, cabe destacar que uno de los efectos que más se difunden en estos medios es la extinción de especies, a consecuencia del cambio climático. Por tanto, se ha comprobado, a partir de la opinión del profesorado en formación, como los efectos en la biodiversidad y la bioculturalidad son aspectos protagonistas en los medios de información.
Respecto a la manipulación de la información trasmitida, llama la atención que aproximadamente la mitad de los/as estudiantes (46,4%) ha respondido “indiferente” (valor 3 en una escala Likert). Este dato, como formadores, es preocupante debido a que el profesorado no aprecia o no muestra una actitud crítica ante el hecho de que esta información difundida por los medios pueda ser falsa o, al menos, estar influenciada por sus intereses particulares. Asimismo, cabe destacar que el grupo de alumnos/as del Máster de Educación Secundaria ha respondido más a los valores 4 (“De acuerdo”) y 5 (“Totalmente de acuerdo”). Ello podría deberse a que se trata de un alumnado más crítico y consciente de la información que se difunde sobre este fenómeno. La formación disciplinar, en este caso, si es que una variable a tener en cuenta.
Otros trabajos realizados con estudiantes del Grado de Educación Primaria han obtenido datos similares. Por ejemplo, en el estudio de , la cifra global que representan los medios digitales asciende al 86,2% (Internet el 32,8%, la televisión el 31,3% y las redes sociales el 22,1%). A diferencia de la presente investigación, la televisión sí que tiene un mayor peso. Otro trabajo como el de (estudiantes del Grado de Educación Primaria de varias universidades), han obtenido que las redes sociales son el principal medio, con porcentajes superiores al 70%. En cualquier caso, y en común con el trabajo presente, los datos sobre la información recibida desde la universidad (trabajos académicos) son los más inferiores. Esto debería ser una cuestión importante a tener en cuenta por el riesgo que supone que el futuro profesorado tome como información propia lo que se trasmite desde los medios digitales. Para ello, sería necesario incidir en el desarrollo de capacidades para interpretar y buscar la información correcta.
Estudios previos han analizado el poder de influencia de los medios de comunicación, por la falsedad y manipulación de las noticias ). han estudiado la incidencia de las denominadas fake news en la percepción de la sociedad. Para el caso del cambio climático, esto no es nada nuevo como ya analizó con los errores científicos y estereotipos que se crean en la sociedad. Por su parte, ), para el caso cubano, advierte de los riesgos de las redes sociales, siendo Facebook la red más utilizada. De ahí, el interés por conocer en el presente trabajo los medios de dónde el profesorado está recibiendo la información del cambio climático. Así pues, señalan la importancia de conocer la percepción social de este fenómeno para diseñar políticas de educación ambiental que mejoren el conocimiento del calentamiento planetario. El caso de los medios de comunicación no es algo que sólo afecte a los/as docentes, sino que también ejercen un poder de influencia muy notable en la población joven. Así, respecto al cambio climático, han comprobado que conforme el alumnado avanza en la etapa escolar y en edad, las redes sociales e Internet cobran un mayor protagonismo en detrimento de la información que se recibe del centro escolar e incluso de las familias/amigos. Esto mismo, estos autores lo han comprobado a la hora de analizar las respuestas sobre el principal gas de efecto invernadero en el que el alumnado de Educación Primaria ha acertado más que los de Educación Secundaria y Bachillerato.
En relación con la segunda de las hipótesis “respecto a los efectos identificados, destacarían especialmente el aumento de la temperatura, los desastres naturales, y la extinción de especies. En definitiva, rasgos negativos del fenómeno”. Esta hipótesis se cumple. Para el caso de los ODS nº14 y nº15 estos aglutinarían el 30,3% del total de las respuestas, con un especial protagonismo a los efectos en el medio natural (extinción de especies), pero también las consecuencias en el medio social, que se vincularía con la bioculturalidad (interrelación entre hombre y medio) como ponen de manifiesto los efectos relacionados con el aumento de los riesgos naturales, agotamiento de los recursos naturales y los conflictos socio-económicos (guerras, enfermedades, migraciones, etc.). Es interesante comprobar que las consecuencias del cambio climático no sólo tienen que ver con el aumento de la temperatura, el deshielo o el aumento del nivel del mar, sino que es positivo que en ese mensaje sobre los efectos del calentamiento global, esté visible la acción del ser humano y su relación con lo que se puede denominar el medio natural.
En otros trabajos, se han identificado efectos similares. Así, por ejemplo, , han identificado, principalmente: incremento de fenómenos naturales extremos (20,2%), el aumento de las temperaturas (17,9%), el deshielo (16,4%), la extinción de especies y pérdida de la biodiversidad (15,2%), y el aumento del nivel del mar (7,9%). También, , teniendo en cuenta el profesorado en formación de varias universidades han constatado las siguientes: el aumento de la temperatura (37,4%); la extinción de especies (20,1%); y el aumento del nivel del mar y el deshielo (17,3%). De hecho, tal y como indica ) estas consecuencias en particular y, en general, la emergencia climática, deberían llevar al profesorado a reconfigurar los contenidos geográficos que se transmiten en el aula de cara a una reconstrucción positiva de un mundo más sostenible y que respete, en mayor medida, la biodiversidad.
Cabe destacar que estas respuestas coinciden con los resultados obtenidos en diferentes trabajos sobre la formación del futuro profesorado (; ) y los contenidos que aparecen en los libros de texto (). a partir de los resultados obtenidos entre España y México (estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato), han llegado a la conclusión de que predomina la información sobre los aspectos biofísicos del cambio climático debido a la globalización. El alumnado indica una visión lejana respecto a la manera en cómo les puede afectar este fenómeno. Estos autores también han podido demostrar que los estudiantes perciben la influencia antrópica en el cambio climático y las consecuencias en el medio, destacando, asimismo el dominio que ejerce el discurso mediático sobre este fenómeno. Estos autores han demostrado que los estudiantes escolares construyen una representación social de este fenómeno limitada a su dimensión biofísica con presencia de conceptos difusos, sin identificarse diferencias significativas entre las representaciones sociales de los grupos. Por su parte, , para el caso de Ecuador, han comprobado que la degradación ambiental es el origen del cambio climático, el factor humano incide en su afectación, al contaminar aire, suelos, mares y océanos con componentes químicos, físicos, biológicos, o a su vez la inseguridad alimentaria lo que aumenta la vulnerabilidad de la población. Respecto a los libros de texto, han analizado que en estos recursos destacan: los riesgos naturales (23,0%); el aumento del nivel del mar (21,0%); el deterioro de ecosistemas (21,0%); el deshielo (21,0%); y el aumento de la temperatura (10,0%), entre otros. En este trabajo, por ejemplo, se ha comprobado que uno de los efectos (deterioro de los ecosistemas) se vincularía con los conceptos de biodiversidad y bioculturalidad
Un caso concreto y de actualidad, en la que se puede observar la degradación de la biodiversidad en el medio, es el del Mar Menor (Región de Murcia) donde, ante el desastre ambiental generado por la actividad humana, la minería, la ganadería y actividades agrícolas, se ha visto afectado negativamente este espacio, generando una mortandad de especies animales y vegetales. Ante este hecho, han ido surgiendo diversas experiencias docentes que tratan de incluir este estudio de caso entre los contenidos relativos a la enseñanza de la Geografía (; ; .
Así, la introducción de los ODS y de la agenda 2030 en el ámbito educativo debería permitir utilizar estas consecuencias territoriales de carácter negativo para enseñar conceptos concretos de Geografía a través de ejemplos específicos. Además, según la introducción de los ODS en la educación permite una estrecha vinculación entre los contenidos geográficos y los problemas socialmente-relevantes en la actualidad. Los ODS, en este caso, evidencian en palabras de estos autores, interesantes vínculos entre los distintos fenómenos geográficos y cómo unos influyen sobre otros. Esta es una de las principales metas del desarrollo del pensamiento geográfico en el aula, es decir, no transmitir de manera aislada los hechos geográficos, sino conectarlos entre sí, comprendiendo las causas y consecuencias de los mismos, así como su evolución en el tiempo.
Respecto a la tercera hipótesis, “en relación con la formación disciplinar, cabría esperar que no existan diferencias significativas según la formación disciplinar (Grado de Educación Infantil, Primaria y Máster de Educación Secundaria)”. Esta hipótesis no se cumple. En este trabajo, se ha comprobado que las respuestas que tienen que ver con los medios de información, los efectos del cambio climático y sobre la manipulación de las noticias, dependen de la formación disciplinar. Por tanto, se trata de una conclusión que merece ser tomada en consideración debido a la influencia de la percepción del profesorado. Por ejemplo, llama poderosamente la atención que, respecto a los medios de información: 1) las redes sociales han sido más respondidas para el grupo del postgrado; 2) el profesorado en formación de Educación Infantil ha destacado más que el resto las respuestas que tienen que ver con la información recibida a partir de la familia y/o amigos; y 3) el grupo del Grado de Educación Primaria ha destacado más la “televisión” que el resto. En cuanto a los efectos del cambio climático, por ejemplo, cabe destacar que el alumnado del postgrado ha respondido más en relación con las opiniones del aumento y cambios brucos de la temperatura. Y, finalmente, en vinculación con la manipulación de las noticias, el grupo del Máster de Educación Secundaria ha respondido más a los valores 4 (“De acuerdo”) y 5 (“Totalmente de acuerdo”).
6. Conclusiones
En esta investigación, a partir de la percepción del profesorado en formación, se ha constatado que, entre los efectos del cambio climático se encuentran aquellos que se vincularían con los ODS nº14 y nº15, y más concretamente con la biodiversidad y la bioculturalidad. La extinción de especies, deforestación, etc., en definitiva, las consecuencias negativas en la biodiversidad, son unos de los efectos ya comprobados por la literatura científica, tanto por causas humanas como también por el calentamiento global. Esto, es algo que también se difunde en los medios de información digitales como aquí se ha comprobado, e incluso en los libros de texto como han analizado otros autores. Sin embargo, la muestra aquí analizada (profesorado en formación) es una población que se debe tener muy en cuenta debido a la labor presente y futura en la concienciación y formación de las cohortes más jóvenes.
El hecho de recibir la mayoría de la información sobre el cambio climático desde las redes sociales constituye un riesgo si no se fomenta entre el alumnado la interpretación, búsqueda y contraste de la información. Esto se agrava, aún más, para el caso del calentamiento global, uno de los fenómenos que destacan por la difusión de información, muchas veces basadas en el catastrofismo y en el sensacionalismo. Por ello, como formadores del profesorado, y tras hacer un diagnóstico de lo que saben y perciben desde estos, resulta necesario aplicar propuestas de actuación. Sin duda, una de las acciones sería que el alumnado contrastase la información que se difunde en dichos medios con trabajos académicos. Asimismo, sin olvidar ese contraste entre noticias de diferentes medios de comunicación para que sepan discernir la información con rigor científico.
En referencia a las limitaciones de esta investigación cabe señalar que se trata de un estudio limitado geográficamente a dos universidades españolas por lo que no debe hacerse extensible a toda la comunidad educativa y académica del territorio nacional. Además, el muestreo ha sido por conveniencia con las consiguientes limitaciones que ello conlleva a la hora de llegar a conclusiones generales. Por tanto, se considera que sería ideal poder extender el instrumento al resto de universidades españolas para corroborar o refutar las valoraciones que aquí se presentan.
Respecto a los retos de investigación futuros, y a partir de los resultados aquí obtenidos, resulta necesario: 1) comprobar si el profesorado en formación toma como propia la información que se difunden en los medios de comunicación; y 2) analizar estas mismas cuestiones en el alumnado escolar y el profesorado en activo. La realización de estas acciones resultaría interesante para poder obtener un diagnóstico de lo que percibe y conoce un sector de la población sobre uno de los desafíos más importantes del siglo XXI.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1
Allen, D. E. & M. McAller (2018). Fake news and indifference to scientific fact: President Trump’s confused tweets on global warming, climate change and weather. Scientometrics, 117(1), 625-629. https://doi.org/10.1007/s11192-018-2847-y
2
Arauz, J., Moreira, C. y Charpentier, C. (2020). Programas de Ciencias en la educación primaria costarricense: relación entre la gestión de riesgos y el cambio climático. Revista Posgrado y Sociedad, 18(2), 1-25. https://doi.org/10.22458/rpys.v18i2.2856
3
Arto, M. (2009). El cambio climático narrado por alumnos de educación primaria y secundaria: propuesta de análisis para dibujos y textos. En M. Junyent y L. Cano (Eds.), Investigar para avanzar en educación ambiental (pp. 11-30). Organismo Autónomo Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
4
Bel, J.C., Colomer, J.C. y Valls, R. (2019). Alfabetización visual y desarrollo del pensamiento histórico: Actividades con imágenes en manuales escolares. Educación XX1, 22(1), 353-374. https://doi.org/10.5944/educxx1.20008
5
Bello, L.O., Meira, P.Á. y González, E.J. (2017). Representaciones sociales sobre cambio climático en dos grupos de estudiantes de Educación Secundaria de España y Bachillerato de México. Revista Mexicana de Investigación Educativa RMIE, 22(73), 505-532. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662017000200505&lng=es&tlng=es
6
Bello, L.O., Cruz, G.E., Meira, P.A. y González, É. (2021). El cambio climático en el bachillerato. Aportes pedagógicos para su abordaje. Enseñanzas de las Ciencias, 39(1), 137-156. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3030
7
8
9
Campo, B., Morales, A.J., Morote, A.F. & X.M. Souto (2021). Environmental problems and Geographic education. A case study: Learning about the climate and landscape in Ontinyent (Spain). Humanities and Social Sciences Communications, 8(90), 1-13. https://doi.org/10.1057/s41599-021-00761-6.
10
11
Candela, V. F. y Cano, C. (2019). La Agenda 2030 de Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible aplicados a la Didáctica de las Ciencias Sociales: una experiencia innovadora. En R. Roig-Vila (Ed.), Investigación e innovación en la Enseñanza Superior. Nuevos contextos, nuevas ideas (pp. 481-488). Octaedro.
12
Corrales, M. y Garrido, J. (2021). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible como contenido transversal en la enseñanza de la geografía. Una experiencia de gamificación en 1º de ESO. Revista Didacticae, 9, 7-24. https://doi.org/10.1344/did.2021.9.7-24
13
Corrales, M., Sánchez-Martín, J., Moreno-Losada, J. y Zamora-Polo, F. (2020). Educar en la sostenibilidad: retos y posibilidades para la didáctica de las Ciencias Sociales. Cuadernos de investigación en juventud, 8, 36-59. https://www.cjex.org/wp-content/uploads/2021/02/Educar-Sostenibilidad.pdf
14
De Miguel, R. & M. Sebastián (2022). Education on Sustainable Development Goals: Geographical Perspectives for Gender Equality in Sustainable Cities and Communities. Sustainability, 14(4042), 1-19. https://doi.org/10.3390/su14074042
15
16
17
18
González-Gaudiano, E. (2007). Educación y cambio climático: un desafío inexorable. Trayectorias: revista de ciencias sociales de la Universidad Nacional de Nuevo León, IX(25), 33-44. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60715120005
19
Gran, J.A. (2022). Desnaturalizar el cambio climático: repensando la vulnerabilidad climática en contextos urbanos. Intersticios sociales, (23), https://doi.org/10.55555/IS.23.401
20
Granados, J. (2021). Educación geográfica para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. Didáctica geográfica, (22), 13-19. https://didacticageografica.age-geografia.es/index.php/didacticageografica/article/view/638
21
22
23
24
Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) (2007). Fourth Assessment Report. AR4 Climate Change 2007. 3 vols. https://www.ipcc.ch/assessment-report/ar4/
25
Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) (2022). Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vulnerability. https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg2/
26
Kažys, J. (2018). Climate change information on internet by different Baltic Sea Region languages: Risks of disinformation & misinterpretation. Journal of Security and Sustainability Issues, 7(4), 685-695. http://jssidoi.org/jssi/uploads/papers/28/Kazys_Climate_change_information_on_internet_by_different_Baltic_Sea_Region_languages_risks_of_disinformation__misinterpretation.pdf
27
López-Fernández, J.A. y Oller, M. (2019). Los problemas medioambientales en la formación del profesorado de educación primaria. REIDICS: Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, (4), 93-109. https://doi.org/10.17398/2531-0968.04.93
28
Martínez-Fernández, L.C. y Olcina, J. (2019). La enseñanza escolar del tiempo atmosférico y del clima en España: currículo educativo y propuestas didácticas”, Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 39(1), 125-148. https://doi.org/10.5209/aguc.64680
29
Martínez-Medina, R. y López-Fernández, J.A. (2016). La enseñanza de la climatología en los manuales escolares de ciencias sociales en Educación Primaria. En R. Sebastiá y E. Tonda (Eds.), La investigación e innovación en la enseñanza de la Geografía (pp. 245-258). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante.
30
Martín-Vide, J. (2009). Diez verdades y diez mentiras en relación al cambio climático. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 17(2), 120-127. https://raco.cat/index.php/ECT/article/view/199861
31
32
Miranda, E., Betancourt, B., Reyes, J., Velásquez, B., Santos, J. y Gallegos, E. (2021). Percepción y actitud de los estudiantes universitarios respecto al cambio climático. Revista Cumbres, 7(1), http://doi.org/10.48190/cumbres.v7n1a3
33
34
Moreno-Vera, J.R., Ponsoda, S., López-Fernández, J.A. & R. Blanes-Mora (2020). Holistic or Traditional Conceptions of Heritage among Early-Childhood and Primary Trainee Teachers. Sustanability, 12(21), 8921. https://doi.org/10.3390/su12218921
35
Moreno-Vera, J.R., Ponsoda-López de Atalaya, S. & R. Blanes-Mora (2021). By Toutatis! Trainee Teachers’ motivation when using comics to learn history. Frontiers in psychology, (12), 778792. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.778792
36
Morote, Á.F. & M. Hernández (2022). What Do School Children Know about Climate Change? A Social Sciences Approach. Social Sciences, 11(179), 1-17. https://doi.org/10.3390/socsci11040179
37
Morote, A.F. y Moltó M.E. (2017). El Museo del Clima de Beniarrés (Alicante). Propuesta de un recurso didáctico para la enseñanza de la Climatología. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 32(1), 109-131. https://doi.org/10.7203/DCES.32.9624
38
39
Morote, A. F. & Olcina, J. (2020). El estudio del cambio climático en la Educación Primaria: una exploración a partir de los manuales escolares de Ciencias Sociales de la Comunidad Valenciana. Cuadernos Geográficos, 59(3), 158-177. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v59i3.11792
40
Morote, Á. F. y Olcina, J. (2021a). La importancia de la enseñanza del cambio climático. Propuestas didácticas para la Geografía escolar. Estudios Geográficos, 82(291), e078. https://doi.org/10.3989/estgeogr.202189.089
41
Morote, A. F. y Olcina, J. (2021b). Cambio climático y sostenibilidad en la Educación Primaria. Problemática y soluciones que proponen los manuales escolares de Ciencias Sociales. Sostenibilidad: económica, social y ambiental, (3), 25-43. https://doi.org/10.14198/Sostenibilidad2021.3.02
42
Morote, A.F., Campo, B. y Colomer, J.C. (2021). Percepción del cambio climático en alumnado de 4º del Grado en Educación Primaria (Universidad de Valencia, España) a partir de la información de los medios de comunicación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(1), 131-144. https://doi.org/10.6018/reifop.393631
43
Morote, Á.F., Olcina, J. & M. Hernández (2022). Teaching Atmospheric Hazards in the Climate Change Context—Environmental Didactic Proposals in the Mediterranean Region for Secondary Schools. Environments, 9(29), 1-20. https://doi.org/10.3390/environments9020029
44
45
Ozdem, Y., Dal, B., Ozturk, N., Sonmez, D. & U. Alper (2014). What is that thing called climate change? An investigation into the understanding of climate change by seventh-grade students. International Research in Geographical and Environmental Education, (23), 294-313. https://doi.org/10.1080/10382046.2014.946323
46
Pérez-Gil, J., Moscoso, S. y Rodríguez, R. (2000). Validez de constructo: el uso del análisis factorial exploratorio-confirmatorio para obtener evidencia de validez. Psicothema, 12(2), 442-6. https://www.psicothema.com/pi?pii=601
47
Poortinga, W., Whitmarsh, L., Steg, L., Böhm, G. & S. Fisher (2019). Climate change perceptions and their individual-level determinants: a cross-European analysis. Global Environmental Change (55), 25-35. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2019.01.007
48
Rubio, M.M. (2022). Simbiosis entre Biología y Educación bajo el prisma de la contextualización de contenidos: el caso del Mar Menor. En A. Bernárdez y M.L. Belmonte (Coords.), Asociación de jóvenes investigadores de la UMU. III Congreso interdisciplinar de jóvenes investigadores (pp. 210-212). Editum.
49
Rudd, J.A. (2021). From Climate Change Ignorant to Climate Change Educator. Chemistry. A European Journal, 20(27), 6107-6111. https://doi.org/10.1002/chem.202004414
50
51
52
Satorra, A. & P.M. Bentler (2010). Ensuring positiveness of the scaled difference Chi-Square test statistic. Psychometrika, 75. https://doi.org/10.1007/s11336-009-9135-y
53
Schemske, D. W., Husband, B.C., Ruckelshaus, M.H., Goodwillie, C., Parker, I.M. & J.G. Bishop (1994). Evaluating approaches to the conservation of rare and endangered plants. Ecology, (75), 584–606. https://doi.org/10.2307/1941718
54
Sharpe, D. (2015). Chi-Square test is statistically significant: Now what? Pract. Assess. Res. Eval, 20. https://doi.org/10.7275/tbfa-x148
55
Solana, J.L. (1996). Bioculturalidad y homo demens: dos jalones de la antropología compleja. Gazeta de antropología, 12. http://hdl.handle.net/10481/13580
56
Stevenson, R., Nicholls, J. & Whitehouse, H. (2017). What is climate change education? Curriculum perspectives, 37(1), 67-71. http://doi.org/10.1007/s41297-017-0015-9
57
Tonda, E. y Sebastiá, R. (2003). Las dificultades en el aprendizaje de los conceptos de tiempo atmosférico y clima: la elaboración e interpretación de climogramas. Revista de Educación de la Universidad de Granada, 16, 47-69. https://www.divulgameteo.es/uploads/Dificultades-aprendizaje-tiempo-clima.pdf
58
Valbuena, M. y Valverde, J.A. (2006). La climatología local. Procedimiento para su enseñanza y aprendizaje. Didáctica Geográfica, (8), 93-108. https://didacticageografica.age-geografia.es/index.php/didacticageografica/article/view/84
59
Valdés, C. (2021). Las redes sociales, los laboratorios de innovación pública, el enfrentamiento al cambio climático y la educación ambiental. Avances, 23(2), 122. http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/614
60
Zhong, S., Chenga, Q., Zhang, S., Huang, C. & Z. Wang (2021). An impact assessment of disaster education on children’s flood risk perceptions in China: Policy implications for adaptation to climate extremes. Science of the Total Environment, 757, 143761. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.143761
Notas
[*] Álvaro-Francisco Morote es Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales de la Universidad de Valencia. Su labor investigadora y docente, en relación con la Didáctica de la Geografía y Ciencias Sociales, tiene que ver con la Climatología, cambio climático, riesgos naturales (inundaciones, sequías, etc.), ODS, recursos naturales (agua), paisaje y salidas de campo.
[**] Juan Ramón Moreno es Profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales en la Universidad de Murcia. Su labor docente e investigadora se centra en la inclusión de metodologías activas de aprendizaje en la enseñanza de la Geografía, la Historia y la Historia del Arte.
[1] La prueba KMO dio como resultado positivo 0,523 que, a juicio de otras investigaciones de fiabilidad factorial se considera de nivel aceptable (). Además, al tratarse de un cuestionario mixto, cuantitativo y cualitativo, se ha realizado la prueba de Chi-cuadrado de Friedman ( de Friedman), la cual ofrece un valor de p = 0,001 (< 0,05), lo que indica que no existe discrepancia entre variables, por lo que se trataría de variables dependientes unas de otras (; ). Esto, otorga un positivo valor de fiabilidad a la investigación, tal y como sucede en otros estudios de Didáctica de las Ciencias Sociales (ver ).
[2] Esta prueba muestra que la asociación entre estas 2 variables (medios de información y formación disciplinar) es significativa (Chi-cuadrado de Pearson= 66,995; p = 0,001). Por tanto, indica que estas 2 variables son dependientes unas de otras, es decir, los medios de información que han respondido dependen del grado matriculado del alumnado.
[3] Esta prueba muestra que la asociación entre estas 2 variables es significativa (Chi-cuadrado de Pearson= 114,983; p = 0,001). Por tanto, indica que las 2 variables son dependientes unas de otras. Es decir, las consecuencias del cambio climático que ha respondido el profesorado en formación dependen del grado matriculado del alumnado.