Contenido principal del artículo

María Carmen Sánchez Sellero
Universidad de A Coruña
España
Pedro Sánchez Sellero
Universidad de Zaragoza
España
María Montserrat Cruz González
Universidad de Vigo
España
Francisco Javier Sánchez Sellero
Universidad de Vigo
España
Vol. 22 (2013): Economía de la desigualdad, Extraordinario
DOI: https://doi.org/10.15304/rge.22.Extra.1407
Recibido: 25-09-2013 Aceptado: 25-09-2013
Derechos de autoría Cómo citar

Resumen

La precariedad laboral puede entenderse como falta de protección, inseguridad o inestabilidad en el trabajo: jóvenes y mujeres son algunos de los colectivos que sufren algún tipo de inestabilidad y/o discriminación en el empleo. El deterioro de las condiciones de trabajo implica un incremento de la pobreza. Así como en décadas anteriores la proporción de gallegos que vivían bajo el umbral de la pobreza se había reducido, a partir del año 2008 estos porcentajes no hacen más que incrementarse. La situación del año 2012 empeora la de años anteriores. Estudiamos los ingresos obtenidos de la Enquisa de condicións de vida das familias (ECV) del Instituto Galego de Estadística (IGE). Ingresos es la variable según la cual se establece el concepto de pobreza. En el período 2007-2010 analizamos la intensidad de los ingresos regulares por edades. A partir de un análisis de correspondencias se constata asociación entre los jóvenes de “18-24 años” y la categoría “ningún día de ingresos regulares”; en este modelo, las cifras de inercia se incrementan en los últimos años. Este hecho es un indicador de que, en crisis económica, los ingresos es una de las variables económicas que tiene una afectación inmediata, con mayor virulencia en los colectivos más vulnerables.
Citado por

Detalles del artículo

Referencias

ABAD, J.; BLANCO, P.; GARCÍA, A. (2008): “Análisis de correspondencias y estudio de historias de vida: una aplicación a la Encuesta de Transición Educativo-Formativa e Inserción Laboral”, Pecunia: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 6, pp. 1-27.

AGUILAR, E. (2011): “Análisis de correspondencia para estudiar la relación entre algunas variables medidas a partir de la Encuesta Nacional de Opinión Pública del año 2006 (ENOPU-06)”, Revista de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica, 29 (2), pp. 207-217.

ÁLVAREZ, H. (2011): La precariedad laboral. Análisis y propuestas de solución. 2ª ed. Albacete: Bomarzo.

AMUEDO DORANTES, C.; SERRANO PADIAL, R. (2010): “Labour Market Flexibility and Poverty Dynamics”, Labour Economics, 17 (4), pp. 632-642.

ANTÓN, A. (2006): Precariedad laboral e identidades juveniles (Fundación Sindical de Estudios y CC.OO. de Madrid). Madrid: GPS.

BENZECRI, J.P. (1973): “L’analyse des données”, L’analyse des correspondences, v. II. Paris: Dunod.

BENZECRI, J. P. (1992): Correspondence Analysis Handbook. New York, NY: Dekker.

BRADY, D. (2005): “The Welfare State and Relative Poverty in Rich Western Democracies, 1967-1997”, Social Forces, 83 (4), pp. 1329-1364.

CANTÓ, O.; GRADÍN, C.; DEL RÍO, C. (2012): “Pobreza crónica, transitoria y recurrente en España”, Revista de Economía Aplicada, 58, (XX), pp. 69-94.

CÁRITAS (2009): La respuesta de Cáritas ante la crisis. Impacto, diagnóstico y propuestas. Madrid: Cáritas.

CÁRITAS (2012a): La Fundación Barrié y Cáritas renuevan por cuarto año consecutivo en Galicia el programa de ayudas de emergencia social para familias. Madrid: Cáritas. (8 de febreiro de 2012). <http://www.caritas.es/noticias_tags_noticiaInfo.aspx?Id=5495>.

CÁRITAS (2012b): VII Informe del Observatorio de la Realidad Social. De la coyuntura a la estructura: los efectos permanentes de la crisis. Madrid: Cáritas.

CHEN, S.; RAVALLION, M. (2007): “Absolute Poverty Measures for the Developing World, 1981-2004”, Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 104 (43), pp. 16757-16762.

DEL RÍO, C.; LAGO, S. [ed.] (2002): Pobreza e inclusión social en Galicia. (Xornadas do IDEGA, 1). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, IDEGA.

DIE, L. (2010): “Crisis económica internacional e inmigración”, Documentación Social, 158, pp. 131-146.

EL PAÍS (2012): “Frustración juvenil”, El País, 11/03/12. (20 de setembro de 2012). <http://elpais.com/elpais/2012/03/10/opinion/1331408946_927258.html>.

EUROPEAN ANTI-POVERTY NETWORK-ESPAÑA (2009): El impacto de la crisis en la pobreza y la exclusión social: diagnóstico y actuaciones. Madrid: EAPN-España.

EUROPEAN ANTI-POVERTY NETWORK-ESPAÑA (2012): Impactos de la crisis. 2º Informe: Seguimiento del indicador de riesgo de pobreza y exclusión social en España 2009-2011. Madrid: EAPN-España.

EUROPEAN UNION, SOCIAL PROTECTION COMMITTEE;EUROPEAN COMMISSION (2009): Second Joint Assessment by the Social Protection Committee and the European Commission of the Social Impact of the Economic Crisis and of Policy Responses. 16169/09 ADD 1. Brussels: European Union, Social Protection Committee (EU-SPC)/European Commission.

GALLUP (2010): Monitoring the Social Impact of the Crisis: Public Perceptions in the European Union (Flash Eurobarometer, 289). Brussels: European Commission.

GALTIER, B.; GAUTIÉ, J. (2001): Employment Protection and Labour Market Policies: Trade Offs and Complementarities? The Case of France. (Employment Paper, 2001/17). Genève: International Labour Organization (ILO).

GONZÁLEZ, M.O.; DÍAZ, F.M.; ÁLVAREZ, J.A. (2011): “Nivel educativo y empleo en el período 2005-2009: un análisis comparado entre la población ocupada española y extranjera”, XX Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación. Málaga: Asociación de Economía de la Educación (AEDE).

GRADÍN, C.; CANTÓ, O.; DEL RÍO, C.; AZPITARTE, F. (2006): A pobreza e a exclusión social en Galicia. (Informe para a Vicepresidencia de Igualdade e Benestar Social da Xunta de Galicia. II Plan Galego de Inclusión Social). Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, Vicepresidencia de Igualdade e Benestar Social.

GRADÍN, C.; DEL RÍO, C. (2001): Desigualdad, pobreza y polarización en la distribución de la renta en Galicia. (Colección Renta, 11). A Coruña: Instituto de Estudios Económicos de Galicia-Fundación Pedro Barrié de la Maza.

GREENACRE, M. (1984): Theory and Applications of Correspondence Analysis. London: Academic Press.

GREENACRE, M. (2007): Correspondence Analysis in Practice. 2ª ed. London: Chapman & Hall/CRC Interdisciplinary Statistics.

INSTITUTO GALEGO DE ESTATÍSTICA (2012): Enquisa de condicións de vida das familias. Metodoloxía. (Mimeo). Santiago de Compostela: IGE.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2012): Encuesta de Condiciones de Vida. Metodología 2005. Madrid: INE.

INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (2009a): Dinámica de la sobrecualificación: ¿permanente o transitoria? (Cuadernos de Capital Humano, 103). Valencia: IVIE.

INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (2009b): Ciclo económico y sobrecualificación: efectos de la crisis actual. (Cuadernos de Capital Humano, 104). Valencia: IVIE.

INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (2009c): Sobrecualificación y salarios. (Cuadernos de Capital Humano, 105). Valencia: IVIE.

INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (2009d): Flexibilidad laboral y características de los jóvenes. (Cuadernos de Capital Humano, 106). Valencia: IVIE.

INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (2011a): El índice de pobreza hu- mana en las regiones españolas. (Cuadernos de Capital Humano, 121). Valencia: IVIE.

INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (2011b): Capital humano y empleo en tiempos de crisis (II). (Cuadernos de Capital Humano, 122). Valencia: IVIE.

INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (2012a): Crisis y mercado de trabajo: una perspectiva regional. (Cuadernos de Capital Humano, 133). Valencia: IVIE.

INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (2012b): Los jóvenes y el empleo en tiempos difíciles. (Cuadernos de Capital Humano, 137). Valencia: IVIE.

LAPARRA, M. (2006): La construcción del empleo precario. Madrid: Fundación Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada/Cáritas Española.

LAPARRA, M. (2010): “El impacto de la crisis en la cohesión social o el surf de los hogares españoles en el modelo de integración de la «sociedad líquida»”, Documentación Social, 158, pp. 97-130.

LEBART, L.; MORINEAU, A.; PIRON, M. (2000): Statistique Exploratoire Multidimensionnelle. 3ª ed. Paris: Dunod.

LOZARES, C.; LÓPEZ, P.; BORRÁS, V. (1998): “La complementariedad del log-lineal y del análisis de correspondencias en la elaboración y el análisis de tipologías”, Papers. Revista de Sociología, 55, pp. 79-93.

MARSI, L. (2011): “Precariedad laboral y pobreza: los límites de la ciudadanía en la sociedad neoliberal”, Historia Actual Online, 24, pp. 139-152.

MARX, I.; VERBIST, G. (1999): “Low-Paid Work and Poverty: A Cross-Country Perspective” en S. Baze, M. Gregory e W. Salverda [ed.]: Low-Wage Employment in Europe. Northampton, MA: Elgar.

PÉREZ, C. (2009): Técnicas estadísticas multivariantes con SPSS. Madrid: Garceta.

PÉREZ, P.; SALLER, G.; PANIGO, D. (2003): “¿Trabajadores pobres o pobres trabajadores? El caso argentino 1998-2002”, 6º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Buenos Ai- res.

PUGA, N. (2012): “Galicia, la Comunidad que se enfrenta a una «feminización de la pobreza»”, El Mundo, 15/02/12. (10 de setembro de 2012). <http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/15/galicia/1329316846.html>.

RAMÍREZ, J.; MARTÍNEZ, G. (2010): “Análisis de correspondencias a partir de una muestra probabilística”, Revista Colombiana de Estadística, 33 (2), pp. 273-293.

RAVALLION, M.; CHEN, S. (2011): “Weakly Relative Poverty”, Review of Economics and Statistics, 93 (4), pp. 1251-1261.

RAVALLION, M.; CHEN, S.; SANGRAULA, P. (2007): “New Evidence on the Urbanization of Global Poverty”, Population and Development Review, 33 (4), pp. 667-701.

RODGERS, G.; RODGERS, J. (1992): El trabajo precario en la regulación; crecimiento del empleo atípico en Europa Occidental. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad So- cial.

RUBIO, J. (2009): “Aspectos sociológicos del desempleo/paro y de la precariedad laboral”, Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 24.

RUIZ-CASTILLO, J. (2009): “Pobreza relativa y absoluta. El caso de México (1992-2004)”, El Trimestre Económico, 301, pp. 67-100.

SÁNCHEZ, M.C. (2010): Factores determinantes para la inserción y distintas formas de participación en el mercado laboral gallego. (Tese de doutoramento). A Coruña: Universidade da Coruña.

SÁNCHEZ, M.C.; SÁNCHEZ, P. (2012): “Estudio de sobrecualificación y crisis económica en el mercado laboral español”, XXII Jornadas Luso-Españolas de Gestión Científica. Vila Real: Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro (UTAD).

TROITIÑO, A. (2000): “Desigualdade e benestar en termos da distribución persoal da ren- da. A situación galega no marco do Estado”, Revista Galega de Economía, 9 (2), pp. 199- -228.

TROITIÑO, A. (2001): “Incidencia de la ocultación de ingresos de la EPF sobre los niveles regionales de desigualdad relativa y bienestar-renta”, Estudios de Economía Aplicada, 19, pp. 189-210.