La abrupta irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en la vida cotidiana de millones de personas no conoce límites. Las fronteras geográficas y morales se disipan ante los irreversibles cambios que acompañan a esta revolución digital. Una transición tecnológica y ética cuyas consecuencias todavía son impredecibles, alarmando y contentando a partes iguales a una sociedad que, instalada en el mañana, olvida la importancia del ayer. La IA genera incertidumbre y dudas, una situación no tan alejada de la experimentada con la llegada de los primeros ordenadores o internet, hitos contemporáneos que visibilizan los avances que el ser humano es capaz de conseguir en un mundo cada vez más globalizado y conectado entre sí. Transformaciones técnicas y emocionales que han tenido su espacio en el cine desde diferentes prismas. Un género, el de la ciencia ficción, que en el caso español cuenta con trabajos que muchas veces se han quedado fuera de la bibliografía fílmica nacional. Creaciones (in)humanas. Alteraciones y suplantaciones del ser humano en el cine español llega para solucionar parte de este olvido.
Débora Madrid, profesora en el Departamento de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna, es sin duda uno de los referentes actuales en los estudios sobre ciencia ficción y cine. Doctora en Estudios Artísticos Literarios y de la Cultura por la Universidad Autónoma de Madrid con la tesis La humanidad en peligro Alteraciones y suplantaciones del ser humano en el cine español (1992-2014) (2019), es autora de artículos en revistas de investigación como Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía ("Cineastas españoles del cambio de siglo en la órbita de la ciencia ficción", 2021, nº 23, pp. 201-226), The Popular Culture Studies Journal ("Uncanny Faces: From Labor Substitution to Human Race Replacement in Autómata", 2021, vol.9, number 1, pp. 175-194) o Neuróptica. Estudios sobre cómic ("Así Stan Lee como William Shakespeare. El cómic como referencia artística para los cineastas españoles de los 90", 2021, nº 2, pp. 55-74).
El libro forma parte de “Enclaves Culturales”, una colección creada en 2018 en coedición entre Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha y la Editorial de la Universidad de Cantabria. Las publicaciones surgidas al amparo de este proyecto recogen investigaciones multidisciplinares vinculadas con ámbitos como la historia, la sociología, la comunicación, el cine o la antropología cultural. Algunos de los títulos que forman parte de esta colección son Juego de tronos. Realidades, ficciones, turismos (2021, Pere Parramon Rubio, Francesc Xavier Medina Luque), La tentación de ser Dios. Vida y prodigios de la beata de Vilar del Águila (2020, Adelina Sarrión Mora) o La rebelión de Ayn Rand y Steve Ditko. Poder y responsabilidad (2019, Héctor Caño Díaz).
Débora Madrid continúa dentro de esta línea aportado un trabajo que navega en uno de los géneros más interesantes y a su vez más desconocidos del panorama fílmico nacional: la ciencia ficción. Indaga en su historia planteando un análisis que va más allá del objeto de estudio en cuestión, lo vincula con la historia social y cultural del país –“[…] nuestro libro pretende sumarse a las numerosas demostraciones existentes de que el estudio de un género como la ciencia ficción puede suponer abordar cuestiones de profundo calado social, cultural, intelectual o político” (35)- y saca del olvido largometrajes y cineastas que habían quedado en un segundo plano para la historiografía. Todas estas virtudes las señala con gran acierto Valeria Camporesi, actual directora de Filmoteca Española, quien en el prólogo inicial resalta no solo el tono didáctico e innovador de la propuesta, sino también lo amena que resulta su lectura.
Antes de adentrarse en la disección de las películas seleccionadas, la autora dedica un amplio apartado introductorio a recorrer la historia de la ciencia ficción en el cine español. Un viaje cronológico que viene acompañado de la propia reflexión que plantea sobre el género, su inserción en el ámbito español y los objetivos que le han llevado a adentrarse en esta temática. Cuestiones que facilitan la comprensión de los contenidos, asentando las bases sobre las que va construyendo un discurso sólido y reposado. Consciente de que la ciencia ficción no ha sido uno de los géneros más presentes en el Séptimo Arte nacional, parte de Segundo de Chomón, pionero en la utilización de trucajes, y llega hasta algunas de las ficciones distópicas realizadas en los últimos años, como Sueñan los androides (2014, Ian de Sosa), Vulcania (2015, José Skaf), Segundo origen (2016, Carles Porta, 2016) o El hoyo (2019, Galder Gaztelu-Urrutia).
A partir de la página 93 comienza el análisis pormenorizado de los cinco audiovisuales elegidos, a los que presenta con títulos que son toda una declaración de intenciones sobre el material que el lector va a encontrar: Espejos traslúcidos: apariencia física y realidad virtual en Abre los ojos (Alejandro Amenábar, 1997), Travestir el cuerpo: la costura biológica de La piel que habito (Pedro Almodóvar, 2011), Un sueño insuficiente: inmortalidad y memoria en Proyecto Lázaro (Mateo Gil, 2017), Máximo nivel EMO: la ingeniería de los sentimientos en Eva (Kike Maíllo, 2011), Inquietantemente vivas: inteligencia artificial y singularidad tecnológica en Autómata (Gabe Ibáñez, 2014). Capítulos que cierra con el epílogo del libro, así como con filmografía dedicada a la ciencia ficción en el cine español.
Creaciones (in)humanas. Alteraciones y suplantaciones del ser humano en el cine español realiza una valiosa aportación a la nómina de publicaciones vinculadas con la historia del Séptimo Arte y la cultura nacional. Una mirada fresca y rigurosa que aproxima al lector al pasado y el presente de un género en continuo desarrollo, despertando en el público fascinación y cautela a partes iguales.