Contenido principal del artículo

Alberto E. García-Moreno
Universidad de Málaga
España
http://orcid.org/0000-0001-7644-5581
Biografía
María José Márquez-Ballesteros
Universidad de Málaga
España
http://orcid.org/0000-0002-7424-6391
Biografía
Javier Boned Purkiss
Universidad de Málaga
España
http://orcid.org/0000-0002-8042-1782
Biografía
Núm. 22 (2023), Colaboracións
DOI: https://doi.org/10.15304/quintana.22.8214
Recibido: 17-01-2022 Aceptado: 27-10-2022 Publicado: 25-04-2023
Derechos de autoría Cómo citar

Resumen

Este artículo explora la capacidad del lenguaje cinematográfico como herramienta para el estudio del espacio arquitectónico dentro de un contexto social, cultural e histórico determinado. En concreto, la crisis sanitaria producida por el virus SARS-CoV-2 y las situaciones de aislamiento y confinamiento sobrevenidas, han dado lugar a una intensa reflexión sobre la habitabilidad doméstica y los modos de percepción que sus usuarios han proyectado sobre la vivienda como espacio de reclusión obligada. Se presenta una experimentación espacio-temporal-sensorial a través del lenguaje cinematográfico, propuesta a jóvenes arquitectos y artistas audiovisuales, en la que se ha indagado sobre la influencia de lo doméstico en el comportamiento humano, analizado tanto desde la realidad de su uso cotidiano intensivo como desde las distintas relaciones entre el interior personal y el exterior negado. Usando como metodología el análisis crítico de la producción de distintos cineastas y sus modos de acometer la práctica cinematográfica, se han materializado diferentes interpretaciones audiovisuales de la casa, sus objetos, sus habitantes, sus elementos de relación con el exterior y su concepto particular de transparencia. Los relatos resultantes han manifestado, desde lo fenomenológico, singulares modos contemporáneos de habitar, constatando la idoneidad del lenguaje cinematográfico como instrumento para narrar experiencias arquitectónicas.

Citado por

Detalles del artículo

Referencias

Ábalos, Iñaki. La buena vida. Visita guiada a las casas de la modernidad. Barcelona: Gustavo Gili, 2000.

Aragón, Tatiana. Imágenes de la modernidad y la vanguardia en el cine de Jacques Tati. Málaga: Universidad de Málaga, 2006.

Balagué, Carlos. “Playtime”. Dirigido por, 84 (1981): 59-60.

Bachelard, Gaston. La Poética Del Espacio. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica Argentina, 2000.

Ballo, Jordi y Bergala, Alain. Motivos visuales del cine. Barcelona: Galaxia, 2016.

Baudrillard, Jean. El sistema de los objetos. Madrid: Siglo XXI, 2010.

Belting, Hans. Florencia y Bagdad. Madrid: Akal, 2012.

Blunt, Alison y Dowling, Robyn. Home. Londres: Routledge, 2006.

Cairns, Graham. El arquitecto detrás de la cámara. La visión espacial del cine. Madrid: Abada, 2007.

Chandler, Marilyn. Dwelling in the Text. Houses in American Fiction. Berkeley: University of California Press, 1991.

Colomina, Beatriz. Privacidad y publicidad. La arquitectura moderna como medio de comunicación de masas. Murcia: CENDEAC, 2010.

Coulthard, Lisa. “The Violence of Silence: Vocal Provocation in the Cinema of Michael Haneke”. Studies in European Cinema 9, no. 2-3 (2012): 87-97.

Deleuze, Gilles. Proust y los signos. Barcelona: Anagrama, 1972.

Deleuze, Gilles. La imagen-movimiento. Estudios sobre cine 1. Barcelona: Paidós, 1984.

Elsaesser, Thomas y Hagener, Malte. Film Theory. An Introduction Through the Senses. Londres: Routledge, 2015.

Ferrando, Pablo. “El mal sueño de la vida. A propósito de El séptimo Continente”. L’ Atalante, revista de estudios cinematográficos 15, (2013): 106-111.

García-Moggia, Macarena. “De la pintura a la arquitectura: una “ventana” de Édouard Manet”. Argos 32, no. 63 (2015):89-102.

García-Roig, Manuel. Cineastas y arquitectos. Barcelona: Fundación Arquia, 2017.

Gibbs, John y Pye, Douglas. Style and Meaning. Studies in the Detailed Analysis of Film. Manchester: Manchester University Press, 2005.

Han, Byung-Chul. La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder, 2013.

Hayden, Dolores. Redesigning the American Dream: The Future of Housing, Work, and Family Life. Nueva York: W.W. Norton & Company Incorporated, 1984.

Iniesta, José. Llegar a casa. Sevilla: Renacimiento, 2019.

James, Caryn (1990). “The Anguish and Banality of Boredom”. The New York Times, March 26, 1990. https://nyti.ms/3h3KJ09.

Lebeau, Vicky. “The Arts of Looking: D.W. Winnicott and Michael Haneke”. Screen 50, no. 1 (2009):35-44.

Márquez-Ballesteros, María José; García-Moreno, Alberto E. y Boned Purkiss, Javier. “Experiencias audiovisuales para una ciudad creativa y sostenible”. En Audiovisual e indústrias criativas: presente e futuro, editado por Javier Sierra y José Gomes, 649-664. Madrid: McGraw-Hill, 2021.

Martín Gaite, Carmen. Desde la ventana. Madrid: Espasa Calpe, 1987.

Martín Gaite, Carmen. Irse de casa. Barcelona: Anagrama, 1998.

Merlo, Alessandra. Los útiles y los inútiles. Presencia y visibilidad de los objetos en el cine. Bogotá: Universidad de los Andes, 2017.

Moles, Abraham. Teoría de los objetos. Barcelona: Gustavo Gili, 1975.

Piñón, Helio. La Forma y la mirada. México D.F.: Nobuko, 2005.

Rewald, Sabine. Rooms with a View. The Open Window in the 19th Century (Exh. Cat.). Nueva York: The Metropolitan Museum of Art, 2011.

Schoennenbeck, Sebastian. “Sobre casas, ventanas y miradas: Una cita con José Donoso y Henry James”. Acta literaria 41 (2010): 53-68.

Stoichita, Victor. Ver y no ver. La tematización de la mirada en la pintura impresionista. Madrid: Siruela, 2005.

Toles, George. A House Made of Light: Essays on the Art of Film. Detroit: Wayne State University Press, 2001.

Torre, Iñaki. “La mujer ventanera en la poesía de Carmen Martín Gaite”. Espéculo. Revista de estudios literarios 19 (2001):67-75.

Trachana, Angelique. “La ciudad híbrida. La mediación de las TIC en la experiencia de la ciudad”. Arte, individuo y sociedad 26, no. 2 (2014): 233-254.

Venturi, Robert. Complejidad y contradicción en la arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili, 1974.

Warken, Cristian. La belleza del pensar. Entrevista a Adolfo Couve. Santiago: Fílmico, 1997.