1. DIFICULTADES DE DEFINICIÓN
La dificultad para definir el retrato literario resulta paradójica, cuando su significado nos parece tan obvio, sencillo, aceptado y compartido. Sin embargo, a poco que se analice su uso en los estudios literarios, de inmediato se percibe que existen diferentes acepciones que revelan amplias diferencias de base, que a su vez presuponen distintas elecciones del corpus literario de partida y la aplicación de variadas metodologías en el estudio de los textos concretos, que además se crean en diversos soportes y lenguajes. La falta de consenso en la definición del retrato literario es bien visible, pues no es lo mismo, por poner un ejemplo, considerar el retrato como un género literario autónomo que entenderlo como una figura retórica de la descripción. Ello explica que frecuentemente se afirme que el retrato literario nace en el Renacimiento y que, por otro lado, se estudien retratos en la épica griega. Los intentos de definición teórica del concepto, que ha sido asediado desde perspectivas retóricas, genéricas y pragmáticas, han puesto de relieve, además, que toda definición formulada desde cualquiera de estos enfoques encuentra en la práctica literaria numerosos ejemplos que encajan de manera ajustada en el marco propuesto, pero así mismo otros muchos que invalidan dichos caracteres diferenciales. Con bastante frecuencia, por otro lado, los textos artísticos se sitúan en una frontera difusa, en la que solo puede hablarse en su definición de una cuestión de grados. Si los lectores tenemos una representación mental muy clara del concepto de retrato literario, fruto de un proceso de abstracción, la determinación teórica de sus rasgos generales y cualidades específicas resulta, sin embargo, ardua e imprecisa. Las conclusiones de la monografía El retrato literario de , una de las escasas tentativas de definición teórica del retrato literario en nuestra tradición hispánica y, por ello, el libro más citado en los estudios sobre retratos en la literatura en español, son ilustrativas de esta situación. Tras asediar desde múltiples frentes su objeto de estudio, su autora concluye que no existe una definición satisfactoria para un fenómeno tan heterogéneo, complejo y cambiante históricamente. Los intentos definitorios chocan además con la dificultad que acompaña a la subsiguiente explicación de los elementos o cualidades que conforman la definición, sean estos la noción de ser humano, de identidad, de descripción, de personaje, de semejanza o parecido, de género literario, etc. Pues si el retrato se concibe como la representación de un ser humano (que, para complicar todavía más el asunto, puede ser un ente real o ficcional, o un individuo real integrado en un mundo ficcional), también existen retratos de animales o de entes no humanos o híbridos, como el «cyborg» o el monstruo. Si se considera como indispensable la necesidad de individualización o singularidad en el retrato y una unidad de composición, existen retratos literarios de tipos o arquetipos y además retratos no únicos, sino múltiples y distintos, formando series en imágenes poliédricas. Si se considera forzoso el parecido o semejanza y la verdad o veracidad en el retrato, ahí están los retratos idealizados o las prácticas contemporáneas no miméticas y fragmentadas, y la multitud de retratos que subrayan su falsedad esencial y que se alejan de la ilusión de realidad. Si el retrato ha de tener un carácter estático y descriptivo, cercano al modelo pictórico, la caracterización indirecta del personaje a través de la narración de sus acciones o los retratos dinámicos y transmediales escapan de la definición anterior, etc., etc. Este innegable problema en la precisión de los rasgos constitutivos del retrato literario se manifiesta asimismo con claridad en los numerosos subgéneros relacionados, como el autorretrato, la biografía, la vida, la semblanza, el perfil, la necrológica, el panegírico, etc. Ante este confuso panorama, consecuencia de una heterogénea práctica retratística que ha durado siglos, la única opción sensata estriba en adecuar la definición del retrato a las coordenadas históricas y culturales precisas en las que este se engendra, ya que el retrato, sea este plástico o literario, se moldea de acuerdo con las líneas fundamentales del pensamiento y la estética de la época en la que se crea. Es decir, lo más razonable sería evitar las definiciones esencialistas del retrato literario. Lo mismo sucede con los géneros literarios, también mutables y fluidos, que se resisten a similar proceso de definición. Tener en cuenta esa esencia evolutiva y cambiante conduce, asimismo, si se persevera en el objetivo definitorio, a indicar solo rasgos dominantes y a aceptar gradaciones. Planteado así el asedio del retrato literario desde la perspectiva diacrónica de su relación con los subgéneros históricos, pese a los obstáculos mencionados, resulta una herramienta muy potente de interpretación. Esta perspectiva flexible e histórica evita los desajustes que origina la definición retórica del retrato tomada por principio general válido para todos los casos. Su eficacia es incuestionable en los textos de los Siglos de Oro, pero su vigencia ha sido refutada con sólidos argumentos en el análisis de las modalidades retratísticas contemporáneas, alejadas de modelos codificados, apartadas de planteamientos miméticos y centradas en identidades expandidas y desarticuladas.
Igualmente cabría plantear como consecuencia de esta visión histórica la tradicional dependencia del retrato literario respecto del retrato pictórico, pues el literario parece ser para muchos teóricos un derivado secundario y/o epigonal. Los investigadores del retrato literario se han apoyado de forma mayoritaria en los trabajos teóricos sobre el retrato plástico, debido a la ausencia de otros tratados específicos, en estudios que señalan el origen del retrato en la esfera de la pintura renacentista. De esta forma, el retrato literario siempre ha caminado un paso por detrás del retrato pictórico, ya que incluso el propio término de retrato procede de las artes plásticas. La posibilidad de retratos en la literatura oral más antigua o las transformaciones del retrato literario contemporáneo, simultáneas a la aparición de nuevos lenguajes audiovisuales en un mundo en constante avance tecnológico, por ejemplo, aconsejan plantear, sin menoscabo de la extraordinaria operatividad del análisis del retrato desde perspectivas interartísticas, relajar la relación de subordinación de las prácticas retratísticas literarias con respecto a las creaciones pictóricas.
Hora es de asumir de forma plena que las mutaciones y transformaciones del retrato literario se relacionan con los cambios históricos en los conceptos de sujeto e identidad. La impresionante proliferación de retratos forjados en todas las épocas implica una extraordinaria fascinación de los creadores por las prácticas retratísticas y una búsqueda constante del entendimiento de la naturaleza de la condición humana. El fenómeno retratístico se sostiene en esa necesidad de comprenderse a sí mismo y de entender a los otros que parece estar en la esencia del ser humano. Por ello siempre ha habido y siempre habrá retratos, pese a las mudanzas en sus lenguajes, soportes y finalidades. Este momento histórico en el que vivimos se caracteriza precisamente por una especie de compulsión retratística, bien visible tanto en las artes plásticas, literarias, audiovisuales y escénicas, como en los actos cotidianos de miles personas que saturan con retratos y autorretratos las redes sociales. Los retratos se multiplican así en la poesía consagrada y en la que circula en Internet, en la autoficción dominante en la narrativa actual, en todos los géneros de la literatura del yo…, retratos y retratos por doquier.
2. EL RETRATO COMO MODALIDAD TRANSVERSAL. CENTRALIDAD E INVISIBILIDAD DEL RETRATO EN LOS ESTUDIOS LITERARIOS
De igual forma que en el caso de las obras de creación, y aunque no sea visible a simple vista, los trabajos académicos sobre retratos literarios concretos son innumerables al ser el retrato una modalidad textual transversal. El examen de este tipo de representación del ser humano, justo es subrayarlo, ha supuesto un indudable avance en el análisis de la producción artística de autores concretos y en la caracterización de galerías o de subgéneros literarios en cuya naturaleza esencial se encuentran modalidades retratísticas. Ante tal cantidad de producción científica resulta difícil presentar un panorama de las diferentes líneas de interés en su estudio, tanto por la amplia cronología de los textos examinados como por su dispersión geográfica. Esa misma extensión impide ver con claridad las tendencias fundamentales en la investigación y especialmente la propia centralidad del tema en los estudios literarios. Incluido su análisis en proyectos de investigación de todo tipo, que abarcan todas las épocas y literaturas, su presencia, en cambio, de forma paradójica, pasa desapercibida. En la presentación del panorama que me dispongo a realizar, y que a la fuerza ha de ser incompleto y parcial, me propongo proporcionar una visión general de diferentes proyectos de investigación y empresas colectivas que asedian el tema del retrato literario o lo utilizan como herramienta instrumental, sin mencionar logros individuales, cuya enumeración sería imposible realizar. Pretendo así destacar y revelar la constante presencia del retrato literario en distintos ámbitos de la investigación académica, en un rápido vistazo que recoja, aunque no de manera exhaustiva, las principales iniciativas grupales desarrolladas en los últimos años sobre este tema, con especial atención al ámbito hispánico. Es obvio que interesantes y relevantes proyectos de investigación y propuestas de investigadores concretos quedarán por necesidad fuera de este repaso.
Si bien en España se han creado grupos de trabajo que en los últimos años han desarrollado proyectos que tocan de manera secundaria el tema del retrato, en la Universidad de Zaragoza, bajo la dirección de Jesús Rubio Jiménez y Enrique Serrano Asenjo, se ha reunido un equipo que ha tenido el retrato literario hispánico en los siglos xix, xx y xxi como objeto prioritario de estudio. Para promover la producción científica sobre este asunto se organizó el Seminario Internacional «El retrato literario en el mundo hispánico (siglos xviii-xxi)», que se desarrolló entre el 23 y el 24 de noviembre de 2017 en la Universidad de Zaragoza. Con independencia de los estudios particulares que los miembros de este grupo han realizado, los cuales sería improcedente enumerar en esta introducción, se han publicado como frutos colectivos de su quehacer dos volúmenes monográficos cuyo objetivo ha sido el de profundizar en el conocimiento del retrato en el marco cronológico señalado, tanto a través de su estudio como entidad autónoma como en su relación e integración en otros géneros literarios, así como en su diálogo con otras disciplinas artísticas. Titulados ambos El retrato literario en el mundo hispánico (siglos xix-xxi) y editados por Jesús Rubio Jiménez y Enrique Serrano Asenjo (, ), conforman una amplia colección de análisis sobre las prácticas retratísticas, la cual presenta una estrecha relación con este monográfico de la revista Moenia, no solo por la coincidencia de algunos de los especialistas que participan en las tres colectáneas citadas (además de los dos críticos citados, los profesores Anabel Gutiérrez León, Rosa Pellicer, Xaquín Núñez Sabarís y Eunice Ribeiro), sino por las vías de acercamiento y enfoques a partir de las cuales se estudia el retrato literario. Producto asimismo de la labor de este equipo ha sido la creación de una base de datos sobre el retrato literario hispánico, que posibilita la búsqueda de retratos concretos por sus autores/as y por los sujetos retratados, así como bibliografía, estudios y enlaces. Dado el periodo histórico acotado por este grupo, han sido especialmente analizadas las publicaciones de retratos autónomos en la prensa periódica en forma de perfil o semblanza, las galerías y volúmenes colectivos de retratos de hombres y mujeres ilustres o relevantes, principalmente centrados en otros escritores, la relación de los textos retratísticos con los avances técnicos en la difusión de las imágenes y las nuevas tecnologías, y las particulares características de los retratos en los géneros biográficos y memorialísticos, entre otros aspectos cuya enumeración sería demasiado extensa para recogerla en esta presentación. En el ámbito de este proyecto, asimismo, se ha impulsado la realización de tesis doctorales, cuya esperable consecuencia será la revitalización de los estudios académicos sobre retrato literario hispánico contemporáneo en el futuro.
Del mismo modo, en el marco del hispanismo internacional, varios congresos testimonian el interés actual por el retrato literario hispánico contemporáneo. Cabría destacar la iniciativa de la Asociación NEC+ (Narrativa Española Contemporánea+, siglos xix, xx y xxi) que patrocinó el Coloquio Retrato y autorretrato en la narrativa española contemporánea (siglos xix-xx-xxi), desarrollado en el Colegio de España (París), del 18 al 20 de marzo de 2022. La consulta del programa de este encuentro, organizado por Natalie Noyaret y Gregoria Palomar, permite observar cómo la investigación presentada en el coloquio se ha focalizado en especial sobre la novelística española de los últimos cinco años. La publicación de las ponencias de este encuentro verá la luz en la editorial Orbis Tertius en fechas muy próximas. Por otro lado, el coloquio internacional «En la mirada de otros. Retratos y autorretratos literarios de los siglos xvi a xx», organizado por el proyecto de investigación del mismo título, se desarrolló del 19 al 23 de abril de 2021 en el marco del Programa de Estudios Literarios de El Colegio de San Luis (COLSAN), en San Luis Potosí (México). Aunque el congreso tuvo una sección dedicada a los retratos de los siglos xvi y xvii, la mayor parte de las investigaciones presentadas en este simposio centraron su atención en especial en las prácticas retratísticas en la literatura mexicana de finales del siglo xix y comienzos del xx, no solo en los retratos incluidos en obras literarias del periodo, sino también en las semblanzas autónomas y galerías de personajes ilustres, cuyo medio de difusión habitual fue la prensa periódica, una de las líneas de trabajo más transitadas asimismo por el equipo de la Universidad de Zaragoza. La publicación derivada del encuentro, coordinada por Antonio Saborit y Fernando A. Morales Orozco, se encuentra en estos momentos en prensa, pero las intervenciones de los ponentes son accesibles en la red. En la página web del proyecto asimismo se alojan los distintos retratos literarios rescatados por el equipo de las páginas de la prensa, prólogos, necrológicas, etc.. La edición incluye hipervínculos con enlaces a lugares, objetos, personajes y obras literarias mencionados en cada uno de estos textos. El encuentro francés y el proyecto mexicano completan así el panorama del retrato hispánico presentado en la web y en los volúmenes de la Universidad de Zaragoza citados, por su atención a la narrativa española más actual y a la creación retratística mexicana.
En el ámbito de la literatura más contemporánea conviene citar, asimismo, varios proyectos de investigación españoles representativos de enfoques en los que el retrato o el autorretrato no es tema principal pero sí es asunto transversal de particular relevancia. El primero es el titulado «Imágenes del arte y del artista en la ficción literaria y cinematográfica ultracontemporánea (en lengua española y francesa)», ARLYC, de la Universidad Complutense de Madrid. Dirigido por Anne-Marie Reboul Díaz, formaron parte de su sección hispánica las profesoras Catherine Orsini-Saillet y Carmen Luna, que aportan sendos artículos en este monográfico. El grupo se ha enfocado hacia la presencia del artista, real o ficcional, dentro de la obra literaria y del cine, en sus manifestaciones de estricta actualidad, asunto relacionado estrechamente con las técnicas del retrato y del autorretrato literario. Si siempre se ha observado una especial querencia de los creadores por realizar retratos de sus iguales, el equipo explora las especiales características metadiscursivas de la figura del artista y la notable expansión de este fenómeno en la literatura del siglo xxi. Si se examinan las ponencias presentadas en los coloquios internacionales organizados en el marco de este proyecto y los artículos que se integran en las publicaciones de ellos derivadas, como en L’artiste et son œuvre dans la fiction contemporaine () o Creación e intermediación en las ficciones contemporáneas del artista (), puede observarse en algunos de los trabajos incluidos en estos volúmenes la coincidencia de planteamientos y metodologías con los presentados por los equipos zaragozano, francés y mexicano.
En segundo lugar, en este bloque y de forma similar, el proyecto «Estrategias y figuraciones de lo insólito. Manifestaciones del monstruo en la narrativa en lengua española (de 1980 a la actualidad)», dirigido por Natalia Álvarez Méndez, una de las numerosas iniciativas del Grupo de Investigación de Estudios literarios y comparados de lo Insólito y perspectivas de Género (GEIG) de la Universidad de León, ha centrado su examen en las diversas manifestaciones del monstruo y lo monstruoso en las diferentes estéticas que integran la ficción no mimética, especialmente en la narrativa, tanto española como hispanoamericana, como fenómeno relevante en la producción artística actual. Véase por ejemplo el volumen coordinado por , Realidades fracturadas. Estéticas de lo insólito en la narrativa en lengua española (1980-2018) . Aquellos estudios orientados hacia la configuración del personaje del monstruo y sus formas de corporeización incluyen, obviamente, el análisis de las prácticas retratísticas. Lógico es pues que entre las numerosas publicaciones del muy activo Grupo de Estudios sobre lo Fantástico (GEF), de la Universidad de Barcelona, dirigido por David Roas se localicen aproximaciones a los retratos de los seres monstruosos desde los más prototípicos a los más novedosos (fantasma, zombi, vampiro, seres híbridos ser humano-animal, «cyborg», etc.). Puede comprobarse tal aserto mediante un repaso de los artículos aparecidos en las publicaciones del equipo o en la revista Brumal , uno de cuyos últimos monográficos lleva por título «Manifestaciones del monstruo fantástico en la ficción contemporánea» (). El GEF ha organizado asimismo cinco congresos internacionales Visiones de lo Fantástico, que se alternan con las actividades y eventos impulsados desde la Universidad de Alcalá de Henares por Ana Casas Jaenices, orientados hacia la producción de las escritoras de lo fantástico y la crítica feminista. Roas y Casas son editores de una antología Las mil caras del monstruo, que ha sido reeditada en 2018 en una versión ampliada por Eolas Ediciones, en su Colección «Las puertas de lo posible», proyecto editorial del GEIG. Si en el proyecto ARLYC de la Universidad Complutense se observa, entre otros aspectos, el cruce entre el estudio del retrato y las prácticas de la autoficción en las creaciones de mujeres escritoras, en el examen del monstruo planteado por los proyectos del CEIG y del GEF se abordan las manifestaciones de lo insólito también desde los estudios de género y la teoría feminista, ya que la producción no realista subraya la visión crítica de la realidad contemporánea.
En Portugal llevan funcionando desde hace tiempo, igualmente, dos grupos de investigación muy activos que han puesto al retrato contemporáneo en el centro de sus pesquisas, cada uno con su enfoque específico y peculiar. El proyecto «Figuras da Ficção», desarrollado en el Centro de Literatura Portuguesa de la Facultad de Letras de la Universidad de Coimbra, ha puesto sus miras en la construcción del personaje en los géneros narrativos, asunto estrechamente relacionado con el retrato literario, en este caso en su vertiente orientada hacia los seres ficcionales. Este proyecto, de larga andadura, ha prestado especial atención a la novela de los siglos xix y xx escrita en lengua portuguesa, sin olvidar la perspectiva teórica y el enfoque transliterario que abarca también otras prácticas discursivas contemporáneas, como el cine. El ambicioso objetivo de este amplio equipo dirigido por Carlos Reis ha sido llegar a construir una teoría del personaje que se articule con la historia del personaje en la literatura lusa. En este marco se han organizado varios congresos internacionales con el título «Figuras da Ficção» y múltiples coloquios y seminarios, que se han aproximado desde distintas perspectivas al personaje como categoría narrativa. Fruto principal de esta labor ha sido la elaboración de un diccionario de personajes de la ficción portuguesa, una obra que se empezó a difundir en red en 2016, además de la publicación de las actas de sus congresos: por ejemplo, el volumen titulado Figuras da Ficção () y Dinâmicas da Personagem: Colóquio Internacional «Figuras da Ficção 5» (). El estudio de la construcción del personaje desde la narratología es una línea muy activa de la crítica literaria en la que pueden localizarse abundantes trabajos sobre retratos de entes ficcionales.
La perspectiva interdisciplinar, interartística e intermedial caracteriza los trabajos del activo equipo de investigación 2i, Grupo de Investigação em Identidade(s) e Intermedialidade(s), que realiza su investigación en el marco del Centro de Estudos Humanísticos de la Univ. do Minho (Braga). Su trabajo se ha centrado en los nuevos retratos y en las manifestaciones artísticas emergentes, en concreto en su ruptura con respecto a los modelos y normas tradicionales del retrato y con las pautas de la mimesis, como aspecto transversal en diferentes manifestaciones artísticas, cultas y populares. Aunque sus integrantes han analizado el retrato hispánico, su objetivo es más abarcador y lógicamente está más focalizado hacia la teoría del retrato y la expresión artística portuguesa. En el entorno de este grupo se han desarrollado numerosas iniciativas. Así, el proyecto de investigación Retrato&Representação, coordinado por la profesora Eunice Ribeiro, una de las mayores especialistas en el retrato en el ámbito portugués, parte de la necesidad de profundizar y ampliar el análisis teórico y práctico del retrato tradicional, abriéndose a campos diferentes de los habituales, centrados en la tradición de las artes plásticas, especialmente pictóricas, para adentrarse en la producción retratística contemporánea en diferentes medios y lenguajes, a la búsqueda de una epistemología del retrato contemporáneo. La revista 2i | Estudos de Identidade e Intermedialidade, dirigida por Eunice Ribeiro y Xaquín Núñez Sabarís, nació en 2019 como iniciativa de este equipo y por ello se ha concentrado en las prácticas creativas actuales y en su esencial diálogo entre los diferentes lenguajes, géneros, soportes y medios (literatura, pintura, escultura, cine, series de televisión, instalaciones, comic, performance, etc.). Teniendo como punto central de su reflexión la identidad del ser humano, para el número especial de presentación de la revista fue elegido el tema «Identidade e Retrato: Novos Paradigmas | Novos Media» (). Posteriormente la publicación citada dedicó otro volumen al tema «Figuras do pós-humano: Limiares do corpo e da máquina» (), uno de los enfoques hacia los que se ha dirigido el interés del retrato en la investigación actual de los fenómenos estrictamente contemporáneos. El Grupo2i participó asimismo en la organización del Congreso Internacional «O Retrato: representações e modos de ser», que se desarrolló en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Lisboa, el 6 y 7 de noviembre de 2018. Eunice Ribeiro y Daniel Rodrigues (Université Clermont Auvergne - CELIS) coordinaron en 2020 un número de la revista Iberic@l: Revue d’Études Iberiques et Ibero-Americaines, titulado «Les Nouveaux Portraits», otro ejemplo de ese punto de vista que aborda de forma conjunta las prácticas retratísticas contemporáneas en todas las artes desde la perspectiva de la modernidad, con especial énfasis en la literatura española y portuguesa y en la vertiente teórica. Núñez y Ribeiro dirigieron en 2021 otro número monográfico, esta vez en la revista Microtextualidades, centrado en el tema «Identidad, exclusión y resistencia. La representación del personaje en el microrrelato». Por último, Bruno Marques (Instituto de História da Arte da FCSH / UNova de Lisboa) y de nuevo Eunice Ribeiro organizaron un ciclo mensual en línea durante todo el año 2021 titulado «Conversas sobre Retrato / Portrait Talks», que verá la luz próximamente en forma de libro electrónico, que, como en los casos anteriores, incluye el retrato literario entre sus temas, desde una perspectiva multidisciplinar.
El arte más reciente se ha caracterizado por explorar de forma intensa y autoconsciente las cuestiones relativas a la identidad y cómo esta se construye, desde un punto de vista social, ideológico, cultural y sexual. La etnicidad, la nacionalidad, la edad, la clase o el género son, entre otros, elementos identitarios. En este marco, el desarrollo imparable de la crítica feminista ha propiciado en los últimos años la aparición de un gran número de valiosos trabajos que, además de promover la reintegración en la historia de las letras hispánicas de la figura y la trayectoria intelectual de escritoras olvidadas, presentan un análisis pormenorizado de los personajes y de los modelos femeninos en la literatura española de todas las épocas. El retrato y el autorretrato se revelan como modalidades discursivas especialmente fructíferas a la hora de analizar la literatura desde esta perspectiva, ya que el género se convierte en un elemento clave para entender las formas a través de las cuales los creadores y creadoras representan a hombres y mujeres en las diferentes épocas y lugares. Estudios sobre los ideales y/o constructos históricos de feminidad y masculinidad desembocan casi por deriva inevitable en el examen de semblanzas de figuras reales que encarnan modelos femeninos y masculinos y en la configuración de tipos característicos o arquetipos de personajes ficcionales en los textos literarios. Lógicamente, lo mismo sucede en los estudios queer, que amplían, cuestionan o rebaten la dicotomía hombre/mujer. Citar un grupo o proyecto de investigación representativo de estas líneas de trabajo sería obviar numerosas empresas colectivas de particular interés. Baste decir que cualquier consulta de cualquier revista académica especializada o de cualquier base de datos devolverá numerosos registros bajo las palabras clave de retrato literario y mujer o feminismo / estudios de género. Solo me gustaría precisar al respecto que los importantes avances en el análisis del retrato literario desde este enfoque no se han realizado en exclusiva en el campo de la filología. Por el contrario, desde el área de la historia de las mujeres, la historia de las mentalidades, la historia sociocultural o incluso desde el ámbito de la historia del periodismo, el retrato literario se ha convertido en instrumento de análisis privilegiado, bien como género autónomo o bien enfocado desde las biografías, autobiografías y epistolarios femeninos, entendidos como instrumentos de análisis de los procesos de formación de identidades.
Sin duda la perspectiva de género es la más privilegiada en los estudios académicos sobre el retrato literario hispánico desde un enfoque identitario. Se ha aplicado con brillantez no solo en la literatura actual, sino en las prácticas creativas de todas las épocas. Conviene por ello destacar, asimismo, la presencia en la esfera académica de trabajos relacionados con los otros elementos desde los que se construye la identidad, como es el caso, por poner un ejemplo ilustrativo, de la nacionalidad, aspecto abordado en la cultura del exilio tras la Guerra Civil, en asedios promovidos por los integrantes del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL), que desde el año 1993 se ha dedicado con extraordinaria constancia a la labor de reconstrucción de la memoria histórica, cultural y literaria del exilio español de 1939.
El interés académico por la noción de sujeto y de autor (o autoría) en los estudios actuales conduce de nuevo a los retratos como herramienta de análisis, usados en especial para abordar los géneros biográficos, las literaturas confesionales y las galerías de personas ilustres. La atracción que provocan las biografías en el público lector contemporáneo se manifiesta en su éxito de ventas, especialmente de las biografías de mujeres escritoras, como la premiada semblanza de Emilia Pardo Bazán debida a Isabel . De igual forma se observa un enorme interés en la teoría y la crítica literaria por las literaturas del yo, la autobiografía, las memorias, los diarios, los epistolarios, los libros de viajes, etc., un interés que deriva de los gustos que comparten lectores e investigadores literarios, bien perceptible en la edición creciente, desde las últimas décadas del siglo xx, de textos que convierten experiencias personales en materia literaria, híbridos entre la historia y la ficción. El último Premio Nobel concedido a Annie Ernaux no hace más que consagrar la narrativa autoficcional, modalidad ya muy asentada, que para algunos especialistas comienza a dar síntomas de agotamiento. La literatura confesional en todas sus modalidades pone el yo como eje desde el que se articula el texto y su estudio no puede obviar el concepto de autorretrato. No sorprende en absoluto que desde las esferas de la biografía y de la autobiografía se estén realizando tantos estudios filológicos que sitúan las prácticas retratísticas en el centro de su examen, reflexión que se puede percibir asimismo en el campo de las prácticas audiovisuales autoficcionales. En estricta y esperable simultaneidad, en los estudios históricos se percibe un cambio de paradigma en la consideración de las llamadas «escrituras del yo», «egodocumentos» o «écrits du for privé», caracterizados por su hibridismo, pues de ser desdeñados como testimonios impuros y poco fiables como forma de conocimiento del pasado, han venido a ser la base de estudios históricos que privilegian los grupos marginados o los enfoques locales para analizar aspectos no tratados por la historiografía tradicional. De esta forma el signo autobiográfico de los tiempos actuales se percibe en múltiples disciplinas y favorece el análisis del autorretrato literario.
Han cobrado especial relieve en los últimos años, simultáneamente al éxito de las teorías sociológicas y sistémicas de la literatura, los estudios sobre las estrategias de afirmación autoriales y su relación con la institucionalización de la literatura en todas las épocas. Una derivación de esta tendencia de estudio sobre la construcción autorial, especialmente transitada en los estudios del retrato literario hispánico, tiene relación con la manera singular que cada escritor o escritora tiene de ocupar una posición en el campo literario, y más en concreto su postura, ethos, pose o escenografía, según la propuesta teórica que se siga. Algunos estudios sobre el retrato se han decantado con claridad por el examen de esa imagen de autor que el escritor o escritora proyecta tanto en la obra como en el espacio cultural, es decir, los modos de presentación y autorrepresentación del autor, que se confrontan con los discursos ajenos que el creador o creadora ha generado. Aunque bajo este paraguas conceptual se han publicado trabajos que desarrollan aspectos muy diversos, desde el concepto de autoría a estudios que se encaminan con claridad hacia la recepción crítica de una figura de autor, se percibe un interés especial en este bloque por todas las modalidades autorretratísticas y biográficas. Como ejemplo ilustrativo para la literatura contemporánea, se pueden consultar algunos de los estudios concretos del grupo de investigación zaragozano publicados en Rubio Jiménez & Serrano Asenjo (, ). En otra línea de trabajo distinta, y en su relación con la construcción del sujeto en la Edad Moderna, se podrían mencionar los diversos proyectos desarrollados en equipos de trabajo englobados en el Grupo Paso, como SILEM I, SILEM II y VIES, en colaboración con otros grupos de la Red de Excelencia «Voces y silencios: discursos culturales en la edad moderna».
En el ámbito de la literatura española de los siglos xvi y xvii los estudios sobre el retrato desde una perspectiva retórica han sido siempre de una excepcional calidad, en especial en su examen de la reiteración de tópicos y modelos estructurales que lo conforman en determinados periodos o en la integración del retrato en diferentes géneros. Sobresalen en especial las investigaciones en el ámbito de la poesía y en concreto los estudios desde la perspectiva interartística (en particular poesía-pintura), orientación que ha demostrado una indudable operatividad en este marco. Los trabajos sobre el retrato en la literatura española de los Siglos de Oro, pese a la enumeración precedente, no se limitan al análisis de la obra literaria en sí misma, sino que ponen de manifiesto los nexos del retrato con el sistema literario de la época, entendido este en toda su amplitud, pues engloba desde el estudio de las ideologías y mentalidades hasta elementos históricos, sociales y políticos, como instituciones o prácticas de mecenazgo. Merecen destacarse en el conjunto, por un lado, aquellos trabajos que se plantean desde el marco del tópico ut pictura poesis y de la écfrasis, noción cuya definición ha ido variando de significado a lo largo de su dilatada existencia y extensa práctica desde la Antigüedad. Y, por otro lado, han de subrayarse los exámenes del género del panegírico, por su estrecha relación con el retrato literario. Como ejemplo sobresaliente de esta parcela de estudio se podrían citar, entre otras muestras que no puedo mencionar en este breve panorama, los proyectos de investigación dirigidos por el profesor Jesús Ponce Cárdenas, en la Universidad Complutense de Madrid, «Hibridismo y Elogio en la España Áurea» (HELEA) y «Las Artes del Elogio: Poesía, Retórica e Historia en los Panegíricos Hispanos» (ARELPH).
3. ESTUDIOS DE CASO
En este rápido e incompleto repaso por las iniciativas colectivas que han originado los últimos avances en el estudio del retrato y del autorretrato literario, se puede observar cómo se han ido enumerando las principales tendencias y puntos de atención de los estudios literarios actuales, si estos se contemplan de forma global. Ya que el interés académico se dirige de forma prioritaria hacia las nociones de sujeto, identidad, autor, género, personaje, escrituras biográficas y literaturas del yo, y relaciones interartísticas e intermediales, se explica con facilidad la especial relevancia que adquiere la modalidad retratística pese a su aparente invisibilidad en la producción científica. Los artículos que se presentan en este número de la revista Moenia reflejan esos temas de interés, como paso a detallar.
El artículo de Asunción Rallo, acreditada especialista en la prosa literaria del siglo xvi, se incluye en el marco de estudio de las escrituras biográficas de la literatura renacentista. Si en la profesora Rallo presentaba un estudio general del retrato literario español de la época, en este monográfico despliega un concienzudo análisis interpretativo del Tomás Moro de Herrera, planteado desde los problemas que muestra su compleja caracterización genérica. En el artículo se realiza un repaso por los principales subgéneros con los que el texto podría relacionarse y que solo definen la obra de forma parcial (incluso a veces por su ausencia), como sería el caso de la historia, la oratoria, la biografía, el memorabile, el panegírico, la tragedia, el relato o el ensayo. Con especial atención la autora se detiene en su consideración del Tomás Moro como retrato literario, en una nueva modalidad surgida del humanismo, que le presta su especial singularidad. El elogio de la virtud compone el eje del retrato de Moro, cuya integridad moral se subraya y engrandece no solo a través de la plasmación de sus propias cualidades, sino mediante su oposición con los rasgos del monarca Enrique VIII, la contrafigura del protagonista, o mediante el contraste con su sucesor, Tomás Auleo.
El artículo de Enrique Serrano Asenjo también se enfrenta a un texto biográfico lleno de complejidades, Stefan Zweig, cumbre apagada, de Benjamín Jarnés (1942), siendo ambos, autor y biografiado, los representantes de mayor calidad de la corriente de la «nueva biografía», característica del periodo de entreguerras del siglo xx, modalidad biográfica en la que el profesor Serrano Asenjo es reconocido especialista y autor de la que seguramente es la primera monografía centrada en exclusiva en su estudio (). Jarnés elige como estructura un diálogo entre tres personajes, el Doctor, el Autor y Thalía. El intercambio de posturas sobre el escritor, recientemente fallecido por voluntad propia, está lleno de claroscuros, reticencias y virajes, que Serrano Asenjo explica desde la propia consideración de la biografía de Jarnés y su descontento hacia la época histórica en la que se encuentra inmerso. Finalmente, el texto deriva en un autoanálisis complejo del escritor español, ya que el estudio muestra, si se me permite el juego de palabras, cómo el retratista se autorretrata a través de su retrato del escritor con el que se confronta, un signo autobiográfico propio de la nueva biografía. De esta forma el análisis que el profesor Serrano Asenjo presenta del contradictorio retrato literario que Jarnés plasma de Zweig, en un momento en el que la nueva biografía ya estaba asentada, profundiza en un mayor conocimiento de la obra de Jarnés y de la figura del mismo escritor, y asimismo de la modalidad histórica que supuso la consideración de la biografía como género literario, en simultaneidad con la renovación, ya muy explorada, en la narrativa, teatro y poesía de la época.
La profesora Cappelli, reconocida experta en la obra de Quevedo, analiza algunos de los poemas satírico-burlescos del escritor en los que aparecen elementos autorrepresentativos o autobiográficos. El autorretrato festivo es una modalidad poética de gran atractivo para el público lector que emerge en la poesía española en el Siglo de Oro. Tal y como analiza la autora, Quevedo, frente al modelo gongorino, prefiere en su poesía satírica no mostrarse abiertamente, sino diseminar referencias personales que proporcionan una imagen desarticulada y muy ambigua de él mismo, en un juego seguramente buscado de confusión y ocultación, en el que es muy complicado asegurar los elementos que remiten al autor real o al yo poético en sus poemas. En un sistemático rastreo por la poesía del autor, se reconstruye ese autorretrato tanto físico como moral a través de la relación entre esas veladas alusiones y la vida y experiencia personal del poeta. La profesora Capelli revela las diferentes estrategias y procedimientos de ese autorretrato oblicuo de Quevedo, como el uso del equívoco humorístico, el dar a entender que está hablando de sí mismo para desmentirse a continuación, la contraposición de su autorretrato con el de otra figura, etc. De esta manera, mientras Quevedo presenta una galería de retratos de personajes grotescos, va incluyendo rasgos físicos peculiares y defectos propios que comparte con ese mundo del que se mofa, de forma que el lector, uniendo todas esas teselas, se forma una imagen muy vívida y probablemente fiable, del autor.
El trabajo de la profesora Orsini se encuadra en el visible interés académico por las literaturas del yo y en concreto por la autoficción en la narrativa española más reciente. En el marco del proyecto de investigación «Imágenes del arte y del artista en la ficción literaria y cinematográfica ultracontemporánea», su autora estudia las tres primeras novelas de Miguel Ángel Hernández Intento de escapada, El instante de peligro y El dolor de los demás (2013, 2015 y 2018), consideradas desde la noción de «egorretratos literarios», es decir, como autofiguraciones de un yo o autorretratos trazados por un narrador autodiegético que no se confunde con el autor a pesar de las similitudes. El análisis desvela cómo el yo en la búsqueda de sí mismo, de forma progresiva en cada novela publicada, abandona las máscaras para intentar comprenderse a través de su autorretrato. Orsini-Saillet estudia con pormenor ese complejo juego que hibrida elementos autobiográficos y ficción en todos los elementos de las tres novelas, desde la construcción de su personaje central a las imágenes elegidas por el escritor, tanto para las cubiertas de sus libros como para su ilustración en diálogo con el texto narrativo, imágenes en las que el narrador se reconoce. Son aspectos relevantes para la construcción del «egorretrato» el juego temporal entre el yo del pasado y el del presente o el proceso por el que la indagación sobre los otros (las figuras de otros personajes) devuelven al yo su propia historia, su pasado. De esta forma la especialista francesa contribuye al avance de las técnicas del autorretrato en la autoficción española y apuesta por la interesante narrativa de Miguel Ángel Hernández, todavía poco estudiada por la crítica académica.
La irrupción de la prensa periódica supone una gran transformación en las modalidades del retrato literario, cuya presencia crece de forma exponencial, estableciéndose un fecundo diálogo con las imágenes plásticas que suelen acompañar a los textos escritos. La profesora Ezama centra su atención en el interesante campo de los espectadores dieciochescos y examina dos ejemplos de la prensa española temprana, los periódicos El Duende de Madrid y el menos estudiado Diálogos de D. Benito. El análisis resalta de forma novedosa su relación y desvela que ambas publicaciones forman parte del mismo proyecto editorial. En este artículo se examina el retrato y autorretrato literario a través de las máscaras humorísticas de los personajes protagonistas, recurso característico de este tipo de prensa para amenizar el género ensayístico mediante el hibridismo con procedimientos literarios. Ezama estudia el juego de voces presente en la estructura autobiográfica de los textos y en el diálogo de D. Benito con el duende, su interlocutor principal, cuya máscara recoge parte de sus elementos de las creencias populares y añade otros rasgos propios y novedosos. Examina de manera pormenorizada la evolución del retrato de D. Benito, ficcionalización con posible base en una persona real (Benito, «el tonto» de la duquesa de Alba) y alter ego del diarista, cuyos rasgos de caracterización principales, dispersos por los diferentes números de la publicación, se analizan en función de la mejor comunicación de su mensaje crítico. Sus atributos, los físicos y especialmente los morales, se ponen en relación con los variados temas y el mensaje ilustrado que se pretende divulgar y con factores externos como la censura. De este modo la construcción del retrato literario de D. Benito y del duende (y de otros duendes) permite profundizar en la diversidad de estrategias expositivas que ofrece el ensayismo crítico característico del periodismo literario del siglo xviii, que convierten a este tipo de prensa en un original y fecundo instrumento de comunicación.
La literatura ilustrada del siglo xix constituye un campo inagotable para el análisis comparado que aborda la relación entre las obras literarias y las imágenes que suelen acompañar a los textos, tanto en libros como en diarios y revistas. Este tipo de aproximación interartística presenta una evidente complejidad y requiere profundos conocimientos de la obra literaria del autor o autora, de la historia artística de la ilustración y de la historia del libro. En este marco el profesor Cecilio Alonso se ha enfrentado con audacia al estudio de las más de mil ilustraciones dispersas por los diez volúmenes de la edición ilustrada de los Episodios Nacionales de Galdós (1881-1885), ambicioso proyecto del escritor canario para el que se apoyó tanto en los últimos avances tecnológicos en la reproducción de imágenes como en la maestría de excelentes dibujantes. Alonso presenta en primer lugar en su artículo los antecedentes del proyecto y la relación personal de Galdós con los ilustradores a través de una amplia documentación histórica y epistolar, que ilumina además de las intenciones artísticas del escritor, los entresijos económicos y materiales de una iniciativa que pronto se vio como excesivamente costosa. A continuación, analiza los retratos de los personajes de ficción que, aunque dependen del texto literario galdosiano, están mediatizados por la interpretación personal del dibujante, ya que para los personajes históricos los artistas no buscaban mayor originalidad. El estudio aborda con detalle, tanto en las técnicas pictóricas como en los procedimientos literarios, este tipo de concordancia gráfica, centrándose en las ilustraciones de las familias de personajes con mayor presencia en las novelas y dibujos, con especial atención a los rasgos de caracterización literaria y plástica de las figuras femeninas, en retratos y escenas, y a la continuidad de esos rasgos a medida que avanza la serie narrativa. Termina su trabajo con la propuesta detallada de un necesario catálogo de las ilustraciones. El artículo supone así un avance notable en el conocimiento de la historia de las diferentes disciplinas implicadas en un proyecto concebido como obra artística total y, por supuesto, del retrato literario en la novela de Galdós.
La construcción de las naciones modernas promovió la creación de sus galerías de hombres ilustres, que hacían visibles a la ciudadanía los modelos ejemplares o celebridades que personificaban el genio nacional. Las series de retratos plásticos y literarios perviven y se transforman durante los siglos siguientes y viven un especial auge en la literatura decimonónica gracias a su difusión en las páginas de la prensa periódica. En el Modernismo hispánico adquieren un especial relieve y calidad literaria. Los conjuntos reunidos de retratos permiten la exploración autónoma y en especial los vínculos o interdependencia entre los textos. La profesora Rosa Pellicer ha puesto sus ojos en la serie de semblanzas que en 1902 publicó Ciro B. Ceballos titulada En Turania. Retratos literarios, una colección de retratos de jóvenes creadores, agrupados en torno a la mexicana Revista Moderna. El libro constituye una defensa del Modernismo, realizada desde la apología de los afines y el vituperio de los contrarios, en una consideración valorativa que evoluciona simultáneamente al proceso de distanciamiento de su autor de la estética que defendía y de algunos de los personajes retratados. La exploración de los procedimientos retratísticos empleados por Ceballos, en su vaivén característico entre biografía y crítica literaria ―pues el autor está presente en los textos como un personaje más―, se desvela en este artículo una herramienta muy eficaz para precisar los elementos fundamentales del movimiento estético y las preferencias literarias del escritor, que como suele suceder, se autorretrata mientras describe y valora a sus compañeros «turanios».
La profesora Anabel Gutiérrez León estudia los de la escritora chilena Teresa Wilms Montt en la pintura, el cine, el teatro y las semblanzas literarias modernistas. Este artículo podría situarse en dos tendencias en la crítica hispánica comentadas anteriormente, aquella que analiza construcciones autoriales, en este caso femeninas, y aquella que busca el rescate de importantes escritoras olvidadas en la historia de la literatura. La profesora Gutiérrez León examina cómo los retratos de Wilms como objeto se centran solo en cuestiones biográficas y en la extraordinaria belleza de la autora, prescindiendo de la valoración de su obra creativa. Especialmente ilustrativo es el análisis iconográfico, en el que a pesar de esa lectura física de Teresa y de su atractivo perturbador, no dejan de traslucirse elementos propios de la escritora como sujeto. El análisis demorado de los numerosos retratos modernistas contemporáneos nos acerca a la visión peculiar y sesgada desde prejuicios de género de sus coetáneos, fascinados por el encanto de la autora e incapaces de admitir la libertad de su carácter, visto como monstruoso. En los retratos novelísticos Gutiérrez León examina cómo responden, según el caso, a un modelo compartido de escritora latinoamericana excéntrica y desarraigada, a la que se impide mostrar su propia voz, o a una creadora cuyo retrato se construye desde una óptica feminista admirativa, demostrando así el cambio de las mentalidades en la sociedad chilena. Los retratos de Teresa Wilms en el cine y el teatro, examinados con detalle desde un enfoque interartístico, se sitúan en una nueva fase de la recuperación y reivindicación de su figura, a partir de los años noventa.
Un ejemplo que demuestra cómo los retratos literarios interactúan con las ideas de identidad tal y como son entendidas y representadas en cada momento y en cada lugar, con independencia de las cuestiones de género, se encuentra en el artículo de Carmen Luna Sellés. Su trabajo se integra en una de las líneas principales del proyecto de investigación «Escritores latinoamericanos en los países socialistas europeos durante la Guerra Fría» (ELASOC), que se centra en las escrituras del yo como los libros de viajes. La profesora Luna examina, desde la base de los condicionamientos socioculturales e ideológicos en los que se crea la obra literaria, los retratos de hombres y mujeres que Jesualdo Sosa, comunista y pedagogo uruguayo, presentó en su libro Mi viaje a la URSS, publicado en 1952 por la editorial del PCU. Sosa construye las semblanzas de hombres y mujeres desde una perspectiva política comprometida con un ideario prosoviético, visión anclada en un momento preciso de la historia mundial. Luna explica con detalle las características peculiares de los retratos que responden al mito del homo sovieticus del imaginario estalinista, más allá de la representación de personas reales con las que Sosa se encontró en su periplo. La finalidad propagandística de la práctica retratística que se resalta en este estudio refleja esa naturaleza «ocasional» del retrato, anclado en un tiempo dado, propiedad a veces ignorada por el especial brillo de las cualidades literarias de esta modalidad textual, que permite incluso utilizar los retratos como documentos para una historia de las mentalidades.
El artículo de Jesús Rubio se inserta en la relevante esfera de los estudios socioliterarios que examinan los mecanismos de construcción de la figura del escritor (en este caso su canonización) desde una vertiente sistémica y multidisciplinar, con especial interés por los procesos de recepción. En este tipo de análisis resulta especialmente sugestiva la revelación de los mecanismos de apropiación ideológica y política de las grandes figuras de las letras, que pueden provocar visiones opuestas o contradictorias y que iluminan de forma muy visible los movimientos que se producen en el campo literario en un periodo concreto de la historia. En este artículo, el profesor Rubio continúa la metodología de trabajo ya practicada en su libro sobre el legado de Antonio Machado (). Se persigue la imagen pública del escritor a través de las lecturas individuales y colectivas de su obra, que incluyen numerosos ejemplos de retratos literarios de diferentes géneros, las representaciones plásticas y visuales del autor (pintura, caricatura, fotografía, etc.), las ediciones de textos y de antologías, la presencia en revistas y editoriales, estudios de crítica literaria, pero también las formas de sociabilidad en actos públicos y eventos de homenaje. Debido a ello, este tipo de aproximación ha de asentarse en una documentación amplísima y muy variada que explica en cada momento histórico las circunstancias precisas en las que tales retratos y lecturas se producen. El ensayo que presenta en este número se ocupa de la glorificación de Galdós. Completa un trabajo anterior publicado en , sobre «La construcción de la imagen pública de Benito Pérez Galdós», en el que analiza a través de retratos literarios y plásticos su conversión en el escritor nacional de su tiempo. En este artículo se fija en las circunstancias que rodean la decisión de colocar un monumento dedicado al escritor en el Retiro (1918-1919) como culminación de su reconocimiento social, y el homenaje que la prensa liberal y el pueblo madrileño le dedicaron tras su muerte, en especial a partir del examen de las numerosísimas necrológicas y retratos plásticos que aparecieron en las páginas de los diarios.
En un monográfico sobre el retrato literario no podía faltar un ensayo sobre la modalidad textual abordada desde el ángulo del personaje literario en su consideración narratológica. En la dilatada trayectoria académica del profesor Carlos Reis, desde sus inicios pueden observarse dos centros de particular interés: la literatura portuguesa del siglo xix y el estudio narratológico centrado en el análisis de los procedimientos constructivos del personaje, categoría considerada por este crítico motor y eje semántico del relato. En el artículo que aquí presenta continúa con su línea de trabajo más reciente centrada en la teoría de la figuración y en el enfoque intermedial, propio de la narratología actual, que extiende su objeto a la interacción de discursos en distintos medios y a las relaciones funcionales entre diversos lenguajes. El profesor Reis considera de esta forma el personaje como una entidad dinámica, carácter que ya es observable en algunos de los novelistas realistas más innovadores, como Eça de Queiroz. La fenomenología de la visualización que va unida a la estética realista de este escritor impulsa dinámicas de representación intermediáticas, en las que la pintura tiene un peso específico y central, ya que su teoría utiliza las artes pictóricas como base y referente. Reis examina así el potencial intermediático de diversas escenas de Os Maias. Analiza el recurso al retrato pictórico en la novela como elemento figuracional dotado de una elevada incidencia semántica que trasluce esa dinámica intermodal. Estudia así tanto el potencial simbólico de la imagen iconográfica que ilustra los atributos singulares de los personajes, en la línea de exploración que examina la inclusión de retratos pictóricos en la narrativa con distintas funcionalidades, como asimismo aquellas escenas que parecen constituir una premonición del cine, anticipando de esta manera en la narrativa queirosiana técnicas cinematográficas.
El concepto inestable de identidad, visible en las narrativas contemporáneas como se ha señalado, hace del retrato literario del monstruo un tema de interés particular en la actualidad, al materializar un modelo excelente para explorar el concepto de alteridad, la otra cara de la noción de identidad. El artículo de Eunice Ribeiro y Xaquín Núñez Sabarís aporta una visión diacrónica de las diferentes mutaciones históricas del monstruo en la literatura y aborda la representación del ser monstruoso en las narrativas actuales ambientadas o creadas en Galicia, adscritas al género negro o de suspense. El estudio, que combina los saberes de una especialista en el retrato contemporáneo, como ya se ha dicho en el apartado anterior, y de un reconocido experto en la narrativa gallega actual (cfr. ), presenta el enfoque ampliado propio de la literatura expandida, perspectiva acorde con las prácticas emergentes actuales de las dinámicas multimedia, en un punto de vista que, además de incluir lo literario, abarca el relato fílmico, televisivo y gráfico. A través del repaso por las prácticas retratísticas del monstruo en un corpus muy amplio, en el que confluyen la tradición galaica y la ficción global de las plataformas audiovisuales, los autores estudian las varias plasmaciones de los monstruos arquetípicos de raíz tradicional y los nuevos monstruos posmodernos, que lo son por su aberrante conducta y no por sus rasgos físicos, resaltando en ambos casos la importancia de la función de la máscara.
Como se ha adelantado en el apartado precedente, una de las parcelas más fructíferas en el ámbito del examen del retrato literario en la lírica de los siglos xvi y xvii es el estudio de aquellas composiciones que describen obras de arte o presentan descripciones detalladas y vívidas de figuras reales o ficcionales. El profesor Ponce Cárdenas, reconocido experto en las relaciones entre la poesía y la pintura, ha dedicado numerosas páginas al comentario de las composiciones ecfrásticas, en estudios de referencia sobre la lírica española de los Siglos de Oro. En sus investigaciones más recientes ha puesto sus ojos en la poesía del siglo xx. Así El embajador parnasiano. Poesía y pintura en Antonio de Zayas () presenta un demorado y completísimo estudio de la obra del poeta modernista desde el enfoque de los estudios interartísticos, con especial atención a las transposiciones de arte pictórico. En su aportación a este monográfico, y en la misma línea y ámbito, analiza una écfrasis del poeta Aníbal Núñez dedicada al retrato del príncipe Baltasar Carlos de Austria, pintado por Velázquez, en un poema compuesto en 1974, dentro de una serie que presenta un recorrido por la historia de la pintura, que se publicó de forma póstuma con el título Figura en un paisaje. El estudio no solo permite ahondar en determinados rasgos de la poesía española actual, sino que se convierte en un ejemplo modélico desde un punto de vista metodológico del abordaje crítico del retrato literario en las transposiciones de arte, entendido como un diálogo intertextual con la fuente visual, pero también con la serie literaria en la que se incluye, que no es solo el conjunto de poemas recogidos en el libro citado, sino otros hipotextos literarios con los que el texto dialoga, tanto barrocos como modernos. El artículo constituye así un examen detenido de la selección de motivos visuales que realiza Aníbal Núñez y de los procedimientos retóricos puestos en práctica en su particular recreación poética para sugerir determinados efectos en los receptores del poema, sin prescindir de su integración en una fecunda tradición poética ecfrástica. Este tipo de análisis se percibe como especialmente fructífero para aquellos periodos de la historia literaria que presentan una estrecha hermandad entre la literatura y las artes plásticas, como los Siglos de Oro, el Modernismo y las vanguardias y nuestra época actual.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1
Abello Verano, Ana & Rosa María Díez Cobo (coords.) (2022): monográfico «Manifestaciones del monstruo fantástico en la ficción contemporánea». Brumal 10/1. https://revistes.uab.cat/brumal/issue/view/20
2
4
7
8
9
Guimarães de Sousa, Sérgio, Cristina Álvares & Ana Lúcia Curado (eds.) (2020): «Figuras do pós-humano: Limiares do corpo e da máquina», Revista 2i | Estudos de Identidade e Intermedialidade 2/2, DOI: https://doi.org/10.21814/2i.2.2.
11
12
13
14
15
17
Núñez Sabarís, Xaquín & Eunice Ribeiro (coords.) (2021): número monográfico «Identidad, exclusión y resistencia. La representación del personaje en el microrrelato» Microtextualidades 1/9, mayo 2021. https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/issue/view/62.
18
19
20
22
Reis, Carlos (coord.) (2020): Dynamics of the Character: International Colloquium «Figuras da Ficção 5». Coimbra University Press. DOI: https://doi.org/10.14195/978-989-26-1940-8.
23
Ribeiro, Eunice (ed.) (2019): monográfico «Identidade e Retrato: Novos Paradigmas | Novos Media», Revista 2i | Estudos de Identidade e Intermedialidade, vol. 1, especial. DOI: https://doi.org/10.21814/2i.1.Especial.
24
Ribeiro, Eunice & Daniel Rodrigues (coords.) (2020): número monográfico «Les Nouveaux Portraits», Iberic@l: Revue d’Études Iberiques et Ibero-Americaines, 17 https://crimic-sorbonne.fr/publication-crimic/ibericl-n17-les-nouveaux-portraits/
25
26
27
28
Ruiz Pérez, Pedro (ed.) (2019): «Representaciones de autor (xv-xix). Retratos, biografías, polémicas», número monográfico de Bulletin Hispanique, 121-22. https://doi.org/10.4000/bulletinhispanique.8312
29
Notas
[1] Esta es sin duda la definición más extendida del retrato literario, aquella que considera el retrato como una de las formas de la descriptio en función de la naturaleza de su referente, en este caso, cuando lo que se describe es una persona.
[2] En el ámbito de la literatura española suelen citarse como apoyo teórico trabajos sobre el retrato de la tradición francesa, especialmente el de , que en realidad es una monografía sobre el retrato plástico, y el de sobre el autorretrato. Menos difusión han tenido las aportaciones en lengua inglesa y es prácticamente desconocida la interesante bibliografía sobre el tema en lengua portuguesa.
[3] Los estudios sobre el personaje literario conducen de manera inevitable a la consideración de las prácticas retratísticas, pero en ellos se observa de igual forma la diversidad de definiciones subyacentes.
[4] Proyectos «El retrato literario en el mundo hispánico (siglos xviii-xxi)» y «El retrato y su relación con otros géneros literarios (mundo hispánico, siglos xviii-xxi)».
[6] En la mirada de otros. Retratos y autorretratos literarios de los siglos xvi a xx. Otro sitio realizado con WordPress (https://retratosliterarios.colsan.edu.mx/).
[7] El equipo de investigación «En la mirada de otros. Retratos y autorretratos literarios de los siglos xvi a xx» es un proyecto colectivo del COLSAN, el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap) del Instituto Nacional de Bellas Artes, la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (UNAM), el Instituto de Antropología e Historia y la Universidad de Guanajuato.
[11] Web: https://www.ucm.es/arlyc/.
[12] Web: https://proyectomonstruoinsolito.unileon.es/. Este proyecto se planteó como continuación de uno anterior «Estrategias y figuraciones de lo insólito en la narrativa mexicana (del siglo xix a la actualidad)», 2012-2014.
[13] El volumen colectivo recoge materiales procedentes del «II Congreso Internacional Figuraciones de lo insólito en las literaturas española e hispanoamericana (siglos xx-xxi)», de 2017, y de las «III Jornadas Figuraciones de lo insólito. Manifestaciones del horror en la narrativa española e hispanoamericana (de 1980 a la actualidad)», 2018.
[14] Pueden consultarse los proyectos de investigación de este grupo en la página web citada. Los dos últimos llevan por título «Las creadoras españolas y lo fantástico (2000-2018): narrativa, teatro, cine, TV y cómic (ICREA Academia)» y «Lo fantástico en la cultura española contemporánea (1955-2017): narrativa, teatro, cine, TV, cómic y radio».
[15] Web: http://www.lofantastico.com/.
[17] Web: https://revistes.uab.cat/brumal/index.
[18] En esta colección han aparecido interesantes antologías como la editada por , Las otras. Antología de mujeres artificiales, centrada en personajes de mujeres virtuales, biotecnológicas y robóticas
[19] Por su parte, el seminario «Portraits de l’histoire au XIXe siècle» ha unido a especialistas de tres universidades de la Occitania (Université Montpellier III Paul-Valéry, UPVD Perpignan, Université Toulouse Jean-Jaurès) en el análisis del retrato de personajes reales (https://porthist19.hypotheses.org/). En sus reuniones anuales desde 2018 sus integrantes se han volcado en el análisis de los fenómenos de interacción y complementariedad entre las disciplinas de la historia, la historia del arte y la literatura en los retratos de personajes históricos franceses del siglo xix, sean estas grandes figuras de escritores, políticos, artistas, etc. o personas sin proyección pública alguna. Aunque no se estudia el retrato literario hispánico, esta propuesta integradora de disciplinas que no suelen entrar en contacto de esta forma tan libre resulta estimulante. También desde Toulouse el equipo ELH (Equipe Littérature et Herméneutique), del Laboratoire PLH (Patrimoine Littérature Histoire), promovió el Seminario «Des siècles de portraits littéraires», desarrollado en enero de 2021 desde la Universidad Jean Jaurès y centrado en el retrato literario francés (información y materiales en https://portraitlit.hypotheses.org/).
[20] Web: http://dp.uc.pt/.
[22] Con la propia FBAUL, el Museu Nacional de Arte Contemporânea - Museu do Chiado (MNAC-MC), Instituto de História da Arte da Faculdade de Ciências Sociais e Humanas da Universidade Nova de Lisboa (IHA-FCSH/NOVA), Amigos do Museu do Chiado.
[24] Vid., por ejemplo, los estudios de Mónica Bolufer sobre la historia de las mujeres en la Edad Moderna. Su análisis de las galerías de mujeres célebres del siglo xviii ha sido muy influyente. Esta investigadora dirige en la actualidad el proyecto CIRGEN: Circulating Gender in the Global Enlightenment: Ideas, Networks, Agencies, financiado por el European Research Council, que estudia la circulación de los modelos de género en la Europa del siglo xviii y sus territorios coloniales. Puede consultarse la información en su página web: https:cirgen.eu.
[25] Puede consultarse el listado de las numerosas publicaciones de este grupo en http://gexel.es/publicaciones/.
[26] Conviene destacar la extraordinaria repercusión que el concepto de pacto autobiográfico de y la contestación de , basada en le concepción de la autobiografía como «defacement» (que podría traducirse como ʽdesfiguración’), han tenido en los estudios literarios desde los años setenta. No se trata, pues, de una tendencia reciente.
[27] Convendría aquí destacar los trabajos teóricos e históricos de Anna Caballé, probablemente los más citados e influyentes en la filología hispánica peninsular cuando se analizan biografías y autobiografías hispánicas. Su última monografía () lleva por título El saber biográfico. La profesora Caballé dirige la Unidad de Estudios Biográficos. Centro de investigación de la escritura auto/biográfica de la Universidad de Barcelona desde 1994. Asimismo, el Centro de Investigación SELITEN@T de la UNED, se creó en 2001, por iniciativa del profesor José Romera Castillo. Una de sus líneas de trabajo es lo autobiográfico en la literatura contemporánea desde una perspectiva semiótica. Consúltese el listado de publicaciones académicas en https://www2.uned.es/centro-investigacion-SELITEN@T/escritura_autobio.html.
[28] Habitualmente para la literatura contemporánea se utilizan los planteamientos teóricos y metodológicos de Bourdieu, aunque se puede percibir un interés creciente por los estudios de Meizoz. En la bibliografía se proporciona únicamente la traducción al castellano de sendas obras de referencia (, ).
[29] Ya que el análisis de las representaciones autoriales se realiza mediante biografías y retratos, de las múltiples iniciativas colectivas surgidas en este marco se podrían destacar por su relación con el tema de este panorama, los proyectos «La construcción de la subjetividad literaria» (SILEM I, Universidad de Córdoba), dirigido por Pedro Ruiz Pérez y Ángel Estévez Molinero; «Biografías y polémicas: hacia la institucionalización de la literatura y el autor» (subproyecto de SILEM II, Universidad de Córdoba), «Del sujeto a la institución literaria en la edad moderna: procesos de mediación» (subproyecto de SILEM II, Universidad de Sevilla), dirigido por Juan Montero Delgado e Isabel Román Gutiérrez; «Vida y Escritura I» (VIES, Universidad de Huelva), dirigido por Luis Gómez Canseco y Valentín Núñez Rivera, y los diferentes proyectos de investigación bajo el marco BIESES (Bibliografía de escritoras españolas), bajo la dirección de Nieves Baranda Leturio y María D. Martos Pérez (UNED, https://www.bieses.net/financiacion/). La abundante producción científica de estos equipos puede consultarse en los diferentes apartados de las páginas web http://grupo.us.es/paso/, https://www.uco.es/redvoces/ y https://www.bieses.net/. Solo como ejemplo se podrían citar el monográfico de Bulletin Hispanique «Representaciones de autor (xv-xix). Retratos, biografías, polémicas», coordinado por , o el volumen coordinado por , Vidas en papel. Escrituras biográficas en la Edad Moderna.