Contenido principal del artículo

Raquel García Riverón
Universidad de La Habana
Cuba
http://orcid.org/0000-0001-8073-6146
Vol. 27 (2021), Reseñas
DOI: https://doi.org/10.15304/moenia.id7389
Recibido: 11-01-2021 Aceptado: 17-10-2022 Publicado: 21-10-2022
Derechos de autoría Cómo citar
Citado por

Detalles del artículo

Referencias

Armstrong, L. & C. Ward (1926): A handbook of English Intonation. Cambridge: Heffer and Sons.

Briz, A. (1998): El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática. Barcelona: Ariel,

Briz, A. (2003): “Las unidades de la conversación: el acto”. En J. L. Girón Alconchel et al. (coords.): Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, vol. ii, 953-68.

Cantero Serena, F. J. (2002): Teoría y análisis de la entonación. Barcelona: Barcelona: Universitat de Barcelona.

Cantero Serena, F. J. (2007): “Patrones melódicos del español en habla espontánea”. III Congreso Internacional de Fonética Experimental. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, 181-94.

Cantero Serena, F. J. & D. Font Rotchés (2007): “Entonación del español peninsular en habla Espontánea: Patrones melódicos y márgenes de dispersión”. Moenia 13, 62-92.

Cantero Serena, F. J. & D. Font Rotchés (2009): “Protocolo para el análisis melódico del habla”. Estudios de Fonética Experimental XVII., 17-32.

Di Cristo, A, (1981): “Aspects phonétiques et phonologiques des élements prosodiques”. Modèles Linguistiques 3/2, 24-83.

Escandell Vidal, M. V. (1999): “Los enunciados interrogativos. Aspectos semánticos y pragmáticos”. En I. Bosque & V. Demonte (coords): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, vol. 3, 3929-91.

García Riverón, R. (1996a): Aspectos de la entonación hispánica, vol. I. Cáceres: Universidad de Extremadura.

García Riverón, R. (1996b): Aspectos de la entonación hispánica, vol. II. Cáceres: Universidad de Extremadura.

García Riverón, R. (1998): Aspectos de la entonación hispánica, vol. III. Cáceres: Universidad de Extremadura.

García Riverón, R. (2002): “El significado de la entonación: Primer acercamiento a los datos”. Oralia 5, 53-74.

García Riverón, R. (2003): “El significado de la entonación”. En E. Herrera & P. Martín Butragueño: La tonía: dimensiones fonéticas y fonológicas. México: El Colegio de México, 245-65.

García Riverón, R. (2005): “El estudio de la entonación”. Moenia 11, 141-76.

García Riverón, R. (2018): “De los discursos al sistema dinámico complejo, del sistema dinámico complejo a los discursos. Consideraciones generales sobre la aplicación del modelo análisis melódico del habla (AMH) a un sociolecto de la ciudad de Santiago de Cuba”. https://www.researchgate.net/publication/326060656_De_los_discursos_al_sistema_dinamico_complejo_del_sistema_dinamico_complejo_a_los_discursos/citation/download

García Riverón, R. (2021): “Teoría de la complejidad y entonación. Sobre la omniobjetividad y la ética”. https://www.researchgate.net/publication/349899987_Teoria_de_la_Complejidad_y_entonacion_Omniobjetividad_y_etica

García Riverón, R., E. Serra Castro, T. Silverio & S. Uribarres Justiz (2019 b): “Apuntes teórico-metodológicos para el estudio tipológico del sistema de entonación de Madrid y La Habana desde la Teoría de la Complejidad”. Moenia 25. 619-54.

García Riverón, R., A. F. Marrero Montero & Y. K. Acosta González (2021): “Multimodal Discourse Analysis of News Acording to the Complexity Theory. The US-Cuban Conflict: A Case Study”. En L. Filardo-Llamas & E. Morales-López. (eds). Discoursive Aproaches to Socio-political polarization and conflict. https://www.researchgate.net/publication/355464247_Multimodal_Discourse_Analysis_of_News_according_to_Complexity_Theory.

Garrido Almiñana, J. M. (2003): “La escuela holandesa: el modelo IPO”. En P. Prieto (ed.) Teoría de la entonación. Barcelona: Ariel, 97-122.

Garrido Almiñana, J. M. (2020): Reseña de Hidalgo Navarro, A. (2019): “Sistema y uso de la entonación en español hablado”. Estudios de Fonética Experimental XXIX, 305-10.

Hart, J.’t, R. Collier & A. Cohen (1990): A perceptual study of intonation: an experimental-phonetic approach to speech melody. Cambridge: Cambridge University Press.

Hidalgo Navarro, A. (1996): Entonación y conversación coloquial: sobre el funcionamiento demarcativo integrador de los rasgos suprasegmentales. Tesis doctoral. Universidad de Valencia. Ed. en microforma. ProQuest LLC. Ann Arbor, MI. 48106-1343.

Hidalgo Navarro, A. (1997): La entonación coloquial. Función demarcativa y unidades de habla. Valencia: Universidad de Valencia.

Hidalgo Navarro, A. (2011): “La investigación de la entonación coloquial: hacia un estado de la Cuestión en el ámbito hispánico”. Oralia 14, 15-45.

Hidalgo Navarro, A (2016): “El estudio de la entonación del español hablado: una visión retrospectiva en el umbral del siglo XXI”. En A. M. Fernández Planas (ed.): 53 Reflexiones sobre aspectos de la fonética y otros temas de lingüística (221-31). Barcelona: Universitat de Barcelona.

Hidalgo Navarro, A. (2017): “Nuevas aportaciones al estudio funcional de la entonación coloquial: propuesta ecléctica de integración de modelos de análisis”. Estudios Filológicos 6, 127-50.

Hidalgo Navarro, A. & M. Quilis Merín (2012): La voz del lenguaje. Valencia: Tirant Humanidades.

Ladd, R. (2008): Intonational Phonology. 2.ª ed. Cambridge: Cambridge University Press.

Martín Butragueño, P. (2015a): Hacia una prosodia basada en el uso: Actos de habla del español mexicano. Normas 5, 97-115.

Martín Butragueño, P. (2015b): “Acercamiento a la prosodia de los actos de habla expresivos. Datos del español de México”. En R. Barriga & E. Herrera (eds.): Variación y diversidad lingüística: hacia una teoría convergente. México: El Colegio de México, 259-349.

Martín Butragueño, P. (2019): Fonología variable del español de México. Vol. II: Prosodia enunciativa. T. 1. México: El Colegio de México.

Matluck, J. H. (1965): “Entonación hispánica”. Anuario de Letras. 5, 5-32.

Mora, E. (1996): Caractérisation prosodique de la variation dialectale de l´espagnol parlé au Venezuela. Tesis doctoral. Universite de Provence. Aix-en.Provence.

Mora, E. & R. A. Asuaje (2009): El canto de la palabra. Una iniciación al estudio de la prosodia. Mérida: Universidad de Los Andes.

Navarro Tomás, T. (1944): Manual de entonación española. Madrid: Guadarrama, 1974.

O’Connor, J. D. & G. F. Arnold (1961): Intonation of colloquial English. London: Longman.

Palmer, H. E. (1922): English intonation with systematic exercises. Cambridge: Cambridge University Press.

Pereira, D. (2014): Patrones y mecanismos prosódicos de cuantificación e intensificación en construcciones exclamativas: un estudio de corpus. Tesis doctoral. Chile: Universidad de Concepción.

Pons Bordería, S. (2014) (ed): Discourse Segmentation in Romance Languages. Ámsterdam: John Benjamins, 157-83.

Prieto Acosta, D. (2018): “La noción de ethos en la historia de la ciencia”. Anuario L/L. Estudios Lingüísticos 46. La Habana: Instituto de Literatura y Lingüística.

Quilis, A. (1981): Fonética acústica de la lengua española. Madrid: Gredos.

Quilis, A. (1993): Tratado de fonología y fonética españolas. Madrid: Gredos.

Silva‑Fuenzalida, I. (1957): “La entonación del español y su morfología”. Boletín de Filología 9, 177-87.

Sosa, J. M. (1999): Fonética y fonología de la entonación del español hispanoamericano. Tesis doctoral. Universidad de Massachusetts.

Sosa, J. M. (1999): La entonación del español. Su estructura fónica, variabilidad y dialectología. Madrid: Cátedra.

Stockwell R., J. D. Bowen & I. Silva-Fuenzalida (1956): “Spanish juncture and intonation”. Language 32/4, 641-65.

Artículos más leídos del mismo autor/a(s)