Contenido principal del artículo

Miguel Cuevas-Alonso
Universidade de Vigo
España
Carla M.ª Míguez-Álvarez
Universidade de Vigo
España
Vol. 25 (2019), Especial: Fonología y fonética , Páginas 597-617
Recibido: 19-11-2019 Aceptado: 04-04-2020 Publicado: 07-07-2020
Derechos de autoría Cómo citar

Resumen

El presente trabajo presenta la descripción dialectal de la entonación de las variedades del español de Cantabria. Mediante la metodología de AMPER se analiza la entonación de las interrogativas absolutas desde el occidente hasta el oriente de la zona estudiada. Partiendo de los trabajos realizados previamente por el grupo AMPER-Cantabria, se estudian tres zonas nuevas y se contrastan los datos obtenidos. Se confirma la hipótesis de la existencia de un continuum prosódico que cruza todo el norte peninsular y se plantea una posible clave entonativa que sirve para la distinción entre las variedades dialectales de esta área peninsular.

Detalles del artículo

Referencias

Alarcos Llorach, E. (1982): El español, lengua milenaria (y otros escritos castellanos):Valladolid: Ámbito Ediciones.

Alcoba, S. & J. Murillo (1998): “Intonation in Spanish”. En D. Hirst & A. Di Cristo (eds.): Intonation systems: a survey of twenty languages. Cambridge: Cambridge University Press, 152-166.

Alvarellos Pedrero, M.; C. Muñiz Cachón; L. Díaz Gómez & R. González Rodríguez, (2011): “La entonación en las variedades lingüísticas de Asturias: estudio contrastivo”. Revista internacional de lingüística iberoamericana17, 111-120.

Auer, P. (2005): “Europe's sociolinguistic unity; or a typology of European dialect/standard constellations”. En N. Delbecque, J. van der Auwera, & D. Geeraerts, (eds.): Perspectives On Variation: Sociolinguistic, Historical, Comparative. Berlín: Mouton de Gruyter.

Auer, P. y Hinskens, F. (1996): “The convergence and divergence of dialects in Europe. New and not so new developments in an old area”. Sociolinguistica10, 1-30.

BlasArroyo, J. L. (2007): “El contacto de lenguas como factor de retención en procesos de variación y cambio lingüístico: Datos sobre el español en una comunidad bilingüe peninsular”. Spanish in Context4, 263-291.

Cabrera Abreu, Mercedes, and Vizcaíno Ortega, Francisco (2010): “Canarian Spanish Intonation”. En P. Prieto, and P. Roseano (eds.), Transcription of Intonation of the Spanish Language. Munich: Lincom Europa, 87-121.

Canellada, M.ª J. (1944): El bable de Cabranes. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Anejo XXXI de la Revista de Filología Española):

Canellada, M.ª J. (1984): “Notes de la entonación asturiana”. Lletres Asturianes10, 23-27.

Coimbra, R. L.; L. C. Moutinho & A. M. Vaz (2008): “Relação entre Acento e Entoação numa Variedade do Português Europeu Continental”. Language DesignSpecial Issue 2, 283-291.

Congosto Martín, Y. (2011): “Contínuum entonativo: declarativas e interrogativas absolutas en cuatro variedades del español peninsular y americano”. Revista internacional de lingüística iberoamericana17, 75-90.

Contini, M. (2005): “2e Séminaire international du projet AMPER”, Géolinguistique-Hors Série 3, I-XI.

Cuevas Alonso, M. & C. Bleortu (2014): “Variet??i de tranzi?ie prozodic?: dificult??i ?i provoc?ri metodologice. Cazul spaniolei din Cantabria”. Fonetica si Dialectologie,XXXIII: 15-32.

Cuevas Alonso, M. & C. M.ª Míguez Álvarez (2019): “Entonación y cognición. Reformulación conceptual, perspectivas y retos”. En J. Dorta (ed.): Investigación geoprosódica. AMPER: análisis y retos. Frankfurt: Verbuert, 147-166.

Cuevas Alonso, M. & M.ª J. López Bobo (2011): “Dialectos en contacto y prosodia: Análisis contrastivo de la entonación del oriente y occidente de Cantabria”. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana17, 39-52.

Cuevas Alonso, M. y M.ª J. López Bobo (2010): “Alineamiento, acento y tiempo en asturiano central”. Lingüística Española ActualXXXII (1), 35-64.

Cuevas Alonso, M.; L. Díaz Gómez; C. Muñiz Cachón; M.ª J. López Bobo & R.González Rodríguez (2007): “Entonación, acento y límites sintagmáticos en sujetos con y sin expansión en asturiano central”. En M. González González, E. Fernández Rei & B. González Rei (eds.): III Congreso Internacional de Fonética Experimental. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, 223-233.

Devis Herráiz, E. (2011): “La prosodia delle interrogative polari in spagnolo: analisi della varietá madrileña”. Estudios de Fonética ExperimentalXX, 113-140.

Díaz Cabrera, I. Ch. & J. Dorta Luis (2015): “¿Coexistencia de configuraciones tonales en la variedad de español de La Gomera”. Cuadernos de investigación filológica42, 77-101.

Díaz Cabrera, I. Ch. & J. Dorta Luis (2016): “Estudio de la entonación en voz masculina en la zona occidental del archipiélago canario”. Estudios de Lingüística Aplicada64, 113-152.

Dorta Luis, J. & B. Hernández Díaz (2004): “Prosodia de las oraciones SVO declarativas e interrogativas en el español de Tenerife”. Estudios de Fonética Experimental XIII, 225-273.

Dorta Luis, J. & B. Hernández Díaz (2005): “Acento y entonación: interrogativas vs declarativas SVO sin expansión en Canarias”. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana6, 85-108.

Dorta Luis, J. B. Hernández Díaz & I. Ch. Díaz Cabrera (2008): “Interrogativa absoluta en el español de Canarias: voz femenina vs voz masculina”. Language DesignSpecial Issue 2, 179-190.

Ealo López, C. (2007): “Situación actual de las hablas de origen astur-leonés en Cantabria”. Alcuentros8. Disponible en <http://www.alcuentros.org>.
/>
Elejabeitia, A.; A. Iribar & R. M. Pagola (2005): “Notas sobre la prosodia del castellano en Bizkaia”. Estudios de Fonética Experimental14, 247-272.

Elejabeitia, A.; A. Iribar & R. M. Pagola (2008): “La prosodia del castellano en tres ciudades vascas: oraciones con y sin expansión”. Language DesignSpecial Issue 2, 147-157.

Elejabeitia, A.; A. Iribar; R. M. Pagola & B. Feijoó, B. (2007): “Rasgos prosódicos del castellano de Araba”. En J. Dorta (ed.): La prosodia en el ámbito lingüístico románico. Madrid: La Página Ediciones, 245-269.

Estebas Vilaplana, E. & P. Prieto Vives, P. (2008): “La notación prosódica del español: una revisión del Sp_ToBI”. Estudios de Fonética Experimental17, 265-283.

Estebas Vilaplana, E. & P. Prieto Vives, P. (2010): "Castilian Spanish Intonation". En P. Prieto Vives & P. Roseano (eds.): Transcription of Intonation of the Spanish Language. Múnich: Lincom Europe, 17-47.

Fernández Juncal, C. (1998): Variación y prestigio: estudio sociolingüístico en el oriente de Cantabria. Madrid: CSIC.

Fernández Planas, A. M.ª (2005): “Aspectos generales acerca del proyecto internacional “amper” en España”. Estudios de Fonética Experimental14, 13-27.

Fernández Rei, E. (2016): “Dialectal, historical and sociolinguistic aspects of Galician intonation”. DialectologiaSpecial Issue VI, 147-169.

Fernández Rei, E. (2019): “La entonación en las variedades ibéricas occidentales”. En J. Dorta (ed.): Investigación geoprosódica. AMPER: análisis y retos, Frankfurt: Verbuert, 25-46.

Fernández Rei, E.; A. Escourido Pernas; M. Caamaño Varela & L. Xuncal Pereira (2005a): “A entoación dunha fala de Santiago: fronteira prosódica entre suxeito e predicado”. Estudios de Fonética Experimental14, 141-165.

Fernández Rei, E.; M. González González; L. Xuncal Pereira & M. Caamaño Varela (2005b): “Achega á entoación dunha fala do centro de Galicia. Contribución para o amper”. GeolinguistiqueHors de Série 3, 87-102.

Frota, S. & P. Prieto (2015): “Intonation in Romance: Systemic similarities and differences”. En S. Frota y P. Prieto: Intonation in Romance. Oxford: Oxford University Press, 392-418.

García Arias, X. Ll. (2008): “La dialeutoloxía nel dominiu llingüisticu astur”. Lletres Asturianes97, 7-23.

García Lomas, A. (1966): El lenguaje de la Cantabria montañesa. Santander: Ediciones Estudio, 1999.

Gussenhoven, C. (2004): The Phonology of Tone and Intonation. Cambridge: Cambridge University Press.

Henriksen, Nicholas (2010): Question Intonation in Manchego Peninsular Spanish. Tesis Doctoral. Indiana: Indiana University.

Hinskens, F.; P. Auer & P. Kerswill (2005): “The study of dialect convergence and divergence: conceptual and methodological considerations”. En P. Auer; F. Hinskens & P. Kerswill (eds.): Dialect Change. Convergence and Divergence in European Languages. Cambridge: Cambridge University Press, 1-48.

Holmquist, J. C. (1988): Language Loyalty and linguistic variation. A study in Spanish Cantabria. Dordrecht: Foris Publications.

Hualde, J. I. (2004): “Romance intonation from a comparative and diachronic perspective: possibilities and limitations”. En J. Auger, J. C. Clements & B. Vance: Contemporary approaches to Romance Linguistics,Amsterdam: Benjamins,217–237.

Hualde, J. I. & P. Prieto (2015): “Intonational Variation in Spanish”. En S. Frota y P. Prieto: Intonation in Romance. Oxford: Oxford University Press, 350-391.

Introno, F. d'; E. del Teso & R. Weston (1995): Fonética y fonología actual del español. Madrid: Cátedra.

Kerswill, P. y P. Trudgill (2006): “The birth of new dialects”. En P. Auer, F. Hinskens & P. Kerswill (eds.): Dialect change: convergence and divergence in European languages. Cambridge: Cambridge University Press, 196-220.

Ladd, D. R. (1996): Intonational Phonology. Cambridge: Cambridge University Press, 20082.

Lasén Pellón, M.ª C. (2004): “Notas sobre el dialecto montañés”. Alcuentros3. Disponible en <
http://www.alcuentros.org>.
/>
López Bobo, M. J., C. Muñiz Cachón, L. Díaz Gómez, N. Corral Blanco, D. Brezmes Alonso & M. Alvarellos Pedrero (2007): “Análisis y representación de la entonación. Replanteamiento metodológico en el marco del proyecto AMPER”. En J. Dorta (eds.): La prosodia en el ámbito lingüistico románico. Santa Cruz de Tenerife: La Página Ediciones, S.L. Universidad, 17-34.

López Bobo, M.ª J. & M. Cuevas Alonso (2010): “Cantabrian Spanish Intonation”. En P. Prieto y P. Roseano (eds.): Transcription of Intonation of the Spanish Language. Múnich: Lincom Europa, 49-85.

López Bobo, M.ª J. y M. Cuevas Alonso (2009): “¿Prosodia norteña o castellana? Aproximación a la entonación del oriente de Cantabria”. Estudios de Fonética ExperimentalXVIII, 215-236.

López Bobo, M.ª J. y M. Cuevas Alonso (2014): “Estratificación sociolingüística de la entonación cántabra. La variable sexo”. En Y. Congosto, M.ª L. Montero Curiel & A. Salvador Plans (eds.): Fonética Experimental, Educación Superior e Investigación. Madrid: Arco Libros, 287-308.

López Bobo, M.ª J.; M. Cuevas Alonso; L. Díaz Gómez y M.ª D. Viejo (2008a): “Análisis contrastivo de la prosodia del asturiano central y occidental”. Language DesignSpecial issue 2, 267-282.

López Bobo, M.ª J.; M. Cuevas Alonso; L. Díaz Gómez y M.ª D. Viejo (2008b): “Prosodia del occidente de Asturias: secuencias con estructura sujeto-verbo-objeto”. ArchivumLVII, 339-370.

Martínez Celdrán, E. (2011): “La línea melódica y de la entonación declarativa e interrogativa absoluta en el español de España”. En A. Hidalgo Navarro, Y. Congosto Martín & M. Quilis Merín (eds.):El estudio de la prosodia en España en el siglo XXI: perspectivas y ámbitos. Valencia: Universidad de Valencia, 125-140.

Meléndez Matías, M.ª M.; M. Carrera de la Red; E. J. Gascón Negro & F. J. Zamora Salamanca (2008): “Aproximación a la prosodia de Pedrosa del Rey (Valladolid)”.Language DesignSpecial Issue 2, 155-162.

Molleda, R. (2005): “Deslindando dialectos: cántabro occidental y cántabro oriental”. Alcuentros5. Disponible en <
http://www.alcuentros.org>.
/>
Moreno Fernández, F. (2009): Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel.

Moutinho, L. C.; R. L. Coimbra & A. M. Vaz (2011): “Variación diatópica de la entonación en el portugués europeo continental”. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana17, 133-140.

Muñiz Cachón, C.; L. Díaz Gómez; M. Alvarellos Pedrero & R. González Rodríguez (2010): “La prosodia d'Asturies”. Lletres Asturianes, Anexu 1. Homenaxe al Profesor Xosé Lluis García Arias, 279-315.

Navarro Tomás, T. (1918): Manual de pronunciación española. Madrid: Centro de Estudios Históricos.

Navarro Tomás, T. (1944): Manual de entonación española. Madrid: CSIC, 199121.

Penny, R. (1970): El habla pasiega: ensayo de dialectología montañesa. Londres: Tamesis Books.

Penny, R. (2004): “Continuum dialectal y fronteras estatales: el caso del leonés medieval”. En J. M.ª Fernández Catón (ed.): Orígenes de las lenguas romances en el Reino de León, siglos IX-XII (León 15 al 18 de octubre de 2003):León: Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”, 565-578.

Prieto, P. & P. Roseano (eds., 2010): Transcription of Intonation of the Spanish Language. Munich: Lincom Europa.

Prieto, P.; J. Borràs-Comes & P. Roseano (Coords.) (2010-2014): Interactive Atlas of Romance Intonation. Disponible en: <
http://prosodia.upf.edu/iari/>.
/>
Puebla Gutiérrez, J. I. (2001): “Aproximación sociolingüística a la entonación pejina”. En I. Cruz Cabanillas (ed.): La lingüística aplicada a finales del siglo XX: ensayos y propuestas, Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA):Alcalá de Henares: AESLA, 729-734.

Puebla Gutiérrez, J. I. (2002): “Entonación descendente de la pregunta absoluta”. En M. Villayandre (ed.): Actas del V Congreso de lingüística general: León 5-8 de marzo de 2002. Madrid: Arco/Libros, 2313-2320.

Puebla Gutiérrez, J. I. (2004): “Entonación cántabra”. Altamira. Revista de estudios montañeses66, 237-262.

Puebla Gutiérrez, J. I. (2005): “Entonación en el Valle del Pas (Cantabria): aproximación sociolingüística”. En M. L. Carrió Pastor (ed.): Perspectivas interdisciplinares de la lingüística aplicada. Valencia: AESLA, 265-274.

Quilis, A. (1981): Fonética y acústica de la lengua española. Madrid: Gredos.

Quilis, A. (1987): “Entonación dialectal hispánica”. En H. López Morales & M. Vaquero (eds.): Actas del I Congreso Internacional sobre el Español de América. Puerto Rico: Academia Puertoriqueña de la Lengua Española, 117-164.

Quilis, A. (1993): Fonética y acústica de la lengua española. Madrid: Gredos, 19992.

Quilis, A. & J. A. Fernández, (1972): Curso de fonética y fonología españolas para estudiantes angloamericanos. Madrid: CSIC-Instituto “Miguel de Cervantes”.

Ramírez Verdugo, M.ª D. (2005): “Aproximación a la prosodia del habla de Madrid”. Estudios de Fonética Experimental14, 309-325.

Real Academia Española (2011): Nueva Gramática de la Lengua española: fonética y fonología. Madrid: Espasa Calpe.

Robles Puente, S. (2008): Intonation of yes/no questions in Bilbao Spanish. Tesis doctoral, University of Urbana-Campaign.

Robles-Puente, S. (2012): “Two Languages, Two Intonations? Statements and Yes/No Questions in Spanish and Basque”. En R. Campos-Astorkiza & J. A. Franco:Anuario de Filología Vasca “Julio de Urquijo” – International Journal of Basque Linguistics and Philology (ASJU) 46(1), 252- 262.

Sosa, J. M. (1999): La entonación del español. Su estructura fónica, variabilidad y dialectología. Madrid: Cátedra.

Sosa, J. M. (2003): “La notación tonal del español en el modelo Sp_ToBI”. En P. Prieto (ed.): Teorías de la entonación. Barcelona: Ariel, 185-208.

Thomas, E. R. (2002): “Sociophonetic applications of speech perception experiments”. American Speech77, 115-147.

Thomas, E. R. (2011): Sociophonetics. An introduction. Nueva York: Palgrave MacMillan.

Toledo, G. & J. A. Gurlekain (2009): “amper-Argentina: tonemas en oraciones interrogativas absolutas”. Estudios de Fonética Experimental14, 401-415.

Torreira, F. & S. Floyd (2012): “Intonational Meaning: The Case of Spanish Yes-No Questions”. Comunicación presentada en el Fifth European Conference on Tone and Intonation, Oxford, 6-8 September 2012.

ViejoLucio-Villegas, M.ª D. (2008a): Aproximación a la prosodia de una variedad norteña del castellano. Trabajo de investigación tutelado, Universidad de Oviedo.

ViejoLucio-Villegas, M.ª D. (2008b): “Primera aproximación a la descripción prosódica de la zona central de Cantabria: enunciados con estructura sujeto-verbo-objeto”. Language Design Special Issue 2, 171-178.

Villena, J. A. (1994): La ciudad lingüística. Fundamentos críticos de la sociolingüística urbana. Granada: Universidad de Granada.

Villena, J. A. (2001): La continuidad del cambio lingüístico. Tendencias conservadoras e innovadoras en la fonología del español. Granada: Universidad de Granada.

Vizcaíno Ortega, F.; M. Cabrera Abreu; E. Estebas Vilaplana y Ll. Astruc Aguilera (2008): “The phonological representation of edge tones in Spanish alternative questions”. Language DesignSpecial Issue 2, 31-38.

Yaeger-Dror, M.; T. Granadillo; S. Takano & L. Hall-Lew (2010): “The Sociophonetics of Prosodic Contours on NEG in Three Language Communities: Teasing apart Sociolinguistic and Phonetic Influences on Speech”. En D. R. Preston & N. Niedzielski (eds.): A Reader in Sociophonetics. Berlín: De Gruyter Mouton, 133-175.

Zamora Salamanca, F. J. (2009): “Una nota sobre prosodia diacrónica (a propósito del proyecto amperen Castilla y León)”. Estudios de Fonética ExperimentalXVIII, 417-429.