Contenido principal del artículo

Amparo de Juan Bolufer
Universidad de Santiago de Compostela
España
https://orcid.org/0000-0002-7227-7223
Vol. 30 (2024), Necrológicas
DOI: https://doi.org/10.15304/moenia.id10274
Recibido: 20-11-2024 Aceptado: 26-11-2024 Publicado: 11-12-2024
Derechos de autoría Cómo citar Artículos más leídos del mismo autor/a(s)

Resumen

           

Citado por

Detalles del artículo

Referencias

(1985): Memoria triste. Madrid: Cátedra.

(1986): “Dos artículos políticos olvidados de Valle-Inclán”. El Museo de Pontevedra LX, 97-108.

(1987a): Edición de Ramón del Valle-Inclán, Artículos completos y otras páginas olvidadas. Madrid: Ediciones Istmo.

(1987b): “Valle-Inclán, político”. Ínsula. Revista de Letras y Ciencias Humanas 491, 8.

(1988a): “Las tres versiones de La hija del capitán (1927-1930). En J. M. García de la Torre (ed.): Valle-Inclán (1866-1936). Creación y lenguaje. Diálogos hispánicos de Amsterdam, n.º 7, Amsterdam: Rodopi, 99-130.

(1988b): “Valle-Inclán y su obra oculta”. Ínsula. Revista de Letras y Ciencias Humanas, 502, 9.

(1990a): “La génesis de Águila de blasón”. Boletín de la Fundación Federico García Lorca 7-8, 83-121.

(1990b): “Valleinclaniana. Algunos textos olvidados de y sobre Valle-Inclán”. Boletín de la Fundación Federico García Lorca 7‑8, 123‑33.

(1991): Edición de Ramón del Valle-Inclán, Sonata de estío. Barcelona: Círculo de Lectores, Biblioteca Valle-Inclán.

(1992a): Ramón del Valle-Inclán: Jardín Umbrío / Jardín Novelesco, edición crítica: la estrategia narrativa en los cuentos de Valle-Inclán. Tesis Doctoral dirigida por Domingo Ynduráin. Universidad Autónoma de Madrid.

(1992b): “La recepción del teatro de Valle-Inclán: los estrenos de 1931”. En Dru Dougherty & María Francisca Vilches de Frutos (eds.): El teatro en España. Entre la tradición y la vanguardia (1918-1939). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Fundación Federico García Lorca - Tabapress, 345‑60.

(1992c): “Una aproximación a los cuentos de Valle-Inclán”. Ínsula. Revista de Letras y Ciencias Humanas 552, 8‑9.

(1993a): “Valle-Inclán y sus primeros críticos. La recepción de la obra de Valle-Inclán anterior a la Sonata de otoño”. En Leda Schiavo (ed.): Valle-Inclán, hoy. Estudios críticos y bibliográficos. Universidad de Alcalá de Henares, 9‑16.

(1993d): “La edición filológica. Valle-Inclán y Divinas Palabras”. Ínsula. Revista de Letras y Ciencias Humanas 556, 6.

(1994): “La estrategia de la escritura en Valle-Inclán: La historia textual de «Beatriz»”. Anthropos. Manuel Aznar Soler (ed.): Ramón del Valle-Inclán: un proyecto estético, modernismo y esperpento, 158‑159, 69‑74.

(1995a): Bibliografía general de Ramón del Valle-Inclán. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela. (En colaboración con Amparo de Juan Bolufer).

(1995b): “Valle-Inclán y sus críticos. La recepción de las Sonatas (1902-1905)”. En Manuel Aznar Soler & Juan Rodríguez Rodríguez (eds.): Valle-Inclán y su obra. Actas del Primer Congreso Internacional sobre Valle-Inclán (Bellaterra, del 16 al 20 de noviembre de 1992). Barcelona: Cop d’Idees - T.I.V., 285‑94.

(1996a): Los cuentos de Valle-Inclán. Estrategia de la escritura y genética textual. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.

(1996b): “La Corte Isabelina (1926), primera edición de La corte de los milagros de Ramón del Valle-Inclán”. Bulletin Hispanique 98/1, 161‑73.

(1996c): “La estrategia de la escritura en los cuentos de Valle-Inclán: la elaboración de «El rey de la máscara»”. En Ramón Lorenzo Vázquez & Rosario Álvarez Blanco (eds.): Homenaxe á Profesora Pilar Vázquez Cuesta. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 641‑53.

(1996d): “La parodia del modernismo: El Tenorio modernista, de Pablo Parellada (1906)”. Anales de la Literatura Española Contemporánea 21/3, 365‑83.

(1996e): “De Puccini a Salvador María Granés: Un juego paródico como recepción de la ópera italiana en España”. En Darío Villanueva & Fernando Cabo (eds.): Paisaje, juego y multilingüismo. Actas del X Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada. Vol. 2, Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 257‑68.

(1996f): “La poesía narrativa del Duque de Rivas”. Moenia. Revista Lucense de Lengua & Literatura 2, 511‑37.

(1997a): “La poética modernista de Valle-Inclán”. En Luis Iglesias Feijoo, Margarita Santos Zas, Javier Serrano Alonso & Amparo de Juan Bolufer (eds.): Valle-Inclán y el fin de siglo. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 59‑81.

(1997b): Edición de Valle-Inclán y el Fin de Siglo. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela. (En colaboración con Luis Iglesias Feijoo, Margarita Santos Zas & Amparo de Juan Bolufer).

(1997c): “Pedro Salinas y el modernismo: dos textos críticos recuperados (1914)”. España Contemporánea 10/1, 75‑80.

(1998a): Edición de Ramón Pérez de Ayala, Obras Completas, I. Novelas. Tinieblas en las cumbres. A.M.D.G. La pata de la raposa. Troteras y danzaderas. Madrid: Fundación José Antonio de Castro, Biblioteca Castro.

(1998b): Edición de Ramón Pérez de Ayala, Obras Completas, II. Novelas. Belarmino y Apolonio. Luna de miel, luna de hiel. Los trabajos de Urbano y Simona. Tigre Juan. El curandero de su honra. Pilares (Novela inacabada). Dos fragmentos de novela. Madrid: Fundación José Antonio de Castro, Biblioteca Castro.

(1999): “Autosemblanzas modernistas: el «número lírico» de Renacimiento (1907)”. En José Luis Couceiro Pérez, Teresa García-Sabell Tormo, Manuel Míguez Ben, Emilio Montero Cartelle, Manuel Enrique Vázquez Buján & José María Viña Liste (eds.): Homenaxe ó profesor Camilo Flores. Vol. 2 (Literaturas específicas), Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 655-69. Príncipe de Viana. 61/18, 2000, 381‑92.

(2000a): “Los liróforos glaucos. La imagen del poeta en la sátira antimodernista”. En Javier Serrano Alonso, Ana Chouciño Fernández, Luis Miguel Fernández, Amparo de Juan Bolufer, Cristina Patiño Eirín & Claudio Rodríguez Fer (eds.): Literatura modernista y tiempo del 98. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 145‑69.

(2000b): Edición de Literatura modernista y tiempo del 98. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela. (En colaboración con Ana Chouciño Fernández, Luis Miguel Fernández, Amparo de Juan Bolufer, Cristina Patiño Eirín & Claudio Rodríguez Fer).

(2000c): Edición de Valle-Inclán (1898-1998): Escenarios. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela. (En colaboración con Margarita Santos Zas, Luis Iglesias Feijoo & Amparo de Juan Bolufer).

(2000d): Edición de Ramón Pérez de Ayala, Obras Completas, III. Novelas cortas y cuentos: Trece dioses. Bajo el signo de Artemisa. El último vástago. Sonreía. La araña. Novelas poemáticas de la vida española. Pandorga. El ombligo del mundo. Justicia. Cuentos. Madrid: Fundación José Antonio de Castro, Biblioteca Castro.

(2000e): “La conciencia artística en Valle-Inclán. Unas declaraciones olvidadas de 1904”. El pasajero. Revista de Estudios sobre Ramón del Valle-Inclán. https://www.elpasajero.com/serrano.htm

(2001a): “El antimodernismo como tópica. Un debate olvidado: Cansinos Assens versus José Ferrándiz (1905)”. En José Manuel González Herrán, Ángel Abuín González & Juan Casas Rigall (eds.): Homenaje a Benito Varela Jácome. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 537‑52.

(2001b): “Bibliografía sobre Ramón del Valle-Inclán (1995-2000)”. Anales de la Literatura Española Contemporánea 26/3, Anuario Valle-Inclán I, 277-311. (En colaboración con Amparo de Juan Bolufer).

(2002a): Edición de Ramón Pérez de Ayala, Obras Completas, IV. Obra poética. Traducciones poéticas. Teatro. Prólogos. Madrid: Fundación José Antonio de Castro, Biblioteca Castro.

(2002b): “«De las Academias, ¡líbranos, Señor!». Valle-Inclán frente a la Real Academia: una entrevista desconocida (1917)”. Anales de la Literatura Española Contemporánea 27/3, Anuario Valle-Inclán II, 265‑89.

(2002c): “Bibliografía sobre Ramón del Valle-Inclán (2000-2001)”. Anales de la Literatura Española Contemporánea 27/3, Anuario Valle-Inclán II, 297-310. (En colaboración con Amparo de Juan Bolufer)

(2002d): “Un «Valle-Inclán» aún incompleto”. Revista de Libros 67-68, julio-agosto, 44-6.

(2003a): Edición de Ramón Pérez de Ayala, Obras Completas, V. Ensayos 1. Las máscaras. Artículos y ensayos sobre teatro, cinematografía y espectáculos. Madrid: Fundación José Antonio de Castro, Biblioteca Castro.

(2003b): “De Valle a don Ramón. La recepción crítica de Sonata de Otoño”. Cuadrante. Revista de Estudos Valleinclanianos e Históricos 6, 48‑60.

(2003c): “Del epistolario de Valle-Inclán: otra carta a Manuel Azaña (1922)”. Anales de la Literatura Española Contemporánea 28/3, Anuario Valle-Inclán III, 251‑6.

(2003d): “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”. Anales de la Literatura Española Contemporánea 28/3, Anuario Valle-Inclán III, 271-309. (En colaboración con Amparo de Juan Bolufer). (2004a): El arte del elogio

(2004a): El arte del elogio. Eduardo Gómez de Baquero, «Andrenio», lector ideal de Ramón del Valle-Inclán. Vilanova de Arousa: Asociación de Amigos de Valle-Inclán.

(2004b): Emilia Pardo Bazán en Lugo (San Froilán, 1906). Lugo: Concello de Lugo.

(2004c): “Historia y recepción del «modernista» Valle-Inclán”. En Manuel Aznar Soler & María Fernanda Sánchez-Colomer (eds.): Valle-Inclán en el siglo xxi. Actas del Segundo Congreso Internacional, celebrado los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2002 en la Universitat Autónoma de Barcelona. Sada (A Coruña): Ediciós do Castro, 253‑71.

(2004d): “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”. Anales de la Literatura Española Contemporánea 29/3, Anuario Valle-Inclán IV, 245-81. (En colaboración con Amparo de Juan Bolufer).

(2005a): “Valle-Inclán y Pérez de Ayala hablan de Códice Calixtino. A propósito de dos textos olvidados (1927 y 1935)”. Iacobus. Revista de Estudios Jacobeos y Medievales. 19-20, 417‑26.

(2005b): “Ramón Pérez de Ayala y El Quijote. A propósito de un texto olvidado”. Evohé. Revista Cultural do Campus de Lugo. Número extraordinario Don Quijote de La Mancha, 1605-2005, 58‑62.

(2006a): “«Solo, altivo y pobre». La polémica modernista de Valle-Inclán con Francisco Navarro Ledesma (1903)”. Moenia. Revista Lucense de Lingüística & Literatura 12, 129‑56.

(2006b): “Valle-Inclán ante el espejo. La «autocrítica» valleinclaniana a través de cinco conferencias”. Anales de la Literatura Española Contemporánea 31/3, Anuario Valle-Inclán VI, 199-242.

(2006c): “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”. Anales de la Literatura Española Contemporánea 31/3, Anuario Valle-Inclán VI, 243-85. (En colaboración con Amparo de Juan Bolufer).

(2006d): “Un retrato de Valle-Inclán a través de dos entrevistas olvidadas (1921-1925)”. Cuadrante. Revista de Estudos Valleinclanianos e Históricos 13, 5-26.

(2007a): Valle-Inclán, candidato republicano. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Biblioteca de la Cátedra Valle-Inclán. (En colaboración con Amparo de Juan Bolufer)

(2007b): “Galicia en una visión poliédrica de don Ramón. Las manifestaciones de Valle-Inclán sobre asuntos gallegos”. Cuadrante. Revista de Estudos Valleinclanianos e Históricos 16, 25‑41.

(2007c): “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”. Anales de la Literatura Española Contemporánea 32‑3, Anuario Valle-Inclán VII, 239-72. (En colaboración con Amparo de Juan Bolufer).

(2008a): Valle-Inclán dibujado. Caricaturas y retratos del escritor (1888-1936) / Valle-Inclán debuxado. Caricaturas e retratos do escritor (1888-1936). Lugo: Concello de Lugo / Cátedra Valle-Inclán. (En colaboración con Amparo de Juan Bolufer).

(2008b): “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”. Anales de la Literatura Española Contemporánea 33/3, Anuario Valle-Inclán VIII 183-212. (En colaboración con Amparo de Juan Bolufer).

(2009a): Edición de Literatura hispánica y prensa periódica (1875-1931). Universidade de Santiago de Compostela. (En colaboración con Amparo de Juan Bolufer, Claudio Rodríguez Fer, Cristina Patiño Eirín, Luis Miguel Fernández & Ana Chouciño Fernández).

(2009b): “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán. Anales de la Literatura Española Contemporánea 34/3, Anuario Valle-Inclán IX, 153‑77.

(2009c): “Gómez de Baquero, Eduardo. Andrenio”. Diccionario biográfico español. XXIII. Gil de Úbeda - González Fernández. Madrid: Real Academia de la Historia, 340‑42.

(2010a). “Lucus Fulget”. As festas literarias nos sanfroiláns finiseculares (1899-1901). Lugo: Concello de Lugo.

(2010b): Edición de Ramón del Valle-Inclán, “La Corte de Estella”. En Mariano José de Larra, Oscar Wilde & Ramón del Valle-Inclán, Tres cuentos carlistas. Pamplona: Gobierno de Navarra-Museo del Carlismo, 41‑75.

(2010c): “Cara de Plata. Tres donjuanes en el telar de Valle-Inclán”. Moenia. Revista Lucense de Lingüística & Literatura. 16, 247‑66.

(2010d): “Entre la escena y el público: Algunas ideas de Valle-Inclán sobre teatro. A propósito de un artículo olvidado (1903)”. Anales de la Literatura Española Contemporánea 35/3, Anuario Valle-Inclán X, 265‑90.

(2010e): “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán. Anales de la Literatura Española Contemporánea 35/3, Anuario Valle-Inclán X, 325-44. (En colaboración con Amparo de Juan Bolufer).

(2011a): “Retazos de la vida de Valle-Inclán. Cartas olvidadas en la prensa (1906-1932)”. Anales de la Literatura Española Contemporánea 36/3, Anuario Valle-Inclán XI, 243‑72.

(2011b): “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”. Anales de la Literatura Española Contemporánea 36/3, Anuario Valle-Inclán XI, 273-321. (En colaboración con Amparo de Juan Bolufer).

(2011c): “Crónica de una decepción escénica: Los estrenos de Valle-Inclán en América (1910 y 1921)”. En Margarita Santos Zas (ed.): Valle-Inclán en el gran teatro del mundo. Theatralia Vol. 13, Editorial Academia del Hispanismo, 181-200.

(2011d): “La sátira antimodernista y su incidencia en el discurso historiográfico”. En Xaquín Núñez Sabarís (ed.): Diálogos ibéricos sobre a Modernidade. Braga: Edições Húmus, Centro de Estudos Humanísticos da Universidade do Minho, 149‑72.

(2011e): “Tirano Banderas. Bibliografía secundaria”. En Dru Dougherty, Iconos de la tiranía: La recepción crítica de Tirano Banderas (1926-2000). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Biblioteca de la Cátedra Valle-Inclán, 421‑48. (En colaboración con Amparo de Juan Bolufer).

(2012a): Valle-Inclán: Epistolario recuperado. Lugo: Axac, Páginas finiseculares.

(2012b): Edición de Ayaliana. Ensayos sobre la vida y la obra de Ramón Pérez de Ayala en el cincuentenario de su muerte. Lugo: Axac, Páginas finiseculares. (En colaboración con Amparo de Juan Bolufer).

(2012c): Edición de Valle-Inclán y las artes. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela. (En colaboración con Margarita Santos Zas & Amparo de Juan Bolufer).

(2012d): “«Tres modos estéticos». Una conferencia olvidada de Valle-Inclán en Valladolid (1917)”. Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo 88/2, 277‑96.

(2012e): “Tres cuentos desconocidos de Ramón Pérez de Ayala (y una ordenación bibliográfica de su prosa narrativa breve)”. Moenia. Revista Lucense de Lengua & Literatura 18, 269-306. En Javier Serrano Alonso & Amparo de Juan Bolufer (eds.): Ayaliana. Ensayos sobre la vida y la obra de Ramón Pérez de Ayala en el cincuentenario de su muerte. Lugo: Axac, Páginas finiseculares, 269-306.

(2012f): “Ramón Pérez de Ayala, Poemario olvidado de juventud”. Moenia. Revista Lucense de Lengua & Literatura 18, 321-49. En Javier Serrano Alonso & Amparo de Juan Bolufer (eds.): Ayaliana. Ensayos sobre la vida y la obra de Ramón Pérez de Ayala en el cincuentenario de su muerte. Lugo: Axac, Páginas finiseculares, 327‑49.

(2012g): “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”. Anales de la Literatura Española Contemporánea 37/3, Anuario Valle-Inclán XII, 201-46. (En colaboración con Amparo de Juan Bolufer).

(2013a): “Editar una conferencia de Valle-Inclán. Modelo de edición”. En Ermitas Penas (ed.): Perspectivas críticas para la edición de textos de literatura española. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 347‑84.

(2013b): “Valle y Peña, Ramón José Simón del, Ramón María del Valle-Inclán”. Diccionario Biográfico Español, vol. xlix. Madrid: Real Academia de la Historia 67‑75.

(2014a): “Valle-Inclán en la industria editorial. Primera aproximación, a propósito de un texto desconocido”. Anales de la Literatura Española Contemporánea 39/3, Anuario Valle-Inclán XIII, 163‑91.

(2014b): “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”. Anales de la Literatura Española Contemporánea 39/3, Anuario Valle-Inclán XIII, 193-238. (En colaboración con Amparo de Juan Bolufer).

(2014c): “Eclesiásticos a la batalla. El antimodernismo desarrollado desde el púlpito”. En Álvaro Ceballos Viro (ed.): La retaguardia literaria en España (1900-1936). Madrid: Visor Libros, Biblioteca Filología Hispánica, 152, 59‑88.

(2014d): “Valle-Inclán por Europa. Aspectos da internacionalización da súa obra”. Outros verbos, novas lecturas: Valle-Inclán traducido (1906-1936). Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega, 39‑49.

(2014e): “Cadro bibliográfico de traducións de textos de Valle-Inclán até 1936”. Outros verbos, novas lecturas: Valle-Inclán traducido (1906-1936). Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega, 51‑6.

(2015): “El pintor de cámara de Valle-Inclán: Anselmo Miguel Nieto”. Anales de la Literatura Española Contemporánea 40/3, Anuario Valle-Inclán XIV, 263-302.

(2016a): “II Parte. Valle-Inclán. Caricaturas e retratos / Caricaturas y retratos (1888-1936)”. Valle-Inclán Xenio e figura / Genio y figura (1866-1936). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 174-335. (En colaboración con Amparo de Juan Bolufer).

(2016b): “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”. Anales de la Literatura Española Contemporánea 41/3, Anuario Valle-Inclán XV, 179-231.

a): Conferencias completas de Ramón del Valle-Inclán. Edición. Lugo: Axac, Páginas finiseculares.

(2017b): Edición de Ramón del Valle-Inclán, Sonata de Primavera. Sonata de Estío. Memorias del Marqués de Bradomín. Madrid: Alianza Editorial.

(2017c): Edición de Ramón del Valle-Inclán, Sonata de Otoño. Sonata de Invierno. Memorias del Marqués de Bradomín. Madrid: Alianza Editorial.

(2017d): Edición de Ramón del Valle-Inclán, Obras Completas IV (Teatro). Madrid: Biblioteca Castro, Fundación José Antonio de Castro. (En colaboración con Francisca Martínez Rodríguez, Margarita Santos Zas & Rosario Mascato Rey).

(2017f): Edición de Ramón del Valle-Inclán, Obras Completas, III (Narrativa y Ensayo). Madrid: Biblioteca Castro, Fundación José Antonio de Castro (En colaboración con Carmen Vílchez Ruiz).

(2017g). “Más Valle-Inclán olvidado. A propósito de una entrevista desconocida (1926)”. Anales de la Literatura Española Contemporánea 42/4, 453‑79.

(2017h): “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”. Anales de la Literatura Española Contemporánea 42/3, Anuario Valle-Inclán XVI, 195-222. (En colaboración con Amparo de Juan Bolufer).

(2018a): Edición de Ramón del Valle-Inclán, Obras Completas, V (Teatro y poesía). Madrid: Biblioteca Castro, Fundación José Antonio de Castro. (En colaboración con Margarita Santos Zas, Rosario Mascato Rey, Catalina Míguez Vilas & Francisca Martínez Rodríguez).

(2018b): “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”. Anales de la Literatura Española Contemporánea 43/3, Anuario Valle-Inclán XVII, 169-204. (En colaboración con Amparo de Juan Bolufer).

(2019a): “Valle-Inclán explica el Esperpento: Un manuscrito inédito”. Anales de la Literatura Española Contemporánea 44/3, Anuario Valle-Inclán XVIII, 109‑47.

(2019b): “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”. Anales de la Literatura Española Contemporánea 44/3, Anuario Valle-Inclán XVIII, 149‑71. (En colaboración con Amparo de Juan Bolufer).

(2020): “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”. Anales de la Literatura Española Contemporánea 45/3, Anuario Valle-Inclán XIX, 187-207. (En colaboración con Amparo de Juan Bolufer).

(2021a): “Valle-Inclán enjuiciado por el clero”. En Santiago Díaz Lage, Raquel Gutiérrez Sebastián, Javier López Quintáns & Borja Rodríguez Gutiérrez (eds.): Et amicitia et magisterio. Estudios en honor de José Manuel González Herrán. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 683‑93.

(2021b): “«El Marqués de Bradomín: es inmortal». Bradomín en el corpus manuscrito de El Ruedo Ibérico”. Anales de la Literatura Española Contemporánea 46/3, Anuario Valle-Inclán XX, 109‑53.

(2021c): “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”. Anales de la Literatura Española Contemporánea 46/3, Anuario Valle-Inclán XX, 185-98. (En colaboración con Amparo de Juan Bolufer).

(2022a): Edición de Ramón Pérez de Ayala, Auto de fe con Galdós. Ensayos galdosianos, con el epistolario entre los autores. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.

(2022b): “El corpus manuscrito de Baza de Espadas en el Legado Valle-Inclán Alsina/USC”. Anales de la Literatura Española Contemporánea 47/3, 515-49.

(2023a): “Un oscuro personaje de «El Ruedo Ibérico», de Valle-Inclán: el Conde Blanc”. Castilla. Estudios de Literatura 14, 774-803.

(2023b): “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”. Anales de la Literatura Española Contemporánea 48/3, Anuario Valle-Inclán XXI, 129-59. (En colaboración con Amparo de Juan Bolufer).

(2024): “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”. Anales de la Literatura Española Contemporánea 49/3, Anuario Valle-Inclán XXII, 273-92. (En colaboración con Amparo de Juan Bolufer).

En prensa: Edición de Ramón del Valle-Inclán, El Trueno Dorado. Edición facsímil, diplomática y crítica de los manuscritos. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Biblioteca de la Cátedra Valle-Inclán.

Artículos más leídos del mismo autor/a(s)