La importancia de Radio Sandino durante la revolución nicaragüense (1977-1979)
Contenido principal del artículo
Resumen
A través de la literatura existente y desde la Historia Social de la Comunicación, partiendo del concepto “propaganda sandinista”, he analizado la importancia de Radio Sandino, un medio de comunicación clandestino que resultó clave en la victoria del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Desde 1977 hasta 1979 se produce en Nicaragua una “guerra psicológica”, también denominada “propaganda de guerra” en la que la censutra, que es otro instrumento esencial en el control del flujo de la información y el control del pensamiento, tiene un papel relevante. Los sandinistas, como grupo guerrillero, pretendieron influir en la sociedad para terminar con la dictadura de la dinastía de los Somoza en Nicaragua, y Radio Sandino fue uno de sus instrumentos a nivel de comunicación para conseguirlo.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
AMADOR, B. y ANANGONÓ, P. T. (2019). Los medios de comunicación de masas, contra la dictadura somocista. Textos y Contextos (segunda época), (18), 39-49. https://doi.org/10.29166/tyc.v0i18.1741
AMADOR, B. y ANANGONÓ, P. T. (2008). “Nicaragua, Periodismo Preinsurreccional”. En A. Checa Godoy y M.M. Ramírez – Alvarado (Coord.), Visiones de América: Comunicación, Mujer e Interculturalidad. La Coruña, España: Editorial Netbiblo.
ARREGUI, J. A. (2009). Por el cambio: 30 años de propaganda política en España. Comunicación Social.
BARRETO, P. E. (1980). El Repliegue. De Managua a Masaya. México D. F., México: Editorial Cartago de México.
BARRETO, P. E. (2019). Blog creado por Pablo Emilio Barreto y sus hijos Pedro P., Nelson A., Elisa María y Sofana Orquídea Barreto. Disponible en Web: http://pabloebarretoperezgaleon.com
BARRAGÁN, A. I (2017). Propaganda fotográfi ca. La imagen al servicio del poder. Sevilla, España: Advook Editorial.
BORGE, T. (1984). El Axioma de la Espranza. Bilbao, España: Editorial Desclée de Brouwe.
BORGE, T. (1983). Revolución combate contra la Teología de la Muerte. Bilbao, España: Editorial Desclée de Brouwe.
CABEZAS, O. (1982). La montaña es algo más que una inmensa estepa verde. La Habana, Cuba: Fondo Editorial Casa de las Américas.
CALVO, P. (2010). “El proceso revolucionario cubano desde la óptica de la dimensión pública: el papel de los medios de comunicación”. En E. Rey y P. Calvo (coords.). 200 Años de Iberoamérica 1810-2010: XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles, pp.1557-1576. Santiago de Compostela, España: Universidad de Santiago de Compostela.
CANSINO, H. (1984). Las Raíces Históricas e Ideológicas del Movimiento Sandinista. Antecedentes de la Revolución Nacional y Popular Nicaragüense. 1927-1979. Odense, Dinamarca: University Press.
CHOMSKY, N y HERMAN, E. S. (1990). Los guardianes de la libertad. Barcelona, España: Grijalbo Mondadori.
CLARK, T. (2000). Arte y Propaganda en el siglo XX. Madrid, España: Akal.
DOMENACH, J.M. (2002). La propaganda política. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
DUEÑAS, I. (2013). Iglesia y Revolución en Nicaragua a través de los testimonios orales: la experiencia de Solentiname. Entelequia. Revista Interdisciplinar. Eumed. Disponible en Web: http://www.eumed.net/entelequia/en.lib.php?a=b016
Estatutos del Frente Sandinista de Liberación Nacional (1998). Disponible en Web: http://americo.usal.es/oir/opal/Documentos/Nicaragua/FSLN/ESTATUTOS1998.pdf
FONSECA, C. (2006). Carlos Fonseca, Obra Fundamental. Managua, Nicaragua: Aldilá Editor.
GROSFOGUEL, R. (2011). “La descolonización del conocimiento: diálogo crítico entre la visión descolonial de Frantz Fanon y la sociología descolonial de Boaventura de Sousa Santos”. En Formas-otras: saber, nombrar, narrar, hacer, pp. 97-108. Barcelona, España: CIDOB.
ILICH, L.V. (1980). Propaganda de la producción. Managua, Nicaragua: Secretaría Nacional de Propaganda y Educación Política del FSLN.
HUICI, A (1999). Cine, Literatura y propaganda. De los santos inocentes a El día de la Bestia, Sevilla, España: Ediciones Alfar.
HARNECKER, M. (1983). Pueblos en Armas. México D.F., México: Universidad Autónoma de Guerrero.
LAGUNA, A.; Bordeira, E. y Martínez, F.A. (1998). Historia de la Comunicación Social. Madrid, España: Editorial Síntesis
MATTELART, A. (1986). Communicating in Popular Nicaragua. Bristol, Inglaterra: SMC Typesseting.
MOLINA, L.I. (2002). “Desarrollo de la comunicación política”. Razón y Palabra, 27: 1-7.
MORELLI, A. (2002). Principios elementales de la propaganda de guerra. Guipúzcoa, España: Argitaletxe Hiru.
PINEDA, A. (2001). “El modelo de propaganda de Noam Chomsky: medios mainstream y control del pensamiento”. Ámbitos, 6: 191-210. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2001.i06.12
PINEDA, A. (2011). “Prefi gurando a Orwell: La representación de la propaganda en la sombra del caudillo, de Martín de Guzman”. Cauce, 34, 353-382.
PIZARROSO Quintero, A. (2005). Nuevas Guerras, vieja propaganda (de Vietnam a Irak). Madrid, España: Ediciones Cátedra.
PIZARROSO Quintero, A. (1993). Historia de la propaganda, notas para un estudio de la propaganda política y de guerra. Madrid, España: Ediciones de la Universidad Complutense de Madrid (EUDEMA).
ROTHSCHUH VILLANUEVA, G. (1988). La onda pervertida. Managua, Nicaragua: Tierra Arada.
TARÍN SANZ, A. R. (2018). “Comunicación, ideología y poder: anotaciones para el debate entre la teoría de la propaganda Intencional y la teoría de la reproducción espontánea de la propaganda”. Comunicación y Sociedad, (32), pp.123141.
VÁZQUEZ LIÑÁN, M. (2012). “La propaganda como producto cultural”. En J. C. Abellán Muñoz (Ed.). Las praxis de la paz y los derechos humanos. Joaquín Herrera Flores in memoriam, pp.81-107. España, Granada: Universidad de Granada.
(2004). Guerrilla y Comunicación. La propaganda política del EZLN. Madrid, España: Los Libros de la Catarata.