Contido principal do artigo

Concepción Gómez López
Universidade de Vigo
España
https://orcid.org/0000-0002-3243-9427
No 32 (2022): Dialogando sobre as 24 propostas do MEFP para a mellora da profesión docente, Artigos
DOI https://doi.org/10.15304/ie.32.8449
Recibido: 01-05-2022 Aceptado: 09-11-2022 Publicado: 07-12-2022
Copyright Como citar

Resumo

La crisis del coronavirus modificó las rutinas laborales de todos los ámbitos profesionales,


La crisis del coronavirus modificó las rutinas laborales de todos los ámbitos profesionales, incluso el de la enseñanza universitaria con la clausura temporal de los edificios académicos. Las universidades españolas siguieron funcionando pese a la restricción de movimientos (Decreto de Estado de Alarma del 14 de marzo de 2020) ya que el profesorado modificó sus rutinas ajustando los procedimientos de su actividad docente teórico-práctica a los requerimientos de la docencia no presencial.


Este artículo es una aproximación a las percepciones y a la experiencia del profesorado universitario durante la pandemia y la etapa pospandémica. Metodológicamente se compara el estudio de caso realizado previamente en la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de Pontevedra (Gómez López y Alende Castro, 2022) con los hallazgos de la presente publicación facilitados por docentes de las universidades de Navarra, Pontificia de Salamanca, Complutense de Madrid, Salamanca, Pompeu Fabra, La Laguna, Santiago de Compostela y A Coruña. El estudio conlleva una metodología mixta, con datos recogidos a partir de un cuestionario tipo y de una entrevista.


Los resultados determinan que el esfuerzo realizado por los docentes españoles y los centros de educación superior suplieron las limitaciones del aula física durante la pandemia, pero trasladando al aula virtual los recursos propios de la metodología presencial, no apreciándose, sin embargo, progresos significativos en nuevas metodologías docentes que permitan avanzar hacia modelos educativos más flexibles.

Citado por

Detalles do artigo

Citas

Alejo, M. y Osorio, B. (2016). El informante como persona clave en la investigación cualitativa. Revista Gaceta de Pedagogía, (35), pp. 74-85.

Amhag, L., Hellström, L. y Stigmar, M. (2019). Teacher educators' use of digital tools and needs for digital competence in higher education. Journal of Digital Learning in Teacher Education, 35(4), pp. 203-220. https://doi.org/10.1080/21532974.2019.1646169

Ander-Egg, E. (1995) Técnicas de investigación social. Editorial Lumen 24ª edición.

Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme.

Asenjo Gómez, J. T. y Asenjo Gómez, F. (2021). La autopercepción de la competencia digital en los docentes: variaciones tras el confinamiento. Revista Española De Educación Comparada, (38), pp. 174–189. https://doi.org/10.5944/reec.38.2021.29032

Berelson, B. (1971). Content analysis in communication research. Harper.

Cortés Rojas, J. L. (2021). El estrés docente en tiempos de pandemia. Revista Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8 (Ed. Especial). https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2560

García Martín, J. y García Martín, S. (2021). Uso de herramientas digitales para la docencia en España durante la pandemia COVID-19. Revista Española De Educación Comparada, (38), pp. 151–173. https://doi.org/10.5944/reec.38.2021.27816

García-Planas, M. I. y Taberna Torres, J. (2020). La transición de la docencia presencial a no presencial en la UPC durante a pandemia da COVID-19. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (15), pp. 177–187. https://doi.org/10.46661/ijeri.5015

Gay, L. R., Mills, F. E. y Airasian, P. (1996). Educational Research. Competencies for Analysis and Application. Merril.

Gómez López, C. y Alende Castro, S. (2022). Rutinas y tareas del profesorado universitario durante la COVID-19. Estudio de caso de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la Universidad de Vigo. Revista Investigación. Cultura, Ciencia y Tecnología, 27(14), pp. 36-48.

Hodges, Ch., Moore, S., Lockee, B., Trust, T. y Bond, A. (2020). The Difference Between Emergency Remote Teaching and Online Learning. Educase Review. https://cutt.ly/nyjLfIH

Instefjord, E. y Munthe, E. (2016). Preparing pre-service teachers to integrate technology: an analysis of the emphasis on digital competence in teacher education curricula. European Journal of Teacher Education, 39(1), pp. 77-93. https://doi.org/10.1080/02619768.2015.1100602

López-Golán, M., Costa-Sánchez, C. y Puentes-Rivera, I. (2022). Educación superior en comunicación audiovisual desafíos de la virtualidad en tiempos de COVID-19. Revista Internacional de Investigación en Comunicación, (27), pp. 112-128. https://doi.org/10.7263/adresic-27-197

Mishra, L., Gupta, T. y Shree, A. (2020). Online teaching-learning in higher education during lockdown period of COVID-19 pandemic. International Journal of Educational Research Open, 1, p. 100012. https://doi.org/10.1016/J.IJEDRO.2020.100012

Monistrol, O. (2007). El trabajo de campo en investigación cualitativa. Revista Nure Investigación, (29), pp. 1-4.

Nieto, E. (2018). Tipos de investigación. Repositorio institucional de la Universidad Santo Domingo de Guzmán. Recuperado de http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/34

Quezada, R. L., Talbot, C. y Quezada-Parker, K. B. (2020). From bricks and mortar to remote teaching: a teacher education programme‘s response to COVID-19. Journal of Education for Teaching, 46(4), pp. 1–12. https://doi.org/10.1080/02607476.2020.1801330

Ramírez-Montoya, M. S., Mena, J. y Rodríguez-Arroyo, J. A. (2017). In-service teachers’ self-perceptions of digital competence and OER use as determined by a MOOC training course. Revista Computers in Human Behavior, (77), pp. 356-364. https://doi.org/10.1016/j.chb.2017.09.010

Redecker, C. (2017). European framework for the digital competence of educators: DigCompEdu, (Y. Punie, editor). European Commission, Joint Research Centre, Publications Office. https://data.europa.eu/doi/10.2760/159770

Reisoğlu, İ. y Çebi, A. (2020). How can the digital competences of pre-service teachers be developed? Examining a case study through the lens of DigComp and DigCompEdu. Computers & Education, 156, p. 103940. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2020.103940

Robledo Martín, J. (2009). Observación participante: Informantes claves y rol del investigador. Revista Nure Investigación, (42), pp. 1-4.

Sánchez Silva, M. (2005). La metodología en la investigación cualitativa (Artículos y Miscelánea). Mundo Siglo XXI. Revista del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional, (1), pp. 115-118.

Selltiz, C. et al. (1965). Research Methods in Social Relations. Society for the Psychological Study of Social Issues. Holt, Rinehart and Winston.

Vargas-D'Uniam, J., Lucrecia Chumpitaz-Campos, L, Guadalupe Suárez-Díaz, G y Antoni Badia, A. (2014). Relación entre las competencias digitales de docentes de educación básica y el uso educativo de las tecnologías en las aulas. Profesorado, Revista de curriculum y formación del profesorado, 18(3), pp. 361-377. http://hdl.handle.net/10481/34544

Vergés, J. M. (2022). Enseñanza-aprendizaje virtual en el ámbito universitario en tiempos de pandemia: estudio de caso de la Universidade de Vigo (UVigo), en España. Consolidación y Estructuración de unidades de investigación competitivas del Sistema Universitario de Galicia. Ayuda para grupos de referencia competitiva (GRC). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/358022225_Ensenanza-aprendizaje_virtual_en_el_ambito_universitario_en_tiempos_de_pandemia_estudio_de_caso_de_la_Universidade_de_Vigo_UVigo_en_Espana

Vilches, L. (2011). La investigación en comunicación. Métodos y técnicas en la era digital. Gedisa.

Williamson, B. y Hogan, A. (2020). La comercialización y la privatización en y de la educación en el contexto de la COVID-19. Bruselas: Internacional de la Educación. Recuperado de https://observatorioeducacion.org/sites/