Nuevo orden revoluciones no violentas
plugins.themes.xejournal.article.main
Résumé
El presente artículo expone desde la posmodernidad el resurgimiento de procesos identitarios en los que se superaron tabúes limitantes para la expresión del individuo político, se activó la necesidad de reforma constante y comenzó a reafirmarse la reconstrucción de identidades culturales, políticas, sociales y territoriales que desde el final de la Guerra Fría afloraron. Se pretende indagar con base en el anterior contexto si ha existido referencia de levantamientos colectivos “no violentos” al interior de países que se encuentran bajo regímenes que distan de la actual visión democrática. De ser así, posiblemente seria causal de la división de la opinión pública frente a la aprobación o rechazo de dichas estrategias generadas en la dinámica internacional.
Por un lado constan quienes apoyan una visión acerca de la coexistencia entre dichas estrategias y la ultra derecha; por otro lado, quienes dogmatizan que las reelecciones presidenciales se han tornado en imposiciones despóticas electas democráticamente. La posmodernidad sentimentalista es impredecible, aprovechable, pero no maleable. Es un contexto que contiene cantidad innumerable de demandas sociales hacia el sistema de gobierno de cada país, aspecto natural en las relaciones asimétricas de poder, por esta razón para los analistas el contexto de estas relaciones no varía, pero las mismas los enfrentan a desafíos que matizan la continuidad del orden.
Mots-clés:
plugins.themes.xejournal.article.details
Références
Bibliografía
Alonso, C. L. (2012). Una discusión teórica entorno al concepto de revolución. Nómadas (34).
ALTBACH, P., & KLEMENCIC, M. (2014). El activismo estudiantil continúa siendo una poderosa fuerza a nivel mundial. INTERNATIONAL I SSUES, 2-5.
Battaglia, M. (1997). Análisis de la Rusia Contemporánea. Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar.
Chaves, A. P. (2011). Los nuevos medios de comunicación social: las redes sociales. Universidad de Extremadura.
Club Zinóviev , Pável Rodkin. (15 de 04 de 2015). Sputnik Mundo. Recuperado el 20 de 05 de 2016, de Sputnik Mundo: mundo.sputniknews.com
de Andrés, J., & Ruiz, R. (2009). El concepto de revolución de Charles Tilly y las “ revoluciones de colores”. Jornadas Internacionales: Homenaje a Charles Tilly. Conflicto, poder y acción colectiva: contribuciones al análisis sociopolítico de las sociedades contemporáneas, 3.
Delgado, J. &. (2011). Diplomacia cultural, educación y derechos humanos. Estados Unidos Mexicanos., 23.
Díaz, A. &. (2013). Rasgos de sujeto político en jóvenes universitarios. 8 (2). Revista Tesis Psicológica., 164-177.
Dudouet, V. (2012). Resistencia no violenta en las asimetrías de poder. Recuperado el 23 de 05 de 2016, de http://www.berghof-foundation.org/: http://www.berghof-foundation.org/fileadmin/redaktion/Publications/Handbook/Articles/spanish_dudouet_handbook.pdf
Echagüe, A. (2012). El papel de los actores externos en las transiciones árabes. POL I C Y B R I E F, FRIDE., 2-6.
El economista. (9 de 07 de 2014). eleconomista. Recuperado el 20 de 05 de 2016, de eleconomista: eleconomista.com
Escuela Latinoamericana De Cooperación Y Desarrollo. (2012). Debates sobre Cooperación Internacional para el Desarrollo. Editorial Kimpres Ltda., 50-68.
Escuela Latinoamericana De Cooperación Y Desarrollo. (2012). Debates sobre Cooperación Internacional para el Desarrollo. Editorial Kimpres Ltda., 50-68.
Guida M. A. (2010). La política exterior neoconservadora en Estados Unidos Cambios, continuidades y perspectivas, Revista CIDOB d’Afers Internacionals, núm. 91, p. 197-220.
Gruesso, P. V. (2001). La violencia como método de lucha. Bucaramanga: Reflexión Política, vol. 3, núm. 5, Universidad Autónoma de Bucaramanga.
HISPANTV nexo Latino. (20 de 11 de 2014). HISPANTV nexo Latino. Recuperado el 18 de 06 de 2016, de HISPANTV nexo Latino: http://www.hispantv.com/
Hobsbawn, E. (1994). Historia del siglo XX. editorial Crítica, S.L.
Hortal, M. J. (27 de 03 de 2014). Instituto español de estudios estratégicos. . Recuperado el 06 de 03 de 2016, de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2014/DIEEEO30-2014_UE_PrimaveraArabe_MJoseCervell.pdf
Iglesias, M. L. (2016). La estrategia de seguridad nacional de la federación Rusa. Madrid: instituto Español de Estudios Estrátegicos.
Kaldor, M. (2001). Las Nuevas Guerras. Tusquets Editores.
Korstanje, M. (2011). El 11 de septiembre y el temor. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas.
Lemoine, M. (12 de 10 de 2014). Mémoire Des Luttes . Recuperado el 20 de 05 de 2016, de Mémoire Des Luttes : http://www.medelu.org
Llistar, D. ( 2007 ). La anticooperación, Los problemas del Sur no se resuelven con ayuda internacional. PUEBLOS, Información y debate, 54-56.
Mantuné Rodríguez, I. (. (2013). Las revueltas Árabes en el norte de África . Ministerio de Defensa Riesgo de desestabilización. En M. d. España, & M. d. Defensa (Ed.), 104.
Martínez, M. M. (2007). La violencia como parte integral del concepto de revolcuión. Revista Politeia , 30 (39), 187-222.
Mendoza, C. (24 de 09 de 2015). Rebelión, Portada :: América Latina y Caribe. Recuperado el 20 de 05 de 2016, de Rebelión, Portada :: América Latina y Caribe: http://www.rebelion.org
Mill, J. S. ( 2008). Sobre la libertad. Madrid: Anaya.tradución por Carlos Rodríguez Braunn.
Molano, R. A. (2011). Derecho Internacional y terrorismo: radiografía del régimen jurídico internacional sobre terrorismo. CEESEDEN Estudios en SEGURIDAD DEFENSA, Colombia, 4 -10.
Moldiz, H. (25 de 04 de 2014). portalalba. Recuperado el 20 de 05 de 2016, de portalalba: http://www.portalalba.org
Moreno, A. P. (2011). La primavera árabe: ¿una cuarta ola de democratización? UNISCI Discussion Papers, Nº 26, 76-93.
Navarro, D., & Ricardo, L. (2010). Entre las esferas públicas y ciudadanía. Las teorías de Arendt, Habermas y Mouffe, aplicadas a la comunicación para el cambio social. ediciones uninorte.
Newman, E. (2004). "The New wars debate: A historical perspective is needed". Security Dialogue, vol. 35, pp. 137-189.
Nye, J. (2003). La Paradoja del Poder Norteamericano. TAURUS.
Prensa Latina. (2 de julio de 2015). IMPULS. Recuperado el 29 de junio de 2016, de IMPULS: https://es.rbth.com
Pulido, G. (2014 ). Las revoluciones de colores y la reconfiguración del orden mundial (1ª PARTE). willypulido under Europa, Geopolítica.
RACI. (2012). Conceptualizando la Cooperación Internacional. Red Argentina para la Cooperación internacional., 25- 63.
Revilla, M., & Hovanyi, R. (2013). La “primavera árabe” y las revoluciones en Oriente Medio y Norte de África: episodios, acontecimientos y dinámicas. XI CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social.
Rodríguez, A. (2014). Colour revolutions, nonviolence and social movements: Otpor in Serbia. Revista CIDOB d’Afers Internacionals p. 89-116. .
Rodríguez, A. R. (2011). Las revoluciones de colores: una descripción de las estrategias de acción implementadas por los movimientos sociales exitosos. Universidad de Salamanca.
Rodríguez, A. R. (2014). Revoluciones de Color, no violencia y movimientos sociales: Optoren Serbia. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 91- 116.
Rodríguez, O. (2011). LA PRIMAVERA ÁRABE, “Hay que limpiar cada institución para quitar a los mini Mubarak” - “La Unión Europea se enfrenta al reto de volver a dar sentido a una política euromediterránea cuestionable y cuestionada”. Solidaridad Internacional., 7-20.
Saddiki, S. (2009). El papel de la diplomacia cultural en las relaciones internacionales. REVISTA CIDOB D’AFERS INTERNACIONALS 88, 107-118.
Sánchez, C. (2001). Genésis del nuevo orden mundial. Aproximación crítica. . Nómadas, Revista Crítica de ciencias Sociales y jurídicas. España.
Schröder, P. (2004). Estrategias políticas. OAS Cataloging-in-Publication Data.
Sharp, G. (2003). De La Dictadura A La Democracia. Albert Einstein Institution.
Tilly, C. (1995). Las Revoluciones Europeas. Barcelona: Crítica.
Topper, I. U. (08 de 04 de 2011). vida nueva. Recuperado el 06 de 03 de 2016, de Topper, I. U. (8 de abril de 2011). vida nueva.http://www.vidanueva.es/2011/04/08/la-corta-primavera-de-la-revolucion-domino-2/
Uguarte, D. d. (2007). el poder de las redes. Madrir: Ediciones El Cobre.
UNESCO. (2011). REVOLUCIÓN EN RED. EL CORREO DE LA UNESCO "COMO LOS JOVENES CAMBIAN EL MUNDO", 5-53.
Van Crevald, M. (1991). la transformación de la guerra. Nueva York : Free Press .
Vargas, J. (2011). Un orden mundial cambiante y altamente inestable. CEESEDEN Estudios en SEGURIDAD DEFENSA, Volumen 6 No. 1, 52-60. Colombia.
Woods, A. (07 de 01 de 2011). In defense of marxism. Recuperado el 06 de 03 de 2016, de http://www.marxist.com/insurreccion-tunez-futuro-revolucion-arabe.htm
Zelik, R. (2011). La guerra asimétrica. Una lectura crítica de la transformación de las doctrinas militares occidentales. . Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Instituto de Estudios Políticos Estudios Políticos, núm 39, 168- 195.
Zubelzú, G., Ghougassian, K. D., Cúneo, M. A., & Orué, M. (2007). Sistemas políticos, revoluciones de colores y perspectivas Los casos de Georgia, Ucrania y Kirguistán. Consejo argentino para las relaciones internacionales grupo de estudios contemporáneos de Europa central y la comunidad de estados independientes.