Desastres naturales en Canarias. La costa como espacio de riesgo en Tenerife
Contido principal do artigo
Resumo
En el marco de los desastres naturales en Canarias, se analiza la importancia que adquieren los temporales marinos en la isla de Tenerife. Su litoral presenta un elevado grado de urbanización y, por ello, constituye un territorio de riesgo por los efectos negativos que dichos fenómenos pueden ocasionar. Con este motivo, se procede al estudio del comportamiento del oleaje y del viento, lo que permite identificar y caracterizar los episodios que entrañan peligro. El examen de una serie de eventos significativos posibilita establecer, además, cuáles son las situaciones atmosféricas que provocan los temporales marinos y determinar las modalidades dominantes en las costas según su orientación. Por último, se valoran las secuelas que, desde el punto de vista social, causan los episodios más representativos.