Contido principal do artigo

Alfonso de Luaces
Environmental Consultants Ltd. Rue de la Science 19, 1000 Bruxelles, Belgique
Bélxica
https://orcid.org/0000-0001-6819-0128
Karsten Schröder
Environmental Consultants Ltd. Rue de la Science 19, 1000 Bruxelles, Belgique
Bélxica
Maes Jacobs Müller
Environmental Consultants Ltd. Rue de la Science 19, 1000 Bruxelles, Belgique
Bélxica
No 16 (2020), Artigos orixinais, páxinas 57-97
DOI https://doi.org/10.15304/rr.id6989
Recibido: 01-07-2020 Publicado: 06-06-2020
Copyright Como citar

Resumo

Los espacios naturales constituyen uno de los pilares de la conservación de la Biodiversidad y del Patrimonio Natural. Galicia posee una elevada riqueza en ecosistemas marinos y terrestres, así como con un gran número de especies de flora y fauna endémica, rara y amenazada, pero sin embargo también registra un elevado número de factores adversos que de forma individual o sinérgica son responsables de un estado de desequilibrio de los sistemas naturales que se muestra con gran dureza en numerosas áreas del territorio gallego incluyendo a las principales áreas protegidas, donde se muestra con dureza en el desfavorable estado de conservación de los hábitats y especies protegidas. En este trabajo partiendo de un análisis diacrónico de los modelos de espacios naturales se realiza un diagnóstico de la biodiversidad gallega a partir de la información obtenida de distintas fuentes y confrontadas con parámetros y criterios asumidos internacionalmente.

Citado por

Detalles do artigo

Citas

Abel Vilela, F. A. & Pallín Seco; F. (2010). O urbanismo na Galiza: de onde vimos e cara a onde imos. Cerna. 63: 20-21.

ADEGA (2000). 25 anos de medio amb Leiro, A. & Daporta Padín, X.R. (2003). O medio terrestre. A Nosa Terra. Promocións Culturais Galegas.iente e ecoloxismo na Galiza. ADEGA. 2000. Santiago de Compostela: ADEGA.

Aguirre de Urcola, I. (2017). Paisaxe galega: guía de caracterización e integración paisaxística de valados. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio.

Alvarez-Campana, J.A.; García Arias, A.A.; Santamarina, X. & García Ares, X. (2004). Bases para a tramitación e xestión ambiental dos parques eólicos de Galicia: 2004. Santiago de Compostela: Consellería de Medio Ambiente, Xunta de Galicia.

Amigo Vázquez, J.; Giménez, J. & Pulga, I. (2005). Guía da flora do Parque Natural Serra da Enciña da Lastra. Santiago de Compostela: Consellería de Medio Ambiente, Xunta de Galicia.

Bacariza Cortiñas, S. (1994). Concentración parcelaria a xuízo: ¿Progreso rural ou falcatruada ecolóxica?. Cerna: Revista galega de ecoloxía e medio ambiente. 11: 17-18.

Bara Temes, S. (1985). Efectos ecológicos del Eucalyptus globulus en Galicia: estudio comparativo con Pinus pinaster y Quercus robur. Madrid: INIA.

Bermejo Barrera, P. (2002). La contaminación en Galicia. Semata. 13: 167-250.

Bishop, K., Dudley, N., Phillips, A. and Stolton, S. (2004). Speaking a Common Language. The uses and performance of the IUCN System of Management Categories for Protected Areas. Gland, Switzerland: IUCN.

Borrini-Feyerabend, G.N.; Dudley, T.; Jaeger, B.; Lassen, N.; Pathak Broome, A.P. & Sandwith, T. (2013). Governance of Protected Areas: From understanding to action. Best Practice Protected Area Guidelines Series No. 20, Gland, Switzerland: IUCN.

Bosque Maurel, J. (1984) Del INC al IRYDA: análisis de los resultados de la política de colonización posterior a la Guerra civil ; Agricultura y Sociedad. 32.

Bouhier, A. (1979). La Galice. Essai géographique d’analyse et d’interprétation d’un vieux complexe agraire, 2 Vol. La Roche-sur-Yon: Imprimerie Yonnaise.

Callejo, A. & Santamarina, J. (2006). Situación del urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus) en la Comunidad Autónoma de Galicia. Robles, L.; Ballesteros, F. & Canut, J. (2006). El urogallo en España, Andorra y Pirineos Franceses. Situación actual 2005. Madrid: SEO/BirdLife.

Calvelo Pereira, R.; Monterroso Martínez, C. & Macías Vázquez, F. (2008). El hexaclorociclohexano en Galicia: algunos datos sobre producción, uso y contaminación. Edafología. 15 (1-3): 3-24.

Calzada Pérez, M. & Alvaro Tordesillas, A. (2008). Pueblos de colonización III. Ebro, Duero, Norte y Levante. Córdoba: Fundación Arquitectura Contemporánea.

Casares Long, J. (2003). Reflexiones sobre el medio ambiente en Galicia. Santiago: Consellería de Medio Ambiente, Centro de Desenvolvemento Sostible, Xunta de Galicia.

Casares Long, J. (2005). Inventario análisis y proyección de las emisiones atmosféricas industriales de Galicia. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

Castroviejo Bolívar, J. (1975). El urogallo “tetrao urogallus L.” en España. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC.

CBD (1992). Convenio sobre la Diversidad Biológica, Río de Janeiro 5 junio 1992. New York: Naciones Unidas. Tratados Internacionales. Cap. XXVII. Título 8. Medioambiente.

CDB (2010).Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica. Decisión adoptada por la Conferencia de las partes de la Convención sobre la diversidad biológica durante su décima reunión (Nagoya, 18-19 Octubre 2010). Montreal: Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).

CE (2000). Gestión de espacios Natura 2000: Disposiciones del artículo 6 de la Directiva 92/43/CEE, sobre los hábitats. Bruselas. Nota de la Comisión Europea. 21/11/2018. C(2018). 7621 final. Bruselas: Comisión Europea.

CE (2011). Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: Estrategia de la UE sobre la biodiversidad hasta 2020: nuestro seguro de vida y capital natural [COM(2011) 244 final de 3 de mayo de 2011]. Bruselas: Comisión Europea.

Corbelle Rico, E. & Rico Boquete, E. (2008). La actividad de las Juntas de Extinción de Animales Dañiños en España, 1944-1968. In: C. González & E. Nicolás (eds.). Ayeres en discusión: temas clave de Historia Contemporánea. Murcia: Universidad de Murcia.

Cordero Rivera, A.; Martínez Alvarez, A. & Alvarez Jiménez, M. (2017). Influencia dos monocultivos de eucaliptos nos ecosistemas fluviais. Cerna. 77: 14-17.

Cordero-Rivera, A. (2019). O eucalipto é como o estado: chupa e leva todo para el. Recursos Rurais. 15: 19-33. https://doi.org/10.15304/rr.id6622.

Crecente Maseda, J.M., Carballo Neira, M.C.; Santiago Tojo, R., Álvarez Seoane, G. (2016). O turismo na praia das Catedrais. Lugo: Monografías do IBADER.

Crecente Maseda, R. & Alvarez López, C. (2002). Concentración parcelaria en Galicia. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.

Daporta Padín, X.R. & Leiro, A. & (2008). Espazos naturais. Provincia de Pontevedra: Vigo: A Nosa Terra.

Day J.; Dudley, N.; Hockings, M.; Holmes, G.; Laffoley, D.; Stolton, S. & Wells, S. (2012). Guidelines for Applying the IUCN Protected Area Management Categories to Marine Protected Areas. Gland, Switzerland: IUCN.

Díaz de los Reyes, A. (2015). Cacerías del rey don Alfonso XIII en el Coto de Doñana (1903-1931). Sevilla: Real del Catorce.

Díaz Fierros, F. (2018). Incendios forestales: reflexiones desde Galicia. A Coruña: Hércules Ediciones.

Díaz Fierros, F. (2019). O Antropoceno e a grande aceleración: unha ollada desde Galicia. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega.

Díaz-Fierros Viqueira, F. (1996). As augas de Galicia. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega.

Díaz-Fierros Viqueira, F. (2006). A cuestión ambiental en Galicia. Raíces dunga nova cultura. Vigo: Editorial Galaxia.

Díaz-Fierros Viqueira, F. (2006). A cuestión ambiental en Galicia. Raíces dunga nova cultura. Vigo: Editorial Galaxia.

Díaz-Fierros Viqueira, F. (2019). A árbore da discordia. Efectos do eucalipto sobre os recursos hídricos, solos e biodiversidade en Galicia. Recursos Rurais: 15: 9-17. https://doi.org/10.15304/rr.id6621.

Díaz-Fierros, F. & Baamonde, P. (2006). Os incendios forestais en Galicia. Santiago de Cpmpostela: Consello da Cultura Galega.

Díez Ramos, F.J. & Ramos Medrano, J.A. (2014). Urbanismo, obra pública y medio ambiente. 100 resoluciones judiciales contra la administración pública. Vol. 2. Madrid: Dykinson S.L.

Docampo Barrueco, F. & Rey Muñíz, X.L. (1996). Espazos naturais de Galicia (2). A Provincia de Pontevedra. A Coruña: Bahia Edicións. Guía da Natureza.

Domínguez Conde, J. (2006). Guía das aves. Complexo Dunar de Corrubedo e Lagoas de Carregal e Vixán: Parque Natural. Santiago de Compostela: Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible, Dirección Xeral de Conservación da Natureza. Xunta de Galicia.

Dudley, N.; Shadie, P. & Stolton, S. (2013) Guidelines for applying protected area management categories. Gland: IUCN: Best Practice Protected Area Guidelines Series. 21.

DXMNAN (2000). D. Rafael Areses Vidal. Biografia dun Home dedicado os Bosques de Galicia. Santiago de Compostela: Direccion Xeral de Montes e Medio Ambiente Natural. Conselleria de Medio Ambiente. Xunta de Galicia.

Eirexas Santamaría, F. (2010). Novos instrumentos para políticas caducas: directrices de ordenamento do territorio. Cerna: 63: 22.

Eirexas Santamaria, F. (2012). Ampliación da Rede Natura 2000: unha proposta do PP trucada, incompleta e incoherente. Cerna. 67: 24-25.

Eirexas Santamaría, F. (2016). A acuicultura industrial en Galiza: o idilio entre a Xunta e a patronal do peixe plano. Cerna. 75: 22-25.

Eirexas Santamaría, F. (2017). As razóns dunha nova lei para salvar os nosos bosques. Cerna 78: 5-6.

Figueras, A. et al. (2005). Las lecciones de la catástrofe del Prestige. Madrid: Biblioteca de Ciencias. CSIC.

Galán Regalado, P.M. (2006). Guía dos anfibios e réptiles: Complexo Dunar de Corrubedo e Lagoas de Carregal e Vixán: Parque Natural. Santiago de Compostela: Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible, Dirección Xeral de Conservación da Natureza. Xunta de Galicia.

García Arrese, A.M. (2005). Evaluación de impacto ambiental de parques eólicos en Galicia. Tesis Doctoral. Santiago de Compostela. Universidad de Santiago de Compostela.

García Arrese, A.M.; Fontán, L. E.; Tapia, L. Nieto, C. & Macías, F. (2003a). Consideraciones sobre la metodología de los planes de seguimiento y vigilancia ambiental (PSVA) de la avifauna en parques eólicos de Galicia. En: S. González (Coor.) Actas do V Congreso Galego de Ornitología. pp. 21-27. Sociedade Galega de Historia Natural. Santiago de Compostela.

García, A. M.; Fontán, L. E.; Nieto, C. & Macías, F. (2003b). Avance de resultados de los planes de seguimiento y vigilancia ambiental de avifauna en los parques eólicos de Galicia. En: S. González (Coor.) Actas do V Congreso Galego de Ornitología. pp. 29-32. Sociedade Galega de Historia Natural. Santiago de Compostela.

Giménez, C. & Sánchez, L. (1994). Historia y evolución de la colonización agraria en España. Vol. 4. Políticas Unidad y diversidad en la colonización agraria: perspectiva comparada del desarrollo de las zonas regables. Madrid: MAPA, MAP, MOPU.

Gómez Orea, D. & Gómez Villarino, M.T. (2013). Evaluación de impacto ambiental (2nd edición). Madrid: Mundi Prensa. https://doi.org/10.18537/est.v002.n002.02.

González Laxe, F. (2003). El impacto del Prestige. Análisis y evaluación de los daños causados por el accidente del Prestige y dispositivos para la regeneración medioambiental y recuperación económica de Galicia. A Coruña: Fundación Pedro Barrie de la Maza.

González Prieto, S. & Vilariño Gómez, A. (1997). Espazos naturais de Galicia (3). A Provincia de Ourense. A Coruña: Bahia Edicións. Guía da Natureza.

González Prieto, S.J. (2013). Corcoesto: moito arsénico. Cerna 69: 15.

González Prieto, S.J. (2019). Efectos dos eucaliptos sobre os ecosistemas ibéricos. Unha revisión. Recursos Rurais. 15: 43-55. https://doi.org/10.15304/rr.id6624.

González Sánchez, F. & Purroy, J. (2012). Cuenta atrás para salvar al Urogallo cantábrico. Aves y naturaleza. 10: 20-21

Greenpeace (2001). Destrucción a toda costa, 2001. Madrid: Greenpeace España.

Greenpeace (2002). Destrucción a toda costa, 2002. Informe sobre el estado del litoral español. Incluye un detallado análisis por Comunidades Autónomas en el que se resaltan las principales amenazas que se ciernen sobre nuestras costas. Madrid: Greenpeace España.

Greenpeace (2003). Destrucción a toda costa, 2003. Informe sobre el estado del litoral español. Incluye un detallado análisis por Comunidades Autónomas en el que se resaltan las principales amenazas que se ciernen sobre nuestras costas. Madrid: Greenpeace España.

Greenpeace (2004). Destrucción a toda costa, 2004. Informe sobre el estado del litoral español. Incluye un detallado análisis por Comunidades Autónomas en el que se resaltan las principales amenazas que se ciernen sobre nuestras costas. Madrid: Greenpeace España.

Greenpeace (2005). Destrucción a toda costa, 2005. Informe sobre el estado del litoral español. Incluye un detallado análisis por Comunidades Autónomas en el que se resaltan las principales amenazas que se ciernen sobre nuestras costas. Madrid: Greenpeace España.

Greenpeace (2006). Destrucción a toda costa, 2007. Informe de sobre la situación del litoral español. Madrid: Greenpeace España.

Greenpeace (2007). Destrucción a toda costa, 2007. Informe de sobre la situación del litoral español. Madrid: Greenpeace España.

Greenpeace (2008). Destrucción a toda costa, 2008. Informe de sobre la situación del litoral español. Madrid: Greenpeace España.

Greenpeace (2009). Destrucción a toda costa, 2009. Informe de Greenpeace sobre el estado del litoral español. y sus espacios protegidos. Madrid: Greenpeace España.

Greenpeace (2010). Destrucción a toda costa, 2010. Informe de Greenpeace sobre el estado del litoral español. Madrid: Greenpeace España.

Greenpeace (2011). Destrucción a toda costa 2012. Un análisis de la situación de los puertos del Estado. Madrid: Greenpeace España.

Greenpeace (2012). Destrucción a toda costa 2012. Informe sobre la situación económica ambiental del litoral español. Madrid: Greenpeace España.

Greenpeace (2013). Destrucción a toda costa 2013. Análisis del litoral a escala municipal. Madrid: Greenpeace España.

Greenpeace (2017). Protección a toda costa 2017. Un tesoro que no debemos perder. Madrid: Greenpeace España.

Greenpeace (2018). A toda costa 2018. Análisis de la evolución y estado de conservación de los bienes y servicios que proporcionan las costas. Madrid: Greenpeace España.

Greenpeace (2018). A toda costa 2019. Análisis de los ecosistemas naturales costeros vulnerables a la urbanización masiva del litoral. Madrid: Greenpeace España.

Guitián Rivera, L. (2002), Destrucción del bosque en Galicia. Semata 13: 105-166.

Gutiérrez, F. (2011). A explotación da pizarra en Galiza e os seus impactos ambientais. Cerna 65: 36-37.

Hernández Pacheco, E. (1933). La comisaría de parques nacionales y la protección a la naturaleza en España. Madrid: Ministerio de Agricultura,

Iglesias Iglesias, L. (1929). El Parque Regional Gallego. Madrid. Junta de Misiones Culturales en Galicia.

IUCN & WCMC. (1994). Guidelines for Protected Area Management Categories. Gland, Switzerland: IUCN

Izco, J. (1994). Os bosques Atlánticos europeos. A Coruña: Bahía Ediciones.

Izco, J.; Amigo, J.; Ramil-Rego, P. & Díaz, R.; Sánchez, J.M. (2006). Brezales: biodiversidad, usos y conservación. Recursos Rurais. 2: 5-24.

Kothari, A.; Corrigan, C.; Jonas, H.; Neumann, A. & Shrumm, H. (2012). Recognising and Supporting Territories and Areas Conserved By Indigenous Peoples and Local Communities: Global Overview and National Case Studies. Technical Series no. 64. Montreal, Canada: Secretariat of the Convention on Biological Diversity.

Laguna Lumbreras, E. (1990). Flora de la Comunidad Valenciana: microrreservas de flora. Valencia: Generalitat Valenciana. Consellería de Medio Ambiente.

Laguna Lumbreras, E. (2001). The micro-reserves as a tool for conservation of threatened plants in Europe. Nature and Environment, 121. Strasbourg: Council of Europe.

Layna, J.F. (2007). Galicia pierde sus urogallos. Quercus. 257: 80-81

Leiro, A. & Daporta Padín, X.R. (2007a). Espazos naturais. Provincia de Lugo: Vigo: A Nosa Terra.

Leiro, A. & Daporta Padín, X.R. (2007b). Espazos naturais. Provincia de Ourense: Vigo: A Nosa Terra.

Leiro, A. & Daporta Padín, X.R. (2008a). Galicia: O mar. Vigo: A Nosa Terra. Promocións Culturais Galegas.

Leiro, A. & Daporta Padín, X.R. (2008b). O medio terrestre. Vigo: A Nosa Terra. Promocións Culturais Galegas.

Leiro, A. (2005). Galiza. A natureza. Vigo: A Nosa Terra. Promocións Culturais Galegas.

Leiro, A. (2006). As montañas de Galiza. Vigo: A Nosa Terra. Promocións Culturais Galegas.

Leiro, A. (2007). A costa de Galiza. Vigo: A Nosa Terra. Promocións Culturais Galegas.

Leiro, A.; Daporta Padín, X.R. & Caamaño Rivas, V. (2003). Espazos naturais. Provincia de Pontevedra: Vigo: A Nosa Terra.

Leiro, A.; Daporta Padín, X.R. & Caamaño Rivas, Victor, (2003). Espazos naturais. Vigo: A Nosa Terra. Promocións Culturais Galegas.

Leiro, A.; Daporta Padín, X.R. & Núñez Pérez, M. (2007). Os rios de Galiza

López Fernández, A.; Covelo, P. & Martínez, J.A. (2015). Asistencia e estudo dos réptiles e mamíferos mariños en Galicia: caderno de campo. Santiago de Compostela: Dirección Xeral de Conservación da Natureza, Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Xunta de Galicia.

López Ramón, F. & López Ramón, F. (1980). La conservación de la naturaleza: los espacios naturales protegidos. Bolonia: Publicaciones del Real Colegio de España. Volumen 44 de Studia Albornotiana.

López Vispo, D. (2010a). A entrega oficial do territorio á especulación: modificación da Lei do solo. Cerna 61: 12-13

López Vispo, D. (2010b). O Plan Sectorial de Ordenación do Litoral, unha aproximación ambiental. Cerna. 61: 15.

López Vispo, D. (2010c). Unha historia de agresións que debe rematar: Galiza e o seu territorio. Cerna. 63: 16-19.

López Vispo, D. (2018). O caos de Barreiros: visto para sentenza. Cerna. 79: 30-31.

Louzao, X. & Eirexas Santamaría, F. (2018). A mina de Touro-O Pino, de macrovertedoiro a megaexplotación mineira. Cerna. 79: 20-23.

Maceiras, M. (2012). Monte Pindo, parque natural!. Cerna. 67: 22-23

Macías Vázquez, F. & Calvo de Anta, F. (1999). Parque eólico Montouto. Plan de Recuperación de suelos y vegetación. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago. Departamento de Edafoloxía. [Informe no accesible. Citado por García Arese, 2005].

Macías Vázquez, F. & Nieto, C. (2002). Informe complementario sobre los puntos de interés geológico del parque eólico Terral. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago: Laboratorio de Tecnología Ambiental del Instituto de Investigaciones Tecnológicas. [Informe no accesible. Citado por García Arese, 2005].

Macías Vázquez, F. et al. (1998). Estudio de las formaciones edáficas afectadas por el parque eólico Montouto, con particular atención a las áreas de turbera. Universidade de Santiago. Departamento de Edafoloxía. [Informe accesible. Citado por García Arese, 2005].

Macías Vázquez, F.; Quintas Mosteiro, Y. & García Arrese; A.M. (1999b). Estudio de las formaciones vegetales y flora en las áreas de afección de los aerogeneradores del parque eólico Carba. Santiago de Comopostela: Universidade de Santiago: Laboratorio de Tecnología Ambiental del Instituto de Investigaciones Tecnológicas. [Informe no accesible. Citado por García Arese, 2005].

Macías Vázquez, F.; Y. Quintas Mosteiro y A.M. García Arrese (1999a). Estudio de las formaciones vegetales y flora en las áreas de afección de los aerogeneradores del parque eólico Villalba. Santiago de Comopostela: Universidade de Santiago: Laboratorio de Tecnología Ambiental del Instituto de Investigaciones Tecnológicas. [Informe no accesible. Citado por García Arese, 2005].

Mangas Navas, J.M. & Barciela López, C. (1990). Historia y evolución de la colonización agraria en España. Vol. 2. Políticas administrativa y económica de la colonización agraria: análisis institucional y financiero (1936-1977). Madrid: MAPA, MAP, MOPU.

Martín Palmero, F.; González Laxe, F.; Pose, J.; Menéndez Pérez, E. & Dopico Castro, J. (2004). Desarrollo sostenible y huella ecológica. Una aplicación a la economía gallega. A Coruña: Netbiblo.

Martínez Carneiro, X.L. (1997). Antela: A memoria asolagada. Vigo: Edicións Xerais.

Martinez Roperio, V. (2005). A paisaxe. Vigo: A Nosa Terra. Promocións Culturais Galegas

MEL (1993). Concentraçons parcelarias, desertizaçom asegurada. Cerna: Revista galega de ecoloxía e medio ambiente. 6: 28-29.

MEL (1994). A Outra maneira de fazer concentraçons parcelarias. Cerna: Revista galega de ecoloxía e medio ambiente. 11: 14-16

Miranda, D. & Álvarez-López, C. & Crecente Maseda, R. (1999). Galicia: La concentración parcelaria en Galicia. Agricultura: Revista agropecuaria. 68 (810): 1108-1111.

Monclús, F.J. & Pyón, J.L. (1988). Historia y evolución de la colonización agraria en España. Vol. 1. Políticas y técnicas en la ordenación del espacio rural. Madrid: MAPA, MAP, MOPU.

Muñiz, X.A. (2012). Humidal da Frouxeira: vítima da neglixencia da Administración. Cerna 67: 19-21

Muñiz, X.A. (2016). A Lagoa da Frouxeira: recesión histórica dun humidal en proceso de destrucción. Cerna. 76: 14-17.

Murado, M.A. (2008). Otra idea de Galicia. Barcelona: Editorial Debate.

Nicolás López, N. (2019). El urogallo cantábrico se sitúa a las puertas de la extinción. Quercus. 397: 34-35

Novoa, F.; Baselga, A. Gañán, I.; González, X.M. & Eiroa, L. (2009). Guía de los coleópteros. Complexo Dunar de Corrubedo e Lagoas de Carregal e Vixán: Parque Natural. Santiago de Compostela: Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible, Dirección Xeral de Conservación da Natureza. Xunta de Galicia.

Obeso Suárez, J.R. & Bañuelos Martínez, M.J. (2003). El urogallo (Tetrao urogallus cantabricus) en la Cordillera Cantábrica. Madrid: Organismo Autónomo Parques Nacionales.

ONU (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. New York: Naciones Unidas. Asamblea General.

ONU (2019). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019. New York: Naciones Unidas.

Otero Pedrayo, R. (1945). Guía de Galicia. Santiago: Sucesores de Galí.

Pallín Seco, F. (2010). Barreiros, á “costa” de todos. Cerna: 61: 14

Prada, A. & Vázquez, M.X. (2004). Economic, social and environmental effects of the “Prestige” oil spill. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega.

Pulgar Sañudo, I. (2004). Guía de la flora del Parque Natural Montes de Invernadeiro. Santiago: Dirección Xeral de Conservación da Natureza. Xunta de Galicia.

Purroy, F.J. (1998). El otoño del urogallo cantábrico. Biológica: conocer y conservar la naturaleza. 19: 26-32.

Ramil-Rego, P. & Crecente Maseda, R. (2012). Plan Director da Rede Natura 2000 de Galicia. Documento Técnico. Santiago: Xeral de Conservación da Natureza. Xunta de Galicia.

Ramil-Rego, P. & Domínguez Conde, J. (2006). A Lagoa de Cospeito. Santiago: Xunta de Galicia.

Ramil-Rego, P. & Izco, J. (2003). Inventario dos Humidais de Galicia. Memoria Técnica. Dirección Xeral de Conservación da Natureza, Conselleria de Medio Ambiente (Xunta de Galicia) & Laboratorio de Botánica e Bioxeografía (Universidade de Santiago). Santiago de Compostela.

Ramil-Rego, P. et al. (2008). Os Hábitats de Interese Comunitario en Galicia. Tomo 1.- Descrición e Valoración Territorial. Tomo 2.- Fichas Descriptivas. Monografías do Ibader. Universidade de Santiago de Compostela. Lugo.

Ramil-Rego, P., Vales, C. (2019). Especies Exóticas Invasoras: situación e propostas de mitigación. Lugo: IBADER: Monografías do Ibader.

Ramil-Rego, P.; Ferreiro da Costa, J.; Gómez-Orellana, L.; Rodríguez Guitián, M. (2017b). Humidais de Galicia: Inventario e valoración ambiental no periodo 2001-2016. Ramil-Rego, R.; Gómez-Orellana, L & Ferreiro da Costa, J. (Eds). Conservación e xestión de humidais en Galicia. Lugo: IBADER. Monografía.

Ramil-Rego, P.; Gómez-Orellana, L. & Ferreiro da Costa, L. (2017a). Conservación e Xestión de Humidais en Galicia. Lugo: IBADER. Monografías do Ibader.

Ramil-Rego, P.; Rodríguez Guitián, M.A.; Gómez-Orellana, L & Ferreiro da Costa, J. (2005). Reseña del Patrimonio Natural y la Biodiversidad de Galicia: año 2005. Monografías do IBADER - Serie Biodiversidade. Universidade de Santiago de Compostela. Lugo.

Ramil-Rego, P.; Rodríguez Guitián, M.A.; Gómez-Orellana, L & Ferreiro da Costa, J. (2008). Reseña do Patrimonio Natural e a Biodiversidade de Galicia: año 2008. Monografías do IBADER - Serie Biodiversidade. Universidade de Santiago de Compostela. Lugo

Ramil-Rego, P.; Rodríguez Guitián, M.A.; Gómez-Orellana, L & Ferreiro da Costa, J. (2012). Reseña do Patrimonio Natural e a Biodiversidade de Galicia: año 2012. Monografías do IBADER. Universidade de Santiago de Compostela. Lugo.

RCS (1971). Convención relativa a los humedales de Importancia Internacional. Especialmente como hábitats de aves acuáticas. Hecho en Ramsar (Irán), 02/02/1971. Modificado según el protocolo de París 3/12/1982 y las Enmiendas de Regina 28/05/1987. Gland (Switzerland): Ramsar Convention Secretariat.

Regeuiro Ferreira, R.M. (2011). O desenvolvemento eólico en Galiza (1995-2010): trazos diferenciadores. Cerna 65: 12-13.

Regos, A.; Gil, A.; Domínguez, J. & Pardavilla, X. (2012). Atlas de los vertebrados terrestres reproductores en el Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés y ZEPVN-LIC Baixa Limia. Santiago de Compostela: D

Reza Rodríguez, X.B. (2006). Os Parques Naturais de Galicia. Santiago de Compostela: Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostenible. Xunta de Galicia.

Rodríguez Brea, F. (1993). Guía do parque natural do complexo dunar de Corrubedo e lágoas de Carregal e Vixán. A Coruña: Consellería de Agricultura, Gandería e Montes, Dirección Xeral de Montes e Medio Ambiente Natural, Servicio de Medio Ambiente Natural da Coruña.

Rodríguez Gonzalez, X.A. (1992). La Industria de la Pizarra. Colección de Estudios Económicos del Centro de Predicción Económica de Galicia. Santiago de Compostela: Diaz de Santos.

Rodríguez, B. (2011). As rías galegas non valen para o cultivo intensivo do salmón atlántico”: Alberto de Coo é biólogo mariño e experto en avaliación de riscos ambientais. Cerna. 65: 10-11.

Rodríguez, B. (2013). A nova era da minaría metálica en Galiza. Cerna 69: 10-12.

Romaní Barrientos, ‎R.G. & Chantada Acosta, J.R. (1996). Medio ambiente y desarrollo. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.

Ruiz de Larramendi, A. (1992). Espacios naturales protegidos de España. Madrid: INCAFO.

Salvadores Ramos, R.; Arcos Fernández, F.; Sierra Abraín, F.; Mouriño Lourido, J.; Alonso Iglesias, P.; Otero Pérez, X.L. (2004). Los espacios naturales de Galicia. Vigo: Edicións Nigra Trea.

Sanz Larruga, F.J. & Fernández Carballal, A. (2019). Derecho urbanístico de Galicia: en homenaje al Profesor José Luis Meilán Gil. Valencia: Tirant lo Blanch,

Sanz Larruga, F.J. (1997). Derecho ambiental de Galicia. Santiago de Compostela: Fundación Caixa Galicia.

Sauquillo Balbuena, E. (2011). Guía das orquídeas. Complexo Dunar de Corrubedo e Lagoas de Carregal e Vixán: Parque Natural. Santiago de Compostela: Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible, Dirección Xeral de Conservación da Natureza. Xunta de Galicia.

SGHN (1993). A Concentración parcelaria da Xunta é un fraude. Cerna: Revista galega de ecoloxía e medio ambiente. 9: 38-39.

Sobrado Correa, H. (2003). “Los enemigos del campesino”: la lucha contra el lobo y otras “alimañas” nocivas para la agricultura en la Galicia de la Edad Moderna. Obradoiro de historia moderna. 12: 105-140.

Stolton, S. & Dudley, N. (2010). Arguments for Protected Areas: Multiple Benefits for Conservation and Use. London: Earthscan. https://doi.org/10.4324/9781849774888.

Tapia, L.; Fontán, L.; García-Arrese, A.; Nieto, C. & Macias, F. (2005). Metodología para la evaluación de los efectos sinérgicos generados por parques eólicos sobre la avifauna: un caso práctico en el lic “serra do xistral” (galicia; noroeste de españa). Ecología, 19: 301-312

Turgalicia (2001). Galicia. Santiago de Compostela: Dirección Xeral de Turismo. Xunta de Galicia.

Turgalicia (2004). Galicia: Costa da Morte, un mar de vida. Santiago de Compostela: Turgalicia. Xunta de Galicia.

Turgalicia (2008). El Camino de Santiago. Galicia: Pórtico de la Gloria. Santiago de Compostela: Dirección Xeral de Turismo, Consellería de Cultura, Comunicación Social e Turismo, Xunta de Galicia.

Turgalicia (2008). Galicia: a mariña lucense. Turgalicia. Xunta de Galicia.

Turgalicia (2010). Galicia al natural. Santiago de Compostela: Turgalicia. Xunta de Galicia

Turgalicia (2013). Bosques de Galicia. Santiago de Compostela: Turgalicia. Xunta de Galicia

Turgalicia (2016). Rutas ornitológicas. Galicia Birding. Santiago de Compostela: Turgalicia. Xunta de Galicia

Turgalicia (2017). Parques Naturales de Galicia. Santiago de Compostela: Turgalicia. Xunta de Galicia

Ugarte Otero, X. (2007). Imagen y posicionamiento de Galicia como destino turístico a nivel nacional e internacional. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela

Urgorri, V. (2010). Efectos do Prestige sobre os ecosistemas: unha avaliación oito anos despois. Cerna 62: 26-28.

Vales Vázquez, C. (1994). As concentracións parcelarias unha arma de destrucción. Cerna: Revista galega de ecoloxía e medio ambiente. 11: 12-13

Varela Díaz, R. (2010). Grandes contaminantes industriais en Galiza: segundo o rexistro PRTR-España. Cerna 61: 18-21

Varela Díaz, R. (2017). Incendios e eucaliptos avanzan xuntos. Cerna 78: 10-13

Varillas, B. (2014). Parques Nacionales de España. Madrid: Editorial Lunwerg

Vázquez, M. (2010). O Eume, 50 anos de secuestro. Cerna 61: 40.

Villanueva Paredes, A. & Leal Maldonado, J. (1990). Historia y evolución de la colonización agraria en España. Vol. 3. La planificación del regadío y los pueblos de colonización. Madrid: MAPA, MAP, MOPU.

VVAA (1978). Estudio preliminar sobre posibles zonas protegidas de Galicia. Departamento de Edafología y sección de avifauna de la Universidad de Santiago BRAÑA 2 (1): 124-129.

VVAA (1995). Espacios naturais de Galicia (1). A provincia de A Coruña. A Coruña: Bahia Edicións. Guía da natureza.

VVAA (1998). Espazos naturais de Galicia (4). A Provincia de Lugo. A Coruña: Bahia Edicións. Guía da Natureza.

VVAA (2004), La red de Parques Nacionales de España. Madrid: Red de Parques Nacionales de España. OAPN.