Contido principal do artigo

Dante Ayaviri Nina
Facultade de Ciencias Políticas e Administrativas, Universidade Nacional de Chimborazo, Bolivia
Bolivia
Gabith Miriam Quispe Fernández
Facultade de Ciencias Políticas e Administrativas, Universidade Nacional de Chimborazo, Bolivia
Bolivia
María Eugenia Borja Lombeida
Facultade de Ciencias Políticas e Administrativas, Universidade Nacional de Chimborazo, Bolivia
Bolivia
Vol 26 No 2 (2017), Artigos, páxinas 77-88
DOI https://doi.org/10.15304/rge.26.2.4312
Recibido: 22-09-2017 Aceptado: 22-09-2017 Publicado: 22-09-2017
Copyright Como citar

Resumo

rurais e o seu desenvolvemento local, dadas as potencialidades e recursos existentes nos
territorios. A metodoloxía aplicada é a partir da revisión teórica interpretativa das
diversas formulacións e as dimensións do capital social neste eido. O estudo identifica ás
redes como un elemento destacable no substrato do tecido asociativo para o
desenvolvemento local, as organizacións comunitarias, como formas de ralacionamento
fortalecidas como principio de xestión colectiva e cooperación, e, por último, a confianza
cara ás organizacións nas súas actuacións e intervencións nos procesos de
desenvolvemento comunitario, onde os actores locais xogan un papel relevante nos
procesos de desenvolvemento local das comunidades rurais. Así, o estudo conclúe facendo
especial énfase nas dimensións como mecanismos e elementos que determinan o
desenvolvemento local baseados na construción de relacións no capital social e o
desenvolvemento local comunitario.

 

The research studies the dimensions of social capital in the context of rural communities
and their local development, given the potential and resources in the territories. The
applied methodology is based on the theoretical revision of the different approaches and
the dimensions of social capital in this area. The study identifies networks as a prominent
element in the substrate of the associative fabric for local development, community
organizations, with strengthened relationships as a principle of collective management
and cooperation, and finally, the trust in organizations, in their actions and interventions
in community development processes, where local actors play a relevant role in the local
development processes of rural communities. Thus, the study concludes with a special
emphasis on dimensions as mechanisms and elements that determine local development
based on building relationships in social capital and local community development.

Citado por

Detalles do artigo

Citas

AGUERRE, C. (2011): “Comunicación, stakeholders y las redes de confianza en las organizaciones”, Dixit, (15), pp. 34-38.

ALBURQUERQUE, F. (2004): “Desarrollo económico local y descentralización en América Latina”, Revista de la Cepal, (82), pp. 157-171.

BALLESTER, L.; PASCUAL, B. Y VECINA, C. (2014): “Redes sociales, políticas públicas y capital social”, Aposta: Revista de ciencias sociales, (61), pp. 28-43.

BOURDIEU, P. (1988): Las formas del capital; capital económico, capital cultural y capital social, En: Poder Derecho y Clases Sociales: 131-165. Nº5, Colección Clásicos Contemporáneos. Ed. Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (Madrid).

CALLOWAY, M. Y NADLICKI, T.M. (2000): Research and learning: using theories of social capital to guide health policy and evaluation. Association Paper. American Sociological Association. USA.

CAMPBELL, C. (2000): Social capital in health: Contextualizing health promotion within local community networks. En S. Baron, J.Field y T. Schuller (Eds.). Social capital: Critical Perspectives. Oxford. Oxford University Press.

CAMPBELL, C. Y JOVCHELOVITCH, S. (2000): “Health, Community and Development: Towards a Social Psychology of Participation”, Journal of Community and Applied Social Psychology, (10), pp. 225-270.

CARLEEN, R.; COLLER, X. Y ANDREWS, S. (2002): “Redes, cultura e identidad en las organizaciones”, Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, (97), pp. 31-56.

CARPIO, J. (2001): “Desarrollo local en los espacios rurales”, Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 1 (2), pp. 45-56.

CASTELLETTI, O. Y CANZANELLI, G. (2005): “Estrategias e instrumentos para el desarrollo local en la era de la globalización”. Revista Ópera, abril, (5), pp. 78-88.

CHRISTOFOROU, A. (2013): “On the identity of social capital and the social capital of identity”, Cambridge journal of economics, (4), pp. 719-736.

COBO, E. (2007): Bioestadística para no estadísticos: Bases para interpretar artículos científicos, Elsevier Masson.

COOK, P. Y MOORE, M. (2001): Environment and persistence in youthful drinking patterns. En Gruber, J. (eds). Risky behaviour among youths: an economic analysis. Chicago: Chicago Press.

DE LA HORRA, J. (2003): Estadística Aplicada, Díaz de Santos. España.

CASTRO, J. Y GALINDO, M.P. (2000): Estadística Multivariante: Análisis de correlaciones, Amaru Ediciones, Madrid.

DELHEY, J. Y NEWTON, K. (2002): Who Trusts? The Origins of Social Trust in Seven Nations, Berlin, Social Science Research Center Berlin.

DODD, M.; BRUMMETTE, J. Y HAZLETON, V. (2015): “A social capital approach: An examination of Putnam’s civic engagement and public relations roles”, Public Relations Review, 41 (4), pp. 472-479.

DURKIN, J. (2000): Measuring social capitaland its economic impact. Working Paper, University of Chicago.

FALLETO, E. Y MARTNER, G. (1990): Repensar el Futuro, Estilos de Desarrollo. Compilación de Ensayos. Editorial Nueva Sociedad.

FRÍAS, R.; FELLINGER, E. Y CLARKE, D. (2011): “El rol de la confianza en las organizaciones”, Capital humano: revista para la integración y desarrollo de los recursos humanos, (258), pp. 98-105.

FORNI, P.; NARDONE, M. Y CASTRONUOVO, L. (2013): “Capital social y organización comunitaria: la urbanización del Barrio Almafuerte, Pilquen” - Sección Ciencias Sociales, 16 (2), pp. 1- 14.

FORNI, P.; CASTRONUOVO, L. Y NARDONE, M. (2012): “Las organizaciones en red y la generación de capital social. Implicancias para el desarrollo comunitario”, Miríada: Investigación en Ciencias Sociales, 4 (8), pp. 79-106.

FUKUYAMA, F. (2001): “Social capital, civil society, and development”, Third World Quarterly, 22 (5), pp. 47-61.

GIL-LACRUZ, M. Y GIL-LACRUZ, A. I. (2006): “Del capital humano al capital social: estrategias de prevención del consumo de alcohol”, Revista Originales, (31), pp. 79-92.

GORDON, S. (2005): “Confianza, capital social y desempeño de organizaciones”, Revista Mexicana de Ciencias Polìticas y Sociales, 47 (193), pp. 41-55.

GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, L. Y FLORES, M. (2011): “Un concepto sobre las redes de conocimiento entre organizaciones”, Revista de ciencias sociales, 17 (3), pp. 473-485.

GUINALÍU, A. (2003): Confianza en el e-government: factores antecedentes de la confianza del ciudadano en la prestación de servicios públicos online, Aplicaciones del marketing en la administración pública y organizaciones no lucrativas, Madrid.

GUÍA JULVE, J. (1999): “Capital social, redes relacionales y creación de conocimientos en las organizaciones”, Revista de economía y empresa, 13 (37), pp. 55-82.

GUTIÉRREZ, S. (2016): “Capital Social, cultura organizacional, cultura innovadora y su incidencia en las organizaciones productivas rurales colaborativas”, Revista Economía y Sociedad, (34), pp. 119-136.

HAZ, F. (2015): El capital social y la Universidad: Estudio sobre la influencia de la Universidad en la construcción del capital social en los jóvenes. Tesis Doctoral, Universidad de la Coruña, España.

IBÁÑEZ, E.; RAMIREZ DE HARO, G. Y CUERDO, M. (2004): El capital social y el estudio del desarrollo económico, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid.

JHA, A. Y COX, J. (2015): “Corporate social responsibility and social capital”, Journal of banking and finance, 60 (11), pp. 252-270.

KINGSTON, C. Y CABALLERO, G. (2005): “Capital social e instituciones en el proceso de cambio económico”, Ekonomiaz: Revista vasca de economía, Nº. 59, 2005 (Ejemplar dedicado a: Capital social: Innovación organizativa y desarrollo económico), pp. 70-91.

KLIKSBERG, B. (2000): Capital social y cultura: claves olvidadas del desarrollo. Ed. Banco Interamericano de Desarrollo, Departamento de Integración y Programas Regionales, (Washington) Estados Unidos.

LEE, V. Y CRONINGER, R. (2001): “The elements of social capital in the context of six high schools”, Journal of Socio-Economics, 30: 165-167.

LESSER, E. (2000): Knowledge and Social Capital. Global Real. USA.

LEVI, M. (1996): “Social and Unsocial Capital: A Review Essay of Robert Putnam's Making Democracy Work”, Politics & Society, Nº 24, en Zona Abierta, (94-95), pp. 105-119.

LEVY, S. Y VARNAGY, D. (2005): “Capital financiero y capital social: dos ingredientes del desarrollo”, Líder: revista labor interdisciplinaria de desarrollo regional, (13), pp. 13-30.

LIN, N. (2001): Social Capital: A Theory of Social Structure and Action. Ed. Cambridge University Press (Cambridge) UK.

LOLI, A. (1988). La confianza interpersonal en las cooperativas del Perú, Psicología, trabajo, organización y nuevas formas de empleo: 1er Congreso Iberoamericano y 3º Nacional de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, Madrid.

LUNA, M. Y VELASCO, J. L. (2005): “Confianza y desempeño en las redes sociales”, Revista mexicana de sociología, 67 (1), pp. 127-162.

MARGARIDA, I. Y REGO, P. (2003): “Redes y desarrollo local: la importancia del capital social y de la innovación”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (36), pp. 117127.

MARTÍ OLIVÉ, J. Y LOZARES COLINA, C. (2008): “Redes organizativas locales y capital social: enfoques complementarios desde el análisis de redes sociales”, Portularia: Revista de Trabajo Social, 8 (1), 23-39.

MARTINEZ-CÁRDENAS, R.; AYALA-GAYTÁN, E. Y AGUAYO-TELLEZ, S. (2015): “Confianza y capital social: evidencia para México”, Economía, Sociedad y Territorio, 15 (47), pp. 35-59.

MARTÍNEZ, J. (2010): Capital Social y desarrollo económico en Puebla, México, Desarrollo local y cooperación internacional / coord. por Eugenio Sánchez Alcázar, pp. 57-88.

MATUS, C. (1986): Política, Planificación y Gobierno, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), Fundación Altadir.

MAVARES, A.; DÍAZ, M.; COLINA, F.; LOMBARDI, D. Y PRIETO, J. (1999): “El capital humano, el capital social y su importancia para el desarrollo económico”, Revista de ciencias sociales, 5 (2), pp. 129-136.

MENDIETA, A. Y ARAUJO, L. (2012): La confianza en las Organizaciones No Gubernamentales, Actas IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social: Comunicación, control y resistencias / coord. por Concha Mateos Martín. La Laguna.

MONGE, J.F. Y PÉREZ, A. (2009): “Estadística No Paramétrica: prueba de chi cuadrado”, Cuadernos de trabajo, UOC, Págs. 1-20.

MONTANERO, J. (2008): Análisis Multivariante, Colección de manuales UEX-59. Universidad de Extremadura.

MORENO, A. (2007): Las organizaciones en red y sus nuevas identidades, Tesis doctoral, UNED, España.

MOYANO, E. (2002): “Capital social y desarrollo en zonas rurales: Un análisis de los programas Leader II y Proder en Andalucía”, Revista internacional de sociología, (33), pp. 67-96.

MUNTANER, C., LYNCH, J. Y SMITH, G.D. (2000): “Social capital and the third way in public health”, Critical Public Health, (10), pp. 107-124.

PENA LÓPEZ, J. A. Y SÁNCHEZ SANTOS, J. M. (2005): “Actividad asociativa, confianza y generación de capital social: evidencia empírica”, Ekonomiaz: Revista vasca de economía, (59), pp. 136-159.

PENA, J. A. Y SÁNCHEZ, J. M. (2013): El capital social individual: lo micro y lo macro en las relaciones sociales. En: Veira, J. L. (coord.)Capital social y desigualdad en España. Ed. Netbiblo (A Coruña).

PNUD / BID (1998). El Capital Social. Hacia la Construcción del Índice de Desarrollo Sociedad Civil de Argentina, Edilab Editora, Buenos Aires.

POSNER, D. Y BOIX, C. (2000): “Capital social y democracia”, Revista española de ciencia política, (2), pp. 159-186.

PORTES, A. (2000): “The Two Meanings of Social Capital”, Sociological Forum, 15 (1), pp. 1-12.

PUTNAM, R. (2001): “Social Capital: Measurement and Consequences Isuma: Canadian”, Journal of Policy Research. (2), pp. 41-51.

PUTNAM, R. (2003): El declive del capital social: un estudio internacional sobre las sociedades y el sentido comunitario, Barcelona: Galaxia Gutenberg.

REQUENA SANTOS, F. (2003): Análisis de redes sociales. Orígenes, teorías y aplicaciones, CIS – Colección Monografías, Madrid.

ROCHE, M. (2004): “Social Policy and Social Capital: A Clear Case of Putting Merit before Method?”, Social Policy and Society, 3 (2), pp. 97-111.

ROMÁN, R. E., GÓMEZ, A. Y SMIDA, A. (2013): “El capital social organizacional de la pequena empresa innovadora. Un ensayo de medición en las ciudades de Cali y Medellín”. Estudios Gerenciales, 29 (128), pp. 356–367.

SÁNCHEZ, V. (2013): “El capital social como instrumento del análisis económico”, Cuadernos de relaciones laborales, 31 (2), pp. 473-493.

SAZ GIL. M. I. (2006): El capital social en las organizaciones no lucrativas. Implicaciones en la gestión: Una aproximación a través del estudio de casos, Tesis doctoral, Universitat de València, España.

Schiff, M. (1992): “Social Capital, Labor Mobility, and Welfare”, Rationality and Society, (4), pp. 157-175.

SCULL, S. (2001): Social Capital; A briefing paper for Module Development. West Morton Public Health, Unit Queensland Health, Australia.

Stone, W. (2000): “Social Capital, social cohesion and social security”, Journal of Economic Literature, (40), pp. 175-154.

SUTHERLAND, I. Y SHEPHERD, J. (2001): "The prevalence of alcohol, cigarette and illicit drug use in a stratified sample of English adolescents”. Revista Addiction, (96), pp. 637640.

SUDARSKY, J. (2004): “Las llaves del desarrollo económico y social”, Cuadernos Unimetanos, (1), pp. 4-13.

THIEBAULT, J. L. (2003): “Les travaux de Robert D. Putnam sur la confiance, le capital social, l'engagement civique et la politique comparée”, Revue internationale de politique comparée, 10 (3), pp. 341-355.

URTEAGA OLANO, E. (2013): “La teoría del capital social de Robert Putnam: Originalidad y carencias”, Reflexión política, 15 (29), pp. 3-17.

VAN DETH, J. W. (2008): Measuring Social Capital, en Castiglione, D.; Van Deth, J. W. and Wolleb, G. (Ed.) The handbook of social capital. Oxford University Press (Oxford) UK.

VÁZQUEZ-BARQUERO, A. (2009): Desarrollo local, una estrategia para tiempos de crisis. Universidad Autónoma de Madrid. Trabajo presentado en el Seminario Internacional de la Red DETE-ALC, Rafaela, Argentina.

VEENSTRA, G. (2001): Social Capital and Health. Printemps, Spring, Chicago.

VILLASANTE, T. Y MARTÍN, P. (2006): “Redes y conjuntos de acción: para aplicaciones estratégicas en los tiempos de la complejidad social”, EDES-Revista hispana para el análisis de redes sociales, 11 (2), pp. 34-51.

VILLALONGA, E. Y KAWACHI, I. (2015): “The measurement of social capital”, Gaceta sanitaria: Organo oficial de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, 29 (1), pp. 62-64.

WINTER, I. (2000): Family Life and Social Capital: towards a theorised understanding, Working Paper, Australian Institute of Family Studies, (Melbourne) Australia.

YÁNEZ, M. (1990): “Redes y organizaciones, Chasqui”, Revista Latinoamericana de Comunicación, (34), pp. 25-27.