Núm. 18 (2019), Tema: Cidades en papel. Arquitectos e artistas, espectadores e transeúntes
Recibido: 14-10-2019
Aceptado: 14-10-2019
Publicado: 30-12-2019
Cuando en 1750 Ventura Rodríguez se hizo cargo del proyecto para construir la nueva Capilla de la Virgen del Pilar en su basílica zaragozana, sabía que su nueva epidermis de materiales nobles ocultaría otra fábrica, no por más modesta menos importante: la “Pared antigua de la primitiva Santa Capilla edificada por Santiago”. Aún hoy se abre en el muro occidental de la Capilla un pequeño orificio que permite ver, tocar y besar lo que los fieles piensan que sea la columna mariana, pero que en origen quizá debió ser más propiamente la pared apostólica. Así pues, ¿un Santiago arquitecto de una construcción tan antigua como ocultada, protagonista de una leyenda que no ha llegado a entreverarse con la del Santiago de Compostela, a donde llegó muerto? Este artículo intenta reconstruir este episodio y deconstruir esta tradición aragonesa.
Santiago apóstol, capilla de Nuestra Señora del Pilar, Zaragoza, Ventura Rodríguez, reliquias