plugins.themes.xejournal.article.main

Alfonso A. López Rodríguez
Universidade de Santiago de Compostela
Espanha
plugins.themes.xejournal.article.authorBio
Serafín González-Quinzán
Universidade de Santiago de Compostela
Espanha
v. 7 (2021), Artículos
DOI: https://doi.org/10.15304/marco.id7612
plugins.themes.xejournal.currentIssueSubmitted: 27-03-2021 plugins.themes.xejournal.currentIssueAccepted: 30-03-2021 plugins.themes.xejournal.currentIssuePublished: 28-12-2021
Copyright Como Citar

Resumo

La cultura de Defensa, como política de comunicación, disfruta de un dilatado recorrido. Durante esa etapa ha tenido que afrontar un conjunto de elementos de tipo cultural y estructural que han inhibido una difusión más amplia y más profunda de sus mensajes. De este modo, también, impidiendo una normalización de las políticas de defensa como <italic>issues</italic> objeto de la opinión pública y la agenda mediática. El objetivo de este estudio es determinar los condicionantes principales y determinar las áreas de mejora que permitan un incremento de la eficacia de las políticas de comunicación en el ámbito de la defensa.

plugins.generic.citations.citedby

plugins.themes.xejournal.article.details

Referências

ALMOND, G. y VERBA, S. (1966). The civic culture: political attitudes and democracy in five nations. Princeton: Princeton University Press.

ALONSO GONZÁLEZ, M. (2016). Opinión pública y web 2.0. Las redes digitalizan el barómetro político en España. Revista Mexicana de Opinión Pública, Julio-diciembre, 95-113.

ÁLVAREZ, I., UXÓ, J. y FEBRERO, E. (2019). Internal devaluation in a wage-led economy: the case of Spain. Cambridge Journal of Economics, 43(2), 335-360. DOI: https://doi.org/10.1093/cje/bey027

APOLO, D., BÁEZ, V., PAUKER, L. Y PASQUEL, G. (2017). Gestión de la comunicación corporativa: consideraciones para el abordaje de su estudio y práctica. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 521-539.

BAQUÉS, J. (2004). La profesión y los valores militares en España. En Revista Internacional de Sociología, 38, 127-146.

BAQUÉS, J. (2015). Estado y sistema político. En M. Caminal y X. Torrens (eds.) Manual de ciencia política (pp.39-70). Madrid: Tecnos.

BERNAL, P. (2011) La cultura de seguridad y defensa en España. Sus orígenes y evolución. Cuadernos de Estrategia,155,23-54.

BERNETE, F. (2003). Ejército profesional y distanciamiento civil de la Defensa. Papers, revista de sociología, 69, 83-100.

CAMPOS DOMÍNGUEZ, E. (2017). Twitter y la comunicación política. El profesional de la información, 26(5),785-793. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.01

CANEL, M. J. (2006). Comunicación política. Madrid, Tecnos.

CARRASCO GALLEGO, J.A. (2011). Crecimiento económico y gasto en defensa. Revista IEEE, 48. Recuperado de: http://www.ieee.es/temas/seguridad-y-defensa/2011/DIEEEO48_2011GastoDefensa.html

CONDE DE ARJONA, J. (2011). La cultura de seguridad y defensa en los países de nuestro entorno. Cuadernos de Estrategia, 155, 103-140.

CASTELLS, M. (1999). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Alianza, Madrid.

GERRING, J. (2009). The Case Study. What It Is and What It Does. En Political Science (pp. 1133-1165). Nueva York: Oxford University Press.

GÓMEZ ESCARDA, M, AGUDO ARROYO, Y. Y PÉREZ REDONDO, R.J. (2018). El modelo living apart toguether (LAT) y el modelo cohabitante en las Fuerzas Armadas Españolas. EMPIRIA: Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 41,57-78.

GONZALVO NAVARRO, V. (2016). Inteligencia económica e industria de defensa nacional. En Boletín IEEE, 3, 295-307.

HODGE, B.J., ANTHONY, W.P. Y GALES, L.M. (2003). La teoría de la organización (un enfoque estratégico). Madrid: Pearson.

HARGUINDÉGUY, J-B. (2015). Análisis de políticas públicas. Madrid: Tecnos.

JANOWITZ, M. (1985). Las pautas cambiantes de la autoridad organizativa: la institución Militar. En Bañón, F. y olmeda, J.A. (comps.) La institución militar en el Estado contemporáneo, pp. 81-99.

JIMÉNEZ, F. Y VILLORIA, M. (2008). Percepción social de la corrupción en España. Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, 12, 168-183.

JOYANES AGUILAR, L. (2017). Ciberseguridad: la colaboración público-privada en la era de la cuarta revolución industrial (Industria 4.0 versus ciberseguridad 4.0). Cuadernos de Estrategia, 185,19-64.

JUÁREZ, G., ROMEU, J. Y PINEDA, C. (2016). La acuontability pública: un concepto abierto. Práxis Sociológica, 21, 96-119.

KATZ, R. Y MAIR, P. (1993). The Evolution of Party Organizations In Europe: The Three Faces of Party Organization. En W. Crotty (ed) Political Parties in a Changing Age, American Review of Politics, 14, 593-617.

KORNAI, J. (1993). Market Socialism Revisited. En P. Bardham y J.E. Roemer (eds.) Market Socialism. Nueva York: Oxford University Press.

MAGRE, J (2018). Los principales rasgos de la cultura política de los españoles. En J.M. . Reniu (ed.), Sistema político español (pp. 361-374). Barcelona: Huygens

MAGRE, J. y MARTÍNEZ, E. (2015). Cultura Política. En M. Caminal y X. Torrens (eds.) Manual de Ciencia Política (pp.441-469). Madrid: Tecnos.

MARINA TORRES, J.A. (2011). Pedagogía de la cultura de seguridad y defensa en la enseñanza no universitaria. Cuadernos de Estrategia,155,66-82.

MARTÍ I PUIG, S. Y UBASART-GONZÁLEZ, G. (2018). Movimientos sociales y protesta política (1978-2018). En J.M. Reniu (ed.), Sistema político español (pp. 361-374). Barcelona: Huygens.

MELLÓN, J.A. (2018). El Franquismo (1936-1975). En J.M. Reniu (ed.), Sistema político español (pp.39-54). Barcelona: Huygens.

MERLOS, A. (2018). Políticas de seguridad en la era de la posverdad. Cuadernos de Estrategia, 197,83-106.

MIGUÉLEZ, F. Y PRIETO, C. (2001). Crisis del empleo y cohesión social. Cuadernos de Relaciones Laborales, 19, 223-240.

ORDÁS, C.A. (2016). No-violencia, objeción de conciencia e insumisión en España 1970-1990. Polis, 15(43), 271-291.

PLATTNER, M.F. (2019). Illiberal democracy and the Struggle on the Right. Journal of Democracy, 31(1), 5-19.

POLAVIEJA, J. (2013). Economic Crisis, Political Legitimacy and Social Cohesión. En Duncan Gallie (ed.) Economic Crisis, Quality of Work and Social Integration: The European Experience, 256-278.

PUTNAM, R. (2002). Solo en la bolera: colapso y resurgimiento de la comunidad norteamericana. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

RÍOS RAMÍREZ, A. Y GARRO, J.E. (2017). Acountability y sociedad civil: el control político en la era digital. Papel Político, 22 (2), 311-337.

RÚAS ARAUJO, X. Y CASERO-RIPOLLÉS, A. (2018). Comunicación política en la época de las redes sociales: lo viejo y lo nuevo, y más allá. En: adComunica, 16, 21-24. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2018.16.

RUIZ DEL OLMO, F.J. Y BUSTOS DÍAZ, J. (2016). Del tweet a la fotografía, la evolución de la comunicación política en Tiwtter hacia la imagen. El caso del debate del estado de la Nación en España (2015). Revista Latina de Comunicación Social, 71, 108-123. DOI: 10.4185/RLCS-2016-1086

SCHWAB, K. (2016) The Fourth Industrial Revolution. Ginebra: World Economic Forum.

STIGLITZ, J y ROSENGARD, J.K. (2016). La economía del sector público. Barcelona: Antoni Bosch.

SUBIRATS, J., KNOEPFEL, P., LARRUE, C. Y VARONE, F. (2012). Análisis y gestión de políticas públicas. Barcelona: Ariel.

TUÑEZ-LÓPEZ, M., COSTA-SÁNCHEZ, C. Y MÍGUEZ GONZÁLEZ, M.I. (2018). Avances y retos de la gestión de la comunicación en el siglo XXI. Procesos, necesidades y carencias en el ámbito institucional. Estudios sobre el Mensaje Político, 24(1), 921-940. DOI http://dx.doi.org/10.5209/ESMP.59987

VALLÉS, J.M. Y MARTÍ, S. (2015). Ciencia Política. Barcelona: Ariel.

WILKIN, P. (2018). The Rise of Illiberal Democracy: the Orbanization of Hungarian Political Culture. Journal of World-System Research, 24 (1), 5-42.